[Alumnos] Boletín de Prensa UNLP (fwd)
Octavio Miguel Guilera
octi en carina.fcaglp.unlp.edu.ar
Mie Mayo 9 10:11:03 ART 2007
---------- Forwarded message ----------
Date: Wed, 9 May 2007 09:23:55 -0300
From: Prensa UNLP <prensa en presi.unlp.edu.ar>
To: <Undisclosed-Recipient:;>
Subject: Boletín de Prensa UNLP
Miércoles 9 de mayo de 2007
BOLETIN INFORMATIVO DE LA OFICINA DE PRENSA
La UNLP en los medios
Primera medida del decano de Medicina El flamante decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Jorge Martínez, anunció ayer que convocará a docentes y alumnos de esa unidad académica con el fin de evaluar el nuevo plan de estudios de la carrera. A la vez, descartó que se piense en tomarles un examen de egreso a los estudiantes. El profesor, que asumió en el cargo el pasado 28 de abril, destacó que uno de los objetivos de su gestión es hacer una evaluación de la marcha del plan. Según expresó, el plan ingresó recientemente a su cuarto año de aplicación. "El nuevo plan se implementa desde 2004. Y nosotros consideramos que estos tres años transcurridos merecen ser analizados", señaló Martínez, ante una consulta de Hoy. De acuerdo a lo explicado por el decano se hará un sondeo de los primeros tres años del plan para indagar sobre cuáles son las correcciones que deben realizarse. "Queremos recoger las experiencias de los alumnos para conocer los aspectos positivos y negativos del nuevo plan. Pero apuntamos a que las opiniones sean realmente despolitizadas. Y no únicamente del centro de estudiantes o de los consejeros", remarcó Martínez. Sucede que unas de las reivindicaciones que plantea la agrupación maoísta Cepa (tiene la representación estudiantil) es, precisamente, la discusión de una nueva reforma del plan de estudios. Los militantes piden que el debate se realice en el transcurso de este año y que de él participen y decidan docentes y estudiantes. Además de los alumnos, la actual gestión convocará a auxiliares docentes y profesores de la Facultad.
Diario Hoy nota completa
Hasta Azpiazu salió a condenar la supuesta venta de exámenes La compra de exámenes y la resolución de éstos a través de un mecanismo plagado de artimañas quedó en evidencia en la facultad de Ciencias Médicas de la UNLP, según un informe que puso en el aire el lunes último América TV. Ayer, el presidente de la UNLP, Gustavo Azpiazu, le dijo a Hoy: "Es una falta gravísima utilizar las facilidades de ir al baño para cometer ese acto". No obstante ello, aclaró: "Es un tema propio (de la facultad). Si las autoridades de Medicina toman alguna medida nosotros vamos a apoyar y hacer lo que esté a nuestro alcance". A través de una cámara oculta se pudo escuchar y observar cómo un ex alumno, supuestamente Jorge Smith, planteaba dos posibilidades para sortear la rigurosa prueba de ingreso a la unidad académica, un escollo para el 60% promedio de los ingresantes. La primera consistía directamente en el robo del examen mediante una compleja red de complicidades, y la segunda, en la copia del mismo luego de establecer conexiones a través de un papel tirado en el tacho de basura del baño mientras se tomaba la evaluación. "Por lo que sé, la persona involucrada ya tuvo problemas en la Facultad años anteriores", dijo Azpiazu con relación a Smith, que luego reconoció ante la cámara, en on, que ofrecía este tipo de servicio clandestino a cambio de 450 pesos. Para el secretario académico de la facultad de Medicina, la única de las 17 de la UNLP que tiene un ingreso restrictivo, Enrique Pérez Albizu, este hombre "es un delincuente, y si un alumno se prestó para que le hiciera la prueba, también lo es".
Diario Hoy nota completa
Consulta en Medicina por plan de estudios El decanato de la Facultad de Medicina de la UNLP anunció ayer que se realizará una consulta a estudiantes, auxiliares docentes y profesores acerca del funcionamiento del plan de estudios aplicado en 2004. La iniciativa se dio a conocer cuando todavía se siente el eco de las protestas estudiantiles que complicaron la elección del nuevo decano, Jorge Martínez, el 24 de abril. Los estudiantes intentaron frenar ese trámite hasta obtener un compromiso de las autoridades de aplicar una reforma a la currícula. La movida dejó a los consejeros de ese claustro fuera del consejo por inasistencias reiteradas a la sesión de elección de decano (el Estatuto ordena quórum perfecto). El centro estudiantil cuestiona el ordenamiento y la carga horaria que se asignó a algunas asignaturas. Por otra parte, se reclama el agregado de una mesa de exámenes en marzo para rendir correlatividades. El lanzamiento de la consulta se interpretó en la UNLP como un gesto de acercamiento al alumnado en un contexto de tensión interna. Martínez sostuvo que estaba planeado antes del conflicto: "esta evaluación se hará cuando el nuevo plan está en la mitad de su aplicación. Estamos tejiendo estrategias para mejorar lo que se debe", dijo. El profesor explicó que "la idea es empezar ni bien se estabilice la situación política. Vamos a citar estudiantes para que cuenten su experiencia, luego a los auxiliares y a los profesores. Después, en el seno de talleres y de la Comisión Curricular (consejo académico) podremos sacar conclusiones".
Diario El Día nota completa
Cobraba $ 450 para resolver el ingreso a Medicina de La Plata Una cámara oculta de un noticiero de TV detectó una supuesta maniobra para favorecer a un estudiante en el examen de ingreso a la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de La Plata. De acuerdo con el video, un hombre le garantizaba al alumno su aprobación a cambio de 450 pesos. La "trampa" resultaba compleja y un tanto precaria: el joven que contrataba el "servicio" debía copiar los ejercicios en una hoja y llevarlos hasta uno de los baños de la facultad. Luego, tenía que tirar la hoja detrás de uno de los mingitorios. El encargado de "garantizar" la aprobación retiraba el papel, contestaba las preguntas fuera del edificio universitario y regresaba al sanitario, para que el estudiante pudiera alcanzar las respuestas. El informe no reveló si el alumno logró la aprobación para entrar a la carrera. Y se conoció 40 días después de que se tomaron los exámenes finales de este año. El autor de esta iniciativa fue identificado por el informe como Jorge Smith. Según los registros de la facultad, se trata de un ex ingresante que aprobó dos veces el curso de nivelación. En la primera oportunidad permaneció como alumno regular unos meses y después dejó de asistir a clases. La segunda vez fue notificado por los responsables de la facultad de que no debía seguir asistiendo al curso porque ya lo había aprobado anteriormente. "Después de eso no se lo vio más en las aulas", dijeron a Clarín en la Secretaría Académica de Medicina.
Diario Clarín nota completa
Psicología: piden edificio propio Estudiantes de la facultad de Psicología de la UNLP cortaron el tránsito ayer en 48 entre 6 y 7, con el objetivo de exponer el reclamo de un edificio propio para esa unidad académica, que actualmente reparte sus actividades administrativas y cursadas entre la sede de Humanidades, el ex Jockey y el sector del Rectorado que ocupó el Liceo Víctor Mercante hasta 2005. Psicología (fue creada el año pasado) tiene asignados los espacios que ocupa Derecho en el edificio de facultades céntricas. La mudanza se concretará una vez que Ciencia Jurídicas se mude al ex Jockey. Otro plan de largo plazo prevé el traslado a un edificio por construirse en el predio que ocupó el BIM III (122 y 50). Martín Pedersen, del centro de estudiantes, dijo que "hay proyectos, pero no tenemos nada en concreto. Incluso no se mencionaron en el último contacto que tuvimos con funcionarios de la Universidad". El dirigente dijo que en el marco de la manifestación también se reclamó "que no se haga la asamblea universitaria -del sábado- sin antes reformar el Estatuto de la Universidad, revisar las elecciones de decano en las que no participaron consejeros estudiantiles y discutir la situación presupuestaria".
Diario El Día
Los docentes universitarios platenses aprobaron la oferta de mejora salarial La Confederación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), debatirá hoy en un plenario de secretarios generales la propuesta de mejora salarial del orden del 20 % que presentó el Gobierno nacional en el marco de las negociaciones reabiertas el lunes. Si la mejora es aceptada se daría por finalizado el conflicto hoy mismo al suscribirse un acuerdo en el Ministerio de Educación de la Nación. La resolución tendrá impacto directo en la UNLP, ya que Conadu integra al gremio local Adulp. Los doce sindicatos de base que integran la Confederación ayer discutieron en asambleas de docentes la oferta salarial y hoy enviarán al plenario a sus principales referentes con una posición. Según se adelantó desde la mesa de conducción de la central, tanto en La Plata, como en las universidades de Mar del Plata, Santiago del Estero y Junín habían aprobado el plan durante la tarde de ayer. Los funcionarios de la Secretaría de Políticas Universitarias (Ministerio de Educación) propusieron la aplicación de un aumento escalonado en dos cuotas, pagaderas con los sueldos de mayo y setiembre (el lunes se había planteado la segunda cuota en octubre, pero ayer se modificó en la continuidad de las charlas). La mejora se aplicaría en forma íntegra sobre el sueldo básico de todas las categorías y tendría un impacto variable según la ubicación en la escala. También mejoraría el ingreso por el cálculo de antigüedad. Se calcula en el sector que en algunos cargos se podría llegar a un 30 % de incremento.
Diario El Día nota completa
Liceo: exposición artística Alumnos del 7° año del Bachillerato de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata, presentarán el próximo viernes 11 a las 18.30 una muestra de dibujos sobre el histórico edificio del Liceo Víctor Mercante. La exposición se realizará en la propia sede del Liceo, en diagonal 77 entre 4 y 5.
Diario EL Día
La policía y la ley: charla de expertos Una jornada sobre "la policía y la ley" en la que expondrán reconocidos especialistas, se desarrollará mañana jueves, a partir de las 18 en el Aula Dardo Rocha del Rectorado de la UNLP, en 7 entre 47 y 48. Según informaron los organizadores de la jornada, la UNLP y la Cámara de Diputados de la Provincia, disertarán Joan Josep Queralt Jimenez, catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Barcelona; el magistrado bonaerense Ernesto Domenech; y los jueces nacionales Eduardo Freiler y Octavio Aráoz de La Madrid.
Diario El Día
Educación
Clínicas: ampliarán la demanda judicial Nos comprometimos a elaborar un presupuesto para el Hospital de Clínicas y aquí está", dijo ayer el rector de la UBA, Rubén Hallú, agitando una carpeta azul. También anunció que en los primeros días de la semana que viene ampliará la demanda judicial por manejos irregulares contra la gestión de Miguel Jorge (2004-2006) al frente del hospital. Fue durante una conferencia de prensa convocada en la sede del Rectorado y en la que no dio precisiones sobre ninguno de estos anuncios. Hallú estuvo acompañado por decanos, vicedecanos, por el director interventor del Clínicas, Ernesto Da Rúos, y el secretario general de la Asociación del Personal no Docente de la UBA (APUBA), Jorge Anró, quien expresó el apoyo total del gremio a su gestión. Después de hacer una breve reseña de sus primeras medidas -el 15 de febrero declaró la emergencia hospitalaria y el 22 anunció la intervención-, Hallú arremetió contra la comisión interna del Clínicas, que desconoce la intervención y demanda mayor presupuesto. "Hay grupos que están en contra del hospital y que tienen por costumbre tomar como rehenes a la gente más perjudicada, a los más pobres de este país, a los que recurren al hospital y no pueden ser atendidos porque hay un boicot específico a la actual gestión", afirmó el rector sin dar nombres, aunque en clara referencia al delegado de APUBA en el Hospital de Clínicas, Miguel Skandar, opositor a la gestión de Anró.
Diario Clarín nota completa
Partículas que vienen de lejos Así como, al principio de su existencia como planeta, la Tierra recibió una lluvia impiadosa de meteoritos que le fueron dando forma (y que quizá trajeron el agua) y que duró quinientos millones de años, aún sigue siendo bombardeada de manera permanente, pero por otra clase de objetos: los rayos cósmicos, que vienen de todas direcciones y que consisten generalmente en partículas subatómicas: protones, piones, muones, entre otras. Algunas se sabe de dónde provienen; otras, no. Pero su velocidad, grado de incidencia en la atmósfera, permite a veces sospecharlo, y supone que pueden traernos información sobre algunos aspectos profundos del universo. Algunos llegan de nuestra propia galaxia; otros han cruzado el espacio intergaláctico para hacer blanco en un lugar tan minúsculo como nuestro planeta. Capturarlos y estudiarlos es, pues, uno de los tantos objetivos de los astrofísicos, y exprimirlos hasta que larguen todos sus secretos. Pero no es fácil: para pescarlos hacen falta grandes superficies, agarrarlos en el momento justo y, si es posible, retenerlos, ver sus efectos secundarios, analizarlos y extraer conclusiones. El proyecto Pierre Auger, probablemente el emprendimiento científico más ambicioso que se desarrolla en la Argentina (con la colaboración de varios otros países), ocupa una extensa porción de terreno en Malargüe, Mendoza, que trata de convertirse en una trampa para las partículas que eligieron, inadvertidamente, ese lugar para tocar tierra.
Diario Página/12 nota completa
...-.Opinión
Qué escuela secundaria necesitamos hoy Los desafíos de los jóvenes hoy son enfrentar la exclusión, el desempleo y la mirada desvalorizadora del mundo adulto. Esto se da en una cultura en que se prioriza el consumo, la inmediatez, el facilismo y el hedonismo, en la que ser aparece como sinónimo de poseer. Por otra parte, con la aparición de las nuevas tecnologías, sobre todo los medios de comunicación masiva, la familia y la escuela han perdido el poder que antaño tenían. Numerosos trabajos toman por objeto las nuevas identidades juveniles e intentan explorar sobre la producción cultural de los jóvenes -las denominadas "tribus urbanas"- el impacto de lo mediático sobre las conductas juveniles y el universo simbólico de las actuales adolescencias. La adolescencia es una etapa vital clave en el proceso de formación de la identidad social, aunque hoy se considere que esta construcción se extiende durante toda la vida, por la constante readaptación a los cambios. La identidad social de los adolescentes se construye a partir de sus itinerarios individuales y del reconocimiento que los otros hacen de su persona, asociados con los espacios sociales por los que transitan, de los que son centrales la escuela y el trabajo. El escenario educativo actual expone una debilidad que lo vacía del sentido sobre el que enormes masas de población vieron satisfechas sus necesidades educativas como apuesta al futuro. La crisis por la que atraviesa, cuya expresión más notoria es la reiterada repitencia y el abandono de una enorme franja de jóvenes de la escolaridad media, da cuenta de la desigualdad y de la segmentación que caracterizan nuestra sociedad. Por Abraham Gak, RECTOR DEL COLEGIO NACIONAL CARLOS PELLEGRINI
Diario Clarín nota completa
Las vacaciones de invierno En una acertada decisión, el gobierno de la provincia de Buenos Aires resolvió finalmente no modificar las fechas de las vacaciones de invierno, tal como había trascendido que iba a ocurrir. Hubo consultas con médicos y entidades que reúnen a esos profesionales acerca de la conveniencia o no de adelantar el período de receso invernal. Los argumentos se centraban en la posibilidad de una serie de epidemias de tipo respiratorio que sufren los escolares en esta época, particularmente de bronquiolitis. Esta enfermedad es una infección de los bronquíolos, los filamentos más delgados en que se dividen los bronquios al llegar a las cavidades pulmonares. El mal lo sufren especialmente los niños de menor edad, frecuentemente por contagio de hermanos o compañeros mayores. Las autoridades bonaerenses anunciaron que se respetaría el calendario ya establecido, con lo cual las vacaciones de invierno se harán en la provincia entre el 23 de julio y el 3 de agosto próximos, en coincidencia con lo que ocurrirá en la Capital Federal y otros distritos del país. Debe elogiarse la actitud de cumplir con el calendario establecido, una norma fijada con anticipación y que las autoridades se comprometen a respetar. Para enmendarlo deberían actuar razones de muy alto peso, cosa que no parece haber sido la razón suficiente del frustrado intento. La bronquiolitis no es una enfermedad inofensiva, pues provoca entre nosotros muertes, que superan anualmente el millar. De todas maneras, resulta claro que las entidades médicas no parecen confiar demasiado en un cambio de fechas cuyo valor no parece ser decisivo para enfrentar esta clase de enfermedades, que requieren otro tipo de políticas. Editorial
Diario La Nación nota completa
Para que las actividades de su Secretaría, Prosecretaría, Dirección, Facultad o Instituto tengan difusión en los medios comuníquese con nosotros al teléfono 423-4938 o envíenos un e-mail a: prensa en presi.unlp.edu.ar OFICINA DE PRENSA DE LA UNLP
Visite
www.unlp.edu.ar
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre : no disponible
Tipo : image/gif
Tamaño : 443 bytes
Descripción:
Url : http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/pipermail/alumnos/attachments/20070509/f1f6d2fd/attachment-0003.gif
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre : no disponible
Tipo : image/gif
Tamaño : 1649 bytes
Descripción:
Url : http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/pipermail/alumnos/attachments/20070509/f1f6d2fd/attachment-0004.gif
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre : no disponible
Tipo : image/gif
Tamaño : 43 bytes
Descripción:
Url : http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/pipermail/alumnos/attachments/20070509/f1f6d2fd/attachment-0005.gif
Más información sobre la lista de distribución Alumnos