[Noticias desde el Observatorio] Boletín 310

Noticias del Observatorio de La Plata listadenoticias en fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar
Lun Jun 13 22:46:59 ART 2011


-----------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------

                         Boletín de noticias
                               de la
          Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
                  Universidad Nacional de La Plata

                         Año 10 Número 310
                        13 de junio de 2011

El material periodístico y fotográfico puede ser reproducido siempre que 
se cite la fuente.

------------------------------------------------------------------------
Este Boletín también está disponible en:

http://fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar/extension/boletin/310/

-----------------------------------------------------------------------

Contenido

-Eclipse total de Luna. 15 de junio
-Erupciones volcánicas, antes el Chaiten y ahora el volcán Puyehue.
  Entrevista a la Geof. Gabriela Badi 
-Charlas de los viernes. 
-Observaciones astronómicas 
-La Facultad en los medios de comunicación

------------------------------------------------------------------------- 
Entrevistas y redacción de textos: Per. Alejandra Sofía.
Fotografías: Guillermo E. Sierra.
Editor responsable: Lic. Rodolfo Vallverdú.
Webmaster y corrección de textos: Dr. Edgard Giorgi.
-------------------------------------------------------------------------


Eclipse total de Luna. 15 de junio

Este miércoles 15, si las condiciones meteorológicas lo permiten, gran 
parte de los habitantes de nuestro país, podrán observar la Luna 
eclipsada a su salida. La duración total del eclipse será de 3 
horas y 39 minutos.
En el planeta, será observable en Asia Central y la mayor parte de 
África.

Un eclipse de Luna es un fenómeno que ocurre cuando la Tierra se 
interpone entre el Sol y la Luna, en otras palabras, cuando la Luna se 
encuentra en el cono de sombra producido por la Tierra. 
Un eclipse lunar sólo puede ocurrir cuando la luna se encuentra en la 
fase de Luna Llena. El cono de sombra es la región de sombra que produce 
la Tierra.


Tipos de eclipses
Un eclipse lunar se denomina total cuando la Luna ingresa por completo en 
el cono de sombra, si sólo ingresa una parte de la Luna al cono de 
sombra, entonces se lo llama parcial.
El tercer tipo de eclipse se denomina penumbral y tiene lugar cuando la 
Luna ingresa en el cono de penumbra pero no llega a ingresar al cono de 
sombra.

Etapas del eclipse

Las fases del eclipse se inician cuando la Luna ingresa en el cono de 
penumbra y luego en el de sombra (umbra). 
Cuando nuestro satélite se encuentra en la penumbra, pierde su brillo 
gradualmente hasta ingresar de lleno en la sombra dando inicio a la fase 
total; allí toma un color rojizo anaranjado. Ese color se debe a los 
rayos solares que son refractados por nuestra atmósfera.
Finalmente, la Luna sale del cono de sombra y luego del de penumbra, 
finalizando el eclipse.

Esquema y horarios (Hora Oficial Argentina) de cada fase
(Fuente http://eclipse.gsfc.nasa.gov/):

  http://fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar/extension/boletin/310/esquema.pdf

-----------------------------------------------------------------------

Erupciones volcánicas, antes el Chaiten y ahora el volcán Puyehue 
Por Alejandra Sofía

Muchos volcanes en nuestra cordillera se encuentran en la zona limítrofe 
con Chile. Aquellos ubicados en suelo chileno, y por efecto de las 
corrientes de aire que provienen del Pacífico suelen esparcir sus cenizas 
en suelo argentino. En el reciente caso que nos ocupa, la columna 
de la erupción alcanzó los 10 kilómetros de altura. Vientos a una altura 
de 5 km esparcieron cenizas hacia el sur y otros a 10 km de altura 
arrojaron material hacia la zona del sudeste.

Dialogamos con la Geof. Gabriela Badi, docente e investigadora de la 
Facultad de Cs. Astronómicas y Geofísicas de la UNLP.


-Terremotos dentro de un volcán. ¿Estos sí se predicen?

Si el volcán está monitoreado con instrumentos, se va registrando la 
sismicidad que se produce cuando la lava intenta subir a la superficie 
dentro de la estructura del volcán. La sismicidad no se puede predecir, 
pero su ocurrencia y las características de los eventos permiten predecir la 
erupción.

En un volcán se registran distintos tipos de eventos sísmicos.  Algunos 
están asociados a ruptura de rocas como los grandes terremotos 
destructivos pero con muchísima menos energía. Los terremotos 
Volcano-Tectónicos, como se llaman, suelen ser de magnitud no mayor que 4. 
Por eso, la sismicidad volcánica en sí misma no es peligrosa. También se 
registran eventos asociados a movimiento de fluidos dentro de los 
conductos volcánicos y en las fracturas en la estructura del volcán, 
estos eventos pueden ser de dos tipos Híbridos o de Largo Período.

Un tipo de evento característico de la fase pre-eruptiva es el tremor que 
puede presentarse como una sucesión de eventos híbridos o de largo 
período que dura a veces varios minutos, horas o días. 
Además están los eventos explosivos que se asocian a la liberación de 
gases y que suelen asociarse a la visualización de emanaciones de gases y 
cenizas en el cráter.

En el caso del volcán Puyehue se había registrado un aumento de la 
sismicidad desde fines de abril por lo que el SERNAGEOMIN estableció un 
alerta amarilla con probabilidad de erupción en el término de 
semanas/meses. El 3 de junio la actividad sísmica aumentó notablemente y se 
pronosticó una erupción en el plazo de días/semanas. El 4 de junio, cerca 
del mediodía, el informe pronosticó la erupción para las próximas 
horas/días y a las 3 y 1/2 horas se produjo la erupción.

La actividad sísmica indicaba que la fuente de los movimientos se 
aproximaba a la superficie y sobre esa información y la cantidad de 
eventos así como su magnitud se hacen los pronósticos.
En este caso el proceso previo a la erupción en el Puyehue ha sido 
bastante rápido, según lo que informa el SERNAGEOMIN en sus reportes de 
actividad.

-Contanos qué tipo de escalas o registros se tienen en cuenta para 
clasificar al volcán y luego a su erupción.

Por su forma, los volcanes se clasifican según la estructura que tengan. 
Cuanto más viscosa sea la lava, más grande será el edificio volcánico. Una 
tabla que puede clarificar es la que da el USGS.

Ver imagenes:
http://fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar/extension/boletin/310/boletin310.htm

También se clasifican las erupciones según los materiales arrojados por 
el volcán y el grado de violencia asociado. Las erupciones, varían desde 
"tranquilas" o efusivas hasta "muy violentas" o altamente explosivas.
Para cuantificar el grado de explosividad de las erupciones se ha 
propuesto un Índice de Explosividad Volcánica (IEV), que corresponde a 
una escala subjetiva del 0 al 8, la cual pretende asignar una magnitud 
relativa. Los tipos de erupciones definidas son:

Hawaiianas: (IEV 0-1) Son erupciones tranquilas, de magmas pobres en 
sílice, no explosivas. El magma muy fluido, alcanza el cráter principal, 
puede formar surtidores y fluye formando "ríos de lava". Por lo general, 
la columna eruptiva es inferior a los 100 m. Por ejemplo, erupciones
de los volcanes de Hawaii y Etna. Composición típica: basáltica.

Estrombolianas: (IEV 1-3) Estas erupciones pueden o no presentar coladas 
de lava, pero sí eyección de piroclastos tipo escoria. Producen columnas 
eruptivas, desde 0,1 a 5 km de altura. Ejemplo: erupción del cono Navidad 
en 1988-90. Composición típica: basáltica-andesítica.

Subplinianas: (IEV 3-4) Estas erupciones presentan eyección de escorias o 
pómez, con una columna eruptiva entre 5 y 20 km. Ejemplos: erupción del 
volcán Cordón Caulle en 1960 y del Calbuco en 1961. Composición típica: 
andesítica-dacítica.

Plinianas: (IEV 4-6) Son altamente explosivas, el típico material 
eyectado es pómez, característico de magmas muy ricos en sílice. En este 
tipo de erupción, la columna puede alcanzar hasta unos 40 km de altura. 
Ejemplos: erupciones de los volcanes Quizapu (1932; IEV=5) y Hudson 
(1991; IEV=4). Composición típica: dacítica-riolítica.

Ultraplinianas: (IEV 6- 8) La columna se eleva sobre los 40 km. No hay 
ejemplos históricos de este tipo de erupciones catastróficas. El volcán 
Maipo tuvo una erupción de este tipo hace 450.000 años y el volumen de 
piroclastos alcanzó hasta 500 km. Composición típica: riolítica.

También se han definido erupciones Freatomagmáticas, las cuales ocurren 
cuando el magma entra en contacto con aguas subterráneas. Su IEV varía de 
2 a 4. Se caracterizan por presentar un hongo con gran cantidad de vapor 
de agua, cenizas y fragmentos de rocas. Ejemplo: volcán Copahue en 1992. 
(Fuente SERNAGEOMIN)

-¿Qué organismos se encargan del estudio y registro de volcanes y 
erupciones? ¿los hay argentinos?

En Argentina el organismo oficial que se encarga de este tema es el 
SEGEMAR. Existen por otra parte grupos de investigación que se dedican 
desde las Universidades o el CONICET al seguimiento de los volcanes 
activos, como por  ejemplo, el GESVA que pertenece al Departamento 
de Geología de la UBA que estudia los volcanes Copahue, Lanín, Peteroa y 
la I. Decepción (Antártida). 
En la UNSa el Inst. Geonorte estudia el Láscar.

En Chile el organismo encargado es el SERNAGEOMIN y dentro de este se 
encuentra por ejemplo el OVDAS cuyo fin es el monitoreo de los volcanes 
del sur de Chile.

-Existen semáforos indicativos.

Existen semáforos que se establecen de acuerdo a la actividad 
característica del volcán pero siguiendo ciertos estándares de acuerdo a 
los estudios realizados en muchos volcanes. El semáforo tiene los colores 
típicos verde, amarillo y rojo. Pero a su vez, existen niveles de alerta 
numerados del 0 al 7, donde el 0 es el nivel de base, el 5 es erupción 
inminente, el 6 es la erupción y el 7 es la post-erupción, por mencionar 
algunos.

En estos momentos, el Puyehue está en rojo 6, el Chaitén está en verde 2, 
el Lascar en verde 1 y el Peteroa en amarillo 3, según lo ha establecido 
el SERNAGEOMIN.

-¿Cuántos y dónde están mayoritariamente los volcanes andinos?

En la Cordillera de los Andes, a lo largo de la zona limítrofe 
argentino-chilena se encuentran más de 2000 volcanes. Fundamentalmente 
localizados sobre Chile aunque algunos como el Tupungatito, San José, 
Maipo, Peteroa, Copahue, Lanín se encuentran en el límite entre los dos 
países. Más de 500 de esos volcanes son considerados geológicamente 
activos y unos 60 con registro eruptivo histórico, dentro de los últimos 
450 años. Se pueden ver dos zonas volcánicas a lo largo de la Argentina, 
al norte se observa parte de la zona volcánica central andina (16ºS a 
26ºS) y la zona volcánica sur (33.5ºS a 46.5ºS), separadas por una zona 
intermedia con un escasísimo volcanismo neógeno-cuaternario que coincide 
con la región de mayor actividad sísmica del país.


-¿Qué tipo de elementos puede (emitir, volcar?) un volcán de este tipo?

Los volcanes andinos se caracterizan por erupciones explosivas, con 
abundante emisión de tephra (fragmentos de roca volcánica de tamaños 
diversos), gases y algo de lava. Como el magma que asciende es muy 
viscoso por tener composición más bien ácida, son erupciones más violentas 
que las erupciones del tipo hawaiano con sus torrentes de lava tranquilos 
y predecibles. Se observa mucho material sólido que es producto de la 
fragmentación del magma en la desgasificación o también es arrancado de 
los mismos conductos del volcán por la violencia de la erupción. Cerca 
del volcán, en sus laderas los productos sólidos arrojados pueden tener 
dimensiones considerables (hasta 2 m) y se denominan bombas. Las cenizas 
pueden tener diferentes granulometrías (incluso menos de 1 mm), como se 
ha visto en las filmaciones hechas en Bariloche en esta oportunidad. 
Cuanto más lejos del volcán uno esté, más fina será la ceniza observada.

-¿Se conoce la duración promedio de esta actividad según se tenga 
estudiado el volcán?

Es difícil establecer la duración de una erupción. Te diría que imposible 
al menos hasta donde se sabe. Hay erupciones que pueden durar días, 
semanas y hasta años. El volcán Chaitén, por ejemplo entró en erupción en 
mayo de 2008 y recién ahora se ha bajado su nivel de alerta a verde. 
Se han hecho intentos de relacionar el volumen de material emitido en una 
erupción con la velocidad de emisión para estimar duración, pero todavía 
queda mucho por analizar.

-El estudio de la volcanología ¿tiene muchos temas pendientes a resolver?

Muchísimos, ya que cada volcán tiene sus propias características.  A 
medida que se puede instrumentar mejor un volcán, más estudios pueden 
hacerse y entonces se averiguan más detalles de su comportamiento tanto 
en la forma como en su evolución temporal. Por suerte la volcanología
se entiende cada vez más como una ciencia multidisciplinaria que necesita 
de la colaboración de un gran número de científicos con diversas técnicas 
buscando síntomas diferentes que permitan entender el funcionamiento de 
los volcanes en su entorno geodinámico.

-¿Cuáles son los efectos humanos más comunes luego de una erupción? ¿Son 
o podrían ser partículas tóxicas en algún caso?

Cuando ocurre una erupción de tipo explosiva el peligro más temido lo 
constituyen los flujos piroclásticos. Estos se dan generalmente próximos 
al volcán cuando la columna eruptiva de cenizas y gases que se eleva 
desde el cráter, se desploma hacia el suelo por una combinación de 
las propiedades físicas del material arrojado, las corrientes de 
circulación de aire y la topografía en las laderas del volcán. Cuando la 
nube baja hasta el suelo de esa forma, sigue viajando a grandes 
velocidades (250 km/h) y al estar aún cerca de la fuente de emisión, es 
una nube ardiente que destruye todo a su paso.

La columna eruptiva contiene gases que se expanden en la atmósfera y 
pueden producir cambios como el oscurecimiento o enfriamiento. Una nube 
eruptiva consiste fundamentalmente de vapor de agua y gases como el 
dióxido de carbono y dióxido de azufre, aunque puede haber otros gases 
presentes en una concentración mucho menor como el cloruro de hidrógeno, 
el sulfuro de hidrógeno y el fluoruro de hidrógeno. Según su 
concentración, estos gases pueden ser peligrosos para la 
población, los animales, la agricultura y los bienes materiales también. 
Esta nube puede ser persistente si no hay suficiente viento y causar 
problemas respiratorios a la población y crear lluvia ácida.

En realidad los efectos de la lluvia ácida suelen darse en las 
inmediaciones del volcán y en forma localizada, por lo que a veces se 
camuflan con otros, como la caída de cenizas.

La combinación de gases y cenizas resulta corrosiva para maquinarias en 
general y además produce bloqueos de todo tipo.

Las erupciones pueden generar lahares al fundir la nieve o hielo que hay 
sobre un volcán. Lahar es una palabra indonesia que describe una mezcla 
caliente o fría de agua y fragmentos de roca que fluye por las pendientes 
de un volcán y (o) por valles fluviales. A veces las intensas lluvias 
arrastran materiales volcánicos saturados en agua generando lahares. 
También un terremoto puede ocasionar desprendimientos de materiales poco 
consolidados en la ladera de un volcán y causar lahares sin erupción.

Los característicos flujos de lava suelen ser menos peligrosos, ya que 
son lentos y su recorrido es totalmente predecible. Si la lava es 
andesítica se mueven a muy pocos km/h y raramente se extienden a más de 8 
km de los centros de emisión. Si el flujo es más viscoso como en las 
lavas dacíticas y riolíticas a menudo se forma un domo o tapón en el 
cráter.

-¿Cuánto sirve a la investigación, experiencias como la del Chaiten?

Sirve a la investigación y también a la gestión de desastres. A la 
investigación, porque aporta datos para poder modelar el comportamiento 
del volcán. Este modelado permitirá anticipar mejor otras erupciones, con 
lo cual resulta de utilidad al momento de definir medidas de emergencia para 
prevenir catástrofes. En cuanto a la investigación por sí misma, el 
margen andino sigue siendo objeto de estudio y hay muchas preguntas por 
resolver.  Los volcanes permiten conocer cómo son los procesos 
que ocurren en profundidad en esa zona. Un volcán erupta los productos de 
esos procesos y estudiarlos da información acerca del origen, la edad de 
los materiales arrojados, las propiedades físicas, etc.

Ante todo, es importante estar organizados para el desastre. La 
comunicación entre los investigadores y los organismos de gobierno no 
puede entablarse recién en la emergencia. Debe haber un diálogo 
permanente, un vocabulario común y un plan bien estudiado y 
preestablecido.

Las responsabilidades asignadas en ese plan deben respetarse para que 
cuando llegue el momento de usarlo todo sea más ágil. En la mayoría de 
las historias que se conocen de erupciones volcánicas muy destructivas 
los mayores factores de riesgo fueron la impericia y el interés 
económico/político.

-Volcanes dormidos, activos, inactivos ¿Están "alrededor" nuestro?

Hablamos de volcanes dormidos cuando no se tiene registro de actividad 
histórica, pero no se puede descartar que en algún momento puedan entrar 
en actividad si las características tectónicas de la región así lo 
indican. Volcanes activos son todos aquellos que muestran algún 
signo de actividad, esta puede ser la presencia de zonas de altas 
temperaturas en superficie, la generación de movimientos sísmicos, la 
emanación de gases en alguna fumarola, los cambios de PH del agua de 
lagos cratéricos o de arroyos que nazcan en sus laderas, las deformaciones 
del cuerpo del volcán que puedan observarse. También hay fenómenos que si 
bien no se sienten se pueden medir, como los cambios del campo magnético 
y del campo gravitatorio por efecto del movimiento de masas de magma en 
el interior del volcán o los cambios de la resistividad del volcán por la 
intrusión de materiales diferentes.

Todo volcán activo que presente cierto riesgo para una población, debería 
ser monitoreado, es decir deberían controlarse todos o gran parte de 
estos síntomas en forma permanente y sistemática, para ver la evolución 
de esa actividad y así  poder predecir y prevenir. En cuanto 
a si están "alrededor" nuestro, lo más cercano que podemos tener a 
nosotros serían volcanes dormidos o más que eso, inactivos, ya que la 
zona donde vivimos no ha tenido actividad tectónica importante desde que 
comenzó a abrirse el Atlántico, hace unos 200 millones de 
años cuando éramos vecinos de África. Hay teorías como la de la apertura 
inconclusa de la cuenca del Salado, pero allí no ha llegado a romperse la 
corteza como para que material del manto pueda ascender formando 
volcanes. Pero de ese tema, mejor hablar con los especialistas 
que estudian esa zona.

-¿Cuál puede dar una sorpresa no agradable?
Hay que estar atentos a la actividad fumarólica y sísmica del Peteroa y 
del Copahue. De ese modo, no habrá "sorpresas desagradables".



http://www.diarioandino.com.ar/diario/wp-content/uploads/2011/04/puyehue2-400x300.jpg


http://www.eldiario24.com/uploads/editorial/2011/06/06/imagenes/34379_cenizas-volcan-
puyehue.jpg


http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/5c/Puyehue2011EruptionAquaCrop.jpg/
250px-Puyehue2011EruptionAquaCrop.jpg

-------------------------------------------------------------------------

Charlas de los viernes

Viernes 17 de junio a las 19.00.

Charla sobre erupciones en Los Andes, cenizas volcánicas. Disertará la 
Geof. Gabriela Badi, el Dr. Pablo Antico y el Dr. Alberto Caselli.

Entrada libre y gratuita. 
Salón de Actos. Edificio Meridiano.

------------------------------------------------------------------------


Observaciones astronómicas durante el fin de semana

Se realizan los viernes a las 20.00 y sábados a las 19.00. Son libres y 
gratuitas; la observación se suspende sólo si las condiciones 
meteorológicas lo impiden.
Paseo del Bosque s/n.

------------------------------------------------------------------------


La Facultad en los medios de comunicación


Diarios:

Editorial. El ejemplo alentador de la jornada cultural que se realizó en 
la Región. Diario El Día. 31 de mayo. 
http://www.eldia.com.ar/edis/20110531/el-ejemplo-alentador-jornada-cultural-realizo-region-opinion6.htm



Crean en el Observatorio la carrera de meteorología. Entrevista al Dr. 
Adrián Brunini sobre la carrera de meteorología. Diario El Día. 3 de junio.
http://www.eldia.com.ar/edis/20110603/crea-observatorio-carrera-meteorologia-educacion0.htm

La nube de cenizas llega a La Plata. Entrevista a la Geof. Gabriela Badi 
sobre la erupción del volcán Peyehue. Diario Hoy. 7 de junio.
http://www.diariohoy.net/accion-verNota-id-141946


El fenómeno bajo la lupa platense. Entrevista a la Geof. Gabriela Badi 
sobre la erupción del volcán Peyehue. Diario El Día 8 de junio.
http://www.eldia.com.ar/edis/20110608/el-fenomeno-bajo-lupa-platense-informaciongeneral9.htm


Charla del Dr. Gustavo Romero. Diario Hoy. 9 de junio.
http://pdf.diariohoy.net/2011/06/09/pdf/cuerpo.pdf  (página 11)

La Plata, Ciudad color ceniza. Información desde el Departamento de 
Sismología e Información. Meteorológica. Diario Hoy. 10 de junio.
http://www.diariohoy.net/accion-verNota-id-142436


Un cielo volcánico. Lic. Roberto Venero. Diario El Día. 11 de junio.
http://www.eldia.com.ar/edis/20110611/un-cielo-volcanico-laciudad6.htm

Noticias sobre el satélite argentino SAC-D, donde se menciona al 
Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR)

Diario Diagonales.
http://www.elargentino.com/nota-142441-medios-122-Un-satelite-para-la-NASA-con-elementos-hechos-en-La-Plata.html

Diario Página 12.
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-169800-2011-06-10.html

Diario El Día.
http://www.eldia.com.ar/edis/20110610/ponen-orbita-satelite-argentino-informaciongeneral12.htm


Radios:

Entrevista a la Geof. Gabriel Badi sobre el volcán Peyehue. FM221. 8 de junio.

Entrevista al Lic. Venero sobre diferentes temas de astronomía. Programa 
"Pi por Radio". Radio Provincia. AM 1270. 11 de junio.


----------------------------------------------------------------------------


Números anteriores de este boletín en:

http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/extension-y-difusion/boletines/boletines-anteriores

Observatorio Astronómico Tel: 54-221-4236593/94 Fax: 54-221-4236591

Paseo del Bosque s/n - B1900FWA La Plata, Argentina.

difusion en fcaglp.unlp.edu.ar

extension en fcaglp.unlp.edu.ar


----------------------------------------------------------------------------