[Alumnos] Sobre la Asamblea Universitaria.
ARIEL D
lar_abi en yahoo.com.ar
Mar Mayo 22 10:18:05 ART 2007
Este mail es extenso, pero este tipo de temas necesitan su tiempo y dedicación.
Sobre informaciones, explicaciones, responsabilidades y otros.
Sobre informaciones.
Objetivamente, la asamblea de alumnos del observatorio del día 15 de mayo de 2007 determino dos puntos a seguir:
1- Los consejeros académicos del claustro de alumnos formarían parte de la Asamblea Universitaria a realizarse en la Escuela Inchausti, sita en la localidad de 25 de Mayo, el día miércoles 16/05/2007 a las 08:00 hs. solamente si en todo su desarrollo observaran que la misma se desarrollara con normalidad, sin empujones, sin policía y con disponibilidad de todos los participantes a escuchar las posiciones expresadas por cada asambleísta.
2- De los cuatro votos expresados por el claustro de estudiantes de la facultad, 2 serian a favor de la reelección del actual Presidente Aspiazu y 2 serian en contra.
Hechos:
Los 4 consejeros votaron en el Club Alumni de 25 de Mayo bajo escribano y no pudieron estar presentes en el desarrollo de la asamblea. En esa votación 3 lo hicieron por la reelección de Aspiazu y 1 en contra.
Sobre explicaciones.
¿Por qué estos consejeros optaron por tomar esta posición, aun teniendo presente lo conversado el día anterior en nuestra facultad y los puntos a seguir determinados por la asamblea?
Así planteado parece ilógico e irreal. Con tan solo estos elementos para evaluar parece increíble que se pueda haber dado esa situación. Como si todo lo discutido el día anterior no tuviera sentido.
El que quiera puede quedarse en este punto y no leer nada más.
Pero a más de uno le surgió la pregunta de ¿Por qué? ¿Por qué hicieron esto si sabían que habría muchos planteos al regresar a La Plata? (Esta claro que esta más que bien que estén estos planteos cuando son serios y en el marco del debate de ideas y las responsabilidades concretas de cada uno.)
La respuesta tiene sus fundamentos en el contexto de lo discutido, y se desarrolla siguiendo un orden, al cual no todos pueden compartir, y por supuesto pueden discutir sobre si esta bien o no:
Primero la Universidad y la Facultad.
Después las personas.
Sobre responsabilidades.
Los consejeros académicos tienen altísimas responsabilidades por las cuales tienen que responder y a las cuales no pueden evadir. La primer respuesta a esto es que la responsabilidad es a los alumnos que los han votado y es cierto. Pero también es cierto que los consejeros deben sus responsabilidades a la Facultad donde desarrollan sus actividades y a la Universidad de la cual forman parte.
Sobre los hechos.
¿Por qué se voto bajo escribano y sin haber podido participar de la Asamblea Universitaria?
11 de los 12 asambleístas de esta Facultad no llegamos a la asamblea a tiempo.
La historia es larga, pero resumiéndola salimos a las 4AM de La Plata en una combi que iba a 60 km/h porque no funcionaba bien. Después de viajar más de 1 hora el chofer paró en una Estación de Servicio y nos dijo que teníamos que esperar otra combi. Esperamos 40 minutos y después partimos en una nueva combi en condiciones, la cual circulaba a 70 km/h. Llegando a Saladillo tuvimos otra parada de 40 minutos. Después de ahí y unos 10 km después de Saladillo la combi reventó una cubierta que nos obligó a parar y esperar otras combis que venían atrás. A todo esto el Decano nos informó que desde la asamblea nos venían a buscar en vehículos particulares. Cuando llegaron las combis el Decano por seguridad para poder llegar a la Asamblea optó por esperar los vehículos particulares. Por lo que recién a las 09:00 hs. aprox. salimos rumbo a Inchausti llegando recién a 25 de mayo unos 40 minutos después. En el camino nos enteramos que la Asamblea se había levantado (¿Por qué?) y que
la única opción que quedaba era votar por escribano, decisión tomada en la Asamblea Universitaria.
¿Alcanza esto para responder a la pregunta planteada?. No, así solo no dice nada.
La realidad es dinámica y cambiante y nos pone ante situaciones de difícil previsión.
Los consejeros que viajamos a la Asamblea Universitaria nos vimos envueltos en una situación extrema, que la asamblea no había evaluado y por la cual teníamos que decidir. Demás está decir que es responsabilidad de todos los que formamos parte de alguna manera de esta Universidad informarnos e interiorizarnos sobre su vida Institucional, sus grandes decisiones y sus consecuencias, sus momentos límites y sus riesgos. Y que esta responsabilidad no se le escape a nadie.
No es la intención del mail discutir con los compañeros de esta Facultad que planteaban que no había que participar de la Asamblea Universitaria y que el sábado 12/05/2007 en su primera citación impidieron junto a otras personas, en su mayoría estudiantes, el normal desarrollo de la misma hasta el punto de bloquear el ingreso al Colegio Nacional. Pero lo que si cabe aclarar es que todo lo anteriormente expresado se da en un contexto donde las posiciones de estos grupos representados por la FULP hacían peligrar la continuidad misma de la Universidad como Institución. Con seguridad muchas mejoras y transformaciones necesita nuestra Universidad y por ellas hay que ir, pero también es claro que los cambios se construyen con proyectos y no con arrebatos. Y en ese aspecto si la Universidad no elegía Presidente antes del 31/05/2007 hubiera entrado en acefalía teniendo el Congreso Nacional que designar un interventor que la normalice, con las consecuencias impredecibles que esto
podía acarrear. Reitero que no es mi intención, en este caso, debatir con los compañeros de nuestra facultad que forman parte de la FULP, ya que mi postura ante el accionar de la misma la he expresado cada vez que tuve oportunidad y es de conocimiento de la mayoría, pero si me remito a lo de que la responsabilidad no se le escape a nadie. No me voy a explayar sobre cómo un grupo de 200 personas impidieron la Asamblea Universitaria de una Universidad de casi 100.000 miembros entre estudiantes, profesores, graduados, no docentes porque eso sería motivo de otro mail tan extenso como este.
Entonces los que viajamos a 25 de Mayo lo hicimos con un fuerte espíritu de protección, cuidado y respeto por nuestra Universidad.
Para votar bajo escribano en 25 de mayo con la Asamblea Universitaria concluida tuvimos en cuenta la extremísima mala suerte que tuvimos para no llegar a horario; que como no pudimos estar presentes en el desarrollo de la asamblea y fiscalizar como se dio, discutiendo la situación con el Decano e indagando con el Lic. Perdomo y con el Profesor Daniel Del Cogliano, quienes estuvieron presentes, sobre el desarrollo de la misma nos manifestaron ambos que la asamblea había comenzado a las 8 hs., con quorum, que había sido ordenada planteándose dos puntos centrales: 1-Elección de Presidente y 2- Reforma del Estatuto. Del primer punto en la asamblea se había propuesto como candidato al actual Presidente Aspiazu, votando en esa instancia 120 asambleístas aprobándose la posibilidad de votar bajo escribano a los asambleístas que por diversas razones no llegaran a la asamblea (lease, bloqueo de la FULP). Del segundo punto nos manifestaron que se había establecido un cronograma de
reforma del estatuto, con la conformación de las comisiones respectivas, que concluiría con una nueva Asamblea Universitaria a realizarse en el mes de octubre. Y también nos dijeron que ante la certeza de que la Fulp había llegado al lugar donde se estaba sesionando se había decidido concluir la asamblea para evitar cualquier tipo de enfrentamiento..
Después de hablar con ambos profesores nos encontrábamos en una escribanía de 25 de mayo donde se nos pedía que seamos lo más breves posibles porque la gente de la FULP estaba marchando a 25 de mayo para evitar que se continué con la votación y poder dar con la urna. Posteriormente, por mayor seguridad, fuimos trasladados a las instalaciones del Club Alumni de 25 de mayo
En esta circunstancia nos encontrábamos con elementos que nos indicaban que la Asamblea Universitaria se había dado con normalidad, pero de la cual no pudimos ser parte como lo requirió la asamblea de nuestra facultad. Pero teniendo en cuenta que después del bloqueo a la Asamblea Universitaria del día 12/05/2007 y de la situación a la que se había llegado, con traslados incluidos, el día miércoles 16/05/2007 en la 2da Asamblea eran prácticamente nulas las posibilidades de convocar en el corto plazo a una nueva asamblea y teniendo en cuenta también que fue la propia asamblea, lamentablemente sin nuestra participación, que había decidido que el resto de los asambleístas pudieran votar bajo escribano y considerando también que evaluamos las implicancias que hubiera tenido que no participáramos de la votación sabiendo que había 120 votos emitidos más 5 de los profesores y 2 graduados de nuestra facultad daba un total, en ese momento, de 127 votos emitidos, el único candidato
presentado necesitaba 128 votos a favor (2/3 del total de asambleístas) para poder ser elegido. La situación en ese sentido era extrema, los riesgos muy grandes y las consecuencias claras. Eran momentos de mucha tensión, nerviosismo y discusión. Teníamos mucha presión, sentimos en nuestras manos la responsabilidad de la Universidad toda.
Bajo estas circunstancias, que no pudieron ser evaluadas en la asamblea de la facultad la noche anterior, es que los consejeros del claustro de alumnos sin haber podido participar de la Asamblea Universitaria tomamos la decisión de participar de la votación bajo escribano en 25 de mayo. Objetivamente se paso por encima de lo establecido por la asamblea de la facultad.
Si la mayoría de los estudiantes de nuestra facultad cree que esa decisión en esa circunstancia no se justifica y la cree contraria a los deseos de la mayoría tiene a consideración mi renuncia, pues estoy convencido que se hizo lo que se tenía que hacer siempre pensando en el futuro de la Universidad y de la Facultad.
¿Qué se voto?
La asamblea de nuestra facultad determinó que en el momento de la votación, dos consejeros votaran a favor de la reelección de Aspiazu y dos en contra.
Lautaro y yo debíamos votar a favor y Nelly y Mariano en contra.
Hubo un voto que no expreso lo planteado por la asamblea, ese voto fue el de Mariano que debía votar en contra y lo hizo a favor. Esto no lo voy a justificar, ni a interpretar, creo que las responsabilidades son claras. Me parece que primero hay que escuchar y después opinar.
Lamento haber sido tan extenso, pero me parece que muchas de las opiniones y planteos se toman con una gran ligereza, más allá de compartir o no las acciones, quizás en algún sentido denotan el real compromiso de quien las expresa.
Lo vivido en 25 de mayo fue muy difícil, la presión que sentimos fue muy grande y la discusión muy fuerte. No fue nada prolijo, había mucho vértigo y confusión.
De ninguno de los cuatro consejeros académicos que viajamos a 25 de mayo y tomamos esta decisiones esta la idea de perpetuarse en el cargo, si estamos allí es porque hubo una elección.
De mi parte las cosas están muy claras. Como lo dije antes, si la voluntad mayoritaria de los alumnos de la facultad expresa que igualmente ante esas circunstancias no debíamos haber votado bajo escribano en el Club Alumni, pongo a consideración de todos los alumnos de esta Facultad mi renuncia al cargo de Consejero Académico pues creo haber tomado la decisión más correcta.
Un cariño enorme.
Ariel Larin.
---------------------------------
Preguntá. Respondé. Descubrí.
Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas,
está en Yahoo! Respuestas (Beta).
¡Probalo ya!
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/pipermail/alumnos/attachments/20070522/b5a848c0/attachment-0001.htm
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre : ASAMBLEA.DOC
Tipo : application/msword
Tamaño : 33280 bytes
Descripción: 2339358241-ASAMBLEA.DOC
Url : http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/pipermail/alumnos/attachments/20070522/b5a848c0/attachment-0001.wiz
Más información sobre la lista de distribución Alumnos