[Alumnos] Charla: Las ideas de Varsavsky en acción (Construcción de un modelo de simulación y experimentación de dinámicas urbanas)
Ignacio Francisco Ranea Sandoval
ignacio en carina.fcaglp.unlp.edu.ar
Mie Dic 1 08:24:30 ART 2010
Reenvío este mail que me llegó con información sobre una charla que se
realizará el 7/12.
Saludos a todos
Ignacio
***********************************
Estimadas/os todas/os,
Quienes integramos el Espacio Varsavsky nos sentimos complacidos en
invitarlos a la última actividad del 2010 del ciclo de charlas y debates
?Ciencia, tecnología y sociedad?.
En esta oportunidad nos acompañará Jorge Karol (sociólogo,
docente-investigador de la Fac. de Arq. y Urbanismo de la UNLP), quien junto
a integrantes de su grupo de investigación presentarán la "construcción de
un modelo de simulación y experimentación de dinámicas urbanas (Aplicación
del método de Experimentación Numérica ideado por Oscar Varsavsky)" -para
más detalles ver más abajo y/o archivo adjunto-.
*Martes 7 de Diciembre a las 17:30hs*
*Aula de Conferencias de la Facultad de Ciencias Exactas-UNLP* (Calles 49 y
115 - Edificio ex-liceo)
Esperamos poder contar con su presencia, y agradecemos la difusión de esta
actividad.
Cordialmente.
*Espacio Varsavsky*
Trabajadores de la Ciencia y la Educación Movilizados
******************************************************************************************************************************************************
*Las ideas de Varsavsky en acción*
Con la publicación de ?Ciencia, Política y Cientificismo?, Oscar Varsavsky
(1920-1976) realizó una crítica radical al sistema científico-tecnológico
imperante. El efecto de desenmascaramiento del cientificismo logrado por
esta obra fue tan contundente que en alguna medida ha opacado otros aspectos
desarrollados en su vasta producción, en particular, la aplicación de los
marcos y métodos constructivos al planteo de proyectos - en los que la
ciencia constituye un soporte esencial de la toma de decisiones políticas.
Estos aspectos, fuertemente propositivos, pueden servir de guía en un
momento en que el rol social de la ciencia comienza a ponerse en cuestión en
la Argentina y Latinoamérica y uno de los problemas centrales a abordar es
?el futuro, cercano y lejano, de nuestro país?, como O.V. expresa en
?Proyectos Nacionales?. Se trata de estudiar los problemas del futuro con la
mayor objetividad y rigurosidad posible, teniendo en cuenta que tanto la
elección del problema como los métodos de estudio están influenciados por
valoraciones y ponderaciones que configuran una ideología.
Un equipo de urbanistas del IIPAC-FAU (Instituto de Investigaciones y
Políticas del Ambiente Construido, Facultad de Arquitectura y Urbanismo de
la UNLP) presentará algunos avances de una investigación que retoma e
intenta ?poner en valor? el método de Experimentación Numérica (NUMEX)
creado por Varsavsky, con el propósito de componer, ensayar y estudiar la
viabilidad de distintos futuros posibles para nuestras ciudades.
*Construcción de un modelo de simulación y experimentación de dinámicas
urbanas*
*Aplicación del método de Experimentación Numérica ideado por Oscar
Varsavsky*
La última aplicación de este enfoque en Argentina -?Estilos de Desarrollo?
en la oficina Buenos Aires de la CEPAL, en 1972-1975 - fue el diseño y
experimentación de tres escenarios socioeconómicos alternativos de largo
plazo. La investigación actual -que cuenta con financiamiento de la Agencia
Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT) - procura aplicar el
método NUMEX a la planificación urbana, un campo disciplinario que no cuenta
con antecedentes comparables en el país.
El equipo está elaborando un modelo de simulación de la dinámica
socio-espacial y de experimentación de alternativas de crecimiento urbano en
la Micro Región del Gran La Plata.
El modelo es concebido como una ?máquina para ayudar a pensar?; como un
instrumento de apoyo al ensayo de estrategias urbanas alternativas y a la
toma de decisiones en materia de políticas públicas para las ciudades en la
micro-región. Con ese fin, se están simulando las relaciones de (y entre)
cuatro actores sociales clave (Estado/ Hogares/ Tercer Sector /Empresas) con
aspectos determinantes de la estructura urbano-regional: Producción, Suelo y
Vivienda, Transporte y Energía. Al mismo tiempo, se apunta a modelizar los
contextos y marcos políticos, los procesos decisorios y los instrumentos
normativos que condicionan y explican la evolución de las variables de
estado del sistema, ponderando los modos en que (a) las condiciones de
contorno, (b) las decisiones de los actores involucrados y (c) los
instrumentos de política pública inciden sobre los procesos socio-espaciales
que estructuran el área seleccionada.
La experimentación numérica permitirá diseñar, ensayar y evaluar los efectos
combinados de distintas estrategias de intervención sobre los nodos críticos
de aquellos marcos y condiciones. Sus resultados serán expresados como
variaciones de indicadores seleccionados de Sustentabilidad, Equidad,
Eficiencia Global y Calidad de Vida Urbana.
El proyecto fue concebido como un tributo a Oscar Varsavsky.
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: Difusion mail 5ta charla.pdf
Type: application/pdf
Size: 80690 bytes
Desc:
URL: <https://www.fcaglp.unlp.edu.ar/mailman/private/alumnos/attachments/20101201/cfc59399/attachment-0001.pdf>
Más información sobre la lista de distribución Alumnos