[Alumnos] Charlas de Orientación: Lunes 25

Secretaria de Asuntos Estudiantiles FCAG estudiantiles en fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar
Jue Oct 21 07:58:40 ART 2010


Hola a todos!
Los invito a participar de la cuarta jornada del Ciclo de Charlas de
Orientación que se llevará a cabo el día lunes 25 de octubre a las 17:00
horas en el Salón Meridiano.
Abajo les dejo el cronograma de charlas de este día.

Charlas de Orientación

Lunes 25 de octubre

17:00

"Estudios del medio Sol-Tierra y análisis de parámetros atmosféricos con
técnicas clásicas y satelitales" - Grupo TRIACLE (grupo de TRopósfera,
Ionósfera, Aeronomía y CLimatología Espacial)

Resumen:

Los trabajos que realizamos se centran en el estudio de ciertos fenómenos
físicos de acoplamiento en el medio Sol-Tierra que se manifiestan en el
geoespacio, como son los flare, las tormentas y subtormentas magnéticas y
variabilidad del contenido de vapor de agua integrado entre otros. Basándose
en observaciones realizadas por receptores ubicados en tierra y en el
espacio se realiza la representación de parámetros que definen la presencia
de estos fenómenos. La metodología de trabajo se basa en la combinación de
observaciones de diferente naturaleza: satelitales (GEOS, GPS, GLONASS,
TOPEX, JASON, ACE, SOHO, etc), estaciones geomagnéticas y estaciones
meteorológicas entre otras; de manera de validar y elaborar los modelos que
representan la variabilidad de ciertos parámetros físicos involucrados en
estos fenómenos de acoplamiento. El objetivo es inferir características
generales que los vinculen, trabajando sobre una base de datos con una buena
cobertura espacial y temporal de manera de obtener conclusiones estadísticas
del fenómeno físico en estudio.


17:30

"El Proyecto AIRES" - Claudio Brunini

Resumen:

Desde 2005, el grupo de Geodesia Espacial y Aeronomía (GESA) de esta
Facultad desarrolla el proyecto "Argentina Ionospheric Radar Experimental
Station" (AIRES), cuyo meta más ambiciosa es el despliegue del primer
laboratorio global de plasma ionosférico, aprovechando la conjugación
magnética existente entre La Plata y el Observatorio de Arecibo, en Puerto
Rico.

El proyecto cuenta con los apoyo de la National Sacience Foundation (NSF) de
los Estados Unidos, y del CONICET y la ANPCyT de la Argentina, y en él
participan investigadores de varias instituciones de ambos países bajo la
coordinación de la NASA en los Estados Unidos y de la FCAG en nuestro país.

La NSF acaba de aprobar un presupuesto de 2.5 millones de dólares para
construir un radar de tecnología avanzada, denominado "Advanced Modular
Incoherent Scatter Radar" (AMISR), que se instalará a mediados de 2012 en 
el
Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR), ubicado en las cercanías del
punto conjugado magnético del Observatorio de Arecibo.

Con su antena de 300 metros de diámetro, el radar y radiotelescopio de
Arecibo es el instrumento más sensible que existe en el mundo para estudiar
la atmosfera superior de nuestro planeta, la superficie de los astros del
Sistema Solar y una gran variedad de objetos galácticos y extragalácticos. A
comienzos de 2011, el Observatorio de Arecibo comenzará a operar un nuevo
instrumento ?denominado ?heater?? que permitirá perturbar el plasma ionosférico en
forma controlada.

El radar que se instalará en el IAR permitirá observar cómo se propagan las
perturbaciones generadas en Arecibo a lo largo del tubo de flujo magnético
que conecta Arecibo con La Plata. De esa manera, el conjunto Arecibo ? AIRES
constituirá el primer laboratorio global de plasma ionosférico que permitirá
investigar los mecanismos de transporte de energía a distancias
inter-hemisférica, a través de plasma confinado en las líneas del campo
magnético terrestre.

Como parte de las actividades preparatorias del proyecto AIRES, a comienzos
de 2011 se instalará en la Facultad un sondador ionosférico (un radar de
potencia dimensiones menores). La operación simultánea del radar de Arecibo
con su heater y del sondador de La Plata permitirá realizar una variedad de
experimentos controlados, orientados a verificar y perfeccionar los modelos
electrodinámicos actuales, de acuerdo con los cuales el transporte de masa y
energía dentro del plasma ionosférico está fuertemente gobernados por el
campo magnético de la Tierra y por otras variables del espacio Sol-Tierra.

Una premisa fundamental del proyecto AIRES es la de no concebir el
despliegue de instrumentos en la Argentina como un fin en si mismo, sino
como un medio para fortalecer el desarrollo de la ciencia argentina. La
vinculación con científicos extranjeros y los instrumentos de punta que se
están instalando en la Argentina constituyen una oportunidad sin precedente
para crear en el país una escuela de ciencias atmosféricas y espaciales de
primer nivel. Este es el momento oportuno para incorporar al proyecto a los
jóvenes científicos que harán que ese sueño se transforme en realidad. El
principal objetivo de esta charla es el de gatillar ese entusiasmo.



18:00

"Formación y evolución de estrellas de baja masa: enanas blancas como
cronómetros estelares" - Leandro Althaus y Marcelo Miller (Grupo de 
Evolución
y Pulsaciones Estelares)

Resumen:

Las estrellas enanas blancas constituyen el estado evolutivo final para la
vasta mayoría de las estrellas incluidas nuestro Sol. Puesto  que las enanas
blancas frías son objetos extremadamente antiguos, la  presente población de
enanas blancas contiene información precisa  sobre la evolución de las
estrellas desde su nacimiento hasta su  muerte y sobre la tasa de formación
a lo largo de la historia de  nuestra Galaxia.  El estudio de las enanas
blancas tiene por lo tanto aplicaciones potenciales a distintos campos de la
astrofísica que van  desde su uso como relojes para determinar la edad de
diversas  poblaciones estelares hasta aplicaciones cosmológicas, y aun en el
 campo de la física de partículas fundamentales. En esta charla  resumiremos
la actividad que está llevando a cabo nuestro grupo de  investigación tanto
en el desarrollo de modelos evolutivos para estas  estrellas como así
también sobre las aplicaciones de los  mismos. También resumiremos las
actividades de investigación que  estamos llevando a cabo en el campo de las
estrellas de baja masa  evolucionadas y la interpretación de eventos
violentos observados  en dichas estrellas, como por ejemplo los episodios de
flashes en  la etapa posterior a la salida de la rama asintótica de las
gigantes.
 Finalmente comentaremos la actividad a desarrollar a mediano y corto plazo.



Saludos a todos

Ignacio


--
Ignacio Francisco Ranea Sandoval
Prosecretario de Asuntos Estudiantiles
Facutlad de Ciencias Astronómicas y Geofíscas
Universidad Nacional de La Plata
Teléfono: +54-221-423-6592
Fax:        +54-221-423-6591
mail:        estudiantiles en fcaglp.unlp.edu.ar



Más información sobre la lista de distribución Alumnos