[Alumnos] Charla HOY 17hs - Salón Meridiano: Estromatolitos, Ecosistemas Arcaicos en la Puna moderna (Dra. María Eugenia Farías)
CEGA Observatorio
cega.obser en gmail.com
Mar Oct 19 12:02:52 ART 2010
Hola a todos:
Queremos hacer extensiva la invitación a la charla:
"Estromatolitos, Ecosistemas Arcaicos en la Puna moderna",
a ser brindada el día hoy a las 17hs, en el Salón Meridiano,
por la Dra. Maria Eugenia FARIAS.
Adjuntamos aquí un resumen de la charla y más información al final:
Los estromatolitos son agrupaciones de microbios fotosintéticos asociados a
distintos grupos bacterianos y concreciones calcáreas que forman rocas
orgánicas. Aparecen, en la Tierra hace unos 3.500 millones de años. Antes de
la aparición de los estromatolitos la vida existía escondida de la radiación
UV en los mares, obteniendo energía de elementos como el azufre el metano o
el hierro, que eran muy difíciles de ??digerir?? por lo tanto la vida crecía
lento y evolucionaba muy despacio, los estromatolitos ??inventaron?? la
fotosíntesis, liberaron el oxigeno a los mares, a la atmósfera y crearon la
capa de ozono que filtra la parte mas dañina de la radiación q llega a la
tierra desde el sol (la radiación UV). Este proceso llevo miles de millones
de años y en el medio se produjeron extinciones masivas debido al efecto
invernadero que los mismos estromatolitos produjeron. A medida q se libero
el O2 a la atmósfera y se creo la capa de ozono, la vida fue saliendo de su
escondite hacia la luz, conquisto la tierra y empezó a consumir O2. El O2
permite obtener energía en forma más eficiente y entonces la vida creció más
rápido y evoluciono a otras formas y se produjo la eclosión de biodiversidad
que llega a nuestros días después de miles de millones de años de evolución.
Al haberse desarrollado en un planeta que presentaba condiciones tan
extremas como era la tierra en los inicios, los Estromatolitos presentan un
particular interés en lo que es el estudio de la vida en otros planetas, ya
que la vida modifica las condiciones del planeta para favorecer la aparición
de mas vida. De esta forma se propone que la vida en otros planteas se
iniciaría desarrollándose de la misma forma que comenzó en nuestra planeta
hace 4000 ma. La ciencia que estudia la vida extraterrestre se llama
Astrobiología. Por ejemplo en el planeta Marte se ha propuesto la presencia
de estromatolitos fósiles.
A pesar que hace 3.500 millones años cubrieron la tierra, hoy solo quedan
unos pocos estromatolitos modernos (vivos) y están distribuidos en lugares
remotos del planeta, principalmente en zonas marinas y lagunas saladas en
Australia (Bahía Tiburón), México (Cuatro Ciénegas) y Estados Unidos (Yellow
Stone) etc. En nuestro laboratorio nos dedicamos desde el año 2003 al
estudio de cómo sobrevive la vida microbiológica en ambientes extremos como
las lagunas y salares andinos.
Más información en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Estromatolito
Saludos a todos,
CEGA
Observatorio
Conducción
Agrupación Estudantil INTI
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <https://www.fcaglp.unlp.edu.ar/mailman/private/alumnos/attachments/20101019/2dbbc0ac/attachment.htm>
Más información sobre la lista de distribución Alumnos