[Alumnos] Respuesta represión en Formosa

Diego Rubén Bagú dbagu en fcaglp.unlp.edu.ar
Dom Nov 28 22:57:01 ART 2010


Estimado Leandro,

no salgo de mi asombro al leer y releer tu correo. Asombro que no se
debe al hecho de encontrarme en las antípodas de tu pensamiento sino a
los errores conceptuales que expresás.

Más allá de que dos personas, entre ellas nada más ni nada menos que el
administrador de los recursos informáticos de la Facultad, te explicaran
cual es el motivo por el cual yo, como graduado, puedo acceder a los
correos del grupo "Alumnos", no puedo dejar de expresarme al respecto. 

En primer lugar, y esto forma gran parte de mi asombro, me llama la
atención que no te hayas informado al respecto, y que hayas supuesto que
un graduado pueda llegar a ESPIAR los correos de "Alumnos". Realmente es
algo insólito, por calificarlo de alguna manera. Quizás "grosero" sería
la palabra adecuada. Cualquier persona que recibe respuesta a un correo
enviado por ella, lo primero que supone es que, evidentemente, aquel que
responde ha recibido dicho correo. La suposición del espionaje
(realmente me es risueño) me deja estupefacto. 

Un segundo error conceptual es el mencionar que pretendo "bajar línea".
En el contexto en que utilizás esta expresión, la misma tiene una carga
negativa muy alta. Pero más allá de ello, el error radica justamente en
suponer que uno intenta bajar línea. Para nada, Leandro. Es más, uno no
intenta bajar línea, sino que directamente, lisa y llanamente, uno
expresa literalmente su adhesión a un partido político, a un movimiento
social, a un gobierno nacional, a una política universitaria. Yo no bajo
línea. Directamente expreso públicamente lo que pienso, lo que siento, y
lo que hago. No hay mucho misterio en esto. No hay nada detrás de ello
que esté intentando cubrir. Por lo tanto, el concepto de bajada de línea
está mal empleado.

Expresás lo siguiente:

   "Hoy parece que es necesario que alguien eleve la voz, o simplemente
exprese una opinión para que salgan a intentar invalidar una reflexión.
Parece que en esta facultad se premia el silencio, en vez del debate de
ideas."

Yo me pregunto: el silencio de quién? Y en ese caso, quién lo premia?
Confieso que intento entender la idea en su conjunto, sin poder lograr
tal cometido. Porque no se trata de salir a intentar invalidar una
reflexión. Se trata de expresar, mostrar, desarrollar otra idea, otra
visión, otra perspectiva de una misma situación pero observada con otro
enfoque. En otras palabras: de presentar un disenso, un debate, de abrir
la discusión de ideas. Y todo esto, justamente, hace que no sólo no se
premie el silencio sino que, paradójicamente, ese silencio no exista. 

Respecto a tus apreciaciones en cuanto a las persecuciones ejercidas
durante los gobiernos peronistas, me sería imposible por una cuestión de
tiempo y longitud expresar mi total desacuerdo al respecto en este
correo. Sólamente permitime tomarme la licencia de mencionar para
aquellos que no lo sepan o que no lo recuerden, que el peronismo fue el
único partido político proscripto en Argentina. Estuvo proscripto
durante 18 años en nuestra querida patria. Proscripción avalada
absolutamente por el partido que te representa. No es un dato menor. A
la historia hay que leerla completa.

Una de tus últimas líneas hace referencia al seguir intentando
transformar las estructuras que se resisten a cambiar. No puedo dejar de
expresar mi absoluto acuerdo en ese sentido. Tan es así que debido a
ello, hoy en día tenemos una Universidad más inclusiva, que crece día a
día, con más presupuesto, con un comedor y un albergue EJEMPLOS en
América Latina, con edificios nuevos (EDIFICIOS NUEVOS!) en muchas de
las Facus de nuestra Uni, a punto de construir un Planetario (lo escribo
y me cuesta creerlo), con becas para investigación, transporte,
alquileres, etc. Imaginate si no estamos trabajando para cambiar las
estructuras que nos dejaron en ruinas durante las últimas décadas. Y
seguiremos transformando. Que no te quepa la menor duda de ello. Los
resultados, los HECHOS CONCRETOS, son los que respaldan lo que expreso.
No las ideas, ni la retórica, ni la teoría. Las ACCIONES.

Celebro nuevamente este intercambio de opiniones y que otros estudiantes
se hayan sumado al mismo. Es justamente lo contrario a lo que vos
proponías en respuesta a un correo mio en el cual hacia referencia al
famoso cartel que colgaste en el buffet. Vos proponías que no
debatiésemos de política via este medio, lo cual me llamó súmamente la
atención por dos motivos: por un lado, porque te estabas nuevamente
contradiciendo al enviar un correo con contenido netamente político (tal
cual fue en esta oportunidad), y a su vez, porque vos sos el referente
en nuestra Facultad de un sector político universitario histórico en
nuestras UU.NN. Muchachos/as (y no crean que estoy bajando línea, por
favor), estamos viviendo tiempos históricos. Lo que ocurre es que la
coyuntura diaria muchas veces no permite ver con demasiada claridad el
contexto en su conjunto. La historia nos mostrará la importancia de este
cambio de época tal cual siempre describe el Presidente de Ecuador,
Rafael Correa. La juventud está tomando el rol protagónico que solamente
tuvo en una oportunidad en nuestro país. Eran personas tan preparadas y
tan jóvenes (los MEJORES) que resultaron excesivamente peligrosos para
los dueños del circo. Estos tiempos le ofrecen una segunda oportunidad a
la juventud. Quienes si no los universitarios deben tomar la posta de
aquella juventud que fue diezmada? Desde mi punto de vista, el cual
obviamente es discutible, la juventud universitaria tiene una doble
responsabilidad, una doble obligación moral y social de involucrarse:
por un lado es el sector que, TEÓRICAMENTE, está más preparado para
ocupar los cargos públicos a futuro (futuro cercano), y a su vez, es una
manera de devolverle algo a la sociedad, quien es la que financia una
formación académica de la más alta calidad, sin pagar un sólo peso.

Leandro, podemos (y así lo deseo) debatir y discutir ideas,
pensamientos, reflexiones. Pero siempre con respeto. Verás que en ningún
correo enviado de mi parte, te he faltado el respeto. Expreso mis ideas
siempre con fundamento, y eso puede doler, lo entiendo. Pero siempre con
respeto hacia el otro. Esa actitud no ha sido la tuya al expresar que
estoy espiando mails de alumnos.

Saludos.
Diego
-- 
Diego Bagú
Grupo Geodesia Espacial y Astrometría
Fac. Cs. Astronómicas y Geofísicas
Universidad Nacional de La Plata
Tel: +54 0221 423 6593 int. 116


> 
> 
> 
> Hago una primera pregunta: ¿Cuál es el motivo por el cual, un GRADUADO
> no sólo espía los mails que se mandan en una cuenta en la que sólo
> deberían haber ALUMNOS, sino que además pretende BAJAR LINEA?Hago esta
> pregunta como alumno que soy de la facultad, más allá de mi
> pertenencia politica.
> Hoy parece que es necesario que alguien eleve la voz, o simplemente
> exprese una opinión para que salgan a intentar invalidar una
> reflexión. Parece que en esta facultad se premia el silencio, en vez
> del debate de ideas. Ahora, si de memoria se trata, tambien podríamos
> hablar de las persecusiones políticas de los '50, o los cientos de
> detenidos desaparecidos durante el último gobierno de Perón en plena
> democracia a partir del primer organismo paramilitar, la triple A, que
> torturó y depsapareció en manos del gobierno peronista, o también
> hablar de la venta del Estado, de todo el patrimonio nacional, la
> corrupción en manos del gobierno menemista, junto con sus diputados y
> senadores, hoy TRAVESTIDOS en KIRCHNERISTAS que se rasgan las
> vestiduras para mostrarse más PROGRES. ¡BASTA de querer imponer UN
> DISCURSO UNICO! ¡Igual que en los 90! ¿Qué es lo que ocurre con la
> memoria kirchnerista? ¿Ningún funcionario de hoy recuerda HABER
> LEVANTADO LA MANO A FAVOR DE LAS PRIVATIZACIONES, O DE LA LEY DE
> EDUCACION SUPERIOR?LA MUERTE merece nuestro mayor REPUDIO, y por eso
> la FRANJA MORADA repudió no ahora, sino cuando estaba en función, a un
> GOBIERNO que se había alejado de su principios de origen; y
> revalorizamos el Gobierno de RAUL ALFONSIN, en el cual no sólo no hubo
> ningún desaparecido como en los gobiernos del PJ (en el último, JULIO
> LOPEZ), sino que no hubo NINGUN tipo de REPRESION, ni INTENTO de
> SILENCIAR a NADIE, durante 6 años.Por eso seguiremos hablando,
> seguiremos intentando transformar las estructuras que se resisten a
> cambiar.
> Antes de sentarse en la mesa, hay que lavarse las manos, pero también
> hay que lavarse la cara, para refrescar un poco la memoria y
> replantearse la distancia que hay entre lo que uno cree ser, y lo que
> en verdad es.
> 
> Leandro Abaroa 
> 
> 
> 
> 
> 
> 
>          
> 
>  
> _______________________________________________
> Alumnos mailing list
> Alumnos en carina.fcaglp.unlp.edu.ar
> https://www.fcaglp.unlp.edu.ar/mailman/listinfo/alumnos



Más información sobre la lista de distribución Alumnos