[Alumnos] Charlas de orientación (IAFE-Astronomía)

leandro abaroa leandroabaroa en yahoo.com.ar
Vie Oct 21 01:12:15 ART 2011


Comparto con ustedes las charlas que se darán el viernes 4 de noviembre en el IAFE (Ciudad Universitaria, Universidad de Buenos Aires). Las mismas están orientadas a los alumnos de astronomía que tengan que conformar próximamente su plan de estudios, y a aquellos que tengan que elegir su tema de tesis, ya sea de licenciatura o doctoral.
Saludos, y disculpas a los no interesados.
Leandro


******************************************


El horario de la feria será de 14 a 21 hs y el programa es el siguiente:



14 hs: Charla “Interferencias cuánticas: interacción de láseres

ultracortos con la materia”  Dr. Diego Arbó



15 a 16 hs: Encuentro con investigadores de las diferentes líneas de

investigación



16 hs: Charla “Temas de Investigación en Astrofísica de Sistemas

Planetarios” Dr. Mario Melita



17hs: Charla “Astrofísica de altas energías: nuevos proyectos”

 Dr. Adrián Rovero



18 a 19 hs:Encuentro con investigadores de las diferentes líneas de

investigación



19 hs: Comentarios sobre las posibilidades laborales en el área y la

práctica profesional cotidiana a cargo de la Directora Dra. Gloria Dubner



20 hs: Charla “ Big Bang: desafíos observacionales” Dr. Gabriel Bengochea



Además de los stands propios de cada área de investigación habrá uno sobre

el   nuevo Telescopio de uso remoto "Horacio Ghielmetti" y se mostrará el

instrumento URSuLa (Unidad de Relevamiento de Superficies Laser), del

grupo de Teledetección cuantitativa



Ofertas de Tesis y Doctorado:



Métodos numéricos avanzados en física atómica "   Dr. Darío Mitnik

"Física atómica aplicada a la producción energética por fusión "  Dr.

Darío Mitnik



 "Colisiones rasantes de proyectiles atómicos sobre superficies: Efectos

de  difracción    cuántica"    Dra. María Silvia Gravielle



"Interferencias cuánticas: interacción de laseres ultracortos con átomos"

Dr. Diego Arbó



"Ionización de blancos multielectrónicos” Dra. Claudia Montanari



"Pérdida de energía de iones en sólidos"” Dra. Claudia Montanari





"Estudio Teórico-Observacional de la Corona Solar. " Dr. Alberto Vásquez



“Propagación de Rayos Cósmicos de Baja Energía a través de la Heliósfera

Externa” Dr. Sergio Dasso



"Turbulencia en el Viento Solar “   Dr. Sergio Dasso



 "Flujos bariónicos enriquecidos: su rol en la formación de galaxias"

Dra. Patricia Tissera



"Formación y Evolución de Galaxias en Modelos de Agregación Jerárquica"

Dra. Patricia Tissera



"Propiedades astrofísicas fundamentales de cúmulos estelares galácticos:

aplicación al estudio de la evolución química del disco Galáctico" Dr.

Andrés Piatti

"Astrofísica de sistemas estelares en las Nubes de Magallanes

Dr. Andrés Piatti



Temas de Tesis de Licenciatura en el área de Gravitación y Cosmología" Dr.

Ernesto Eiroa



"Calibración de un instrumento óptico de gran apertura: El Detector de

Fluorescencia del Observatorio de rayos cósmicos Pierre Auger." Dr. Adrian

Rovero



Remanentes de Supernovas a Altas Energías (FERMI-VERITAS)”

Dr. Adrián Rovero



Variabilidad en AGN a Altas Energías (FERMI-VERITAS)

 Dr. Adrián Rovero



Fuentes no identificadas en los catálogos de Fermi y VERITAS

Dr. Adrián Rovero



La Profundidad Atmosférica del Máximo Desarrollo de las Lluvias como

Observable para la Identificación de los Rayos Cósmicos Ultra Energéticos

(AUGER)

Dr. Adrián Rovero



Estudios de Composición de los Rayos Cósmicos Ultra Energéticos Usando la

Información del Contenido Muónico de las Lluvias (AUGER)

Dr. Adrián Rovero



“Nubes moleculares - Nacimiento y muerte de las estrellas” Dr. Sergio Paron



“Observaciones en ondas de radio de Restos de Supernovas” Dra. Gabriela

Castelleti



"Temas de Astrofísica del Sistema Solar." Dr. Mario Melita



Teledetección Cuantitativa

En el marco de las misiones satelitales argentinas SACD (microondas

pasivas) y SAOCOM (microondas activas) existen oportunidades para temas

de tesis en distintas disciplinas (física, ingeniería, informática,

biología, agronomía, otros) según el alcance y el énfasis del tema.

Ejemplos:Procesamiento de datos en microondas pasivas. Evaluación de

algoritmos  existentes para obtención de variables biofísicas y  propuesta

de alternativasPuesta a punto y desarrollo de modelos de interacción

(onda-terreno  (suelo, bosque, agricultura, hielo/nieve) en microondas

activasAnálisis de datos polarimétricos y evaluación de técnicas

polarimétricas aplicadas a vegetaciónMétodos interferométricos para

evaluación de altura del agua en  planicies de inundación

Dra Haydee Karszenbaum



Temas de laboratorio de Aeronomía  Dr. Esteban Reisin / Dr. Jürgen Scheer

------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <https://www.fcaglp.unlp.edu.ar/mailman/private/alumnos/attachments/20111020/f9946d69/attachment.html>


Más información sobre la lista de distribución Alumnos