[Alumnos] [SPAM] Boletín de Prensa UNLP (fwd)

Octavio Miguel Guilera octi en carina.fcaglp.unlp.edu.ar
Mar Mayo 8 11:45:11 ART 2007


------------ próxima parte ------------
              

                 

              

              Martes 8 de mayo de 2007  

              BOLETIN INFORMATIVO DE LA OFICINA DE PRENSA  

     

                    La UNLP en los medios

                 



                  Convocan a una movilización para garantizar la asamblea
 de la UNLP Ante la convocatoria de agrupaciones de izquierda a una manifes
tación que buscará impedir el desarrollo de la asamblea universitaria e
n la UNLP el próximo sábado, el Rectorado llamó a los consejeros y a 
otros sectores estudiantiles, a docentes y no docentes a movilizarse tambi
én para garantizar el desarrollo de la reunión que tendrá como motivo
 la elección del presidente para el período 2007-2010 (sólo se presen
ta a la reelección el rector Gustavo Azpiazu). La convocatoria se lanzó
 ayer, en el marco de una estrategia destinada a disuadir a los grupos que 
reclaman la postergación de la elección hasta que se resuelva el proces
o de reforma del Estatuto de la UNLP con la ampliación de la representaci
ón estudiantil en los órganos de gobierno, la creación del claustro 
único docente (ahora sólo tienen representación los profesores) y la 
inclusión de los no docentes. También exigen la anulación de algunas 
elecciones de decanos. La presidencia y los decanatos de las facultades con
sideran imposible avanzar de esa forma cuando al presidente Azpiazu le qued
a menos de un mes de mandato. El fin de semana, la conducción de la Feder
ación Universitaria resolvió movilizar hacia el Colegio Nacional para i
mpedir el desarrollo de la asamblea. El viernes también protestarán en 
Plaza San Martín. El prosecretario general de la UNLP, Alejandro Etchegar
ay, dijo que "la asamblea está convocada y vamos a apelar a la movilizaci
ón cívica de los universitarios. No se va a pedir a la Justicia un esqu
ema represivo, ni va a haber custodia, pero sí un llamado a alumnos, doce
ntes y no docentes que apoyan la realización de la asamblea". 







                        Diario El Día nota completa 





                  Denuncian compra de exámenes en Medicina A un mes de qu
e en la facultad de Medicina de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) 
lograron ingresar un 40% de los aspirantes que rindieron la prueba de admis
ión ayer estalló la polémica por la supuesta compra de exámenes en 
esa unidad académica. Las autoridades del decanato se refirieron a la man
iobra como un acto "piratesco" y señalaron que tendrá que ser analizado
 por la Justicia. La denuncia, que fue presentada ayer en un medio period
ístico televisivo, tiene como principal involucrado a Jorge Smith, un ex 
estudiante de la Facultad que reconoció públicamente haber resuelto el 
examen de un alumno para que pudiera ingresar a esa unidad académica. En 
el mismo informe y, a través de una cámara oculta, se muestra como Smit
h arregla la venta de una evaluación por 450 pesos a un joven que se hace
 pasar por un aspirante. "Es un delincuente y si un alumno se prestó para
 que le hiciera la prueba también lo es", expresó el secretario acadé
mico de la Facultad, Enrique Pérez Albizu, ante una consulta de Hoy. Seg
ún reconoció el profesor, Smith fue estudiante de la institución plat
ense, pero fue expulsado por no cumplir con los requisitos necesarios para 
ser alumno regular. "Tendremos que buscar el historial y el legajo de ese s
eñor y ver qué medidas tomamos. Lo que hizo es una maniobra piratesca y
 delincuencial que requiere intervención de la Justicia", afirmó Pére
z Albizu. Machetes en el baño La metodología en que el ex estudiante ll
evaba adelante la operación consistía en responder las preguntas del ex
amen que, previamente, eran dejadas por el aspirante ocultas en un tacho de
 los baños de la Facultad. De esa manera, cuando el ingresante volvía p
or segunda vez al sanitario (pasado un tiempo) encontraba las respuestas de
 la polémica evaluación. 







                        Diario Hoy nota completa 





                  Denuncian que un individuo cobra por intentar una trampa 
en Medicina El noticiero América Noticias presentó ayer un segmento rea
lizado con cámara oculta en el que se denuncian maniobras de un individuo
 para intentar vender las presuntas respuestas correctas del examen de ingr
eso a la facultad de Medicina de la Universidad Nacional de La Plata. La de
nuncia periodística involucra a un hombre al que se identifica como Jorge
 Smith, quien aparece en una cámara oculta ofreciéndose a responder las
 preguntas y ponerlas a disposición del interesado mientras se desarrolla
 el examen. Para ello -según explica el propio Smith en cámara oculta a
 alguien que se hace pasar por aspirante a ingresar a Medicina- el interesa
do debe copiar las preguntas del examen, pedir permiso para ir al baño y 
dejarlas en un basurero del sanitario de mujeres, desde donde serían reco
gidas para ser devueltas luego con las respuestas supuestamente correctas. 
El informe televisivo muestra también a dos supuestos colaboradores de Sm
ith, sin vinculación aparente con la facultad, quienes serían los encar
gados de recoger las preguntas y devolverlas al baño de mujeres, una vez 
que Smith se ocupara de responderlas en la puerta del edificio. La denuncia
 periodística no muestra que la maniobra llegue a concretarse. Tras compr
obar que las respuestas estaban en el lugar acordado con Smith, el falso al
umno no regresa al aula a rendir el examen. 







                        Diario El Día nota completa 





                  Asunción en Veterinaria El decano de la facultad de Vet
erinaria de la UNLP, Edgardo Nosetto, inició ayer su segundo período de
 gestión (fue reelecto la semana pasada) en un acto que contó con la pr
esencia del presidente de la UNLP, Gustavo Azpiazu y el secretario de Pol
íticas Universitarias -ex decano de esa unidad académica y ex president
e de la UNLP- Alberto Dibbern, quien apoyó el proyecto reeleccionista del
 actual rector.







                        Diario El Día  





                  Docentes universitarios más cerca de un acuerdo El conf
licto por los salarios de los docentes universitarios quedó ayer más ce
rca de destrabarse, luego de que el Gobierno nacional presentara a los grem
ios del sector un plan de mejora que contempla aumentos variables del 20 al
 30 por ciento. La conducción de la Conadu, que integra al gremio platens
e Adulp, consideró "razonable" la oferta y no se descarta que mañana se
 pueda firmar un acuerdo.'La mejora sería del orden del 21 por ciento y e
n algunos cargos podría llegar al 30'. Para el titular de Conadu 'la prop
uesta es razonable' Según se informó desde la Conadu, los funcionarios 
de la Secretaría de Políticas Universitarias (Ministerio de Educación
 de la Nación) propusieron ayer la aplicación de un aumento escalonado 
en dos cuotas, pagaderas con los sueldos de mayo y octubre (se cobraría e
n junio y noviembre). La mejora se aplicaría en forma íntegra sobre el 
sueldo básico de todas las categorías y tendría un impacto variable s
egún la ubicación en la escala. Así, el cargo testigo del sistema, ay
udante con semidedicación (carga de 20 horas semanales) obtendría una s
uba de 80 pesos el mes próximo y otra de 80 que se cobraría en los prim
eros días de noviembre. En tanto, para un profesor titular de cátedra c
on semidedicación las cuotas serían de 120 pesos. En la punta inferior 
del escalafón, el ayudante de primera con dedicación simple obtendría
 dos subas de 40 pesos. Anoche, al cierre de esta edición, funcionarios y
 gremialistas intentaban avanzar con el segmento de los docentes del sistem
a preuniversitario (50 colegios). 







                        Diario El Día nota completa 





                  Universidad: aún no hay acuerdo salarial El Gobierno na
cional y los rectores que forman parte del Consejo Interuniversitario nacio
nal (CIN) ayer realizaron una oferta de incremento salarial que consiste en
 dos cuotas de 80 pesos para los docentes universitarios de dedicación si
mple. Así lo informó a Hoy el secretario general del gremio Conadu, Car
los De Feo, que ayer participó de un encuentro con representantes del min
isterio de Educación. De Feo destacó que el Gobierno ofreció un aumen
to "remunerativo y bonificable para mayo y octubre próximos a partir del 
cargo menor". La propuesta será discutida hoy en asambleas de base de la 
Conadu y mañana se hará lo mismo en un plenario de secretarios generale
s. El ofrecimiento respetaría el escalafón ya que el aumento para un pr
ofesor titular con dedicación exclusiva sería de $ 500. El dirigente si
ndical también afirmó que esperaba que "la propuesta de mejora hubiese 
sido mayor, pero estuvo dentro de los esperado y es tratable". Agregó: "S
i nos hubieran ofrecido dos cuotas de 200 pesos cada una para mayo y octubr
e hubiéramos firmado ya". La propuesta oficial (un incremento salarial qu
e rondaría algo más del 20%) contempla además la recomposición del 
nomenclador docente para fin de año. En tanto, el titular de otro gremio 
de docentes universitarios (Fedun), Daniel Ricci, que se retiró de la mes
a cuando se hizo la primera propuesta, precisó que los profesores "no obt
uvieron respuestas satisfactorias a las demandas". 











                        Diario Hoy  





                  Apoyo: ingreso a la UNLP Docentes de la Universidad Nacio
nal de La Plata (UNLP) dictarán a partir del 19 de mayo próximo las cla
ses de apoyo y orientación para alumnos del último año del Polimodal 
de todas las escuelas de La Plata y zona de influencia. Más de 1.100 alum
nos de establecimientos medios de nuestra ciudad, Berisso, Ensenada, Magdal
ena, Brandsen, y Punta Indio podrán realizar un curso de apoyo de carác
ter optativo y gratuito destinado a ofrecer capacitación extracurricular 
a los estudiantes que se encuentran cursando el último año de la secund
aria en escuelas de gestión estatal con el objetivo de lograr un recorrid
o más fluido en su tránsito hacia el nivel superior. El primero de los 
nueve encuentros previstos se realizará el próximo sábado 19 de mayo,
 de 9 a 13, en la sede de 12 colegios: escuela de educación Media Nro. 2,
 3, 14, 22, 23 y 28 y Técnica Nro. 5 de La Plata. En Berisso, en la Media
 N° 1; en Brandsen, en la Media 1; en Ensenada, en la escuela Técnica 2
; en Magdalena, en la Media 1 y en Punta Indio, en la Media 2. (Informaci
ón generada desde la Oficina de Prensa de la UNLP)







                        Diario El Día  





                  Derecho: asesoran en la calle La facultad de Ciencias Jur
ídicas y Sociales de la UNLP saldrá a la calle a partir de mañana a l
as 10 con la instalación de mesas en distintas esquinas de La Plata para 
llevar adelante el "Programa Ciudadanía Activa, conoce tus derechos, ejer
celos". Este programa tiene por objeto brindar a los ciudadanos herramienta
s para conocer cuáles son sus derechos y, de esa manera, que puedan ejerc
erlos. En esta primera experiencia la temática será derecho de los cons
umidores. Se distribuirán gratuitamente 5.000 cuadernillos redactados y d
iseñados en la Facultad, y se asesorará a quienes lo reciban si desean 
realizar alguna consulta, se informó. Los alumnos y graduados que atender
án las mesas fueron previamente capacitados para realizar esta tarea. Ma
ñana la actividad arranca a las 10 en la esquina de 8 y 51, y desde el mi
ércoles hasta el viernes estarán en 8 y 48; 7 y 47; 12 y 55; 13 y 48; 1
37 y 61 (Los Hornos), de 10 a 13). Por la tarde, de 14 a 16 en 8 y 48; 7 y 
47; 12 y 55. El sábado 12 de mayo a las 11 en 137 y 61 (Los Hornos) 7 y 8
0 (Villa Elvira) y Cantilo y Jorge Bell (City Bell). 







                        Diario El Día  





                  Historia Oral: cátedra Libre El próximo viernes a las
 19 se llevará a cabo en la sede social de calle 3 N° 967, la presentac
ión del libro "40 años del Centro de Fomento Villa Nueva. 1948-1988" de
 Hugo Cerdá. Esta actividad se realiza en el marco de la cátedra libre 
de Historia Oral de la Federación de Instituciones Culturales y Deportiva
s de La Plata y Biblioteca Popular Mariano Moreno. Hablarán además del 
autor, Horacio Alfaro , presidente de la Federación de Instituciones Cult
urales y Deportivas de La Plata y Horacio Urbañski, presidente de la Fede
ración de Entidades de Bien Público de Berisso. Además se entregará
n libros a las bibliotecas populares presentes y más tarde actuará la c
antante folklórica Nadia Jerbes. La entrada es libre y gratuita. 







                        Diario El Día  









                 

           Educación

                 



                  El acuerdo salarial no llega El Gobierno les propuso ayer
 a los docentes universitarios un aumento en dos cuotas y con sumas remuner
ativas -variables según cargos y dedicaciones- que involucraría un incr
emento del 16,5 por ciento en la masa salarial restante este año. La resp
uesta de los tres gremios del sector fue dispar, aunque ninguno se declar
ó colmado. La Fedun rechazó el aumento y convocó a una huelga para ma
ñana. La Conadu Histórica, que si no llega a un acuerdo prevé parar t
oda la semana que viene, se tomará hasta el viernes para seguir negociand
o. Y la Conadu, después de varias reuniones con funcionarios del Minister
io de Educación, se acercó en los números y analizará la propuesta 
en asambleas. De todos modos, las negociaciones seguirán hoy. La primera 
reunión de la jornada fue en la sede del Consejo Interuniversitario Nacio
nal (CIN) y la oferta la llevaron Alberto Dibbern y Horacio Fazio, secretar
io y subsecretario de Políticas Universitarias. Aunque no hubo confirmaci
ón desde el ministerio -porque el acuerdo no llegó-, la propuesta ofici
al pretende sostener el techo del 16,5 de aumento salarial, la pauta fijada
 por el Gobierno, tal como ya se había adelantado, pese a los reclamos gr
emiales de un 30 por ciento de aumento. Tras los reajustes y las discusione
s de ayer -que por la tarde siguieron con la Conadu en el Palacio Pizzurno-
, el incremento podría aplicarse en dos cuotas, posiblemente en mayo y oc
tubre -también se barajó junio y agosto-. Significaría para el cargo 
docente testigo -el auxiliar de 1ª con dedicación semiexclusiva, que ho
y cobra casi 850 pesos brutos- un aumento de 160 pesos. Para el mismo cargo
 con dedicación simple, la mitad. 







                        Diario Página/12 nota completa 















                 

                  ...-.Opinión 





                  Propuestas para el Pellegrini Una escuela universitaria d
ebe orientarse a viabilizar el pasaje de los alumnos hacia la vida universi
taria. Pero también despertar vocaciones hacia otras áreas del saber, q
ue no necesariamente encuadren en la oferta universitaria. Tiene que formar
 espíritus críticos, enseñar a pensar a sus alumnos y motivarlos medi
ante el desafío cognitivo. La Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegr
ini tiene que apuntar, en primer lugar, a recuperar el nivel de excelencia 
educativa. Considerando la alta exigencia que implica el examen de ingreso 
para los aspirantes, ninguno de los años posteriores supone un desafío 
de estudio comparable. Creo que ese impulso inicial está desaprovechado. 
Es preciso aumentar el nivel de exigencia como paso previo a readquirir la 
excelencia educativa; ello exige esfuerzo y compromiso parejos por parte de
 docentes, estudiantes y autoridades. El Carlos Pellegrini es una escuela d
e comercio y no debe desnaturalizarse buscando su transformación en un ba
chillerato. Sus raíces deben defenderse estructurando una orientación a
dministrativo-empresarial con riqueza de contenido económico. Pero, a la 
par, debe organizarse una orientación socioeconómica que despliegue una
 oferta más vasta de asignaturas que permita a quien carezca de una vocac
ión definida al finalizar el ciclo general, abordar otras áreas del con
ocimiento, con problemáticas y desafíos distintos. Por Marcelo Roitbarg
, candidato a rector de la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini (
UBA). Es abogado, profesor de Derecho Económico y actual secretario admin
istrativo de la Universidad de General San Martín. 







                        Diario Página/12 nota completa 





                  Todavía no hay respuestas ante la crisis que presenta l
a infraestructura escolar Las dificultades por falencias edilicias en las e
scuelas públicas de la Provincia se han convertido en una cosa de todos l
os días. Y el panorama no parecería mejorar sino todo lo contrario. La 
crónica cotidiana describe, en el caso de nuestra región, una situaci
ón alarmante. Hay colegios en los que se han perdido varios días de cla
se por esta circunstancia. En estos últimos días, sin ir más lejos, t
res establecimientos platenses sufrieron dificultades de esta índole y su
spendieron actividades. El deterioro de la infraestructura escolar es evide
nte. Provoca reclamos constantes y obliga, con lamentable frecuencia, a sus
pender actividades. Por otra parte, en muchos casos plantea situaciones de 
riesgo para los alumnos y los docentes. Desde esta columna se ha llamado la
 atención en muchísimas oportunidades sobre la grave problemática que
 implica esta situación. Sin embargo, es poco lo que parecería hacerse 
desde la Dirección General de Cultura y Educación para revertirla. Es l
amentable, porque -además de las consecuencias concretas que provocan los
 problemas edilicios- desnuda una actitud frente a la educación que no pe
rmite albergar demasiadas esperanzas sobre una mejora en la calidad y en ot
ros aspectos sustanciales. Si no logran garantizar que los edificios escola
res estén cuidados y en buenas condiciones, qué expectativas pueden ale
ntarse sobre objetivos más complejos en materia educativa. Aquí se ha d
icho una y otra vez: es la cartera educativa bonaerense la que debe hacer u
n completo relevamiento de los problemas y necesidades que presentan los ed
ificios escolares y definir, a partir de allí, un plan de acción que, e
n poco tiempo, permita dar un salto cualitativo y mejorar notablemente la i
nfraestructura. Editorial 







                        Diario El Día nota completa 











                 

           

            Para que las actividades de su Secretaría, Prosecretaría, D
irección, Facultad o Instituto tengan difusión en los medios comuníqu
ese con nosotros al teléfono 423-4938 o envíenos un e-mail a: prensa en pr
esi.unlp.edu.ar    OFICINA DE PRENSA DE LA UNLP

            Visite

            www.unlp.edu.ar 

     

------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/pipermail/alumnos/attachments/20070508/54c6ecab/attachment-0001.htm 
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre     : no disponible
Tipo       : image/gif
Tamaño     : 443 bytes
Descripción: no disponible
Url        : http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/pipermail/alumnos/attachments/20070508/54c6ecab/attachment-0003.gif 
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre     : no disponible
Tipo       : image/gif
Tamaño     : 1649 bytes
Descripción: no disponible
Url        : http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/pipermail/alumnos/attachments/20070508/54c6ecab/attachment-0004.gif 
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre     : no disponible
Tipo       : image/gif
Tamaño     : 43 bytes
Descripción: no disponible
Url        : http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/pipermail/alumnos/attachments/20070508/54c6ecab/attachment-0005.gif 
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un texto insertado con un juego de caracteres sin especificar...
Nombre: SpamAssassinReport.txt
Url: http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/pipermail/alumnos/attachments/20070508/54c6ecab/attachment-0001.txt 


Más información sobre la lista de distribución Alumnos