[Alumnos] Para los amigos y Feliz año 2011
Eduardo Tello
elth1 en hotmail.com
Mie Dic 29 16:18:40 ART 2010
UN PEQUEÑO RESUMEN DE LOS CICLOS SOLARES Y EL CAMBIO CLIMATICO PARA LOS AMIGOS
-A través de la historia, siempre hemos tenido cambios climáticos radicales en la historia, un ejemplo de ello es la pequeña era glacial de Maunder entre los años 1645-1715, donde EU y toda Europa estuvo congelada y eso que en esos tiempos no teníamos la contaminación atmosférica como en la actualidad, pero sin embargo la tierra se enfrío. Otra prueba es el máximo calor entre los años 1859-1870, por lo que la contaminación atmosférica no seria el principal responsable.
-Otra cosa a tener en cuenta es que el sol tiene un ciclo solar de 11 años en promedio, es decir puede oscilar entre 9 años y 13 años.
-Los ciclos de sequias también va de acuerdo a los ciclos solares, los ciclos de huracanes también al igual que las inundaciones. Los ciclos de auroras boreales y los rayos cósmicos que llegan a la tierra procedente del espacio también van de acuerdo a los ciclos solares y a las manchas solares.
Muchos físicos, astrofísicos, físicos solares, astrónomos, por muchos años se dedicaron a encontrar el porque el sol tiene un ciclo solar cada 11 años, así que estudiaron muchísimo al sol internamente, logrando avanzar mucho al conocer lo que sucede en la superficie del sol, pero no llegaron a conocer el por qué el sol tiene un ciclo solar de 11 años.
Nos dedicamos a buscar esa causa, pero no internamente, sino externamente.
La Investigación que realizamos con ayuda de compañeros y profesores nos llevó a los siguientes resultados:
1-) Las mareas provocadas por los planetas al sol, son los responsables externos de que el sol tenga ciclos solares de 11 años.
2-) Júpiter es el principal responsable de ocasionarle marea al sol, por ello Júpiter realiza un acercamiento máximo al sol cada 11,8 años, casi similar a los ciclos solares.
3-) Los siguientes planetas después de Júpiter que le ocasionan mareas al sol, son: Venus, tierra y mercurio. Las fuerzas diferenciales de marea de los demás planetas son despreciables.
4-) El sol está en equilibrio y hay una lucha constante entre la presión interna de radiación y presión electrónica y la gravedad, y basta una pequeña fuerza perturbadora como la fuerza de marea para que el sol emita más energía al espacio de lo normal.
5-) Cuando los planetas en su conjunto se acercan más al sol, hay un aumento por parte del sol de: Viento solares, radiación X, Gamma, eyección de masa coronal, protones, electrones, neutrinos, manchas solares y fotones en todas las longitudes de onda, ocasionando cambios dramáticos en la tierra, es decir aumento de: Huracanes, sequias, inundaciones, aumento de calor en el H. sur y frio en el H. norte y viceversa.
6-) Cuando los planetas en su conjunto se alejan más del sol, hay una disminución por parte del sol de (Viento solares, radiación X, Gamma, eyección de masa coronal, protones, electrones, neutrinos, manchas solares, etc), ocasionando que la tierra se enfríe y el calor en la tierra sea mínimo.
7-) Los Primeros días de abril del año 2011 Júpiter estará lo mas cercano al sol de los últimos 50 años, por lo que su influencia de marea al sol aumentara.
8-) Hicimos un cálculo numérico computacional para ver las Fuerzas de marea de los planetas al sol de 900 años y encontramos que los ciclos solares no solo son de 11 años, sino de 150 y 450 años.
9-) El Pequeño periodo glacial de Maunder se debió a que los planetas en aquel tiempo estaban muy alejados del sol en su conjunto, por lo tanto las Fuerzas de marea fueron mínimas.
10-) En 1859, los planetas estuvieron muy cerca al sol en su conjunto provocando que el ciclo solar sea máximo, y las mareas de los planetas al sol sea máxima; en aquel tiempo las auroras boreales fueron también máximas los cuales se podían ver hasta en América central, además destruyo todo el cableado de los telégrafos de Europa y EU en aquel tiempo, al igual que los vientos solares y las eyecciones de materia coronal también aumentaron, ese fue el ciclo solar máximo de 450 años.
11-) El Ciclo solar Nro. 24 cuyo máximo es el año 2012-2013-2014, será el máximo de los 150 años, pero menor al de 1859 y 1870, pero debido a que esta vez se cuenta con la contaminación atmosférica provocada por el hombre, impidiendo que los fotones escapen de la atmosfera de la tierra, se espera que los cambios climáticos sean extremos, mucho calor y mucho frio, sequias, huracanes en los trópicos, inundaciones, erupción de volcanes, etc. tal como ya se esta evidenciando.
12-) El máximo del ciclo solar Nro 23 pasado que duro desde el 2000-2005, que fue muy largo, también está representado en las fuerzas de marea de los planetas que también duró esa cantidad de años.
13-) Es decir conocer las Fuerzas de marea de los planetas al sol, es tener una radiográfica de los ciclos solares y su duración, ya que ambos tienen el mismo periodo.
14-) Vemos que los ciclos solares tienen casi el mismo periodo que el planeta Júpiter, ya que es el principal responsable de las Fuerzas de marea al sol. El periodo de los ciclos solares es igual al periodo de las manchas solares, por lo que se espera que en otros sistemas solares los ciclos de dicho sistema solar este gobernado por el Planeta que le ejerce mayor Fuerza de marea. Por ejemplo, si una estrella X posee un periodo solar o de manchas solares de 15 años, se esperaría que el planeta que le ejerce mayor Fuerza de marea tenga casi el mismo periodo de Revolución, tal como sucede con Júpiter y el sol.
15-) El ciclo solar Nro. 25, tendrá un máximo muy largo al igual que el Nro. 23 entre los años 2021 y 2026. El ciclo solar Nro 24 y 25 serán el máximo de 150 años, luego los ciclos solares ya no serán fuertes por que los planetas empezaran a alejarse del sol en conjunto y estaremos yendo a un poco a poco a una pequeña era glacial como el de Maunder de 1645, es decir la tierra se enfriara.
16-) En América del sur se encuentra la anomalía del atlántico sur, que es una zona donde el campo magnético terrestre es menor que otras zonas, por ende la radiación proveniente del sol es mayor, es decir que los fotones provenientes del sol pueden llegar a la tierra con más facilidad que en el Hemisferio norte.
17-) En argentina veremos que los veranos serán más calurosos y los inviernos muy fríos a medida que nos acerquemos más al 2013, que es el máximo de 150 años aprox.
EN CONCLUSIÓN:
El Planeta entero debería estar preparado para el cambio climático radical que estamos pasando y se viene con más fuerza debido al máximo solar de 150 años, esto implica la pérdida de muchas vidas, perdidas en los diferentes campos: la economía, agricultura, energía eléctrica, satélites y comunicaciones, etc.
En primer lugar los ciclos solares serian responsable del cambio climático de la tierra y la contaminación del hombre estaría en un 2do Lugar, maximizando estos cambios climáticos.
Saludos.
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <https://www.fcaglp.unlp.edu.ar/mailman/private/alumnos/attachments/20101229/59d0479a/attachment.htm>
Más información sobre la lista de distribución Alumnos