[Alumnos] LUNES 14: Charlas de Orientación

prosecretario asuntos estudiantiles estudiantiles en fcaglp.unlp.edu.ar
Vie Nov 11 09:10:19 ART 2011


Hola le comento a todos los interesados que el LUNES 14/11 a partir de las
18:30 horas en el Salón Meridiano continúa el ciclo de charlas de
orientación para estudiantes de astronomía. La charla de ese día estará a
cargo de Guillermo Hagele.
Acá dejo el resumen de la charla:

Se pueden estudiar varios aspectos de los procesos de formacion estelar a
partir de las condiciones del gas ionizado que rodea a las estrellas
masivas y jovenes. Las lineas de emision y absorcion presentes en sus
espectros pueden darnos pistas acerca de las condiciones fisicas del medio
gaseoso, tales como la abundancia de metales, temperaturas y grado de
ionizacion. Tambien aportan informacion acerca de las edades, masas y
composicion quimica de las poblaciones estelares y las propiedades de los
cumulos estelares ionizantes.

 Hoy en dia, con el advenimiento de los telescopios modernos (Gemini, VLT,
XMM-Newton) y de nueva instrumentacion con mayor capacidad para recolectar
informacion (optica, infrarroja, rayos-X), estamos en condiciones de
utilizar y desarrollar tecnicas innovadoras que nos permitan estudiar las
regiones de formacion estelar de una manera sin precedente en la historia
de la Astrofisica. Nuestro Grupo forma parte de una colaboración
internacional que estudia entornos muy diferentes donde esta teniendo lugar
formacion estelar a gran escala. Uno, asociado con galaxias irregulares
enanas de baja metalicidad, llamadas galaxias HII, contiene gas de baja
densidad, temperatura relativamente alta y muestra al menos un episodio de
formacion estelar violenta. Por el contrario, un segundo ambiente, asociado
con regiones circunnucleares de formacion estelar en patrones anulares
localizados en las zonas centrales (~1 kpc) de algunas galaxias espirales
barradas de tipo temprano, contiene gas de temperatura baja y  densidad
relativamente alta, rico en metales. En un tercer ambiente, estudiamos
regiones HII gigantes localizadas en las zonas exteriores de los brazos de
galaxias espirales, regiones que presentan una metalicidad muy alta para su
ubicacion dentro de la galaxia.

 En esta presentacion se dara un breve resumen de las propiedades generales
y de los estudios que hemos llevado a cabo y que estamos realizando
actualmente, asi como los proyectos innovadores que estamos desarrollando
para comprender la naturaleza de estos objetos en un contexto global y de
sus implicaciones dentro de los modelos actuales de formacion estelar y de
gradientes de metalicidad galactico.

 Saludos a todos
Ignacio

-- 
Ignacio Francisco Ranea Sandoval
Prosecretario de Asuntos Estudiantiles
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofíscas
Universidad Nacional de La Plata
Teléfono: +54-221-423-6592
Fax:        +54-221-423-6591
mail:        estudiantiles en fcaglp.unlp.edu.ar
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <https://www.fcaglp.unlp.edu.ar/mailman/private/alumnos/attachments/20111111/c50e3f4b/attachment.html>


Más información sobre la lista de distribución Alumnos