Boletín de noticias de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas

Universidad Nacional de La Plata

 

Año 10 Número 305

18 de marzo de 2011

 

El material periodístico y fotográfico puede ser reproducido siempre que se cite la fuente.

 

 

 

 

Contenido

 

-Equinoccio de otoño

-Ahora, el viento solar en una dirección muy concreta: la ionosfera. Entrevista al

 Dr.  Francisco Azpilicueta

-Asunto: Viento en las galaxias. Respuesta: Preguntar a las supernovas. Entrevista a la

 Dra. Sofía Cora

-Terremoto de Japón

-22 de marzo: Charla “Agua virtual” a cargo del Dr. Luis Guarracino en el Día Mundial del  Agua.

-Observaciones astronómicas

-La Facultad en los medios de comunicación

 

 

Entrevistas y redacción de textos: Per. Alejandra Sofía.

Fotografías: Guillermo E. Sierra.

Editor responsable: Lic. Rodolfo Vallverdú.

Webmaster y corrección de textos: Dr. Edgard Giorgi.

 

 

 

 

 

Equinoccio de otoño en el hemisferio Sur

El 20 de marzo a las 20.20 Hora Oficial Argentina (23:20 Tiempo Universal) comenzará el otoño en el hemisferio Sur y la primavera en el hemisferio Norte.

El equinoccio indica la época del año en que, por hallarse el Sol en el plano del ecuador terrestre, los días son iguales a las noches en toda la Tierra.

Las estaciones se producen por la inclinación del eje planetario respecto al plano de su órbita.

Aunque convencionalmente señalamos al 21 de marzo como fecha de inicio del otoño, astronómicamente el cambio de estación será a la hora y fecha indicada inicialmente.

 

 

 

 

Ahora, el viento solar en una dirección muy concreta: la ionosfera

 

En el número anterior nos referimos al viento como factor climático y al viento estelar.

En esta oportunidad tomamos el vocablo y seguimos dando una mirada hacia un

horizonte amplio. Nos introducimos en aquello que sucede en el Sol y nos afecta como

planeta.

 

Francisco Azpilicueta se doctoró en astronomía con el tema Modelado de la ionosfera

a partir de observaciones GPS. Integra el Grupo de Geodesia Espacial y Aeronomía

(GESA) de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad

Nacional de La Plata. Al estudio de esa capa de nuestra atmósfera le ha sumado un

ingrediente que la modifica, la influye: el viento solar.

 

-¿Qué sucede con la ionosfera?

 

Está asociada al comportamiento del campo magnético de la Tierra, a la radiación solar;  el factor dominante en la ionización de esta capa es el Sol, según la actividad solar la ionosfera se comporta de una forma o de otra.

 

-Al estudio de la ionosfera le incorporaste nuevos estudios que hacen foco en el

viento solar

 

Hace casi un año y medio empecé a trabajar con más profundidad en los procesos físicos que suceden dentro de la ionosfera, antes era algo más descriptivo, sin meterme con modelos físicos, sin plantear ecuaciones físicas que modelaran a los procesos físicos dentro de la ionosfera.

 

El elemento principal que modula o influye sobre la ionosfera es el sol; lo más común, está claro, es la radiación electromagnética que éste emite, una parte es absorbida por la ionosfera  y la otra sigue a la Tierra. Es el principal elemento pero también hay otro y está asociado al viento solar.

 

El  viento solar está definido como partículas cargadas de iones y electrones que son expulsados del Sol a alta velocidad -varía entre 400 y 800 km/s- llegan a la Tierra e interactúan con la atmósfera.

 

Una diferencia importante es la velocidad  a la que se propagan. La radiación del Sol viene hacia nosotros a 300.000 km /s (la velocidad de la luz) mientras que las partículas son masa y vienen a 400 km /s. Si un rayo y una partícula salen al mismo tiempo del Sol, a los 8 minutos el rayo llegó a la Tierra y las partículas llegarán a los dos, tres días.

 

-¿Cómo afecta el viento solar a la Tierra y a los demás planetas?

 

La heliopausa,  región que está pasando los planetas conocidos, es una burbuja dentro de la cual el viento solar es detectable, señala el límite de influencia del Sol. Dentro de esa “burbuja” el viento solar afecta a otras atmósferas planetarias; acá aparece un elemento importante que es el campo magnético de los planetas. El viento solar se lleva por delante a la atmósfera de cada planeta pero si éste tiene un campo magnético,  evita que las partículas penetren y bombardeen la superficie. El campo magnético es un escudo protector.

 

La mayor parte de las partículas sigue de largo pero una parte penetra; cuando penetran lo hacen en los polos; las partículas cargadas hacen movimientos de polo a polo, luego hacen un movimiento ecuatorial. En el ecuador se producen muchos fenómenos físicos relacionados con lo que estoy estudiando. Algo que es visible sobre este efecto en los polos, son las auroras boreales, se trata de partículas cargadas de este viento que penetran en la atmósfera de la Tierra por dichas regiones. Es por donde el campo magnético de la tierra las conduce.

 

-¿Qué cosas suceden en el campo ecuatorial?

 

A una distancia de dos, tres radios terrestres hay una acumulación de partículas cargadas, son partículas del viento solar atrapadas, orbitando alrededor de la Tierra; parte de esas partículas componen los llamados Anillos de Van Allen, nombre de su  descubridor.

 

Todas esas  partículas interactúan en los procesos de las tormentas electromagnéticas y terminan cayendo en la atmósfera terrestre.

 

-¿Y por qué “elegiste” el viento solar?

 

Estoy trabajando en un modelo de todas estas cosas, una parte tiene que ver con las

tormentas geomagnéticas y otras son cuestiones más específicas. Los modelos actuales toman como elemento dominante la radiación electromagnética y eso alcanza para explicar muchas cosas pero algunas otras aún quedan sin explicación. El  conductor de esos procesos es la radiación electromagnética pero hay otros fenómenos que no están explicados y no se sabe por dónde pasaría la explicación. Entonces terminé estudiando el viento solar para entender esa parte que aún no está cerrada en los modelos. Por ahora los resultados que estoy obteniendo son positivos.

 

-Elegis una variable que tendría consistencia para comprender aquellas cosas no

cerradas

 

Yo cuantifico y digo: la ionosfera tiene determinada energía, en un día yo puedo medirla, ahora, si calculo la energía que recibió por radiación electromagnética me da sólo una parte, entonces hay otro elemento que está introduciendo energía en la atmósfera. La energía total es A, yo mido por radiación, B, pero A no es igual a B, hay otra fuente de energía que se está metiendo en la atmósfera y hay que tratar de entenderla. Parte de mis estudios están asociados a decir que el viento solar es la causa de esto.

 

No se sabe muy bien por qué la interacción entre campo magnético y viento solar cambian algunos parámetros de la atmósfera un poco más baja y la parte neutra de la atmósfera,  no la de iones.

 

-¿Qué capa sería la neutra?

 

En realidad conviven; la troposfera está hasta unos 10, 20 kilómetros. Luego está la mesosfera, después la termosfera y exosfera; la ionosfera coincide con la termosfera y la altura es entre 200 a 800 km aproximadamente.

 

Entonces se sabe que estos fenómenos influyen en parámetros de la termosfera y un  efecto muy medible que se conoce desde los primeros satélites que se enviaron, es que estas variaciones influyen en la órbitas de los satélites; los modelos de predicción o cálculo de órbita siempre tienen que ser actualizados porque la fuerza de roce de la atmósfera  no es constante y depende de fenómenos que ocurren más arriba.

 

-El viento solar que estimabas en 400 km /s  ¿Es lo usual o crece y decrece?

 

Cuando hay “flares” o eyección de masa coronal cambian algunas condiciones del viento solar, o sea, el viento solar sigue sucediendo pero se le adiciona otra componente que viene de otra parte del Sol; esas nubes adicionales son más densas o menos densas que el  viento solar y vienen más rápido porque se producen con otro mecanismo que el viento solar.

 

Hubo un día, el 11 de mayo de 1999 que se conoce como el Día del Sol quieto porque el  viento solar se “apagó”, la densidad de partículas del viento bajó muchísimo. Muchos trabajos describen ese fenómeno pero explicarlo es más complicado.

 

-¿Usas los datos del Observatorio solar y heliosférico SOHO?

 

Hay muchos satélites y datos y ¡están todos disponibles! Pero lleva tiempo familiarizarse con su uso. Del satélite SOHO usé un medidor de radiación ultravioleta extrema llamado SEM.

 

-Estás en una etapa incipiente pero prometedora

 

Por ahora es un modelo físico que explica parte de esa componente que aún no se puede  entender. Todavía no tiene una aplicación práctica pero se puede ir entendiendo un proceso que tiene 100 años de antigüedad desde que fue detectado. Durante el siglo pasado y éste se han estudiado y descripto muchas explicaciones pero ninguna está cerrada. Las evidencias son a favor pero aún no tengo un modelo cerrado, hay un modelo físico pero no tengo el detalle.

 

 -¿Qué te guía para decir que el tema andaría por tal o cual carril?

 

Es complicado de explicar, a veces es la intuición, otras es el amplio estudio que debes hacer sobre el tema y tal vez de un trabajo sacas una idea. Busco mucha bibliografía y hasta he consultado textos de Galileo que tanto le dedicó a la observación y el estudio del Sol.

Hay un autor (Chaman-Lal) que ha escrito mucho sobre el tema que me interesa insistiendo en la idea de una segunda fuente, que tendría que ser el viento solar pero no podía explicar cómo; aún así intuye que la respuesta debe estar ahí.

 

-Falta para alcanzar un modelo que cierre

 

Cuando digo cerrado se trata de desarrollar una idea física, luego implementarla en uncódigo de programa, calcular los resultados y compararlos con las observaciones; cuanto más se parezca a éstas, mejor.

 

-----------------------------------------------------------------

Página de SOHO: http://sohowww.nascom.nasa.gov/

Entre otras cosas, se puede tener un registro en tiempo real de la velocidad del viento

solar.

 

Día del Sol Quieto:

http://science.nasa.gov/science-news/science-at-nasa/1999/ast13dec99_1/

 

 

 

 

 

Asunto: Viento en las galaxias. Respuesta: Preguntar a las supernovas

 

Como son tan explosivas y distantes, mejor requerimos las explicaciones y descripciones de la Dra. Sofía Cora, quien trabaja en la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la UNLP; ella es cabeza de un grupo de doctorados y doctorandos que trabajan en colaboración con investigadores de la Universidad Católica de Chile. Su tema es el modelado de galaxias, y lo hace a través de un código semi analítico. Eso será eje de otra entrevista.

Por el momento, hablamos casi exclusivamente del viento, con esta investigadora del CONICET  y Docente en la Cátedra de Introducción a la Astrofísica Relativista.

 

 

Antes de ir a la entrevista:

 

Supernova: explosión estelar que genera una fuerte emisión de energía y un destello de luz intenso que puede durar días y hasta meses.

Cúmulos de galaxias: grupos gigantescos de galaxias que a su vez contienen millones de estrellas cada una.

 

 

-Sofía, te convocamos para seguir conociendo cuestiones del viento, relacionadas con tu actividad, por supuesto. Contanos qué haces y cómo llega el viento a tu trabajo

 

Hacemos modelos de formación y evolución de galaxias y eso implica tener en cuenta  todo el rango de masas de galaxias: desde galaxias enanas hasta las muy masivas.

 

En los modelos de formación de galaxias, una vez que se tiene un evento de formación estelar, se debe suponer una función inicial de masa, es decir, una función que indica cuántas estrellas de determinada masa se forman. En general, vas a tener muchas más estrellas menos masivas que más masivas.

 

Las estrellas que tienen masas por arriba de ocho masas solares, explotan como supernovas en el final de sus vidas; estas estrellas, luego de explotar, dejan un remanente producto del material eyectado por la supernova que, al expandirse, va barriendo el  material interestelar que rodea a la estrella. Cuando todo eso ocurre a gran escala y hay contribución de muchas supernovas en un lugar donde hay un brote de formación estelar, se producen estos vientos en las galaxias. Hay un efecto conjunto de todas esas supernovas para producir esos vientos. Cabe destacar que los vientos estelares también contribuyen a estos supervientos observados en las galaxias.

 

Las galaxias menos masivas no tienen suficiente gravedad como para retener esos vientos y entonces los mismos se escapan de la galaxia. Por otro lado, las galaxias más masivas ejercen mayor gravedad sobre el material expulsado por las estrellas y por lo tanto retienen esos vientos. Eso da una diferencia importante en la historia de enriquecimiento químico de esas galaxias, es decir, en la metalicidad  que las caracteriza.

 

-Es momento de explicar el tema que mencionaste: la metalicidad

 

Inicialmente, las estrellas se van formando a partir de gas poco enriquecido, compuesto principalmente por hidrógeno y helio. Dentro de las estrellas se producen procesos de núcleosíntesis que dan lugar a la generación de elementos más pesados, como oxígeno, silicio, magnesio, hierro, entre muchos otros, en distintas proporciones.

 

Las supernovas eyectan ese gas enriquecido con metales, contaminando el gas que se encuentra alrededor. Entonces las próximas generaciones de estrellas se van a formar a partir de un gas con mayor contenido de elementos químicos más pesados que el helio, y serán más metálicas.

 

La relación masa-metalicidad observada indica que las galaxias menos masivas son menos metálicas que las más masivas porque los vientos escaparon del sistema, entonces no contaminaron tanto el gas a partir del cual sigue habiendo formación estelar.

 

-Cuando el viento escapa ¿qué produce ambientalmente?

 

En un cúmulo tenés miles de galaxias, generalmente la central es una galaxia elíptica muy grande y ese halo de gas caliente que rodea la galaxia se confunde y pasa a formar parte de todo el gas que está contenido en el cúmulo y en el cual están todas las galaxias satélites alrededor.

 

El viento de las supernovas generadas en un intenso brote de formación estelar excede las escalas de la galaxia, deja de quedarse dentro del medio interestelar. Parte de la energía eyectada calienta el gas frío contenido en la galaxia, el cual pasa a la fase caliente, y otra parte es directamente eyectado al halo de gas caliente que rodea a las galaxias, como puede verse en galaxias elípticas que emiten en rayos X. Los vientos de las galaxias son muy importantes para explicar la contaminación del gas caliente contenido en los cúmulos de galaxias, denominado medio intracúmulo. Dicho gas es muy difuso, muy tenue, pero muy caliente en comparación al gas frío y más denso de la galaxia. En general se lo observa en rayos X; una característica del espectro en esta banda es la presencia de líneas de hierro, de la cual se estima la metalicidad del medio intracúmulo.

 

Cuando uno trata de explicar las razones por la cual el medio se ha contaminado, los vientos de supernovas son fundamentales dentro de los mecanismos que existen para arrancar los metales que se han formado en las galaxias.

 

 

 

 

 

 

 

M82vientos.jpg

 

M82 es una galaxia irregular (disco claro en la figura) y forma un par físico muy evidente con su vecina M81, que es una galaxia espiral.

 

Ambas  se encuentran aproximadamente a 12 millones de años luz en la
constelación de la Osa Mayor. El núcleo de M82 parece haber sufrido un brote intenso de formación estelar a raíz de un encuentro cercano casi reciente con M81, dando lugar a un viento galáctico (estructura en rojo en la figura).

 

 

-¿Son vientos que se han cuantificado, medido?

 

Generalmente se miden a partir de observaciones en rayos X, de líneas de emisión en el óptico y de líneas de absorción del medio interestelar en el óptico y ultravioleta. Las velocidades de expansión de los vientos inferidas a partir de estas observaciones son del orden de 100 a          1000 km /s.

 

-En estos modelos que haces, ¿el viento es sólo importante para el aporte de metales que señalabas?

 

Es fundamental en cuanto a la transferencia de energía y metales de la fase de gas frío a la caliente. El proceso es muy complicado y se encuentra bajo permanente estudio. Por lo tanto, en nuestros modelos adoptamos fórmulas simples que tienen en cuenta los parámetros principales involucrados en este proceso. En general, en los modelos de formación de galaxias utilizas la información de todos los estudios relacionados con evolución estelar y los procesos de contaminación del medio.

 

La información sobre vientos de supernovas es muy importante para el modelo de formación de galaxias, ya que es fundamental para regular la tasa de formación de estrellas.

 

-¿Se puede hacer una historia del viento en las galaxias?

 

Sí, se pueden hacer modelos de cómo se expande la burbuja. Es difícil de observarlo porque los tiempos involucrados en la expansión son muy grandes, pero los modelos sí permiten ver cómo se expande esa burbuja. Se puede estimar el tamaño de la burbuja y cómo aumenta a medida que pasa el tiempo; es un tema que está en permanente investigación.

 

 

 

 

  

 

A una semana del terremoto en Japón

 

Hace exactamente una semana publicábamos información sobre ese terremoto en nuestra página Web. La Estación Sismológica La Plata, así como el grupo de geofísicas que hacen investigación en esta Facultad fueron intensamente requeridas por los medios de comunicación.

La información a la fecha abulta la cantidad de réplicas que seguirán sucediendo, tal como sucede tras un gran terremoto.

Desde el Departamento de Sismología e Información Meteorológica aportaron más datos que compartimos.

 

A una semana del sismo se han registrado 314 réplicas de magnitud igual o mayor a 5.  Con respecto a la magnitud, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) actualizó la magnitud del terremoto a 9.0, (en un principio se midió con magnitud 8,9)  ubicando a este terremoto como el cuarto mayor del mundo desde 1900 y el mayor en Japón desde que comenzaron los registros con instrumental moderno, hace 130 años.

 

Las actualizaciones de las magnitudes de los terremotos realizadas por el USGS, ocurren a medida que se dispone de mayor cantidad de datos y se realizan más análisis.  También fue modificada la profundidad del foco,  de 24,4 km. Pasó a 32 km.

 

001-Nora Sabbione.jpg

 

002-Nora Sabbione.jpg

 

 

 

 

 

Terremoto en Japón

Registros, datos e información desde la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata

 

Sismo en Japón

Geofísica María Laura Rosa

Departamento  de Sismología e Información Meteorológica

 

En la estación sismológica de La Plata se registró un sismo a partir de las 03:05:58 horas del día 11 de Marzo de 2011, ocurrido a una distancia epicentral de 18163.7 km., cerca de la costa este de Honshu, Japón.

 

Según informara el Centro Nacional de Información de Terremotos del Servicio Geológico de Estados Unidos (NEIC-USGS), a las 02:46:23, hora oficial argentina, se produjo un sismo de magnitud momento 8.9. El fenómeno tuvo epicentro a los 38.32º de latitud norte y 142.37º de longitud este, a 130 km. al este de Sendai, Honshu, Japón. La profundidad estimada del foco es 24.4 km. Durante las 11 horas posteriores de ocurrido el evento principal se produjeron 85 réplicas de magnitudes mayores o iguales a 5.0

 

 

GráficoTerrJapón

 

En el registro digital de la Estación Sismológica La Plata (UNLP) se observan las tres componentes del sismo de Japón: el registro Este-Oeste; luego el registro Norte-Sur y por último la componente vertical (comp. Z).

 

 

 

  

 

Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata explican acerca del terremoto ocurrido en Japón

Por Alejandra Sofía

 

Gabriela Badi es geofísica, docente e investigadora en el área de Sismología e Información Meteorológica de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (UNLP)

Junto a la Dra. Nora Sabbione, quien dirige ese Departamento, y su colega María Laura Rosa, responde a los  numerosos llamados telefónicos de distintos medios de comunicación del país. Mientras tanto, nos explica el mecanismo dinámico de nuestro planeta, que provoca bellezas paisajísticas como el relieve hasta liberaciones de energía tan enormes que conmocionan al mundo, como el último terremoto ocurrido en Japón

 

-Gabriela, tenemos aún presentes, el terremoto de Chile de febrero de 2010 y el  desastre que provocó el terremoto y tsunami en Sumatra, en el año 2004. Ahora sucede este terremoto considerado el más grande de Japón hasta la fecha y nuevamente un tsunami

 

Los terremotos que provocan los tsunamis son en general de magnitud bastante importante y ocurren en zonas costeras, en el caso del sucedido en Japón, se trata de un fenómeno de subducción: la placa del Pacífico se hunde por debajo de la placa Norteamericana y es así que se produce un sismo a una profundidad de aproximadamente 24 km. En esa zona se acumula mucha tensión y por eso el sismo es tan grande. Al producirse debajo del mar mueve una cantidad de agua muy grande en el momento en que se desplazan las dos placas. Se genera una ola que se propaga y afecta a la costa japonesa y luego se espera que llegue al otro lado de la costa del Pacífico (Chile, Hawai, Australia, Norteamérica).

 

Japón se encuentra en un marco bastante complejo, una zona de mucha actividad sísmica y en esta oportunidad ha sucedido el terremoto más grande de su historia y el cuarto más grande en el planeta, en la historia de la sismología instrumental, esto es, desde que podemos medir, tener registro de terremotos.

 

Las dos placas se encuentran, chocan, van juntando tensión, se van deformando hasta que las rocas ya no pueden resistir semejante deformación -como sucede con cualquier  material que uno deforma- y se rompe.

 

-La tectónica de placas, “gran tema” para ustedes los especialistas, y para el resto, algo que vimos en la escuela

 

Es cierto, estudiamos las placas tectónicas, cómo se mueven, los procesos asociados a ellas… la parte superficial de nuestro planeta tiene un comportamiento casi rígido y se encuentra fracturada en muchas placas, eso es la tectónica de placas. Nuestro planeta es un planeta dinámico, tiene movimiento en su interior, tiene calor.

 

Algunas capas de la corteza terrestre tienen comportamientos casi rígidos y por eso las capas más rígidas se desplazan por encima de las capas más viscosas.

Las capas  rígidas -como el planeta no crece ni se achica-  en algunos casos, chocan, convergen o también divergen, se separan. Cuando dos placas se separan sale material desde adentro de la Tierra, formando nueva corteza. Cada vez que eso sucede en un algún borde de placa, en el otro borde tiene que consumirse, por esto que decimos que el planeta no se granda ni achica. Cada borde de placa tiene su propia actividad.

 

 

-¿Cómo miden lo que sucede en el mar?

 

Las mediciones se han hecho a través del centro de alertas de tsunamis del Pacífico que dependen de la Organización de Estudios de la Atmósfera de EEUU; ellos han medido olas de más de 3  metros –se mide desde el nivel medio de la altura del mar- y estarán llegando a las costas de Chile a las 02:50 Tiempo Universal del día de mañana (tres horas menos para la Rca. Argentina, esto es a las 23:50 de hoy, 11 de marzo).

 

Una red de sismógrafos localiza en forma automática estos terremotos. Cuando ocurre un terremoto importante, de magnitud alta y en zonas costeras hay una red mundial de estaciones sismológicas que envía datos en forma automática por Internet a centros de recolección de información y allí se hacen los cálculos.

 

Con terremotos de mucha magnitud en zonas costeras y a partir de evaluar cómo es el mecanismo del evento, qué desplazamiento produjo, de tierra y de agua, y a qué velocidad se mueve esta ola a lo largo del océano, se pueden dar tiempos de arribo a distintos lugares, las alertas tempranas permiten evacuar a la gente si fuera necesario.

 

-Te consultan mucho sobre la incidencia del hombre en estas catástrofes

 

El hombre no es la causa de estos fenómenos; son parte de la naturaleza de nuestro planeta que tiene actividad en su interior, que no está quieto. Gracias a ello tenemos cosas hermosas, relieves que disfrutamos en vacaciones y, lamentablemente,  el planeta también genera estos movimientos que causan tanto daño material y humano.

 

-Aún no se pueden predecir los terremotos pero sí se avanza

 

En cuanto a la siempre deseada predicción de terremotos, hasta el momento se conocen las zonas sísmicas y se trata de hacer cálculos estadísticos pero los estudios se hacen casi sobre la marcha. Hay estudios –hubo uno en relación a Chile- que muestran zonas sísmicas en las que hace muchos años no ocurren sismos de gran magnitud. En el caso de Chile, toda la costa chilena había quebrado pero donde sucedió el terremoto de febrero de 2010,  no se “rompía” desde la década del ´30. Mediante el uso de GPS se sabía que había una deformación importante, entonces se suponía que iba a romper en esa zona y de manera violenta, pero no cuándo ocurriría.

O sea, no sabes cuándo y ni siquiera si esa energía acumulada se liberará de una sola vez o en varias veces.

 

-En Japón hubo un sismo importante el día miércoles

 

Sí, hubo un terremoto anterior, el miércoles 9, fue de magnitud 7.2  pero en ese momento no se no se puede saber si ese era un terremoto denominado principal o un denominado precursor, que es el que “avisa”  acerca de uno mayor.

 

Luego vendrán las réplicas, coletazos que se producen en las placas porque todavía las tensiones acumuladas no se terminan de acomodar; pueden durar semanas, meses y hasta años. Se dan en la misma zona donde ocurrió el terremoto, aunque pueden suceder no en el exacto punto. En el caso japonés, se han dado más de 80 réplicas hasta el momento con unas 18 de magnitud mayor o igual a 6.

 

En el último terremoto grande en Chile no hubo precursor sino un terremoto  principal y luego réplicas que aún hoy siguen sucediendo.

 

Es importante señalar que si se produjera un terremoto en otra parte del planeta en este momento, no se trataría de una réplica sino que es un terremoto independiente, porque el planeta sigue con su dinámica independientemente de lo que ocurre en Japón.

 

 

Datos sobre tsunamis

 

Un tsunami se puede producir por un terremoto en el fondo oceánico -la causa más común- pero también por una erupción volcánica, un deslizamiento de suelo submarino o un impacto de meteorito.

 

Los tsunamis se pueden generar cuando el fondo del mar se deforma abruptamente y desplaza verticalmente las aguas que están sobre él. Un tsunami no es como comúnmente se cree, una ola común pero más grande; es más bien como una permanente oleada que arrasa todo lo que alcanza. El mayor daño es causado por la gran cantidad de agua detrás del frente de la ola inicial y así el nivel del mar crece rápidamente e ingresa a tierra.

 

Una ola de tsunami en aguas abiertas puede medir no más de un metro y es por eso que generalmente no lo perciben ni las personas que puedan estar allí o los barcos. El fenómeno hace que a medida que las olas viajan a velocidades entre 500 a 1000 km/h hacia la costa, cuando finalmente llegan han sufrido como un escalonamiento de esa masa de agua.

 

Al llegar a las costas, las ondas de los tsunamis conservan su periodo pero no su velocidad que se acorta con la disminución de la profundidad. Generalmente el tsunami comienza con una considerable bajamar y luego de unos minutos se muestra con varias olas destructoras.

Los tsunamis suelen ocurrir en el "Anillo de Fuego" del Océano Pacífico y allí existen sistemas de alarma.

 

Datos sobre terremotos

 

Los terremotos son vibraciones elásticas en la Tierra producidas por una liberación brusca de energía. Por su origen pueden ser naturales o artificiales (de explosión). Entre los primeros existen los tectónicos, volcánicos y de colapso.

 

Comúnmente se designa con el nombre de temblores a los fenómenos más débiles y se reserva el de terremotos a los de mayor intensidad. También suele llamárselos con el nombre de sismos, originado en el griego "seismos" que significa sacudimiento o agitación.

Recordemos que la magnitud de un terremoto referencia al tamaño del mismo, a la cantidad de energía liberada; la intensidad de un terremoto nos señala el tamaño del terremoto según los efectos del mismo, es decir, los daños que ha causado en la población, en las construcciones y en el terreno.

La escala más utilizada en el hemisferio occidental es la  Mercalli Modificada (MM). Contiene doce grados y se designa con números romanos (I a XII). A diferencia de la magnitud, no es una medida instrumental sino subjetiva. Un sismo de intensidad I, es imperceptible, sólo lo registran los sismógrafos, un sismo de intensidad XII, significa destrucción total.

 

Más información:

 

Sobre réplicas: Boletín 286 de la FCAG

http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/extension-y-difusion/boletin-de-noticias-1/boletin-286.-15-de-marzo-de-2010/boletin-286.-15-de-marzo-de-2010.-ano-9-1

 

 

 

 

 

 

 

Observaciones astronómicas durante el fin de semana

 

Se realizan los viernes y sábados a las 20.00h. Son libres y gratuitas; la observación se suspende sólo si las condiciones meteorológicas lo impiden.

Paseo del Bosque s/n

 

 

 

 

  

 

22 de marzo: Día Mundial del Agua

Charla para todo público: “Agua virtual”

Dr. Luis Guarracino

 

El próximo martes 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua y la Facultad de Cs. Astronómicas y Geofísicas de la UNLP abre sus puertas al público, ese día a las 19.00, para asistir a la charla “Agua virtual”, a cargo del Dr. en Geofísica, Luis Guarracino. La entrada es libre y gratuita.

 

La afirmación “todo es agua” se atribuye a Tales de Mileto (624-546 AC) y ha sido interpretada en el sentido de que el agua es el principio de todas las cosas, o bien que todas las cosas están constituidas o formadas por agua. A principios de los años 90 el investigador John A. Allan introduce el concepto de “agua virtual”. El agua virtual se define como la cantidad de agua requerida para la fabricación de cualquier bien o producto agrícola o industrial. Así por ejemplo para producir un kilogramo de soja se necesitan 2300 litros de agua y para producir un kilogramo de carne 16000 litros de agua. En este contexto, el comercio internacional puede ser pensado como una gigantesca transferencia de agua virtual en forma de materias primas desde regiones donde el agua se encuentra en forma relativamente abundante hacia otras regiones donde escasea, es cara o su uso compite con otras prioridades. Algunos estudios sitúan a la Argentina como el cuarto país exportador de agua virtual a nivel mundial lo que ilustra la importancia de analizar la problemática local del agua desde este punto de vista.

 

 

 

 

 

 

La Facultad en los medios de comunicación

 

Diarios:

 

Entrevista al Lic. Rodolfo Vallverdú sobre la última misión de los transbordadores. Diario Clarín. 10 de marzo.

http://www.clarin.com/sociedad/logros-transbordadores_0_441556011.html

 

Terremoto en Japón. Entrevistas a la Dra. Nora Sabbione:

 

-Una fuerza 60 veces más poderosa que la bomba atómica de Hiroshima.  Diario Clarín. 12 de marzo.

http://www.clarin.com/mundo/fuerza-veces-poderosa-atomica-Hiroshima_0_442755886.html

 

-Las olas del tsunami viajaron a unos 800 kilómetros por hora. Diario Perfil. 12 de marzo.

http://www.diarioperfil.com.ar/edimp/0554/articulo.php?art=27645&ed=0554

 

 

El terremoto también marcó registro en el Observatorio local. Entrevista a la Geof. Gabriela Badi. (Enviado desde la FCAGLP). Diario El Día. 12 de marzo.

http://www.eldia.com.ar/edis/20110312/el-terremoto-tambien-marco-registro-observatorio-local-elmundo18.htm

 

"La gente suele olvidar que la Tierra es un planeta que está vivo” Entrevista a la Geof. María Laura Rosa. Diario La Capital de Rosario. 12 de marzo.

http://www.lacapital.com.ar/contenidos/2011/03/12/noticia_0048.html

 

 

Observaciones astronómicas. Diario Diagonales (sección Agenda) 18 de marzo

 

 

Radios:

 

Terremoto en Japón: Entrevistas a la Dra. Nora Sabbione. 11 de marzo:

 

-“Estudio 17” Programa de Radio Universidad Nacional de La Plata

-FM 97.1. Radio Pcia. Buenos Aires. 11 de marzo.

 

Terremoto en Japón: Entrevistas a la Geof. Gabriela Badi. 11 de marzo.

 

-FM Cadena Río

 

-Radio Universidad Nac. La Plata-Programas:

El bolillero

El ojo parlante

 

-FM Estación Latina

 

- Programa Con ciencia y Trabajo. AM870 Radio Nacional. (grabado)

 

-Programa GPS. FM Cielo

 

 

Terremoto en Japón. Entrevista a la Geof. María Laura Rosa. Radio Univ. Nacional del Litoral. 11 de marzo.

 

Terremoto en Japón. Entrevista a la Geof. María Laura Rosa. Programa Pi por Radio. AM 1270. Radio Pcia. Buenos Aires. 12 de marzo.

 

Entrevista al Lic. Roberto Venero. Programa radial Pi por Radio. AM 1270 Radio Pcia. Buenos Aires. 12 marzo.

 

Corrimiento del eje de la Tierra tras el terremoto. Entrevista a la Dra. Laura Fernández

FM 221. 103.1 (La Plata). 14 de marzo.

 

Corrimiento del eje de la Tierra tras el terremoto. Entrevista a la Dra.  Laura Fernández

Programa “Entre el campo y la ciudad”. AM 550. Radio Colonia. 14 marzo.

 

TV:

 

Terremoto en Japón: Entrevistas a la Dra. Nora Sabbione. 11 de marzo:

 

-Canal 9

-Noticiero Telefé (mediodía y noche)

 

-Programa “Otro Tema” TN. En vivo. 16 de marzo.

http://www.tn.com.ar/show/tv/136088/el-terremoto-y-la-alerta-nuclear

 

Terremoto en Japón: Entrevista a la Geof. María Laura Rosa. Canal 5 Cablevisión.11 de marzo.

 

Páginas Web, blogs:

 

Terremoto en Japón. Registros, datos, e información desde la  Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la  Universidad Nacional de La  Plata.

Blog del Programa “Científicos Industria Argentina”. 18 de marzo.

http://cientificos.blog.arnet.com.ar/

 

 

 

  

 

Números anteriores de este boletín en:

 

http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/extension-y-difusion/boletines/boletines-anteriores

 

Observatorio Astronómico Tel: 54-221-4236593/94 Fax: 54-221-4236591

 

Paseo del Bosque s/n - B1900FWA La Plata, Argentina.

 

difusion@fcaglp.unlp.edu.ar

 

extension@fcaglp.unlp.edu.ar