[Alumnos] Reconstructing ancient star clusters in dwarf galaxies
Guido Rodrigo Ismael Moyano Loyola
guido.moyano en gmail.com
Dom Mayo 15 04:55:25 ART 2011
Hola a todos,
estos mails van a intentar ser un resumen de algunas de las charlas que
estoy presenciando. Solo son a modo informativo y para fomentar a los
interesados a buscar información sobre el asunto tratado y a discutir sobre
el tema expuesto (y ojala motivar a otros a hacer lo mismo), y darle un
enfoque mas científico a la cuenta de alumnos ;)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
*Reconstructing ancient star clusters in dwarf galaxies*
En esta charla, Joss Bland-Hawthorn, de la Universidad de Sydney, mostró el
trabajo que se esta haciendo para poder -como dice el titulo- reconstruir
cúmulos estelares.
Por que es necesario esto?, la historia de las galaxias hace que las
estrellas no tengan memoria del lugar donde nacieron, produciendo que migren
de sus orígenes (esto es debido principalmente a fuerzas de marea entre los
cúmulos estelares y la misma galaxia, inyección de energía por supernovas,
colisiones entre estrellas (colisión desde el punto de vista dinámico).
En últimos diez años, se viene formando la idea de poder asociar a un grupo
de estrellas (el cual se asume que tuvieron una composición química
homogenea en su cumulo de origen) elementos químico que se mantengan a lo
largo del tiempo, o sea, que la polución debida a vientos de estrellas AGB
(Asymptotic Giant Branch – en el diagrama HR serian las estrellas de la rama
asintótica de las gigantes), supernovas tipo II, etc, no las afecto. La
asociación de estos elementos químico a una dada población estelar de un
cumulo es lo que se denomina “chemical tagging”.
En este ultimo punto es que hace unos años viene tomando fuerza la idea
“Galactic Archaeology”, o sea, intentar reconstruir los lugares de
nacimiento de las estrellas (ya que hoy en día, la idea es que todas
nacieron en cúmulos).
Ahora...es posible que las estrellas de un dado cumulo estelar no sufran
polución?, si es posible. Si las nubes moleculares donde se formaron las
primeras estrellas son quimicamente homogeneas, las primeras supernovas
explorarían después de 3Myr, mientras que el tiempo de formulación de un
cumulo abierto de 10^4 Masas solares es menor que este tiempo de
explosión...luego, las estrellas no estarían contaminadas con el material
ejectado por las supernovas.
Puede un cumulo globular no sufrir polución en su origen?, en base a la
densidad estelar de un cumulo globular, se encontró que cúmulos de hasta
10^7Masas solares pueden ser quimicamente uniformes.
Dos de las preguntas hoy en día son:
1.
donde están las mas viejas estrellas de baja masa?, estrellas de masa
menor que 0.8Mo pueden vivir mas que un tiempo de Hubble, luego, hoy en día
las deberíamos ver como gigantes.
2.
Existían los cúmulos estelares antes y durante la época de reionizacion?.
Si el segundo punto fuese cierto, esto implicaría que:
*aun hoy en día deberíamos ver estos cúmulos estelares que fueron los
“ladrillos” que construyeron las galaxias.
*las marcas químicas en las estrellas deberían darnos información de como
las primeras estrellas devolvieron su material al medio interestelar
*conseguiríamos mas evidencia de la época de reionizacion
Hay 2 grandes proyectos astronómicos que se espera que den un indicio de
las respuestas que estamos buscando, el proyecto HERMES (en Australia, en el
AAO) el cual consistirá en un nuevo espectrógrafo que intentara realizar
justamente el “chemical tagging” mencionado mas arriba, y GAIA, que mapeara
el espacio de las fases (posiciones y velocidades) de un gran numero de
estrellas. Se espera que la combinacion de estos dos instrumentos de los
primeros indicios de esta “Arqueologia Galactica”.
Para terminar, y en las propias palabras de Joss Bland-Hawthorn: “Galaxy
evolution is NOT SOLVED!”, así que tenemos un largo camino a nuestros pies
para recorrer.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Como mencione, estos mails no son mas que la interpretación (y en parte, lo
que entendí) de las charlas expuestas, no tienen como idea es dar una idea
definitiva de un tema, así como tampoco una idea cerrada.
El objetivo es el motivar (a los que se sientan interesados por el tópico
del mail) a buscar mas información, tanto en el *ADS* (
http://adsabs.harvard.edu/abstract_service.html), como en el *astro-ph* (
xxx.lanl.gov)
PD: faltas de ortografia se deben principalmente a que tengo un teclado con
mapeo ingles, y que el corrector ortografico del gmail no es taaan bueno.
PD2: espero que alguno lea estos mails :p, para los que les resulten
interesantes, por favor haganme saber si les resulta como que los envie asi
o si prefieron que mande un .pdf. Gracias :D
Saludos
--
Guido Moyano Loyola
Swinburne University H39
PO Box 218
Hawthorn, VIC 3122
Phone: +61392148707
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <https://www.fcaglp.unlp.edu.ar/mailman/private/alumnos/attachments/20110515/ab47964e/attachment.htm>
Más información sobre la lista de distribución Alumnos