[Alumnos] Cometa
movimiento propio
muhaciaelsur en yahoo.com.ar
Mie Ene 17 19:55:12 ART 2007
noticias para compartir...
Diario HOY - Martes 16 de Enero de 2007
http://www.diariohoy.net/notas/verNoticia.phtml/html/268501397/
INTERéS GENERAL 17:47 Una luz en el espacio
El cometa más brillante en 40 años se verá en todo el
país
El Cometa Mc Naught, el más brillante de los últimos
40 años, podrá verse a simple vista y en todo el país
a partir de mañana, cuando se ponga el sol
El "Gran Cometa Mc Naught" comenzará a verse a simple
vista mañana hacia las 20:30, cuando se ubique a muy
baja altura sobre el horizonte del Sud-Sudoeste, y
podrá observarse hasta fines de mes, aunque cada vez
con menor intesidad.
Podrá ser observado a simple vista desde cualquier
punto de Argentina, aunque será necesario estar en
lugares altos o despejados que permitan contemplar sin
obstáculos, en tanto que desde el Planetario porteño
recomendaron el uso de binoculares.
La "ventana horaria" para verlo será de una hora, pues
alrededor de las 21.30 el cometa comenzará a
esconderse en el horizonte.
"El cometa se verá en cielo del sudoeste a partir de
la puesta del sol, entre las 20.15 y 20.30, a baja
altura sobre el horizonte, observándose fácilmente
como un manchón de luz acompañado de una estela
difusa", explicó Mariano Ribas, coordinador del áerea
de Astronomía del planetario porteño.
"Es el cometa más importante desde 1965, cuando se vio
al Ikeya Seki, el más grande de todo el siglo‘, señaló
respecto de este "cometa sorpresa" que nadie esperaba,
pues a pesar de que se lo descubrió en agosto de 2006
fue tomando su actual brillo con el paso de los meses.
"Nadie esperaba que se comportara como terminó
comportándose", explicó Ribas, y sostuvo que el cometa
irá aumentando la altura sobre el horizonte del
anochecer con el paso de los días, por lo que será más
fácil de ubicar.
El cometa comenzará a perder brillo, muy lentamente,
cuando se aleje del Sol y de la Tierra, aunque los
científicos confían en que se lo verá a simple vista
al menos hasta comienzos de febrero.
El Planetario de Palermo organizará tres jornadas
especiales, públicas y gratuitas, para observar el
fenómeno con telescopios durante este fin de semana.
Viernes, sábado y domingo desde las 20.15 hasta las
21, cuando el cometa dejará de verse desde el parque
del Planetario, podrá observarse el espectáculo,
mientras el cielo esté despejado.
Diario el Dia
http://www.eldia.com.ar/edis/20070117/informaciongeneral9.htm
Un cometa brillante podrá verse hoy en todo el país
Cuando esta noche caiga el sol, hacia las 20.30, los
habitantes de todo el país podrán observar en el cielo
sin ayuda de ningún elemento el paso del cometa Mc
Naught, considerado uno de los más brillantes de los
últimos 40 años, según informaron fuentes del
Observatorio porteño.
El astro se hará visible en el firmamento en el
momento en que se ubique a baja altura sobre el
horizonte del sud-sudoeste. Y podrá ser observado a
simple vista desde cualquier punto del país, aunque
los especialistas recomiendan ubicarse en lugares
altos o despejados, que permitan contemplar sin
obstáculos.
El objeto celeste, cuyo avistamiento también podrá
potenciarse con binoculares, se verá como una mancha
borrosa y brillante, con una cola de varios grados de
magnitud.
EN LA PLATA
Desde el facultad de Ciencias Astronómicas de la UNLP
recomendaron a la población no trasladarse hasta el
Observatorio del Bosque para observar el fenómeno, ya
que no se podrá hacerlo con el instrumental clásico.
"El cometa estará visible a una altura muy baja y
desde el Observatorio no podrá verse porque los
árboles obstruyen la visión", explicó Roberto Venero,
secretario de Extensión de esa casa de estudios.
Venera recomendó, en cambio, ubicarse en un edificio
con una buena visión al sudoeste y con la máxima
oscuridad posible. "Si no, lo ideal es ir al campo y
colocarse en un punto donde nada obstruya el
horizonte", agregó.
El brillo del cometa se irá apagando con el correr de
los días, a medida que se aleje del Sol y la Tierra,
mientras ganará altura, aunque podrá verse hasta los
primeros días de febrero.
En rigor, el cometa, que alcanzó el jueves pasado su
perihelio (la menor distancia al Sol, unos 25 millones
de kilómetros), será divisado a muy baja altura sobre
el horizonte, entre 8 y 10 grados.
Según informaron los especialistas del Planetario
porteño -quienes anunciaron la posibilidad de avistar
este fenómeno- la "ventana horaria" para verlo será de
una hora: alrededor de las 21.30, el cometa comenzará
a esconderse en el horizonte.
"El cometa se verá en cielo del sudoeste a partir de
la puesta del sol, entre las 20.15 y 20.30, a baja
altura sobre el horizonte, observándose fácilmente
como un manchón de luz acompañado de una estela
difusa", explicó Mariano Ribas, coordinador del área
de Astronomía del planetario porteño.
"UNA SORPRESA"
"Es el cometa más importante desde 1965, cuando se vio
al Ikeya Seki, el más grande de todo el siglo", señaló
respecto de este "cometa sorpresa" que nadie esperaba,
pues a pesar de que se lo descubrió en agosto de 2006
fue tomando su actual brillo con el paso de los meses.
"Nadie esperaba que se comportara como terminó
comportándose", explicó Ribas, y sostuvo que el cometa
irá aumentando la altura sobre el horizonte del
anochecer con el paso de los días, por lo que será más
fácil de ubicar.
El visitante cósmico ya es observado en el hemisferio
norte desde comienzos del mes pasado y a partir del
pasado jueves desde el Planetario de Buenos Aires
"Galileo Galilei".
El cometa Mc Naught fue descubierto en agosto de 2006
por el astrónomo australiano Robert Mc Naught y es
considerado el más brillante desde 1965, cuando se
registró el paso del Ikeya Seki.
---------------------------------
Preguntá. Respondé. Descubrí.
Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas,
está en Yahoo! Respuestas (Beta).
Probalo ya!
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: https://www.fcaglp.unlp.edu.ar/pipermail/alumnos/attachments/20070117/eb7e8173/attachment.html
Más información sobre la lista de distribución Alumnos