[Alumnos] Aclaración a Franja Morada Observatorio
Diego Bagú
diegobagu en gmail.com
Mie Sep 29 18:23:47 ART 2010
Hola Leandro, hola a todos:
ante todo me presento ya que varios de ustedes no me conocen y este es
un correo dirigido no sólo a Leandro sino a todos los estudiantes. Soy
Diego Bagú, astrónomo de la FCAG, y formo parte del Grupo de Geodesia
Espacial de esta Facultad.
El año pasado fui electo representante por el Claustro de Graduados ante
el Consejo Superior de la UNLP. Desde abril de este año integro la
Comisión de Bienestar Universitario y Asuntos estudiantiles y también la
Comisión de Interpretación y Reglamento. Por lo tanto, como se
imaginarán, estoy trabajando desde hace varios meses en temas súmamente
importantes al sector estudiantil de la UNLP como son el Comedor
Universitario (CU) y el Albergue Universitario (AU).
Hace un par de semanas, mientras me encontraba en el buffet de la FCAG,
observaba con atención dos carteles de Franja Morada. Uno hacía
referencia al reclamo por el 82% móvil para el sector pasivo, y el otro,
más grande que el primero, se centraba entre otros ítems en la solicitud
de becas para el CU y una crítica para con el Ejecutivo Nacional
haciendo referencia al "ajuste K".
Teniendo en cuenta los dos carteles mencionados y leyendo el correo que
ha enviado Leandro, me veo -y es mi deseo- en la obligación de realizar
más de un comentario/aclaración. El primer comentario que deseo
realizar, como peronista que soy, y siendo una de las millones de
personas que apoyamos y trabajamos dia a dia para consolidar la gestión
de gobierno iniciada en mayo de 2003, es que teniendo en cuenta las
políticas sociales, económicas y jurídicas que hemos estado viviendo en
los últimos años, Y SOBRE TODO TENIENDO EN CUENTA OTRAS ÉPOCAS, estamos
muy alejados de vivir un "ajuste". Si bien soy joven, tengo un par de
años dentro de la Universidad los cuales me han permitido vivir, sufrir
y luchar, contra políticas nacionales y universitarias las cuales ESAS
SÍ REALMENTE ERAN POLITICAS DE AJUSTE. Esto que les estoy comentando lo
pueden charlar con otros graduados que experimentaron lo mismo que yo
les puedo contar. Ingresé en la FCAG en el año 1995. Eran años en los
que se estaba implementando la Ley de Educación Superior. Años en los
que el menemismo y sus políticas liberales conducían a una Universidad
arancelada. Fueron años duros para toda la comunidad universitaria. Y
para el pais. Sólo la lucha de los estudiantes, PERO TAMBIEN DEL RESTO
DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA (no docentes, docentes, graduados), TODOS,
impidió que las leyes del libre mercado arrasaran a las UU.NN.
Pasado el menemismo, y cuando la Alianza (APOYADA por Franja Morada)
estaba ya dando sus "manotazos de ahogada" a menos de 2 años de haber
llegado al poder, luego de criticar y defenestrar (y con justificada
razón!!) al menemismo, el ex-Presidente De la Rúa, profundizando la
política menemista (lo escribo y lo creo sólo porque lo he vivido)
nombra como Ministro de Economía a López Murphy. Una de las primeras
acciones que "tan brillante" economista decide llevar a cabo, es un
recorte presupuestario brutal a la educación universitaria. La primera
marcha en el país que se realizó no sólo para reprobar tan absurda y
nefasta medida sino también para exigir su renuncia, fue aquí, en
nuestra querida ciudad de La Plata, en nuestra querida UNLP. Recuerdo
con mucho afecto esa marcha, en absoluta paz, alumnos, los padres de
alumnos (nunca había visto algo asi), docentes, no docentes, graduados.
TODOS unidos para repudiar ese "VERDADERO AJUSTE", cobarde, paupérrimo y
vergonzoso. Todos conocemos la historia. López Murphy duró dos semanas
frente a la cartera de economía. Eso si, luego vino alguien con más
capacidad, alguien con más "sentido común", alguien con más
"sensibilidad social": Domingo Cavallo, el mismo que en los "dorados 90"
mandó a lavar los platos a los científicos (literalmente hablando). La
ciencia no era prioridad. Como no lo fue durante el gobierno de De La
Rua. Y esto va más allá de ser un juicio de valor, está absolutamente
respaldado con hechos. Durante esos años, el ingreso a la Carrera de
Investigador en CONICET estuvo cerrado. Las becas para doctorandos y
post-doc eran muy pocas. Son hechos concretos.
Entonces cuando uno tiene todo eso en cuenta, cuando observa toda la
película y no sólo una foto, cuando ejecuta el EJERCICIO SENCILLO PERO
EFICAZ DE LA COMPARACION, cuando ve que el gobierno actual es el que más
presupuesto ha aportando a Ciencia y Técnica, cuando observa que la
ciencia y la tecnología tienen rango Ministerial (anteriormente era una
secretaria y asociada al turismo, aunque ustedes no lo crean), cuando ve
que una de las políticas de este gobierno es repatriar a los científicos
argentinos (REPATRIARLOS! ANTES LOS DESPEDIAMOS!), cuando ve que hoy la
UNLP tiene no sólo un CU sino también un AU, cuando la UNLP tiene hoy 9
(NUEVE!) tipos distintos de beca para sus alumnos (transporte, alquiler,
etc.), cuando uno almorzaba durante años con el resto de sus amigos
pebetes de jamón y queso en Bioquímica porque no teníamos un CU, cuando
uno ve que se construyen edificios en los predios de las Facultades de
la UNLP, cuando uno ve todo esto, se hace muy difícil no "engranarse" al
leer "el ajuste k". Hay que tener cuidado con las palabras. Hay que
cuidarlas. y todo esto en un cartel que está pegado a otro en donde se
exige el 82% móvil, cuando el gobierno apoyado por Franja Morada no sólo
no aumentó las jubilaciones como lo hace este gobierno, sino que
directamente les quitó el 13% (digno de una comedia de Enrique Pinti).
Creo sinceramente que desde las UU.NN. debemos aportar todos, con
nuestros acuerdos y diferencias, a la prosperidad de nuestra sociedad,
pero con honestidad intelectual, y no caer en la mentira falaz que nos
imponen, por ejemplo, los que monopolizan la voz. Esas empresas opinan
lo que opinan porque defienden sus intereses económicos y, aunque no
comparto sus mentiras, las entiendo perfectamente. Están defendiendo su
negocio. Pero nosotros no podemos comprar el paquete con moño. Nosotros,
como universitarios, y por formarnos en una institución pública y
gratuita, debemos ser críticos, ver aciertos y errores, y trabajar para
corregir estos últimos, Errores hay muchos, y mucho es lo que nos falta
por hacer, pero no podemos dejar de ver y mencionar todo lo que hemos
avanzado con el esfuerzo de todos. Hablar de ajuste, sinceramente, es
una chicana burda y que sencillamente falta a la verdad.
El segundo comentario (es una aclaración) que deseo realizar, está en
función de lo que Leandro comenta al inicio de su segundo párrafo:
"Gracias a la lucha de todos los dias de los estudiantes..."
Estimado Leandro, estás cometiendo un "pequeño" error de omisión.
Evidentemente el sector estudiantil ha jugado un papel PROTAGÓNICO en lo
que a este tema respecta, pero debo expresar/aclarar que el AU se logró
gracias no sólo a los estudiantes, SINO A GRAN PARTE DE LA COMUNIDAD
UNIVERSITARIA. Todos los claustros que forman parte de la UNLP han
trabajado y participado arduamente para lograr que hoy la UNLP tenga un
AU. Prueba de ello es el trabajo que venimos realizando en la Comisión
de Bienestar Universitario y Asuntos Estudiantiles. Y no es un dato
menor que también el AU se pueda lograr en función de un mayor
presupuesto con el que cuenta la UNLP y de la decisión política por
parte de la actual gestión. Entonces, no sólo se trata de una lucha de
los estudiantes, se trata de un trabajo en conjunto de muchísimas
personas que trabajan y le quitan tiempo a sus actividades personales en
pos de una Universidad cada día más inclusiva y plural.
La semana que viene, junto a Verónica Firpo (suplente por Graduados en
el Consejo Superior), estaremos llamando a una reunión justamente para
informar sobre lo que hemos venido trabajando en la Comisión de
Bienestar y Asuntos Estudiantiles. Èsta era (es) nuestra idea desde hace
tiempo. Aprovecho este correo para adelantar esta información.
Por último, si bien son evidentes mis diferencias respecto a lo
expresado por Leandro, celebro que Franja Morada retorne al Observatorio
luego de muchos años. Yo amo la política y es mi plena convicción que la
misma es la única herramienta que posee el pueblo junto a la
participación social de cambiar su sociedad. De hacerla cada día más
justa, libre y soberana. Por ello es que creo muy oportuno que Franja
Morada se acerque nuevamente. Franja Morada y cualquier otra expresión
política que exista. Porque de esa manera la pluralidad de voces crece,
y en nuestra Facultad, en donde no estamos acostumbrados a la discusión
política como sí ocurre en el resto de las Facultades, desde mi punto de
vista eso es muy bueno.
Demás está decirles que todos aquellos que quieran conversar sobre estos
y otros temas, será un gusto para mi acercarme a ustedes.
Saludos cordiales.
Diego Bagú
--
Diego Bagú
Grupo Geodesia Espacial
Fac. Cs. Astronómicas y Geofísicas
Universidad Nacional de La Plata
Tel: +54 0221 423 6593 int. 116
Más información sobre la lista de distribución Alumnos