Boletín de noticias de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas

Universidad Nacional de La Plata

 

Año 10 Número 308

6 de mayo de 2011

 

El material periodístico y fotográfico puede ser reproducido siempre que se cite la fuente.

 

 

 

 

 

Contenido

 

-Un Observatorio con el enfoque puesto en la enseñanza y el aprendizaje. Entrevista a la Profesora   Carla De Zan

-Geofísica protagónica. Entrevista al Geof. Luis Gómez

-Tierra volcánica en la mirada de un artista plástico. Entrevista al artista Adrián Pandolfo

- Tesoros encontrados a base de tecnología y piernas ágiles. Testimonios de alumnos

-Sismos

-Charlas de los viernes. “Descubriendo el Universo” a cargo de la Dra. Susana Landau

-Observaciones astronómicas.

-Segundo Ciclo de Charlas Debate de Política Científica

-La Facultad en los medios de comunicación

 

 

Entrevistas y redacción de textos: Per. Alejandra Sofía.

Fotografías: Guillermo E. Sierra.

Editor responsable: Lic. Rodolfo Vallverdú.

Webmaster y corrección de textos: Dr. Edgard Giorgi.

 

 

 

 

 

Un Observatorio con el enfoque puesto en la enseñanza y el aprendizaje

Por Alejandra Sofía

 

Desde octubre de 2010, la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas cuenta con un área denominada “Observatorio Pedagógico”. Desde ese ámbito de reflexión y prácticas, los estudiantes y docentes pueden sumar experiencias que renuevan la trama del conocimiento. Dialogamos con la Prof. Carla Rosanna De Zan, responsable de dicho Observatorio.

 

 

-Hace unos años que el término observatorio se ha extendido de los campos astronómicos. ¿Cuál es la idea de un observatorio pedagógico? ¿Qué hay que observar y quiénes lo hacen?

 

La elección de la palabra Observatorio tiene que ver, obviamente con esta Facultad y este caso particularmente con el observar la práctica del aula y trabajar sobre ella.

La idea es generar, en principio, un espacio que permita reflexionar sobre cuestiones que tienen que ver con la enseñanza y el aprendizaje y está abierto para que observen, reflexionen, participen y generen inquietudes, los docentes, los estudiantes, las autoridades, la comunidad en general de la Facultad.

 

-Un Observatorio en estas ramas de la ciencia seguramente no será igual al planteo de un Observatorio en otra disciplina

 

No es igual, sobre todo porque el conocimiento en particular es determinante a la hora de aprender y enseñar, este es uno de los supuestos con los que trabajan las corrientes didácticas. El enfoque está muy definido según la carrera, lo que seguramente se comparte es la necesidad de poner la mirada sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje.

 

-¿Cómo ha sido tu recorrido profesional  y cómo te resulta esta experiencia?

 

Soy profesora de Física y Matemática, trabajo en escuelas secundarias desde el año 1996. En simultaneo, me dediqué de manera  independiente a hacer algunos trabajos de investigación sobre cómo aprenden los chicos determinados contenidos y de diseñar actividades para tratar de que accedan al conocimiento en forma significativa.

 

Hace unos años empecé a trabajar en las Facultades de Ingeniería y Cs. Exactas, como auxiliar docente del Área Básica y CIBEX respectivamente, Facultades que también cuentan con espacios pedagógicos, con otros nombres y estructuras, como la de Tutorías, pero que entiendo comparten esencialmente una misma filosofía.

 

La inquietud por lo Pedagógico me llevó a cursar la Licenciatura en Educación Matemática en la Universidad del Centro de la que espero concluir con la tesis prontamente.

En mi historia como estudiante universitaria, la Facultad de Astronomía y Geofísica ocupa un lugar destacado en lo formativo y afectivo ya que cursé Astronomía General, y con el final de esa materia me recibí. Por ello, cuando el Dr. Adrián Brunini me ofreció coordinar el espacio, me interesó particularmente la posibilidad de dedicarme en forma concreta y sistemática a trabajar sobre esas otras cuestiones que tienen que ver más con la mirada general de lo educativo desarrollando un aspecto de la profesión diferente al que se pone en juego como docente en el aula. Pero sobre todo un desafío en un ámbito sumamente grato.

 

-Las necesidades son diferentes según los diferentes actores ¿Qué vas registrando sobre eso?

 

En principio, nos abocamos a los ingresantes. Con el régimen reformulado del curso de ingreso trabajamos en la reestructuración de los trabajos prácticos y desde entonces estamos haciendo un seguimiento para acompañarlos en lo que van necesitando, en sus dudas e inquietudes, con la intención de facilitar la adaptación al nuevo ámbito de estudio y apuntando a reducir los niveles de deserción. Queremos rastrear en profundidad las razones de la deserción.

 

-Algo tan común en las Facultades  durante los primeros años

 

Sí, y también muy estudiado. Pero que seguramente en nuestra Facultad tendrá sus particularidades y necesitamos conocerlas para accionar sobre ellas.

                                     

-¿Y cómo se manejaron con los ingresantes?

 

Desde diciembre les comenzamos a acercar material por correo electrónico, algunas guías de trabajo de Matemática para que conocieran el material que iban a utilizar en febrero y otro tipo de información que considerábamos de utilidad para ellos.

 

Junto a la Secretaría Académica, la Pro Secretaría de Asuntos Estudiantiles y el Centro de Estudiantes, implementamos tres talleres durante el Curso de ingreso sobre Estatuto de la  Universidad, las Carreras y sus incumbencias, los beneficios a los que pueden acceder (por ejemplo de salud, comedor, becas), asesoramiento administrativo, etc.

 

Lo interesante e importante es que una buena cantidad de alumnos decidió  asistir al curso, están en proporción a los alumnos que lo hacían años anteriores, aún teniendo en cuenta que el curso dejó de ser obligatorio. Fue muy valorable que vinieran y sostuvieran la asistencia  a lo largo del curso.

 

Ahora, en lo que va del año, se implementaron actividades de apoyo académico en Análisis Matemático I y Álgebra, que les permita construir un enfoque distinto, abordar las problemáticas con una mirada amplia e integradora y que cuenten con otros elementos al momento de la evaluación.

 

-¿Se tomaron exámenes igualmente?

 

Sí, hubo una instancia de diagnóstico, dos instancias en las que los contenidos se dividieron en dos partes y al final se tomó un recuperatorio con tres modalidades: uno para cada parte de los temas y otro integrador para quien no había alcanzado lo óptimo de las dos primeras instancias. Se pensaron como instrumentos que permitieran rastrear la evolución de los aprendizajes, y cómo había impactado en ellos el trabajo durante el curso.

 

-¿Cómo ensamblan con el profesor que dicta dichas materias?

 

En el caso de las cursadas de Álgebra y Análisis Matemático I, los profesores siguen trabajando como lo venían haciendo. Nosotros estamos en contacto con ellos, nos dicen si observan una dificultad general o sobre qué problemática los estudiantes tienen alguna dificultad para que la podamos abordar desde el apoyo académico. Trabajan como siempre con la diferencia que en que este momento nos acercamos para acompañar ese trabajo. Igualmente, siempre está presente la recomendación de que se acerquen a la cátedra para realizar las consultas, ya que son sus referentes académicos.

 

La idea es que sea un complemento para que los estudiantes de nuestra Facultad puedan hacer un recorrido mejor durante la cursada y en lo posible tener un mejor resultado al final de la misma.

 

-¿Quiénes se acercan con consultas, los estudiantes o ustedes?

 

En el Observatorio Pedagógico trabajan dos estudiantes, Gonzalo Flores y Germán Beyreuther, de Geofísica y Astronomía respectivamente, son ayudantes alumnos de este espacio y se encargan de estar muy en contacto con sus compañeros de primer año, ven sus necesidades y canalizan las inquietudes hacia este Observatorio.

 

Además hicimos un relevamiento importante durante el curso, a través de una encuesta para saber qué estudiantes podían llegar a necesitar un acompañamiento más personalizado, algo más puntual. Por ejemplo, la distancia a la familia es un tema a tener en cuenta porque cuando uno pasa mucho tiempo lejos, se suelen dar altibajos en los estudios.

 

-En general, los estudiantes desconocen datos bastante básicos, aún con años dentro de la Universidad

 

Así es, en eso tratamos de hacer bastante hincapié porque es un derecho que ellos tienen y deben conocerlo, les informamos sobre becas, el comedor, y otros beneficios, buscando mejorar los canales de comunicación para que les llegue la información.

 

-¿De dónde provienen nuestros estudiantes?

 

La mayoría son de la zona de La Plata y alrededores, Gran Buenos Aires; pero hay algunos de otras regiones, por ejemplo Salta, Santa Cruz, Neuquén.

 

-¿Cómo continúan este año, qué proyectan para el resto del año?

 

La idea es, como recién estamos comenzando, plantearnos actividades que podamos abordar, pero es nuestra intención trabajar también con los estudiantes de otros años. Sabemos que hay momentos críticos en las carreras, entonces trabajaremos sobre algunas cuestiones que puedan encarar esas problemáticas y ver qué tipo de solución se pueden aportar y sugerir.

 

-A priori ¿cuáles son esas cuestiones?

 

Por ejemplo, las que se dan en tercer año de Astronomía cuando deben elegir las orientaciones, lo que hace casi una particularización de la carrera para cada alumno. Este proceso es una toma de decisión muy importante que suele generar conflictos internos, y en los que hay que acompañar a los estudiantes brindándoles todos los elementos que necesiten para que puedan hacer una elección libre.

 

-Es como si volvieran a elegir una carrera

 

Claro, en principio necesitamos reflexionar sobre lo que está pasando para poder acompañarlos mejor. Y en este sentido, en el caso de Geofísica, un aporte importante viene de la mano de Luis Gómez, graduado que forma parte del equipo y que al haber hecho todo el recorrido de la carrera conoce los puntos nodales donde podemos comenzar a hacer foco.

 

-En las prácticas de enseñanza y aprendizaje en física y matemática, ¿hay algo que surja como más necesario?

 

Hay varias cosas y una crucial es la Evaluación. Este año las charlas de la Pro Secretaría de Bienestar Estudiantil hacen eje en la evaluación como núcleo central, y compartimos la necesidad de abordar estas cuestiones.

 

La evaluación tiene que ver con la manera en que uno aborda todo el proceso de enseñanza y aprendizaje; no es ni puede ser algo aislado. De acuerdo a cómo se plantee la metodología de trabajo, que puede ser diversa hasta en un mismo contendido, la evaluación debería ser acorde.

No hay una receta que sea la mejor. Es una construcción permanente y requiere de reflexión y acción.

 

-Otra característica de esta Facultad es la relación estrecha entre el  profesor y el alumno

 

Eso puede generar una relación muy rica entre ambos y es una manera muy particular de acceder al conocimiento.

 

-¿Cómo trabajan con los docentes?

 

En primera instancia pretendemos generar algún espacio de discusión, comenzando con el tema de la evaluación y a partir de allí, abordar otras inquietudes de los docentes de la Casa.

Es importante reflexionar las cosas que suceden cotidianamente en el aula, pero que en la vorágine del día a día a veces no se pueden abordar.

 

Algunas cátedras tienen líneas de acción en este sentido y, por ejemplo, hacen encuestas a sus alumnos sobre lo que mejor les resultó, cómo atravesaron la cursada, que dificultades encontraron, lo que les permite revisar la práctica y tomar decisiones sobre ella.

 

-¿Cómo planifican esa apoyatura al docente que ya tiene sus hábitos y prácticas, su propio “libro”?

 

Hace relativamente poco tiempo que lo que tiene que ver con la Educación se asume como abordaje de status científico, y podría haber una cuestión incluso de resistencia y prejuicio al respecto, aunque cada vez en menor medida, pero entiendo que en principio uno tiene que trabajar con la inquietud del docente, con la manera en que viene trabajando y si está dispuesto a revisar su práctica.

 

-Actualmente todo es muy dinámico y hasta va cambiando el perfil del egresado

 

Generar estos espacios donde puedan participar todos los actores intervinientes y se pueda empezar a trabajar con ellos, abre camino para generar nuevas estrategias y pensar también la práctica un poco más dinámicamente.

 

-Los estudiantes de los primeros años tienen cursadas en la Facultad de Ciencias Exactas y eso tal vez los complique para insertarse aquí

 

Suelen tener dificultades en cuanto a ubicación y manejo administrativo, además de lo académico, por eso una de las cosas en las que hicimos hincapié es en que deben inscribirse acá, cosa que suelen olvidar, y estamos organizando actividades en el Observatorio, ya que es necesario generar en ellos una mayor relación de pertencia con su propia Facultad.

 

-¿Qué tipo de actividades?

 

Talleres a lo largo del año que los acompañen en el proceso de aprendizaje, en principio para Álgebra y Análisis Matemático I, pero también que les permita tener estrategias para todas la materias. Entre mayo y junio haremos el primero.

 

Esperamos que les sirva para enfrentarse a un parcial, a una evaluación, brindándoles herramientas desde organización hasta expectativas de lo que se considera hacer un buen examen.

 

-¿Qué sucede a la hora de expresarse tanto en forma oral como escrita, por ejemplo para hablar en un congreso, o ante el público, para escribir una publicación?

 

Una de las cuestiones que me  plantearon algunos profesores es que cuando llega el momento de escribir el trabajo final, encuentran que los alumnos en general saben muy bien de lo que hablan pero les cuesta muchísimo escribirlo.

 

Una manera de subsanar esto es que en algunas materias a lo largo de la carrera les promueva hacer esas prácticas, integradas al proceso de aprendizaje de los contenidos propios.

 

-¿Detectaste alguna inquietud particular en los ingresantes?

 

Les preocupa bastante la parte académica, que les pueda ir mal en las materias; algunos han agradecido sentirse acompañados en el Curso y ahora en la cursada. El cambio de la secundaria a la universidad es brusco.

 

Los profesores del Curso de Verano dialogaban mucho con ellos, brindándoles estrategias, recomendaciones como, por ejemplo, saber preguntar al profesor sin inhibirse.

 

-¿Y sobre el uso de la Biblioteca?

 

Un objetivo del Curso de Verano fue que pudieran leer algún texto pre universitario, por lo que incluimos un capítulo de un libro como parte del material de trabajo, y les facilitamos algunos libros; les costó bastante poder leer el lenguaje específico de esos textos pero fue un primer intento.

 

-¿Sigue siendo correcta la apreciación de que los chicos ingresan con conocimientos muy precarios en matemática y física?

 

En algunas cuestiones así es, como trigonometría, vectores, funciones; son temas centrales que a veces los ven superficialmente y les resulta difícil. Son temas con alto nivel de abstracción y si no lo trabajaron mucho en la escuela secundaria es complicado como también lo es la metodología con la que vienen acostumbrados a trabajar, por lo que es costoso el cambio y como todo cambio suele generar resistencia.

 

-¿Proyectan tener una página Web?

 

Estamos diseñando un texto para incorporar a la página de la Facultad que explique en qué estamos trabajando, y las vías de comunicación, que incluyen el correo:  pedagógica@fcaglp.unlp.edu.ar; y también estaremos en Facebook para una mejor comunicación con los estudiantes y toda la comunidad del Observatorio. 

 

 

  

 

 

Geofísica protagónica

Por Alejandra Sofía

 

Durante una semana, la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas puso de relieve las actividades y temáticas afines a esta disciplina que, junto a la astronomía,  ha sido origen de la vida misma de esa institución. Un vasto despliegue de propuestas para todas las edades e inquietudes.

 

Dialogamos con el Geof. Luis Gómez, Prosecretario de Difusión Universitaria y a cargo de toda la organización de dicha Semana.

 

-Luis, culminó la semana de la Geofísica ¿cuál es el balance?

                                                                                     

Cubrimos la totalidad de las visitas destinadas a colegios con chicos de diferentes edades provenientes de escuelas primarias y secundarias. El público general también asistió al recorrido de la exposición de pinturas, el Museo y a las charlas temáticas que se dieron tarde tras tarde.

 

-¿Qué fue lo que mejor repercusión tuvo entre los estudiantes y  sus maestros?

 

Los chicos se entusiasmaron mucho con la búsqueda del tesoro con GPS y tanto ellos como sus profesores nos pidieron continuar con visitas de este tipo.

También sucedió que hubo chicos que vinieron por su cuenta impulsados por sus docentes para que luego hicieran un trabajo de investigación aprovechando estas jornadas.

A la vez desde la Secretaría de Difusión auspiciamos que los estudiantes de la carrera de  geofísica se involucraran en actividades de extensión y difusión, como una práctica directa de su especialidad.

 

-¿Qué se exhibió en el Museo?

 

Además de las infografías de cada área de la geofísica, se exhibieron instrumentos antiguos y otros más modernos, entre los antiguos se mostró un barógrafo (mide la variación de la presión), higrógrafo (mide la humedad relativa), termógrafo, cruadripéndulo para medir la gravedad, balanzas de torsión, niveles, teodolitos, componentes de sismógrafos, una balanza Schmidt que mide componentes del campo magnético, instrumentos (QHM BMZ) para medir la componente H del campo magnético y la componente Z de ese campo, etc.

 

-Allí también hicieron demostraciones diversas

 

Sí, fueron experimentos para que los estudiantes apreciaran diferentes fenómenos de la naturaleza; por ejemplo, la corriente de convección que ocurre en el manto. Para eso pusimos una vela debajo de una pecera con agua coloreada; simulamos que el agua en la pecera es el manto, y la fuente de calor va calentando un lado de esa pecera por lo cual el fluido se expande y se vuelve menos denso y entonces comienza a elevarse. Cuando llega a la superficie vuelve a enfriarse y a descender. En la Tierra, el núcleo es la fuente de calor y cuando calienta el manto se genera esta circulación convectiva produciendo así el movimiento de las placas tectónicas con la consecuente formación de volcanes hasta terremotos.

 

Otro experimento fue el de usar imanes y mostrar que el campo magnético, aunque no lo podamos ver, existe y también vieron cómo respondían las limaduras de hierro ante la presencia de este campo.

 

-¿Repetirán la experiencia?

 

El año próximo haremos otra Semana de la Geofísica.

 

-¿Qué proyectos relacionados con la geofísica restan para este año?

 

Haremos un concurso de cuentos con temáticas sobre geofísica para diferentes edades: estudiantes de escuelas primarias, secundarias y para adultos. También estamos organizando un Curso sobre Meteorología para todo público, para dar los principios básicos sobre esa disciplina. Y seguimos con las habituales charlas de los viernes que tocan temas de geofísica y astronomía.

 

 

 

 

 

 

 

Tesoros encontrados a base de tecnología y piernas ágiles

Por Alejandra Sofía

 

Como señalara el Geof. Luis Gómez, el tradicional juego de la búsqueda del tesoro fue muy bien aceptado por todos los estudiantes que visitaron el Observatorio de la UNLP. Durante esa Semana, vimos correr a grupos de niños y adolescentes – con sus docentes incluidos-  tras las pistas que se iban develando gracias al uso de un dispositivo de GPS.

 

Divididos en grupos dentro de cada grupo visitante, los alumnos primero aprendieron cómo usar el equipo y sus distintas pantallas y luego se lanzaron a encontrar cada pista en los rincones del parque del Observatorio. ¿Premio? Una gran bolsa de golosinas y un nuevo conocimiento en su patrimonio.

 

Dialogamos con estudiantes de la Escuela Media N. 1 de la ciudad de La Plata.

 

Helen nos cuenta, “ya había venido con la Escuela, pero por astronomía, no sabía que se estudiaba otra cosa, estuvo bueno jugar con el GPS”.

Agustín agrega, “me gustó que me explicaran muchas cosas que yo no sabía y me divirtió mucho el GPS a pesar de que perdimos”.

 

 

 

 

 

 

Tierra volcánica en la mirada de un artista plástico

Por Alejandra Sofía

 

Adrián Pandolfo lleva más de 20 años en la Patagonia argentina. Este artista que nació en Buenos Aires y hoy vive en Playa Unión, Chubut, adoptó al paisaje sureño como fuente de creación artística. En ese transcurrir donde la meseta era núcleo temático en sus grabados, un sueño mutó la elección a los volcanes, “señores” erguidos en la cordillera andina.

Con ese bagaje llegó a la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas durante la Semana de la Geofísica. 

 

 

Nos encontramos durante una charla sobre su obra para público general; en el pasillo del edificio central Adrián recorre cada uno de sus grabados allí expuestos y explica un tanto la técnica y otro poco de qué volcán se trata. La gente mira tanto su obra como su actitud reflexiva, calma para elaborar las respuestas. Como si en cada una de ellas recreara el tiempo del trabajo y las luces.

 

“…Desde el año 2007 hasta ahora estuve trabajando con volcanes, los quiero ir sacando de encima pero siguen saliendo, vuelven…

…Trabajo mucho en los grabados,  hago estudios de bocetos de grises, me llevan tal vez un mes pero no es un mes exclusivo para un trabajo sino que voy haciendo dos o tres a la vez. Me lleva mucho tiempo el desbastado, la talla…

…Fundamentalmente hago plancha perdida, grabado en color, no podes volver a repetir la edición; en otras técnicas de grabado a color se puede…

…Uso la mejor luz del sol que es entre el mediodía y las 16.00 y eso me da un escaso margen para imprimir……Me dedico fundamentalmente al grabado y a color; el blanco y negro lo uso para hacer grabados de grandes dimensiones, de unos dos metros por un metro.

…Uso tres o cuatro colores pero depende de cómo abra o cierre la textura éstos varían y funcionan como más cálidos o más fríos…

…Mi registro es el ojo, pongo la plancha a ojo, no uso ningún sistema a pesar de que enseño en una Escuela de Arte y a mis estudiantes les enseño métodos de registro. Pero yo no los uso…

 

Cuando la gente se dispersa seguimos preguntando.

 

-Explicanos, por favor, el concepto de “plancha perdida”

 

Plancha perdida fundamentalmente es que se usa una sola matriz y a medida que voy imprimiendo, cambiando de color, se va perdiendo, la voy desbastando; no se puede repetir la imagen.

 

-¿En qué madera trabajas?

 

Hay muchas pero en el último tiempo estoy trabajando en fibro fácil, me resulta mejor porque estoy haciendo grabados grandes.

La madera que uses te da la base, la técnica, el dibujo sería distinto según la misma; algunos grabadores utilizan la textura de la madera para imprimir

 

-Cuando decidiste grabar volcanes ¿fuiste al texto, a la naturaleza o creaste y luego te fijaste similitudes y diferencias?

 

Me volqué a los volcanes porque hace años que vengo trabajando con el paisaje, sobre todo con el paisaje de la meseta, que dice mucho, en especial trabajo con la idea de que el desierto nunca fue desierto, pero hace unos años soñé que estallaba un volcán entonces dibujé algunos y al mes de eso se activó el Chaiten y  decidí viajar allí. Mezclé paisajes de la meseta con volcanes.

 

-¿Qué te parece exponer en el Observatorio platense?

 

Me encantó la propuesta, la incitación que me hizo Luis Gómez, cuando terminé la secundaria intenté estudiar astronomía pero no lo concreté; esto me unió a esa parte de mi historia. Esta serie de volcanes ya la expuse en otros sitios pero no en La Plata.

 

-¿Cómo seguirá tu trabajo?

 

Seguramente seguiré haciendo paisajes, esto no se termina y ahora que estuve en el Bosque de esta ciudad, que es tan lindo, menos.

También estoy empezando a trabajar con lo que nos cayó, no sólo las cenizas del volcán  y me parece que se va a transformar en otra cosa. Tal vez en puñales que caen o en lluvia o en piedras.

 

 

 

 

 

Sismo en Chile

Geofísica María Laura Rosa

Departamento de Sismología e Información Meteorológica

 

 

En la estación sismológica de La Plata se registró un sismo a partir de las 02:15:59 horas, del día 22 de abril de 2011, ocurrido a una distancia epicentral de 1468.6 km, en la  costa de Chile. El registro tuvo una duración aproximada de 20 minutos.

 

Según informara el Servicio Sismológico del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile (SSN-DGF), a las 02:12:48, hora oficial argentina, se produjo un sismo de magnitud local 5.3. El fenómeno tuvo epicentro a los 37.91º de latitud sur y 73.90º de longitud oeste, a 39 km en dirección sudoeste de Lebu, Chile. La profundidad estimada del foco es 19.2 km.

 

 

 

 

 

 

Charlas de los viernes

 

“Descubriendo el Universo” a cargo de la Dra. Susana Landau.
Viernes 6 de mayo a las 19.00.

Entrada libre y gratuita.

Salón de Actos. Edificio Meridiano.

En esta charla se describirá la evolución del Universo desde apenas unas milésimas de segundo luego de su creación hasta la formación de estrellas y galaxias. A su vez, se presentarán las evidencias observacionales que sustentan la teoría del Big Bang, como el corrimiento al rojo de las galaxias, la abundancia de elementos livianos y los últimos datos del Fondo Cósmico de Radiación.

 

 

 

 

 

 

Observaciones astronómicas durante el fin de semana

 

Se realizan los viernes a las 20.00 y sábados a las 19.00. Son libres y gratuitas; la observación se suspende sólo si las condiciones meteorológicas lo impiden.

Paseo del Bosque s/n.

 

 

 

  

 

 

 

Segundo Ciclo de Charlas Debate de Política Científica

Organizado por el Centro de Estudiantes y el Prosecretario de Bienestar Estudiantil.

En esta oportunidad la temática está centrada en el tópico de “Evaluación”¨
en los distintos ámbitos de la Universidad y del Sistema Científico.

Cronograma

Salón de Actos. Edificio Meridiano

 

I. Encuentro:

6 de mayo a las 16.15

 

“Fundamentación de la evaluación: ¿Para qué evaluar? ¿Qué evaluar?, ¿Cómo evaluar? ¿Quiénes evalúan? Fernando Tula Molina, Natalia Coppola y Marina Barcia.

II Encuentro: “Evaluación en el proceso de enseñanza superior”

III Encuentro: “Evaluación Docente”

IV Encuentro: “Acceso a Becas, ingreso y promoción a la Carrera del
Investigador Científico I”

V Encuentro: “Acceso a Becas, ingreso y promoción a la Carrera del
Investigador Científico II.”


VI Encuentro: “Procesos de Acreditación de Carreras: CONEAU”


Fundamentación

”Creemos que la realización del Ciclo de Charlas de Política Científica que se llevó a cabo durante el segundo cuatrimestre del 2010 en nuestra Facultad generó un espacio novedoso para esta institución y que permitió, en cierta medida, iniciar discusiones postergadas. En esa primera experiencia notamos que los disertantes y los asistentes participaron de debates ricos que, en muchas ocasiones, conducían la discusión hacia un tema que no había sido tenido en cuenta entre los títulos de las charlas: La evaluación dentro del sistema científico y cómo ésta influye en el perfil de científicos que egresan de nuestras Universidades.

 

Estamos convencidos de que la evaluación, debe ser considerada como una parte integral de los procesos de planificación de políticas académico-científicas, y no como una simple instancia que se realiza con fines administrativos. De manera que los criterios que se utilizan para evaluar, requieren un profundo análisis de lo que pretende evaluarse; ya que los mismos fijan de forma directa, las políticas institucionales.


Si entendemos que las pautas de evaluación académica establecen el aprendizaje o la formación que se pretende garantizar a un estudiante, debemos sospechar que algo similar ocurre cuando se definen criterios de acceso a becas doctorales y de otro tipo, dentro del sistema científico nacional.

 

Con todo lo mencionado, como miembros de la Universidad, nos parece fundamental generar y participar de estos espacios, que permiten una reflexión amplia y desde diversos ángulos. En este sentido, resulta casi una continuación natural, la realización del 2do Ciclo de Charlas, que este año se enfocará en: Los Procesos de Evaluación que existen dentro del Sistema Científico Nacional y dentro de la Universidad.

 

Finalmente nos parece importante resaltar que estos encuentros se enriquecen cuanto mayor es la participación y el compromiso de las personas que se suman. De modo que, no sólo quedan todos invitados, sino que recomendamos se acerquen y aprovechen estos espacios”.

 

 

 

 

 

La Facultad en los medios de comunicación

 

Diarios:

 

Semana de la geofísica: la ocasión de conocer el planeta que habitás. Entrevista al Geof. Luis Gómez. Diagonales. 22  de abril.

http://www.elargentino.com/nota-135654-Semana-de-la-geofisica-la-ocasion-de-conocer-el-planeta-que-habitas.html

 

Arrancó la semana de la Geofísica. Diario El Día. 26 de abril.

http://www.eldia.com.ar/edis/20110426/arranco-semana-geofisica-educacion3.htm

 

 

Arrancó la Semana de la Geofísica en el Observatorio. Diario Diagonales. 26 de abril.

http://www.elargentino.com/nota-136169-medios-122-Arranco-la-Semana-de-la-Geofisica-en-el-Observatorio.html

 

Novedosa forma de acercarse a la geofísica: buscar el tesoro con GPS. Entrevistas al Lic. Rodolfo Vallverdú y la Srta. Cecilia Valenti. Diario Diagonales. 27 abril.

http://www.elargentino.com/nota-136326-medios-122-Novedosa-forma-de-acercarse-a-la-geofisica-buscar-el-tesoro-con-GPS.html

 

 

Semana de la Geofísica. Agenda cultural Diario La Nación.

http://www.lanacion.com.ar/1368543-agenda-cultural

 

Descubrir la geofísica como nunca antes. Entrevista a Lic. Rodolfo Vallverdú. Diario Hoy. 28 de abril.

http://www.diariohoy.net/accion-verNota-id-136132

 

Madrugada con lluvia de meteoritos sobre el cielo platense. Diario El Día. 6 de mayo.

http://www.eldia.com.ar/edis/20110506/madrugada-lluvia-meteoritos-sobre-cielo-platense-informaciongeneral6.htm

 

 

Radios:

 

Entrevista a la Per. Alejandra Sofía sobre la Semana de la Geofísica. Radio Universidad Nacional La Plata. FM 107.5 Programa “El Bolillero”. 26 de abril.

 

Entrevista al Lic.Rodolfo Vallverdú sobre la lluvia de meteoritos “Eta Acuáridas”. Radio Universidad Nacional La Plata. AM 1390. Programa “El Ojo Parlante”.

 

TV:

Entrevista al Lic. Rodolfo Vallverdú sobre la lluvia de meteoritos “Eta Acuáridas”. Noticiero CableVisión. 5 de mayo.

 

  

  

  

 

Números anteriores de este boletín en:

 

http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/extension-y-difusion/boletines/boletines-anteriores

 

Observatorio Astronómico Tel: 54-221-4236593/94 Fax: 54-221-4236591

 

Paseo del Bosque s/n - B1900FWA La Plata, Argentina.

 

difusion@fcaglp.unlp.edu.ar

 

extension@fcaglp.unlp.edu.ar