[Alumnos] HOY MIÉRCOLES 30 CHARLA EN EL MERIDIANO DRA. ANDREA TORRES

SECYT - FCAG secyt en fcaglp.unlp.edu.ar
Mie Nov 30 09:00:23 ART 2011


SRES. DOCENTES INVESTIGADORES, GRADUADOS Y ALUMNOS:

            REANUDANDO EL CICLO DE CHARLAS EN EL SALON MERIDIANO, SE LES COMUNICA QUE HOY MIÉRCOLES 30 A LAS 14,00 BRINDARÁ UNA CHARLA LA DRA. ANDREA TORRES

TÍTULO: Estudio de una estrella muy peculiar: la supergigante B[e] LHA 115-S 18.



RESUMEN:


Entre las estrellas peculiares de tipo espectral B que presentan líneas en emisión se encuentran las estrellas B[e]. Estos objetos se caracterizan por mostrar en sus espectros ópticos fuertes líneas de Balmer en emisión, líneas prohibidas en emisión de elementos de baja ionización como Fe II y un gran exceso infrarrojo debido a polvo caliente circunestelar. Estas estrellas no constituyen una clase homogénea, ya que el fenómeno B[e] puede manifestarse en diferentes fases evolutivas, desde pre-secuencia principal a post-secuencia principal. 




Según la clasificación de Lamers et al. (1998) es posible distinguir cinco clases de objetos, entre las que se encuentran las supergigantes B[e] (sgB[e]). Estos objetos son estrellas masivas post-secuencia principal, muy luminosas, que además de exhibir las características ya mencionadas, muestran líneas de Balmer en emisión con perfiles de tipo P-Cygni, que indican la existencia de grandes pérdidas de masa a través de vientos estelares. Se estima que las sgB[e] ceden suficiente cantidad de material al medio circunestelar como para dar lugar a una región suficientemente densa que provea las condiciones necesarias para la formación de polvo en las proximidades de la estrella B.




En esta charla presentaré el estudio que estoy realizando sobre la sgB[e] LHA 115-S 18. Este objeto está ubicado en la Nube Menor de Magallanes. Su espectro muestra características espectrales en un amplio rango de estados de excitación e ionización, desde líneas atómicas de alta ionización (SiIV, CIV) en el ultravioleta y en el visible (He II) hasta emisión de bandas moleculares de CO y TiO en las regiones del óptico e infrarrojo. Además exhibe una variabilidad única en la línea de emisión de He II 4686.




La investigación está basada principalmente en observaciones espectroscópicas de alta resolución llevadas a cabo con el espectrógrafo echelle FEROS (La Silla - Chile) y el espectrógrafo echelle situado en el Telescopio du Pont (Las Campanas - Chile), entre los años 2000 y 2008.

QUEDAN TODOS INVITADOS

SECYT FCAG



--------------------------------------------------------------------------------
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <https://www.fcaglp.unlp.edu.ar/mailman/private/alumnos/attachments/20111130/656c0b43/attachment.html>


Más información sobre la lista de distribución Alumnos