<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN"
"http://www.w3.org/TR/REC-html40/loose.dtd">
<html>
<head>
<meta http-equiv="content-type" content="text/html; charset=utf-8">
<title></title>
</head>
<body style="font-family:Arial;font-size:14px">
<p>Estimadas y estimados usuarios de Gemini:<br>
<br>
<span style="font-size:14px;">Una serie de chorros estelares serpenteando a través de un campo de estrellas fue fotografiado desde Chile por el telescopio de Gemini Sur. Los chorros estelares suavemente curvados son originados por el flujo de estrellas jóvenes, y los astrónomos sospechan que sus apariencias serpenteantes son causadas por la atracción gravitacional de las estrellas compañeras. Estas detalladas observaciones se realizaron utilizando el sistema de óptica adaptativa del telescopio Gemini Sur, que ayuda a los astrónomos a contrarrestar los efectos de la turbulencia atmosférica en las imágenes astronómicas. Mayor información <a href="https://noirlab.edu/public/es/news/noirlab2204/">aquí</a>.</span><br></p>
<p dir="ltr"><span style="font-size:14px;">Las observaciones fueron publicadas en el artículo científico <a href="https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/2021arXiv211209176F/abstract"><em>High-resolution images of two wiggling stellar jets, MHO 1502 and MHO 2147, obtained with GSAOI+GeMS</em></a>, en la revista<em> Astronomy and Astrophysics</em>.</span></p>
<p dir="ltr"><span style="font-size:14px;">Felicitamos al equipo que ha relizado este excelente trabajo:<br>
L.V. Ferrero (Universidad Nacional de Córdoba and Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas [CONICET]), G. Günthardt (Universidad Nacional de Córdoba), L. García (Universidad Nacional de Córdoba), M. Gómez (Universidad Nacional de Córdoba and CONICET), V.M. Kalari (Universidad de Chile and Gemini Observatory/NSF’s NOIRLab), and H.P. Saldaño (Universidad Nacional de Córdoba).<br>
<br>
Cordialmente,</span></p>
<div>Oficina Gemini Argentina<br>
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación</div>
</body>
</html>