[Alumnos] Exposición fotográfica en el Observatorio

Veronica Firpo vfirpo en fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar
Vie Ago 21 14:38:58 ART 2009


Invitamos a todos a participar, el día lunes 24 de agosto próximo, de la
inauguración de:

                 El Universo para que lo descubras
                   Exposición itinerante

a realizarse en distintos espacios de la Facultad de Ciencias
Astronómicas y Geofísicas.

----------------------------------------------------------------------------
"El Universo para que lo descubras" despliega a las gigantescas esferas
que flotan en el espacio cercano, al gravitar alrededor de nuestro Sol,
mientras componen el sistema planetario. Muestra también a la cantera de
estrellas, al medio interestelar, en donde surgen, viven y mueren las
unidades de luz del Universo. Constata además el impacto que las
estrellas causan en su entorno, al hacer evidente la textura y la
fragilidad del medio interestelar que las rodea. Fragilidad ante la
poderosa e implacable energía luminosa que lleva a la formación de
nebulosas con las más caprichosas formas. Fragilidad que responde al
impacto físico, a la colisión de gases, que resulta del desprendimiento
violento del material de las estrellas cuando estallan como supernovas al
final de sus días o al experimentar los fuertes vientos estelares que las
desgajan mientras reestructuran al medio interestelar.

"El Universo para que lo descubras" te lleva a las inusitadas colecciones
de estrellas, a los cientos de miles de millones de ellas que conforman
la Vía Láctea y otras galaxias con una gran variedad de formas y tamaños.
La exposición culmina evidenciando los miles de millones de galaxias en
el Universo y cómo a lo largo del paso del tiempo estos 'universos islas'
han evolucionado al colisionar, al fusionarse en galaxias cada vez más
grandes. Se muestra también la estructura a gran escala que resulta de la
desbocada expansión del Universo. Esta expansión ha llevado a la
agrupación de millones de galaxias que, al deslizarse vertiginosamente a
lo largo de enormes filamentos (que a su vez enmarcan a los inmensos
vacíos cósmicos), terminan por intersectarse y confluir en numerosos
cúmulos y super cúmulos de galaxias.

Cada una de las imágenes de la exposición contiene una breve descripción
científica que describe el tipo de objeto de que se trata. Contiene
además una cita de la literatura universal que pretende llevarnos a un
acercamiento más estrecho con la realidad de nuestro Universo. Nos
regocijamos de esta gran ocasión que brinda el que 2009 haya sido
declarado por Naciones Unidas como Año Internacional de la Astronomía,
pues ello nos proporciona la oportunidad de compartir nuestra ciencia y
nuestros descubrimientos al invitarles a descubrir y disfrutar el
Universo.

Guillermo Tenorio Tagle (INAOE, México)
Enrique Pérez (IAA, CSIC, España)
----------------------------------------------------------------------------
Las obras podrán apreciarse a partir de las 18 hs del lunes 24.

A las 19 hs, podremos disfrutar del Dúo Amoresano-Trifilio
 
Este dúo interpretará obras del repertorio tanguero tradicional en sus
tres variantes más distinguidas: tangos, milongas y valses.
Este recorrido por algunas de las piezas más importantes del
género estará a cargo de Victor Amoresano en piano y Emmanuel Trifilio en bandoneón.

Los esperamos a todos.

Actividad organizada por la Secretaria de Extensión de la Facultad en el
Año Internacional de la Astronomía.


--
Verónica Firpo                            
Facultad de Cs. Astronómicas y Geofísicas    
Paseo del Bosque s/n (B1900FWA) La Plata, Argentina
Tel:+54-221-4236593 Int: 170
Fax:+54-221-4236591



------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: Afiche-MUESTRA_inauguracion_web.jpg
Type: image/jpeg
Size: 103380 bytes
Desc: 
URL: <https://www.fcaglp.unlp.edu.ar/mailman/private/alumnos/attachments/20090821/587f9b96/attachment-0001.jpg>


Más información sobre la lista de distribución Alumnos