[Alumnos] Reflexion
Octavio Miguel Guilera
octi en carina.fcaglp.unlp.edu.ar
Jue Nov 10 01:39:00 ART 2011
Estimados colegas,
me permito compartir con Uds. una reflexion personal.
Usualmente leo las noticias que aparecen en el portal de CONICET. Hoy al
levantarme lei lo que crei era una de las buenas noticias del dia:
2011-11-09
RESULTADOS - CONVOCATORIA CARRERA DEL INVESTIGADOR 2011
El Conicet suma 548 nuevos cient铆ficos a la carrera de investigador C y T
La carrera del Investigador Cient铆fico y Tecnol贸gico (CICyT) comprende a las
personas que realizan investigaci贸n y desarrollo creativo en sus distintos
niveles de concepci贸n, dise帽o, direcci贸n y ejecuci贸n.
Los investigadores trabajan en diferentes 谩reas de conocimiento, las cuales
est谩n divididas en: ciencias biol贸gicas y de la salud; ciencias exactas y
naturales; ciencias agrarias, de la ingenier铆a y de materiales; ciencias
sociales y humanidades; y tecnolog铆a.
El Conicet felicita a los nuevos investigadores y les da la bienvenida. Para
ver los resultados de la convocatoria, haga click aqu铆.
Obviamente como buen curioso hice click y lo que empezo como una noticia
agradable me amargo el dia, mas aun cuando luego me entere que colegas (de los
que uno considera buenos y serios cientificos) no habian ingresado. La cuestion
concreta es que por primera vez veo una tabla de cuantos cientificos aspiran a
ingresar a carrera y cuantos quedan fuera. Lamentablemente las hipotesis hechas
desde nuestro espacio JCP (Jovenes Cientificos Precarizados) empiezan a
convalidarse.
El link para ver los resultados es el siguiente:
http://www.conicet.gov.ar/documents/16254/543330/Resultado-Gran-Area.pdf
Resumiendo, de 1452 postulantes solo entraron a carrera 548 (solo el 37.74%).
No se si estadisticamente es mucho, poco, o lo normal, pero me preocupa de
sobremanera que pasara con los otros 900 profesionales altamente calificados
que el pais esta formando. Me preocupa que mi pais se transforme en un pais
cerebroexportador (en anologia al modelo netamente agroesportador que tanto NO
me gusta) y despues gaste esfuerzo y mucho dinero en repatriar aquellos
recursos humanos a los cuales "les ha ido bien" en el exterior.
No soy necio, y no niego los avances en Ciencia y Tecnologia de los ultimos
anios, pero entiendo es nuestro deber intentar poner sobre la mesa aquellas
cuestiones pobremente planificadas en el sistema cientifico nacional.
Espero alguno haya llegado leyendo hasta este renglon y quede reflexionando
sobre el tema.
Abrazos
Octavio
M醩 informaci髇 sobre la lista de distribuci髇 Alumnos