[Noticias desde el Observatorio] Boletín 302

Noticias del Observatorio de La Plata listadenoticias en fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar
Lun Dic 13 01:08:14 ART 2010


-------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------

                         Boletín de noticias
                                 de la
               Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
                    Universidad Nacional de La Plata

                           Año 9 Número 302
                      10 de diciembre de 2010


El material periodístico y fotográfico puede ser reproducido siempre que 
se cite la fuente.

------------------------------------------------------------------------
Este Boletín también está disponible en:
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/~extension/302/
------------------------------------------------------------------------

Sumario

-Premios a investigadores de la Facultad de Ciencias Astronómicas y
  Geofísicas. Dres. Gustavo Romero y Marcelo Miller Bertolami 
-Estromatolitos: una historia reciente y a la vez muy antigua que se
  escribe en la Puna y se especula en Marte. Entrevista a la Dra. María
  Eugenia Farías
-El anuncio de NASA sobre bacterias que viven en arsénico 
-El 127° aniversario del Observatorio Astronómico de la UNLP en imágenes
-Observaciones astronómicas 
-La Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas en los medios de
  comunicación

-----------------------------------------------------------------------

Entrevistas y redacción de textos: Per. Alejandra Sofía.
Fotografías: Guillermo E. Sierra.
Editor responsable: Lic. Rodolfo Vallverdú.
Webmaster y corrección de textos: Dr. Edgard Giorgi.

-----------------------------------------------------------------------


Premios a investigadores de la Facultad de Ciencias Astronómicas y 
Geofísicas

El próximo jueves 16 de diciembre a las 11 la UNLP hará entrega de los 
Premios a la labor científica tecnológica y artística. En la ceremonia se 
premiará a integrantes de esa Universidad; de nuestra Facultad se 
distinguirá al Dr. Gustavo Romero en la categoría Investigador Formado y 
al Dr. Marcelo Miller Bertolami, en la categoría Investigador Joven.
El acto tendrá lugar en la Sala de Sesiones del Consejo Superior de 
Presidencia. (Calle 7 N 776).

----------------------------------------------------------------------

El 127° aniversario del Observatorio Astronómico de la UNLP en imágenes
Fotografías: Guillermo E. Sierra

Son aquellas que capturan la alegría y emoción de quienes fueron 
homenajeados y todo el público presente. Una lectura más de lo que cada 
uno lleva consigo cuando suceden estos actos que quedan en la memoria 
individual y colectiva de la Institución.

Ver imágenes:

http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/~extension/302/distinciones/

http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/~extension/302/diplomas/

-----------------------------------------------------------------------

Estromatolitos: una historia reciente y a la vez muy antigua que se escribe 
en la  Puna y se especula en Marte

Por Alejandra Sofía

Una mujer sonríe plena ante la cámara fotográfica. En sus manos tiene una 
roca grisácea y el paisaje que la enmarca es de una belleza impactante. 
Aguas verdosas azuladas, montañas a lo lejos y un suelo arenoso casi 
blanco.

Es un día único para ella y luego lo será para muchos. Casi por 
casualidad, como sucede en variados descubrimientos científicos, la Dra. 
María Eugenia Farías ha descubierto la evidencia de cómo se originó la 
vida en nuestro planeta. La Puna alberga esta "riqueza" y ella, desde hace 
poco más de un año se impuso una premisa: preservar, divulgar y hacer que 
nuestro país - y no otros- sea depositario de las patentes que deriven de 
este patrimonio invaluable. ¿Qué ha descubierto esta científica argentina 
repatriada a fines de 2001? Estromatolitos, los primeros fósiles que se 
conocen sobre la Tierra.

El detalle, no menor, es que en aquella zona, también hay estromatolitos 
vivos y a más de 4000 metros sobre el nivel del mar.

Ver imágenes:
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/~extension/302/entrevista/


La Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad 
Nacional de La Plata invitó a dar una charla a esta científica que vino a 
Buenos Aires a entrevistarse por ese tema con el Ministro de Ciencia, 
Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, Dr. Lino Barañao. Su 
charla atrapó a la audiencia; en un despliegue de fotografías de los 
estromatolitos a nivel microscópico y natural y otras tantas del paisaje 
marco de este hallazgo, nos anoticiamos del significado científico, 
económico y cultural de los estromatolitos. Mediante extractos de su 
charla y una entrevista, María Eugenia Farías comparte esta historia que 
ya no le pertenece porque ha sido apropiada por la comunidad local, 
nacional e internacional.


Una breve y descriptiva historia de los estromatolitos y la vida en la 
Tierra

¿Qué son los estromatolitos? Son los primeros registros fósiles que se 
conocen sobre la Tierra; son asociaciones de algas y bacterias que 
precipitan minerales; van formando una gelatina y éstas captan los 
minerales. Hay una serie de procesos físico-químicos como la fotosíntesis y la 
respiración que van cambiando el pH y eso hace que haya una precipitación 
de minerales. Los estromatolitos son capas de algas y bacterias que van 
creciendo y cuando ellos mueren queda el registro fósil que es lo que 
estudian los geólogos y los han usado para describir la vida en la Tierra. 
Coexisten con estromatolitos fósiles y son fuentes de nuevas especies de 
bacterias y cianobacterias.


¿Qué importancia tienen los estromatolitos? Para saberlo hay que hablar 
un poco de la historia de nuestro planeta. Hace 4500 millones de años la 
Tierra era muy distinta a como la conocemos hoy; había una enorme 
actividad volcánica, no había capa de ozono y entonces la radiación 
ultravioleta penetraba hasta los mares y la vida era imposible, no había 
casi oxígeno. Las primeras moléculas fueron asociándose, un ADN que se 
incluyó en una capa lipídica y pudo auto replicarse y empezaron a salir 
las primeras protocélulas que vivían en un ambiente muy estéril, muy 
hostil, donde no había oxígeno, usaban como fuente de energía, el 
arsénico, el hierro: "comían piedras".

La energía era muy difícil de obtener y por lo tanto era mucho más 
difícil dividirse y evolucionar. Algunas bacterias se asociaron con otras 
bacterias e inventaron la fotosíntesis que empezó a liberar oxígeno y 
éste creó la capa de ozono. Hubo también otros cambios pero el resultado 
final es que gracias a los  estromatolitos se liberó oxígeno en la 
atmósfera, se creó la capa de ozono y al crearse ésta, la radiación 
ultravioleta ya no entró a las aguas y entonces la vida salió de los 
fondos de los mares y empezó a conquistar las costas y la tierra. Se 
empezó a liberar oxígeno y por eso fue más fácil obtener energía y de ahí 
más fácil dividirse y más fácil evolucionar. Toda esta historia 
empezó, al menos se sabe por los registros fósiles, hace 3500 millones de 
años. Los estromatolitos cubrieron la Tierra y produjeron todos estos 
cambios. La primera evidencia de la fotosíntesis orgánica es de hace 3500 
millones de años y cuando los estromatolitos crearon ese ambiente apto 
para la vida, comenzaron a tener competencia, empezaron a retroceder, 
dejaron de cubrir el planeta y aparecieron otras formas de vida.

Después de que ellos cambiaron la historia de nuestro planeta fueron 
desapareciendo; en el medio hubo grandes extinciones masivas; cada vez 
que se accionaba el dióxido de carbono, la vida se extinguía, es decir, 
si la cosa se ponía fea, ellos volvían a conquistar la Tierra, a producir 
oxígeno y a volver a adaptarla para esta vida oxigénica que conocemos 
hoy?.

----------

El anuncio de NASA sobre bacterias que viven en arsénico

Luego de realizada esta nota, surgió el anuncio de la NASA que nos llevó 
a contactar nuevamente a la Dra. Farías. Esto nos dijo al respecto.

-La NASA publicó un trabajo sobre bacterias que pasaron de consumir 
fósforo a consumir arsénico y que lo lograron en un ambiente de 
laboratorio. ¿No es algo similar a lo que hacen  los estromatolitos?

Nuestros ambientes son hiper "arsenicosos", nuestras bacterias sobreviven 
en grandes cantidades de arsénico, tienen genes para resistirlo y los 
trasmiten a través de elementos móviles, hay que ver si lo que dice la 
NASA se da en la naturaleza o es sólo algo que se da en el laboratorio.

-¿Cuánto de novedoso tiene ese hallazgo? ¿Abre realmente otras nuevas 
puertas en cuanto a la astrobiología?

Sí, es muy novedoso, hay mucho para comprobar todavía pero si la cadena 
de ADN se sintetiza con arsénico (As) en vez de fósforo (P), estaríamos 
ante el derrumbamiento de grandes paradigmas de la biología. Igual creo 
que todavía hay que investigar mucho más.

-Para ser gráficos, antes de esta comunicación de la NASA ¿no se sabía 
que esto existía?

Se intuía, se pensaba, se postulaba, el P y el As son elementos muy 
parecidos, de hecho el As es tóxico porque reemplaza al P; los 
experimentos de la NASA son algo muy alentador, pero creo que hace falta 
investigar más.
----------

Ambiente y paisaje donde se encuentran los estromatolitos

Quedan muy pocos lugares en el mundo donde existen estromatolitos vivos: 
Cuatro Ciénagas en Méjico, Bahía Tiburón en Australia, Andros Island en 
Bahamas y YellowStone en Estados Unidos. Lo interesante es que todos 
éstos están a nivel del mar y asociados a climas tropicales.

Nosotros encontramos estromatolitos en La Puna a 4000 metros sobre el 
nivel del mar, es la primera vez que se registran estromatolitos a esta 
altura y en estos ambientes tan fríos y tan desérticos. Son los más raros 
del mundo.

Son los más irradiados, más anoxigénicos y los que viven en condiciones 
más similares a esta Tierra primitiva. Espero haberlos convencidos de por 
qué son tan importantes los estromatolitos de la Puna. ¿Por qué llamaron 
tanto la atención de los científicos cuando fueron descubiertos? 
Porque si nosotros queremos estudiar los orígenes de la vida, cómo se 
llevan a cabo los ciclos geoquímicos, lo mejor  para estudiarlos van a 
ser los estromatolitos de la Puna.

Los primeros estromatolitos que descubrimos son los de Laguna Socompa, 
estos ambientes están rodeados por intereses económicos muy importantes, 
como la minería del litio. En una carrera contra el tiempo empezamos a 
buscar cuáles eran los lugares interesantes para preservar para que la 
minería no los destruya y estamos bregando para que todo ellos sean 
declarados Reserva.

Se hallaron estromatolitos en Laguna Vilama a 4650 metros s.n.m., tienen 
un grupo bacteriano distinto; queremos que se declare Parque Nacional. 
También encontramos en Salina Grande, esos arrecifes de coral que están 
en medio de la Puna; Laguna Diamante que está dentro de un cráter 
del volcán Galán, que todavía no se sabe si está o no activo.

Los Ojos de mar de Tolar Grande tienen pH 5, salinidad de 150 partes por 
millón y está formado por yeso. En ese sitio habrá un Observatorio 
Astronómico y será el primer gran proyecto de turismo científico de la 
Puna, un polo de atracción turística.

Luego encontramos en laguna Diamante una especie de minerales asociados a 
bacterias que sobreviven en condiciones muy extremas: pH 11, muy cercano 
a la soda cáustica, salinidad de 180, y un contenido de arsénico de 
200mg. por mililitro. Otras lagunas son Laguna Verde y laguna Cabe.

La temperatura de las lagunas en verano es de alrededor de unos 28 grados 
y en invierno 2 grados.

En los estromatolitos tenemos todas las asociaciones microbiológicas 
donde se llevan a cabo todos los ciclos geoquímicos que suceden en la 
Tierra, todos en apenas unos milímetros, desde la luz como fuente de 
energía, toda la historia geoquímica de nuestro planeta está 
representada en ellos. Otra cosa que encontramos es que muchas de las 
bacterias son bacterias nuevas, son organismos no conocidos.

En Laguna Socompa, además de estromatolitos vivos hay fósiles. Esto lo 
comparo con la película "Jurasic Park" cuando el paleontólogo que 
estudiaba huesos toda su vida e imaginaba el comportamiento de los 
dinosaurios luego los ve vivos. Nosotros también encontramos 
estromatolitos vivos en el mismo sistema en que están los estromatolitos 
fosilizados. Y cuando estudiamos ambos no encontramos diferencias.

La erupción de un volcán expulsó mucho sílice y los estromatolitos 
quedaron "momificados" igual que lo que sucedió en Pompeya. Están en 
perfecto estado de conservación y si le muestro una foto 
a un experto no sabrá cuál es moderno y cuál fosilizado.

Lo más interesante es que hemos logrado cultivarlos en el laboratorio por 
primera vez, los trajimos de allá, tratamos de mantener las mismas 
condiciones de su zona. Es la primera vez que se hace y hace ocho meses 
que siguen vivos, lo único que tienen es agua con sal y luz. Todas sus 
capas están vivas y están produciendo el sulfrídico, ese olor feo. Están 
en un freezer a  -20 grados, no se congelan, ellos están acostumbrados a 
vivir a -40 grados en la Puna.

En cuanto al calentamiento global, no es la primera vez que la Tierra es 
invadida por dióxido de carbono y tenemos efecto invernadero, esto ya 
pasó cuatro veces, y llevó a extinciones masivas; los que arreglaron esta 
situación siempre fueron los estromatolitos. Esto llevó cientos de millones 
de años.

Capaz que con la biotecnología podemos hacer que estos micro organismos 
capten dióxido de carbono en ambientes donde no hay captura de dióxido de 
carbono como son los desiertos.

En la Tierra y por qué no en otros planetas. ¿Marte tal vez?

Otra de las cosas que parece de ciencia ficción es que la Puna es el 
ambiente más parecido a Marte en la Tierra, entonces la astrobiología, 
que se plantea la vida extraterrestre ya sea en forma de 
molécula o bacteria ve que el mejor lugar para estudiar es la Puna. La 
teoría de la panspermia dice que la vida se extiende por el universo a 
través de meteoritos o polvo cósmico en forma de una 
molécula; esta vida llega a un planeta que es hostil como era la Tierra 
hace 4500 millones de años y prepara ese ambiente hostil para que haya 
más vida. Cada vez hay más datos que soportan que esta teoría sería 
realidad.

Hay un trabajo hecho en base a fotos de Marte que infiere que allí habría 
estromatolitos. Todo esto fue hecho desde el año pasado con un 
descubrimiento para el cual ni siquiera teníamos proyecto ni becarios, 
sólo era y es entusiasmo. Soy científico como ustedes, la vida del 
científico es pedir proyectos, publicar, formar gente, además de una 
serie de inconvenientes en el medio. Hacemos también publicaciones en el 
exterior, algunos terminamos mejor que otros.

Comunicar, preservar, divulgar

La Dra. Farías reseñó el trabajo de la paleontóloga Teresa de Bianco que 
vive en Bahía Blanca y que estuvo luchando casi 20 años para preservar 
del deterioro y daño a unas huellas de mamíferos extintos que descubrió 
en la playa. "Pasaron 20 años, parte de las huellas están destruidas. 
Recién al año pasado se alambró el lugar y ahora quieren declararlo 
patrimonio de la humanidad".

Hablando con ella me dijo -y lo he tomado muy a pecho- que es el 
científico que descubre algo quien debe hacerse cargo de su 
descubrimiento frente a la sociedad donde vive; que de nada sirve si eso 
no es protegido o tiene impacto directo en la sociedad que uno vive. Me 
di cuenta que algo muy interesante era usar la divulgación científica. ¿Y 
qué se necesita para ello? Primero, científicos que se quieran comunicar 
con la sociedad, por otro lado una sociedad receptora, una 
sociedad con cultura, creo que eso se está dando en la Argentina. Y 
también necesitamos un periodismo que esté preparado para divulgar.

El 10 de agosto de 2009 se descubrieron los estromatolitos y una de las 
primeras cosas que indico es ir directamente a la comunidad de unos 100 
habitantes para que ayudaran a que no ingresen las camionetas 4 x 4 a los 
Ojos de mar; a los 16 días estaba todo vallado. Se hicieron cursos de 
capacitación para que la gente del lugar fuera guía del lugar. Lo más 
increíble es que Tolar Grande recibió 1 millón de pesos para instalar 
cloacas y evitar que los efluentes cloacales debajo del pueblo sigan 
contaminando a los Ojos.

Hace un tiempo salí en la revista Gente, fueron seis páginas y varios 
colegas me criticaron mucho; el ministro Barañao me dijo que si hubiera 
más científicos en esas revistas habría seguramente más dinero para la 
ciencia porque el pueblo que paga impuestos entiende que su dinero se usa 
para eso.

La historia de la divulgación científica de los estromatolitos empezó con 
tres artículos seguidos desde el 16 de agosto de 2009 en tapa del diario 
El Tribuno. Cuando vi que había problemas de contaminación en uno de los 
Ojos de mar de Tolar Grande fui a las autoridades y les expliqué 
unas tres veces el problema pero no pasó nada. Luego de la nota, ese 
mismo día, tuve una  reunión con el ministro de medio ambiente en Salta. 
Luego salió una nota en Clarín -el 6 de septiembre de 2009- que tuvo 
muchísimo impacto, me hicieron muchísimas entrevistas radiales y se 
dispersó en todos los diarios del país; luego salió en el diario La 
Nación, allí me empecé a animar y decir que hacía falta cambiar las leyes 
porque el patrimonio genético no son solamente las momias y los 
restos de dinosaurios: el patrimonio genético son  los estromatolitos y 
si nosotros no los declaramos, después va a venir una empresa se va a 
llevar los estromatolitos y nosotros vamos a comprar las patentes que 
puedan surgir de este patrimonio genético.

Luego de esta última nota, el 28 de septiembre me llamaron de la Cámara 
de Diputados y ya hay dos proyectos de leyes, fue muy rápida la reacción. 
Luego salió en la revista Nature, ese día fue muy emocionante, por 
primera vez salió la palabra Tucumán en Nature y de allí se dispersó a 
todo el mundo.

Otra historia relacionada con los estromatolitos es la historia del  de 
agua de Socompa. La laguna que tuvo primeros estromatolitos encontrados 
es la del volcán Socompa que es mitad argentina y mitad chilena. Del lado 
chileno está la mina La Escondida, la más grande del mundo en cobre 
para la cual llevan agua del mar -a unos 500 km- y la deben desalinizar. 
Pero nosotros tenemos agua y no se les ocurrió nada mejor que sacar agua 
de aquí sin estudios de impacto ambiental y con el beneplácito del 
entonces gobernador Romero. Gracias a la Pachamama, a Dios o a lo que 
quieran, Antonio Oeni, un periodista del diario El Tribuno de Salta, que 
estaba investigando sobre las minas antipersonales en la frontera con 
Chile, descubrió que estaban haciendo perforaciones 
para sacar agua. Esto le costó dejar de ser jefe de redacción y pasar a 
ser el último orejón del tarro. Gracias a salvar el agua se descubrieron 
los estromatolitos y por aquella nota El Tribuno ganó el premio de ADEPA.

También hubo otro fenómeno relacionado con el turismo, las empresas de 4 
x 4 empezaron a recibir más pedidos para conocer la Puna.

Se declaró de interés en las cámaras de Diputados y Senadores de la 
Nación y de Salta y de Jujuy. La historia se repitió cuando en Pascuas 
salieron los estromatolitos de laguna Diamante en la tapa 
de La Nación; de nuevo salimos en Nature. La provincia de Catamarca dio 
media sanción a un proyecto de ley para declararla Reserva.

Ciencia+turismo+economía+legislación+patrimonio

A través de la investigación científica el paisaje tiene valor agregado. 
El Cerro Macón donde iban a instalar un telescopio que finalmente se va a 
poner en Chile. Un descubrimiento científico tiene impacto en los medios, 
en lo turístico, en la comunidad, en la economía y el medio ambiente y 
requiere inmediatamente una respuesta del gobierno. Si uno de esos puntos 
se corta se arruina todo.

Es un tema que interesa a la paleontología, la geología, la 
microbiología, la astronomía, la historia, etc.

Hay que evitar que el patrimonio genético lo tengan otros que después 
terminan vendiendo las patentes al mismo lugar de donde sacaron el 
patrimonio; eso es cambiar vidrio por oro, lo mismo que sucedió hace 500 
años, entonces ese tema es una cuestión de leyes y una cuestión de 
cultura.

El Tratado de Río de Janeiro de 1980 sobre biodiversidad dice que quien 
es originario de un sitio donde hay patrimonio genético, sea de planta o 
animal, parte de la regalía que se obtenga, por ejemplo de un medicamento 
que surja de aquel, debe ser dada a la comunidad.

En la Puna hay muchos intereses económicos sobre todo por litio que es 
estratégico y el altiplano andino es el tercer reservorio. No hay 
centímetro en la Puna que no esté pedido para el estudio de 
existencia de litio.

En septiembre de 2010 cambió el Ministro de Medio Ambiente en Salta y 
hemos pedido nuevamente que  se declare Reserva  a la laguna de Socompa. 
Antofagasta de la Sierra y Laguna Diamante fueron propuestas como 
patrimonio de la humanidad.

Final feliz

Otra cosa que se tuvo muy en cuenta y creo que por eso vamos llegando a 
un final feliz es que desde el primer momento se involucró a la 
comunidad.

Los primeros en enterarse de que tenían estromatolitos y qué eran fueron 
los habitantes de Tolar Grande. Personalmente me arriesgué a que el tema 
de los estromatolitos fuera publicado por otro antes que por mí, pero si 
esto esta preservado ¡qué importa! Acá fue al revés: primero preservar y 
después publicar.

Quiero dejarles la ilusión de que un descubrimiento científico pueda 
preservar un ambiente y pueda generar condiciones económicas para que los 
niños de la Puna, que soportan las mismas condiciones que los 
estromatolitos, puedan tener una vida más digna, y para mis hijos que me 
acompañan cuando pueden y me extrañan cuando no estoy.


Ahora la entrevista

-María Eugenia, suena original que haya un grupo de gente trabajando en 
un Laboratorio de Lagunas Andinas

Antes se llamaba Laboratorio 27 pero una vez nos presentamos a un 
proyecto de National Geographic y nos dimos este nombre para contar 
quiénes somos, qué nos identifica; luego hicimos una página Web. 
Dependemos de PROIMI, Planta Piloto de Procesos Industriales 
Microbiológicos, del CONICET. En el LIMLA tenemos un investigador de 
CONICET, cinco becarios trabajando en su tesis y dos que ya terminaron; 
la mayoría son de Salta, Jujuy, Tucumán y ahora hay de Rosario y becarios 
de Alemania. La política del Laboratorio es que no somos 
proveedores de muestras para extranjeros; la parte de biología molecular 
se aprende afuera pero se aplica acá aunque lleve el tiempo que lleve, 
los recursos se van a formar pero vuelven.


-¿Cómo es tu punto de partida para llegar a este descubrimiento?

La historia empieza cuando regresé al país con el Programa de 
Repatriación de Científicos Argentinos y el entonces Director del PROIMI 
me pidió que trabajara en  ambientes extremos; uno de ellos era en el 
Canal de Beagle y los ambientes peri antárticos pero luego salió este 
proyecto de lagunas. Al principio, nos prestaban hasta las botas de goma 
para trabajar en la zona.

Empezamos buscando bacterias que sobreviven en esos ambientes con mucha 
radiación ultravioleta. Luego trabajamos en biodiversidad. El primer 
subsidio fue en el año 2004, de la Fundación Antorchas, después de la 
Agencia de Ciencia y Técnica de la Nación y a partir de tener 
más dinero empezamos a abrir más líneas de investigación e ir más 
profundo. El primer trabajo con impacto es del año 2005 y no hemos parado 
de publicar -26 trabajos en estos 6 años- establecimos 
muy buenas colaboraciones internacionales, ya tenemos tres tesis 
doctorales, y uno de ellos es becario Humboldt.

-¿Hay muchas lagunas andinas?

Sí, hay muchas; la Puna, desde Jujuy hasta San Juan, está plagada de 
lagunas y cada una es distinta en sus condiciones químicas. Lo que tienen 
en común es que todas están muy altas, por sobre los 3600 a 4000 metros 
s.n.m.  y expuestas a las mismas condiciones ambientales. Algunas 
son muy salinas, otras dulces, con distintas profundidades, pH, 
salinidad, etc., diferentes para estudiar la vida.

-¿Qué buscabas inicialmente, estromatolitos?

Estudiábamos bacteria q viven en lagos extremos y las encontramos 
viviendo de una forma absolutamente fascinante!!! No, nunca me imaginé 
que iba a encontrar algo así, superó todas mis expectativas.

Este hallazgo fue el final de una prospección q lleva 8 años y el 
comienzo de una historia que me va a llevar el resto de la vida (que 
espero que sea larga...je); yo digo que esto es una militancia que 
invade tu vida persona y tenés que tener un estado físico especial, no 
fumar y tener estado mental para pasar tiempo aislado a grandes alturas.

El descubrimiento fue medio casual, las campañas son muy caras, por lo 
tanto son rápidas, muestreas de una a tres lagunas por día y bajas, el 
alquiler de camionetas es caro. Ese día hicimos trabajos en Laguna 
Socompa, esto es tomar muestras del agua, filtrarla, extraer el ADN; todo 
lo hacemos in situ. Habíamos terminado la otra parte del trabajo en el 
volcán Socompa y yo decidí bajar un día antes, me quedé sola en la base 
del destacamento Socompa y tuve tiempo de recorrer la zona, fui en 
camioneta por otro lugar más inaccesible y caminé tranquilamente. Empecé 
a sentir el olor típico del ácido sulfrídico y  al acercarme los encontré 
¡Fue algo impresionante! A partir de ahí pensé que podía haber 
estromatolitos en otras lagunas y así fue: había en Tolar Grande, en 
Diamante, en Vilama y ahí empezamos a luchar para conservarlos.

Lo primero que me pregunté fue ¿lo cuento o no lo cuento? La decisión de 
divulgarlo fue cuando me enteré que el agua de Socompa estaba amenazada, 
que la quisieron extraer para la minería en Chile y que en cualquier 
momento se re iniciaba ese proyecto. Y cuando vi el primer Ojo de mar de 
Tolar Grande contaminado me decidí a contarlo.

-Fue una decisión audaz que lo divulgaras

Decididamente lo fue pero salió bien. Fui imprudentemente optimista y eso 
es lo que hizo que esta historia tenga este final. Pensé que se podía 
preservar y así fue. Las publicaciones científicas algunas ya salieron 
algunas y otras están en camino.

Cuando me llamó la corresponsal de la revista Nature no le creí, pensé 
que era una broma de una amiga. Los medios nacionales publicaron mucho 
sobre el tema, está en la Web en muchísimos sitios. He hablado con 
astrónomos, geoquímicos, biólogos, comunidades indígenas, escuelas, 
operadores de turismo, y todo el mundo lo entendió, lo hizo propio. Lo 
más importante es transmitir que es un patrimonio nacional. Esta historia 
la conté a gente que no hizo la primaria y la entendió y la hizo suya. Me 
impacta la comunidad de Tolar Grande, ¡me emocionó la instalación 
de cloacas!

Todo esto también replicó en las escuelas. Este año ya hay chicos de 
escuelas secundarias que están estudiando el origen de la vida con los 
estromatolitos de Socompa.

Fue esencial hacer divulgación, no es que yo lo haya contado lindo, 
también es que la gente lo supo escuchar porque tiene una formación, una 
avidez de conocimiento que antes no había; creo que es el trabajo fino 
del Ministerio de Educación, la Ley de Medios, son cosas que veo que están 
cambiando en la Argentina.


-¿Cuáles son las aplicaciones principales de los estromatolitos?

Principalmente es en relación a la industria farmacéutica, son 
antitumorales, antioxidantes, sirven para filtro solar. También son 
útiles para la bio remediación, estas bacterias se usan en ambientes 
de derrame de petróleo, por ejemplo. Y luego el bio-combustible; producir 
un combustible requiere agua que sacas al consumo humano. Estas algas 
sobreviven en agua que no le sirve a nadie porque son muy salinas y con 
arsénico. Además captan dióxido de carbono en ambientes 
desérticos

-¿Qué sigue a este proceso de poco más de un año?

Tuve una entrevista con el Ministro Barañao, le comenté la importancia de 
que la Argentina financie la metagenómica (el conocimiento de la 
secuenciación de todo el ADN de la comunidad).

Si no hacemos la metagenómica perdemos el tren. Es algo muy caro y de 
punta y en la Argentina hay tecnología para hacerlo. Hace 6 meses se 
inauguró un instituto con un pirosecuenciador que es 
de última generación y con esto queremos hacer nuestro trabajo acá, 
aunque tenemos ofrecimientos concretos del exterior. Queremos que la 
información, las patentes que puedan salir sean argentinas y por eso 
solicitamos apoyo, no para que sea un proyecto mío sino que sea un 
proyecto de país con mucha gente involucrada, la escuela de 
bioinformaticos de Argentina el INDEAR en Rosario, la Facultad de 
Geología de la UNLP. Ellos son los que saben en esa materia, a mí no me 
alcanza esta vida porque todo esto es un proyecto enorme.

Luego de investigar y patentar a los estromatolitos, el Ministerio de 
Ciencia y Técnica invertiría para que toda la metagenómica se haga aquí, 
dejando de lado las muchas ofertas de otras partes del mundo.

En Salta están trabajando en el decreto para la declaración de reserva a 
los Ojos de mar y a laguna Socompa



María Eugenia Farías nació en Córdoba pero vive en Tucumán desde los tres 
años. Estudió en la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de 
Tucumán y luego hizo su post doctorado en España. "La carrera científica 
del CONICET estaba cerrada, el ex ministro Cavallo nos había mandado a 
lavar los platos, y entonces fui a formarme afuera. Volví por aquel 
Programa y porque no quise criar a mis hijos en el extranjero y no me 
arrepiento de haber vuelto, incluso en los peores momentos.

Estamos en una época de oro en ciencia que hace muchos años no pasaba, 
son 10 años de política científica concreta: los becarios que formás se 
quedan en el país, es casi seguro que el año siguiente vas a tener 
nuevamente financiamiento aunque  nada es fácil y falta dinero para 
invertir, pero hay equipamiento aquí, con todo lo que eso implica. La 
gente puede ver que en eso también se gastan los impuestos. Y eso es en 
la medida que los científicos cuenten qué hacen".


-----------------------------------------------------------------------

Observaciones astronómicas durante el fin de semana

Se realizan los viernes y sábados a las 20.00. El sábado 18 concluyen 
hasta el próximo año. Son libres y gratuitas y la observación se suspende 
sólo si las condiciones meteorológicas lo impiden.
Paseo del Bosque s/n.

----------------------------------------------------------------------

Sismo en Chile
Geofísica María Laura Rosa
Departamento de Sismología e Información Meteorológica

En la estación sismológica de La Plata se registró un sismo a partir de 
las 23:12:48 horas, del día 19 de Noviembre de 2010, ocurrido a una 
distancia epicentral de 1572.2 km, en la costa de Bio 
Bio, Chile. El registro tuvo una duración aproximada de 25 minutos.

Según informara el Servicio Sismológico del Departamento de Geofísica de 
la Universidad de Chile (SSN-DGF), a las 23:09:21, hora oficial 
argentina, se produjo un sismo de magnitud local 
5.4. El fenómeno tuvo epicentro a los 37.731º de latitud sur y 75.114 de 
longitud oeste, a 129 km en dirección oeste de Lebu, Chile. La 
profundidad estimada del foco es 13.1 km.


-----------------------------------------------------------------------

La Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas en los medios de 
comunicación


Diarios:

Hace mucho tiempo? ¿en un universo lejano? Entrevista al Dr. Sergio 
Cellone. Diario Hoy. 28 de noviembre.
http://www.diariohoy.net/accion-verNota-id-39560-titulo-Hace_mucho_tiempo...__en_un_universo_lejano

Un universo plano y en expansión. Entrevistas a los Dres. Héctor Vucetich 
Sergio Cellone. Diario Hoy. 2 de diciembre.
http://pdf.diariohoy.net/2010/12/02/pdf/cuerpo.pdf

Descubren una novedosa forma de vida. ?se abren nuevos caminos?. 
Entrevista al Lic. Luis Martorelli. Diario El Día 3 de diciembre.
http://www.eldia.com.ar/edis/20101203/informaciongeneral21.htm

Un emotivo acto en la UNLP por sus graduados ilustres. Homenaje a los 
Dres. Alejandro Feinstein y Héctor Vucetich. Diario El Día. 3 de diciembre. 
http://www.eldia.com.ar/edis/20101203/educacion6.htm

La Astronomía, esa fascinante y difícil ciencia. Entrevista al Lic. 
Rodolfo Vallverdú. Diario Hoy. 9 de diciembre.
http://www.diariohoy.net/accion-verNota-id-116721-titulo-La_Astronoma_esa_fascinante_y_difcil_ciencia

----------------------------------------------------------------------

Números anteriores de este boletín en:

http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/extension-y-difusion/boletines/boletines-anteriores

Observatorio Astronómico Tel: 54-221-4236593/94 Fax: 54-221-4236591

Paseo del Bosque s/n - B1900FWA La Plata, Argentina.

difusion en fcaglp.unlp.edu.ar

extension en fcaglp.unlp.edu.ar


-----------------------------------------------------------------------