[Alumnos] MAÑANA MIÉRCOLES 14 CHARLA DR.MILLER BERTOLAMI

SECYT - FCAG secyt en fcaglp.unlp.edu.ar
Mar Dic 13 12:00:19 ART 2011


SRES. DOCENTES INVESTIGADORES, GRADUADOS Y ALUMNOS:

CONTINUANDO CON EL CICLO DE COLOQUIOS EN EL SALON MERIDIANO, MAÑANA MIÉRCOLES 14 A LAS 14,00 HS. BRINDARÁ UNA CHARLA EL DR. MARCELO MILLER BERTOLAMI.

TÍTULO: ESTRELLAS RENACIDAS

RESUMEN:Hoy en día es bien sabido que las estrellas aisladas con masas iniciales
entre ~1 y ~8 masas solares terminan su evolución como estrellas enanas 
blancas, luego de
atravezar varias etapas evolutivas. En particular la evolución de la 
estrella desde la
Rama Asintótica de las Gigantes (AGB) a la etapa de enana blanca es de 
especial interés
para la formación de estrellas deficientes en hidrógeno. Actualmente se 
cree que el origen
de varios tipos de estrellas compactas deficientes en hidrógeno (v.g. 
estrellas centrales de nebulosa planetaria de tipo Wolf-Rayet,
  estrellas tipo PG 1159 y enanas blancas de tipos DO y DB)tienen origen en 
flashes
de la capa quemadora de He luego de que la estrella abandonara la AGB.
Durante estos flashes tardíos (i.e. post-AGB) la energía inyectada por la 
quema nuclear
vuelve a inflar a la estrella pre-enana blanca en unos pocos años, 
transformándola en una
gigante amarilla/roja que se conoce como estrella AGB renacida. Si bien 
extremadamente raros
debido a su brevedad (decenas a centenares de años de duración) los 
flashes tardíos del He
ocurren en aproximadamente el 20% de las estrellas aisladas con masas 
iniciales en el rango
mencionado mas arriba. El estudio de los flashes tardíos (post-AGB) de la 
capa
  quemadora del Helio no solo es de especial interés para entender la 
formación de
estrellas compactas deficientes en hidrógeno sino que también estos 
eventos
ofrecen una posibilidad única de contrastar, validar y mejorar nuestro 
entendimiento
actual de los procesos de convección de fluidos reactivos (i.e. la 
convección de fluidos
en los cuales la mezcla conlleva reacciones nucleares) y también sobre la 
formación de
elementos pesados mediante procesos lentos de captura de neutrones. 
Actualmente solo tres estrellas
han sido identificadas como objetos atravezando esta etapa de su vida (FG 
Sge, V4334 Sgr y V605 Aql)
pero el desarrollo de relevamientos como Pan-STARRS y LSST capaces de 
sondear todo el cielo en
  unos pocos meses de manera regular, abre la puerta para la detección de 
muchos de estos objetos.
De manera complementaria, proyectos de digitalización de placas antiguas 
como DASCH permitirán
la identificación de varios de estos eventos en una base de tiempo mayor.


En esta charla haremos inicialmente un breve repaso los procesos que 
tienen lugar en los
pulsos térmicos tardíos y de los observables que pueden derivarse de 
ellos. Luego haremos un
breve repaso de los trabajos que hemos realizado en este tema y de los 
aportes realizados.
Específicamente mostraremos que las simulaciones 1D de evolución estelar 
pueden ser utilizadas
para inferir/reproducir las propiedades más gruesas de estos eventos como 
así también de las estrellas
deficientes en hidrógeno resultantes. Mostraremos, además, como las curvas 
de luz sintéticas basadas en modelos
de evolución estelar 1D pueden ser utilizadas para identificar estos 
eventos en los relevamientos
futuros. En este contexto discutiremos, finalmente, la posibilidad de que 
la estrella NSV 11749
haya experimentado un pulso térmico tardío a principios del siglo XX y 
discutiremos posibles
trabajos a futuro.

Están todos invitados
SECYT FCAG
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <https://www.fcaglp.unlp.edu.ar/mailman/private/alumnos/attachments/20111213/75ea5a57/attachment.html>


Más información sobre la lista de distribución Alumnos