[Alumnos] 24 de marzo, fecha para recordar
CEGA
cegalp2002 en yahoo.com.ar
Vie Mar 23 18:50:23 ART 2007
A 31 años del comienzo de la dictadura militar,
queríamos compartir con ustedes las palabras de dos de
nuestros compañeros, con las cuales, la gente que
integra el centro de estudiantes de la facultad, esta
completamente de acuerdo.
Creemos que la memoria es importante para un pueblo,
para que continúen los juicios a los participes de ese
crimen y, principalmente, para que NUNCA MAS suceda un
hecho similar en este país,
Saludos
CEGA
"Este sábado se cumplen 31 años del inicio de la más
terrible dictadura que sufrió nuestro país; dictadura
diagramada en las mentes de generales educados en las
universidades del miedo en el norte, y que con su
política de terror destruyó a generaciones de jóvenes
los que dieron la vida por sus ideas, los que
perdieron todo salvo su vida, los desterrados... No
podemos olvidar que una de esas jóvenes es Ana Teresa
Diego, alumna de nuestra Facultad que sufrió en carne
propia lo más duro de la máquina de odio que empezó a
funcionar aquel 24 de marzo.
Durante la larga y oscura tormenta que empezó en el 76
el sistema encerró, torturó y mató y aún hoy, a casi
25 años de democracia se siguen sintiendo los daños
provocados en esa época, que se ven reflejados en
desconfianza, en falta de solidaridad, en silencios y
temas tabú que muestran que parte de esta sociedad,
aunque ha recuperado sus derechos civiles ha perdido
buena parte de su energía.
En la actualidad y luego de varios ataques a la
memoria colectiva, que años más tarde, demasiados
quizás, fueron derogados, se recomienzan los juicios
formales a los genocidas y torturadores. Junto con
estos juicios reapareció también parte del aparato
represor que aunque actúa con menor masividad, nos
muestra que tiene la misma impunidad, y que por lo
tanto mantiene su poder. Parte importante de esta
fecha en no perder la memoria, es recordar que la
justicia, la menos formal pero la más real quizás, es
la que se da en cada esquina, en cada individuo, la
que se da cuando no es un tribunal, sino la sociedad
entera la que condena.
Si hablamos de impunidad, de memoria, no debemos dejar
de recordar que estamos ya a más de seis meses de la
desaparición del testigo clave en el juicio a
Etchecolatz, Julio López, quien fuera arrancado de su
casa en Los Hornos sin que ninguno de sus vecinos haya
visto nada ni a nadie, volviendo a sembrar la semilla
del miedo en la gente, semilla que germina rápido, nos
confunde y separa.
No olvidemos lo que pasó, negar la historia impide
crecer, tratemos de o confundir justicia con venganza
y tampoco creamos a los que nos intenten convencer de
lo contrario."
Ignacio
"24 de Marzo. A 31 años del ultimo golpe de estado a
la "democracia", ya todo ha sido dicho por las
abuelas, madres e hijos de todos aquellos que dieron
su vida por una argentina mejor y también por todos
los sobrevivientes de aquel terrible horror. Lo único,
quisiera reflexionar sobre algo que leí en los últimos
días en el diario Página 12 que dice que en Alemania
un profesional, creo que era un odontólogo, fue
sentenciado a dos años de prisión, no por robar o
asesinar, ni tampoco por una infracción de tránsito,
sino por negar el holocausto; también he oído de unos
de los profesores de esta facultad (preguntar por el
Pipi) que en Alemania, todos los campos de
concentración son hoy museos de la memoria. La verdad
Alemania no me gusta, ni en general las sociedades
hipócritas de los paises del primer mundo, pero algo
bueno tienen, han aprendido de sus mas terribles
errores.
Acá en mi país que tanto quiero, donde vive mi
familia, mis amigos y la gente que amo, hoy en día
solo existe gente que niega impunemente lo que la
ultima dictadura militar ha hecho, sino que esta misma
gente hace un acto en conmemoración de aquel terrible
suceso. Todavía queda mucho por aprender como
sociedad, pero seria necio negar que muchas cosas
buenas también hicimos:retomamos los juicios a los
genocidas, que uno por uno irán cayendo a donde
pertenecen, si senior, a la cárcel.
La lucha no termina, al contrario, la lucha es eterna,
hasta que todos los centros de detención clandestinos
sean museo de la memoria y hasta que todos aquellos
que nieguen lo ocurrido estén en prisión. Y con esto
no alcanza, también debe aparecer con vida Jorge Julio
Lopez; es deber de todos que esto ocurra.
A 31 años mas que nunca debemos tener memoria y no
olvidar, y mas que nada aportar cada uno un grano de
arena para tener un país mejor, mas justo, sin
desigualdad de ningún tipo y en donde la impunidad se
termine de una vez, el país por el que tantos has dado
su vida."
OCTAVIO
__________________________________________________
Preguntá. Respondé. Descubrí.
Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas,
está en Yahoo! Respuestas (Beta).
¡Probalo ya!
http://www.yahoo.com.ar/respuestas
Más información sobre la lista de distribución Alumnos