[Noticias desde el Observatorio] Boletin 258

Noticias del Observatorio de La Plata listadenoticias en fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar
Vie Mar 13 15:51:28 ARST 2009


----------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------

                    N  O  T  I  C  I  A  S

                          desde el

O b s e r v a t o r i o  A s t r o n ó m i c o   d e   L a   P l a t a

                     Año 8    Número 258

-----------------------------------------------------------------------
Textos y entrevistas: Per. Alejandra Sofía
-----------------------------------------------------------------------

Temas a compartir:

-De 52 estrellas masivas 25 son binarias. ¿Dónde? en el cúmulo central de 
30 Doradus
-Oficina Gemini Argentina
-2009. Año Internacional de la Astronomía. "El Universo para que lo 
descubras" 
-Observación astronómica durante el fin de semana
-Efemérides Astronómicas

-------------------------------------------------------------------------

De 52 estrellas masivas 25 son binarias. ¿Dónde? en el cúmulo central de 
30 Doradus. Entrevista al Dr. Guillermo Bosch


Esa es la evidencia a la que arribaron los astrónomos Guillermo Bosch, 
Elena Terlevich y Roberto Terlevich luego de utilizar el telescopio 
Gemini Sur apuntando hacia esa importante región de formación estelar. 
Más de la mitad de ellas son binarias, esto es: estrellas girando en 
órbitas, una alrededor de la otra. Dicho trabajo estuvo liderado por 
Guillermo Bosch, astrónomo de la Facultad de Cs. Astronómicas y 
Geofísicas de la UNLP; Elena Terlevich y Roberto Terlevich del Instituto 
Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), México.

El Dr. Guillermo Bosch se especializa en regiones de formación estelar e 
integra el grupo de Estrellas Masivas de esta Facultad. Con él dialogamos 
acerca de estrellas y de un telescopio que los argentinos pueden utilizar 
por ser país miembro: Gemini, unos "apabullantes" espejos de 8 metros de 
diámetro que observan el universo en ambos hemisferios.


-Tres astrónomos en busca de unas cuantas estrellas

Con Elena Terlevich y Roberto Terlevich, mis directores de tesis 
doctoral, trabajamos en esa idea desde el año 2000; desde ese momento 
hasta ahora lo que se hizo fue diseñar el experimento, encontrar el 
instrumento para hacerlo y llevarlo a cabo.

Quisimos que fuera el telescopio Gemini pero en ese entonces tuvimos el 
primer turno fallido; en el 2003 se tomaron las imágenes para 
confeccionar las máscaras  pero no se pudo terminar y sí lo concluimos 
entre el 2005 y el 2006.

-Mencionas dichos años y parece -tal como sucede en otros casos- que se 
pasaron noches y noches observando. Y me comentabas que esto no es así.

Exactamente, todo se redujo a seis horas de observación en dos épocas 
diferentes. Observamos tres horas en el verano de 2005 y otras tres en 
2006, a razón de una hora por día durante un total seis días.

En vez de tomar espectros de una estrella por vez, este sistema utiliza 
una máscara que permite sacar unos treinta espectros juntos en la misma 
exposición.

Lo hicimos con el instrumento GMOS, por lejos el más usado por la 
comunidad y se usó en el modo que permite sacar muchos espectros a la 
vez, lo que se llama espectroscopía de multi objeto. También se lo puede 
usar para tomar imágenes.

GMOS ha mostrado ser una herramienta muy eficiente para descubrir un gran 
número de estrellas binarias masivas.

-Eso suena bastante diferente de lo que realiza un espectrógrafo común 
básico.

Para que te des una idea: si este trabajo lo hubiésemos hecho en el 
Complejo Astronómico El Leoncito (CASLEO) o en el propio Gémini en modo 
convencional, nos hubiera tomado 120 horas, porque hubiésemos tenido que 
observar cada estrella por vez.

Con GMOS cubrimos el campo de cinco minutos de arco -una medida angular en 
el cielo- donde se ve el cúmulo y los alrededores. Las nubes de 
Magallanes están a una distancia ideal para poder tomarlo así.

Cúmulos importantes como éstos ocupan tres, cuatro minutos de arco; esto 
no lo podrías hacer en cúmulos de Carina u otros de nuestra galaxia 
porque están tan cerca que ocupan una porción de cielo muy grande. En 
galaxias lejanas, por el contrario, la distancia hace que aparezcan 
demasiado concentrados.

-¿Al observar dichas estrellas convalidaron su hipótesis o algo no tuvo 
correlato?

Esperábamos confirmar los resultados de nuestro trabajo anterior, teníamos 
datos parecidos de otro telescopio pero con una única fecha de 
observación. Allí habíamos encontrado una dispersión de velocidades muy 
alta -las estrellas parecían moverse demasiado rápido dentro del cúmulo- 
y ya en ese momento habíamos dicho que lo más probable era que se debiera 
a que estábamos midiendo una combinación del movimiento de las estrellas 
en el cúmulo junto con el movimiento orbital de la estrella doble. Esto 
es, que las estrellas están girando una alrededor de la otra.

Pero era sólo una hipótesis, que ahora pudimos verificar.

- Se trata de estrellas masivas

Uno estima qué masa tiene la estrella a partir de cuánto brilla y 
asumiendo que es una sola; pero al ver que más de la mitad de las 
estrellas masivas son binarias, hay que tener mucho cuidado en asignarles 
masa.

La hipótesis es que todas pueden ser binarias aunque sólo encontremos la 
mitad. Hay que repetir observaciones.

Lo nuevo en esta propuesta fue sacar espectros durante varias noches. Es 
necesario hacer esto para ver si su velocidad cambia porque hay muchos 
factores que entran en juego al detectar estas estrellas.

-¿Qué masa tienen las estrellas que observaron?

Más de 15 masas solares. La gente que busca estrellas como el Sol, de poca 
masa, encuentra que pocas son binarias; no estamos diciendo que todas las 
estrellas del universo son binarias sino que la mayor parte de las estrellas 
masivas lo son.

-Contanos algo del sitio donde se hospedan estas estrellas

Es un cúmulo de unos pocos millones de años, son regiones de formación de 
estrellas. El brote central sufrió varios episodios de formación, entre uno a 
cinco millones de años de antigüedad pero también hay estrellas que se están 
formando ahora.

El cúmulo está en la Nebulosa de la Tarántula, también conocida como 30 
Doradus o NGC 2070, en la galaxia Gran Nube de Magallanes.

Las nebulosas son regiones del medio interestelar constituidas por gases, 
principalmente hidrógeno y helio y polvo. Son regiones donde nacen 
estrellas 30 Doradus tiene algo que lo hace casi único: es una región de 
formación estelar muy violenta como hay en resto del universo pero que en 
este caso podemos observar muy bien, cosa que no resulta fácil de ver en 
nuestra galaxia.

El Dr. Nolan Walborn -reconocido investigador en estrellas masivas- le 
había llamado "la piedra de Rosetta" de los cúmulos estelares violentos.

Hay millones de estos cúmulos en el universo, en toda región de formación 
estelar suceden estas cosas pero no las podemos ver. ¡Y en 30 Doradus esto 
es posible!

-Esto que han observado ¿es trasladable a otros grupos de astrónomos que 
trabajan en temas similares?

El dato es importante porque aún antes de la publicación, cuando lo 
presentamos en reuniones específicas de este tema, le interesó a la gente 
que hace modelos dinámicos y que quieren ver si estos cúmulos sobreviven 
como tales o se desarman. Es interesante ver cómo se mueven las estrellas 
en el cúmulo.

Hay un consorcio grande que utiliza el telescopio "VLT" (Very Large 
Telescope) ubicado en el norte de Chile que está estudiando una región 
similar; observarán unas 200 estrellas. A ellos les resulta útil nuestro 
trabajo.

También observamos las estrellas del cúmulo que no son binarias, pudimos 
derivar la dispersión de velocidades propias del cúmulo y eso es provechoso 
para quienes estudian la evolución dinámica de los cúmulos estelares.

-¿Este cúmulo sobrevivirá como tal?

Las estrellas de este cúmulo están lo suficientemente relajadas y 
moviéndose lo suficientemente despacio, con baja dispersión de 
velocidades, como para que el cúmulo sobreviva como un futuro cúmulo 
globular. No se va a desarmar como sucederá con el de Carina o El Águila. 
Cuando se acabe el gas y las estrellas sean viejas creemos que el cúmulo 
seguirá ahí.

-¿Qué sigue respecto al trabajo de ustedes?

Queremos proponer observar una única mascara sólo para las estrellas 
confirmadas y que se observen en noches consecutivas y más de una vez por 
noche. Así tendríamos unas seis, siete observaciones en periodo corto, 
necesarias para calcular los parámetros de sus órbitas.


Tres horas a pura estrella

Nuestro trabajo es una buena muestra de que con sólo tres horas se puede 
hacer un proyecto interesante. Gemini es un telescopio de primer nivel al 
que uno tiene acceso por ser país miembro. En otro telescopio es muy 
difícil acceder.

Obtuvimos seis instantes distintos de observación pero la mayoría de las 
estrellas las encontramos sólo con tres. De las 25 estrellas binarias, 
sólo una se confirmó en las últimas tres observaciones.

El Dr. Bosch agrega que "Gemini es un telescopio de primera clase y 
prácticamente no tiene límite para los proyectos que uno quiera hacer en 
óptico o en infrarrojo, con distintas técnicas. Tenemos acceso a lo mejor 
que hay en telescopios en tierra.

Con 20 horas asignadas por semestre para observar, se pueden hacer 
muchísimas cosas.

También te podes agrupar con otros socios del consorcio y armar un equipo 
grande de investigación".

-Hubo momentos difíciles en cuanto a pagos no realizados y su consecuente 
imposibilidad de hacer uso del telescopio Gemini

Sí, los hubo. Por suerte ahora estamos en una época relativamente buena en 
la  cual los pagos se hacen a tiempo y se ven cada vez más propuestas por 
parte de los astrónomos.

Antes, cada suspensión era un fracaso para el trabajo de meses que hacía 
el investigador.

La gente presentaba propuestas, se evaluaban y cuando todo estaba listo te 
enterabas que no podías observar. Todos deseamos que eso sea parte del 
pasado y hay esfuerzo por parte del Estado para que así sea.

Pertenecer al Proyecto Gemini

La Argentina integra el Proyecto de los Observatorios Gemini que es un 
consorcio internacional de dos telescopios de 8 metros cada uno, ubicados 
en el hemisferio Sur, en Chile (Gemini Sur) y en el hemisferio Norte, en 
Hawai (Gemini Norte). Ambos telescopios son idénticos, del tipo reflector 
y activos.

Nuestro país ingresó con un aporte del 2,5% del convenio. Este consorcio 
también está integrado por Estados Unidos (aporta el 50% del costo del 
proyecto), Reino Unido (25%), Canadá (15%), Australia, Chile (5%), Brasil 
(2,5%). Todos los socios tienen una fracción proporcional a la contribución 
económica, en tiempo de observación. Entonces cada uno de ellos tiene 
derecho a presentar propuestas y hay un tiempo asignado para cada uno.

Este proyecto se inició a comienzos de la década del ´90. La Argentina 
participa a partir del año 1994; en ese momento el Dr. Matera que era 
presidente del CONICET firmó el acuerdo por el cual nuestro país inició su 
participación.

Cuenta con instrumental de la más moderna tecnología disponible y 
aprovecha las cualidades excepcionales de dos sitios de observación 
únicos en el mundo como son la montaña Mauna Kea en Hawaii y Cerro Pachón 
en Chile.

Con telescopios como los de Gemini, los científicos pueden "asomarse"a 
galaxias muy lejanas y a través de ellas orientar sus investigaciones 
cosmológicas ya que al observar muy lejos en el espacio se está 
observando muy atrás en el tiempo.

Dichos objetos lejanos son también muy débiles y por eso se necesita este 
tipo de telescopios.

Otro campo muy importante es la investigación en regiones de formación 
estelar y la búsqueda de planetas extra solares. Los turnos de 
observación en estos telescopios se dan en bloques de horas.

------------------------------------------------------------------------

Oficina Gemini en la Argentina. Entrevista al Dr. Claudio Quiroga

El Dr. Claudio Quiroga es docente e investigador de la Facultad de Cs. 
Astronómicas y Geofísicas de la UNLP. Junto a los Dres. Mercedes Gómez y 
Favio Faifer integran la Oficina Gemini Argentina. Quiroga tiene a su 
cargo, entre otras cosas, el área de difusión de esa oficina.

Un instrumento para no desaprovechar


-Han pasado algunos años y varias instancias desde que la Argentina 
integra el consorcio Gemini

Así es, desde el año 2006 somos tres quienes coordinamos las actividades 
propias de la Oficina argentina, con la Dra. Gómez a la cabeza. Luego de 
haber tenido algunos turnos de observación -abarcan todo un semestre- 
cancelados por falta de pago hace algunos años, hoy podemos decir que 
contamos con el apoyo del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la 
Nación, de donde dependemos.

Sus autoridades nos han dicho que la Argentina cumplirá con las 
obligaciones adquiridas hasta el año 2011, tal cual está escrito en el 
convenio que nos vinculó con Gemini. Eso trae confianza y alivio a los 
tantos astrónomos que utilizan este telescopio y que pueden programar sus 
trabajos sin padecer altibajos relacionados con la suspensión de dicha 
facilidad astronómica. Debemos valorar y aprovechar el uso de un 
telescopio de esa naturaleza, uno de los más modernos y más grandes del 
mundo.

Actualmente estamos sobrepasando la cantidad del tiempo que tiene asignado 
nuestro país. Creo que la comunidad astronómica ha tomado conciencia de 
las enormes ventajas del uso de Gemini. Algunos programas requieren más 
tiempo del asignado y la oficina central de Gemini distribuye horas en 
función también del mayor o menor uso según el semestre.

-¿Qué actividades básicas realizan desde la Oficina?

Ante una propuesta de observación astronómica se requieren dos 
evaluaciones, una desde la parte técnica y la otra desde la parte 
científica.

Desde lo técnico analizamos si la propuesta de la observación puede ser 
realizada en un telescopio más chico como el de CASLEO y/o si los 
instrumentos adosados a los telescopios Gemini son adecuados para los 
fines científicos del el investigador.

Esta evaluación técnica se la entregamos al "NTAC" (National Time 
Allocation Commitee), el cual analiza la parte científica de la 
propuesta, y realiza un ranking a nivel local. Finalmente se selecciona un 
representante argentino ante el "ITAC" (International Time Allocation 
Comité) que es el encargado de decidir un ranking de las propuestas de 
todos los países que participan en el Observatorio Gemini. La función de 
este representante es defender las propuestas de observación de nuestra 
gente.

-¿Qué actividades están previstas desde la extensión?

En este Año Internacional de la Astronomía colaboraremos con charlas; 
habrá también una actividad llamada "Family Astro" que se realizará en 
Concordia, y otras cosas que iremos programando. En la Argentina este 
trabajo requiere mucha voluntad ya que somos muy pocos, a diferencia de lo 
que sucede en otros países.



-¿Están evaluando proyectos de observación para el primer semestre de este 
año?

Para esa parte del año ya se hizo la fase uno donde aparecen las 
propuestas; de ellas hacemos el análisis técnico, luego las evalúa la 
comisión asesora y surge un orden de mérito. Ya se hizo la reunión 
internacional y se conoce qué astrónomos observarán en banda uno (observa 
seguro), en banda dos (alta probabilidad) y banda tres (baja 
probabilidad). Para el segundo semestre está abierto el llamado de 
propuestas de observación hasta el 31 de marzo.

-Observar con Gemini no debe ser algo tan sencillo

Gemini tiene dos sistemas de observación: el clásico que es cuando el 
astrónomo va y hace su observación, pero que consume gran parte de las 
horas que tenemos asignadas como país, y el de observación en cola, en la 
que el investigador prepara su observación según un programa diseñado por 
Gemini. Allí tienen que estar todos los detalles de la observación para 
que otra persona especializada observe en su lugar. Para esto hay varias 
instancias de evaluación; en esto intervenimos nosotros, vemos qué preparó 
el responsable e interactuamos dando sugerencias sobre qué resulta mejor 
hacer o no.

Por ejemplo, hay casos en que la observación diseñada que presentan pasa 
directo, casi sin correcciones y otros casos, en especial en quienes 
observan con Gemini por primera vez, que a veces no tienen en cuenta el 
tiempo que lleva mover la estructura de dicho telescopio. Hay que en tener 
en cuenta que la preparación de la observación es un proceso complicado. 
Luego, un contacto científico, alguien que ya observó con Gemini, da otra 
mirada a nuestra evaluación.

Debido a la complejidad de todo este proceso, estamos pensando en hacer 
alguna capacitación sobre cómo observar con el telescopio Gemini, dedicado 
principalmente a astrónomos jóvenes que no han tenido la oportunidad 
Gemini.

-¿Cuál es el promedio de pedidos de observación por parte de argentinos en 
este semestre?

En este primer semestre, la comunidad astronómica argentina ha solicitado 
35.73 horas en Gemini Norte, mientras que en el Gemini Sur, se solicitaron 
44.76 horas. Como viene ocurriendo en los últimos años, tanto en Gemini 
Norte como en Gemini Sur, el tiempo solicitado por nuestra comunidad es 
mayor al que dispone nuestro país, lo que muestra la necesidad de la 
astronomía argentina de contar con grandes telescopios y el instrumental 
que poseen.

-------------------------------------------------------------------------

2009. Año Internacional de la Astronomía. "El Universo para que lo 
descubras"


  El 20 de diciembre de 2007, las Naciones Unidas (NU) en su 62ª Asamblea 
General proclamaron a 2009 como el Año Internacional de la Astronomía. La 
resolución fue propuesta por Italia, patria de Galileo Galilei y tuvo todo 
el apoyo del Segundo Comité de la Asamblea General. El Año Internacional 
de la Astronomía 2009 es una iniciativa de la Unión Astronómica 
Internacional y UNESCO.

2009. Año Internacional de la Astronomía. "El Universo para que lo 
descubras"

Con el Año Internacional de la Astronomía 2009 (AIA2009) celebramos un 
momento trascendente, el primer uso astronómico del telescopio por 
Galileo- un evento que inició 400 años de increíbles descubrimientos 
astronómicos. Este evento disparó una revolución científica que afectó 
profundamente nuestra forma de ver el mundo.

Actualmente, telescopios desde Tierra y desde el espacio exploran el 
Universo 24 horas por día, en todas las longitudes de onda de la luz. La 
presidente de la UAI, Catherine Cesarsky dice: "El Año internacional de la 
Astronomía 2009 da a todas las naciones la posibilidad de participar en 
esta excitante revolución científica y tecnológica."

El AIA2009 es una colaboración global con propósitos de paz - la búsqueda 
de nuestro origen cósmico, una herencia compartida por todos los 
ciudadanos del planeta Tierra. La ciencia de la Astronomía representa 
milenios de colaboraciones a través de las fronteras: geográficas, de 
género, de edad, cultura y raza, proveyendo una completa consistencia con 
los principales principios de la Carta de las Naciones Unidas. En este 
sentido, la astronomía es un ejemplo clásico de cómo la ciencia puede 
contribuir a una colaboración y cooperación más profunda.

La visión del AIA2009 es ayudar a los ciudadanos del mundo a redescubrir 
su lugar en el Universo a través del cielo diurno y nocturno y así 
producir un sentimiento de maravilla y descubrimiento. Todos los humanos 
deben comprender el impacto de la astronomía y las ciencias básicas en 
nuestra vida diaria y entender mejor cómo el conocimiento científico puede 
contribuir a hacer una sociedad más equitativa y pacífica.

El objetivo del AIA2009 es el de estimular el interés, en todo el mundo, 
especialmente entre la gente joven, en astronomía y ciencia bajo el tema 
central: "El Universo para que lo descubras".

Las actividades del AIA2009 van a tener lugar a nivel global y regional, y 
especialmente a nivel local y nacional. En cada país se han formado nodos 
nacionales para preparar las actividades para el 2009. Estos nodos 
establecen colaboraciones entre astrónomos profesionales y aficionados, 
centros de ciencia, educadores y comunicadores de la ciencia para preparar 
las actividades para el 2009.

El Punto de Contacto en la Argentina (la persona que representa a los 
astrónomos argentinos ante la UAI para este evento, es Olga Pintado 
(INSUGEO/CONICET).

Marta Rovira (IAFE/CONICET), explicó: "En nuestro país focalizaremos 
nuestra actividad en la difusión de la astronomía para todo el público con 
especial hincapié en los niños y los jóvenes. Es nuestra intención que la 
mayor cantidad de público acceda a la experiencia de mirar a través de un 
telescopio. Esto no se contradice con el hecho de que tratemos de sacar 
rédito de este Año tan especial para nosotros, para fomentar el estudio de 
la Astronomía a nivel universitario. Nos sentimos orgullosos de que 
nuestro país comprenda la importancia de la ciencia como uno de los 
pilares de la sociedad moderna."

Hasta ahora un número impresionante de 93 naciones y 14 organizaciones han 
firmado su participación en el AIA2009, una red sin precedentes de 
educadores y comunicadores comprometidos con la astronomía.

Fuente: http://www.astronomia2009.org.ar/

--------------------------------------------------------------------------

Cronograma de Actividades de Difusión para el 2009, Año Internacional de 
la Astronomía en la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. 
Observatorio Astronómico de La Plata (OALP). Universidad Nacional de La 
Plata

Actividades libres y gratuitas para todo público

Marzo

Viernes 20

Inauguración oficial del AIA 2009. Observatorio Astronómico de Córdoba

Asistencia de los representantes del Nodo Argentino para el AIA 2009



Jueves 26 al sábado 28. De 21.00 a 00.00

Observación especial del planeta Saturno

OALP- La Plata

Jornada de observación del planeta abierta al público


Abril

Desde el 1 de abril

Proyecto "De la Tierra a las Estrellas". Gran La Plata

Talleres de Astronomía para escuelas de bajos recursos, discapacidad y de 
internación (Hospital de Niños de La Plata)



Del jueves 2 al domingo 5. De 21.00 a 00.00

100 Horas de Astronomía

OALP - La Plata

Participación en el evento mundial del AIA 2009 con observación por 
telescopio



Del sábado 4 al domingo 5

100 Horas de Astronomía

Carreras - Santa Fe

Auspicio y participación con charlas y observación en una pequeña 
localidad rural (Dra. Mariela Corti)


Del martes 14 al viernes 17

16º Congreso Prociencia

Chivilcoy

Participación en el congreso con una conferencia destinada a docentes



Sábado 18 a las 18.00 (fecha y hora a confirmar)

Encuentro de Astronomía y Ciencia Ficción

OALP - La Plata

Charla debate sobre ciencia y ciencia ficción de la mano de escritores e 
investigadores



Del jueves 23 de abril al lunes 11 de mayo

35ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Participación en el stand "Espacio Joven" con observación por telescopio y 
talleres para niños


Mayo

Del jueves 14 al viernes 15

Workshop de Difusión y Enseñanza de la Astronomía

OAC - Córdoba

Participación en el "Workshop" organizado por la Asociación Argentina de 
Astronomía


Del viernes 15 al martes 26

VII Semana de la Ciencia y la Tecnología ? MINCYT

OALP - La Plata

Participamos del evento nacional con actividades para colegios


Lunes 18. De 21.00 a 00.00

Noche de los Museos

OALP - La Plata

Participación de la Noche de los Museos de La Plata con el Museo local


A partir del lunes 25

Horario diurno

Mega Exposición astronómica

OALP - La Plata

Exposición de fotografías astronómicas en el Predio del OALP


Junio

Del lunes 8 al sábado 13. De 20.00 a 23.00

Semana Especial de los cúmulos estelares

OALP - La Plata

Charlas y observación de cúmulos globulares y abiertos


Julio

Del lunes 20 al viernes 31. De 20.00 a 23.00

Vacaciones de Invierno en el Observatorio

OALP - La Plata

Observación del cielo para todo público


Agosto

Del jueves 20 al sábado 22. De 20.00 a 23.00

Júpiter en Oposición

OALP - La Plata

Jornada de charlas y observación del planeta Júpiter


Septiembre

Del viernes 18 al domingo 20

Jornada para Aficionados a la Astronomía

OALP - La Plata

Charlas y observación para todo público durante el congreso



Del lunes 21 al jueves 24

Reunión Anual de la Asociación Argentina de Astronomía

OALP - La Plata

Charlas y observación para todo público durante el congreso


Octubre

Del lunes 28 de septiembre al viernes 9 de octubre

Expo Universidad

UNLP

Pasaje Dardo Rocha. La Plata

Participación en la exposición con muestras fotográficas y actividades


Noviembre

Del lunes 2 al sábado 7. De 21.00 a 23.00

Semana Especial de la Luna

OALP - La Plata

Jornada de charlas y observación de la Luna



Del lunes 23 al viernes 27

Semana de aniversario del OALP

OALP - La Plata

Semana de festejos por el 126º aniversario. Exposiciones y observación



Del lunes 23 al 27

Los libros históricos del OALP

OALP - La Plata

1º Muestra de los Libros históricos de la Biblioteca del OALP


Diciembre

Viernes 4, 11 y 18

Cierre del AIA 2009

OALP - La Plata

Observación del cielo y charlas



Nota: Las fechas y horarios sujetos a cambio. Actividades a realizar 
conforme se obtenga la financiación requerida.

-----------------------------------------------------------------------

Observación astronómica durante el fin de semana

  Viernes y sábados a las 20.30

El Observatorio Astronómico abre sus puertas para observaciones 
astronómicas si las condiciones atmosféricas lo permiten.



Entrada General: $3

Menores de 8 años gratis

Paseo del Bosque s/n

Te: 221- 4236593

http://www.fcaglp.unlp.edu.ar

-------------------------------------------------------------------------

Efemérides astronómicas

-Las horas de salida y puesta de los astros han sido calculadas
para la ciudad de La Plata.

SOL:

Día    Salida  Acimut   Puesta  Acimut

MAR 12 	07:48 	94 	20:14 	266
MAR 13 	07:49 	94 	20:12 	266
MAR 14 	06:50 	94 	19:11 	267
MAR 15 	06:51 	93 	19:10 	267
MAR 16 	06:52 	93 	19:08 	268
MAR 17 	06:53 	92 	19:07 	268
MAR 18 	06:53 	92 	19:05 	269
MAR 19 	06:54 	91 	19:04 	269
MAR 20 	06:55 	91 	19:03 	270
MAR 21 	06:56 	90 	19:01 	270
MAR 22 	06:57 	90 	19:00 	271
MAR 23 	06:57 	89 	18:58 	271
MAR 24 	06:58 	89 	18:57 	272
MAR 25 	06:59 	88 	18:56 	272


PLANETAS:

-MERCURIO

   Constelación: Aquarius
   Hora de salida: 06:35
   Hora de puesta: 19:39
   Magnitud: -0.4


-VENUS

   Constelación: Pisces
   Hora de salida: 09:41
   Hora de puesta: 20:31
   Magnitud: -4.3

-MARTE

   Constelación: Aquarius
   Hora de salida: 05:52
   Hora de puesta: 19:10
   Magnitud: 1.2

-JÚPITER

   Constelación: Capricornus
   Hora de salida: 04:48
   Hora de puesta: 18:28
   Magnitud: -1.8

-SATURNO

   Constelación: Leo
   Hora de salida: 20:00
   Hora de puesta: 07:28
   Magnitud: 0.5

-URANO

   Constelación: Aquarius
   Hora de salida: 07:47
   Hora de puesta: 20:11
   Magnitud: 5.9


-NEPTUNO

   Constelación: Capricornus
   Hora de salida:05:35
   Hora de puesta: 18:56
   Magnitud: 8.0


http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/extension-y-difusion/efemerides-astronomicas

----------------------------------------------------------------------
Números anteriores de este boletín en:
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/extension-y-difusion/boletines/boletines-anteriores-1
----------------------------------------------------------------------
    O  F   I  C  I  N  A     D  E      P  R  E  N  S  A
----------------------------------------------------------------------

S E C R E T A R I A  D E  E X T E N S I O N  U N I V E R S I T A R I A
F a c u l t a d  d e  C i e n c i a s  A s t r o n ó m i c a s  y
G e o f í s i c a s
U n i v e r s i d a d   N a c i o n a l  d e  L a  P l a t a


Observatorio Astronómico  Tel: 54-221-4236593/94 Fax: 54-221-4236591
Paseo del Bosque s/n - B1900FWA     La Plata, Argentina
extension en fcaglp.unlp.edu.ar

http://www.fcaglp.unlp.edu.ar