[Alumnos] Invitación
CEGA Observatorio
cega.obser en gmail.com
Jue Abr 16 14:08:56 ART 2009
Hola a todos,
Queremos en este correo recordarles algunas actividades que ha organizado la
Secretaría de Extensión en el marco del Año Internacional de la Astronomía.
Además pueden ver más abajo los titulos de algunas de las charlas de los
viernes.
Saludos!
CEGA
Centro de Estudiantes de Geofísica y Astronomía
Observatorio
----------------------------------------------------------------------------
La Frontera Difusa - 1º Encuentro entre Astronomía y Ciencia Ficción
El próximo sábado 18 de abril a las 18.00, la Facultad de Cs. Astronómicas y
Geofísicas invita a este encuentro; la entrada es libre y gratuita.
Escritores de Ciencia Ficción y astrónomos debatirán las relaciones entre la
ficción y la ciencia, para explorar la imaginación y el universo.
Esta jornada forma parte de las actividades del Año Internacional de la
Astronomía.
Los disertantes son Luis Pestarini; Héctor Ranea Sandoval y Sergio Gaut vel
Hartman.
Paseo del Bosque s/n
Luis Pestarini
Nació en Buenos Aires, en 1962. Es Licenciado en Bibliotecología y
Documentación, pero en el mundo de la ciencia ficción es más conocido por
ser, desde el año 1984, el editor de Cuasar, una de las revistas decanas de
ciencia ficción que además acaba de cumplir 25 años, y el responsable del
sitio web de la revista (http://www.revistacuasar.com.ar).
En la actualidad está trabajando en una colección de libros que lleva
publicados cuatro títulos:
Oceánico, de Greg Egan, Aterrizaje de Emergencia, de Algies Budrys, El Día
del Minotauro, de Thomas Burnett Swann y Las Islas en Verano, de Ian
MacLeod. Para editorial Colihue tradujo libros de Philip K. Dick y Fritz
Leiber, y preparar una colección de escritos de H. P. Lovecraft, con
traducción incluida, de unas 1000 páginas, aún por publicarse.
Escribió artículos, centenares de reseñas bibliográficas y un puñado de
relatos, y tradujo decenas de cuentos.
Héctor Ranea Sandoval
Nació en 1950. Vive en Tandil desde 1988. Es Doctor en Física de la
Universidad Nacional de La Plata. Es miembro de la Carrera del Investigador
Científico del CONICET y Profesor Titular de la Universidad Nacional del
Centro de la Provincia de Buenos Aires. Su especialidad es la Fotofísica
(particularmente la óptica Cuántica): la Luz.
Ha obtenido varios premios y menciones en poesía, cuento y ensayo critico de
arte. Publicaciones aparte de las de su especialidad: Premio Nacional de
Ensayo "Jorge Feinsilber" (1989 y 1999), "Los Cazadores de la Unificación
Perdida" (1993), "Análisis de Contenidos Básicos Comunes para Física" (por
encargo del Ministerio de Educación de la Nación, 1996).
Sergio Gaut vel Hartman
Escritor y editor argentino de ciencia ficción. Nacido en Buenos Aires el 28
de septiembre de 1947. A inicios de la década de 1970 escribió media docena
de relatos para la revista española Nueva Dimensión. Entre esa década y la
siguiente, publicó un libro de cuentos titulado "Cuerpos descartables", y un
cierto número de relatos en revistas y antologías; uno de los mas conocidos,
"Naufrago de si mismo" apareció en la antología El cuento argentino de
ciencia ficción que compilo Pablo Capanna para Editorial Nuevo Siglo. Su
novela "El juego del tiempo" quedó finalista del Premio Minotauro 2005.
En 1982, mientras era parte del equipo de la revista El Péndulo, dio impulso
al movimiento que fundaría el Círculo Argentino de Ciencia Ficción y
Fantasía.
En 1983 creo el fanzine Sinergia, del que también fue director. En 1984
ejerció también como director editorial de la revista Parsec.
Durante algo más de tres años fue el director literario del e-zine Axxón,
actividad que abandonó en Mayo del 2007 para retomar el proyecto Sinergia,
ahora en formato web.
Su trabajo ha sido traducido a una gran cantidad de idiomas.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Charlas para todo Público en el Observatorio Astronómico de la UNLP
Entrada libre y gratuita
Abril:
Viernes 17
"La Luna de Verne"
Dr. Daniel Carpintero
Un viaje a través de la histórica novela del escritor francés, en el que
podremos apreciar no sólo el estado del conocimiento científico a fines del
siglo XIX, sino también cómo la imaginación de Verne le permite aprovechar
esos conocimientos para diseñar un viaje que hasta ese momento era
impensable.
Viernes 24
¿Es posible viajar en el tiempo?
Dr. Gustavo Romero
La posibilidad de viajar en el tiempo ha sido largamente discutida por
escritores de ciencia ficción. ¿Qué es lo que la ciencia actual puede
decirnos sobre ella? ¿Son las leyes de la física compatibles con el viaje en
el tiempo? ¿Qué es el tiempo? ¿Es posible que una partícula material se
mueva siempre hacia su futuro propio pero termine arribando al pasado? Estas
y otras cuestiones relacionadas serán discutidas en esta charla.
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <https://www.fcaglp.unlp.edu.ar/mailman/private/alumnos/attachments/20090416/ceadbf3b/attachment.htm>
Más información sobre la lista de distribución Alumnos