Investigadores - Grupos de Investigación - Reuniones Científicas - Trabajos publicados - Noticias - Becas - Enlaces - Sec. de ciencia y técnica |
Visitas para colegios - Visitas para el público - Ciclo de charlas - Museo - Galerías de Imágenes - Efemérides - Enlaces - Boletín de Noticias - Secretaría de Extensión |
Investigación | Docencia | Difusión | Home | Búsquedas | Contáctenos | ||
Categoría: Astronomía --> Sistema Solar pregunta formulada en la web por: ANTONELLA (recursoshumanos@axa-seguros.com.ar) el Miércoles, Septiembre 26, 2001 a las 19:13:41 edad: 10 Pregunta: Necesitaria información sobre meteoritos, para un trabajo práctico de la escuela, por este motivo les pido si me pueden contestar lo antes posible.Gracias. Cuando un meteoroide ingresa a la atmósfera terrestre, genera un destello de luz en el cielo llamado meteoro. El material que sobrevive al atravesar el aire y golpea el suelo se denomina meteorito. Los meteoroides golpean la atmósfera con velocidades entre 12 y 72 km/seg, y más meteoros son vistos después de medianoche que antes. Los meteoros pertenecen al sistema solar, entonces su velocidad no puede escapar la velocidad de escape del sol que es 42 km/seg. Antes de la medianoche sólo aquellos meteoroides moviendose más rápido que la tierra (30 km/seg) pueden alcanzarla por detrás; la velocidad relativa es entonces de unos 12 km/seg. Después de medianoche, todos los meteoroides excepto aquellos más rápidos que la Tierra pueden ser vistos, ahora las velocidads relativas dan unos 72 km/seg. A través del estudio de la estela que dejan al desintegrarse en la atmósfera, los astrónomos han podido determinar las órbitas y algunas características principales. La mayoría de los meteoroides son partículas frágiles que se desintegran al contacto con el aire. El 99% de los meteoros tiene origen cometario. Los restantes son asociados con asteroides. En términos de su composición química, los meteoritos se dividen en:
FERROSOS: se componen de 90% hierro, 9% niquel, y un 1% de otros elementos, son
los más fáciles de encontrar.
Los meteoritos se creee que son los primeros objetos sólidos de nuestro sistema solar, su análisis nos acerca evidencia de cúales eran las condiciones en esa época. No todos los meteoritos se originan de asteroides, ni cometas. Algunos, provienen de la Luna! Desde 1981, científicos han encontrado miles de meteoritos enterrados en el hielo de la Antártida. algunos de ellos (de unos pocos centímetros) tienen una composición química parecida a las rocas lunares. Algunos impactos sobre la superficie lunar han tenido la suficiente energía como para impulsar rocas fuera de la atracción gravitatoria lunar, para luego caer sobre la Tierra. Otros meteoritos pueden haber venido de Marte! La sospecha se fundamenta en que parecen ser de origen volcánico, su composición química es diferente a otros meteoritos o a la tierra, y los gases nobles que contienen son parecidos a los detectados por las sondas "Viking" en Marte. Un meteorito de estos, llamado ALH84001, parece contener evidencia de vida primitiva en Marte hace unos 3600 millones de años. Estos resultados no son definitivos y todavía esperan una confirmación. Lic. Roberto Gamen También podés leer
Meteoritos de Campo del Cielo: Impactos en la cultura aborigen
(por Giménez Benítez S. R., López A. M., Mammana L. A.)
o Últimas misiones a Marte para aprender algo más
sobre el meteorito ALH84001.
|