[Noticias desde el Observatorio] Boletin 257

Noticias del Observatorio de La Plata listadenoticias en fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar
Vie Dic 12 17:29:08 ARST 2008


---------------------------------------------------------------------- 
----------------------------------------------------------------------

                  N  O  T  I  C  I  A  S

                        desde el

O b s e r v a t o r i o  A s t r o n ó m i c o   d e   L a   P l a t a  

                    Año 7    Número 257

            Miércoles 10 de diciembre de 2008

----------------------------------------------------------------------
Redacción textos y entrevistas: Per. Alejandra Sofía
----------------------------------------------------------------------

Temas a compartir:

-125 años impresos en la historia y en la actualidad de la Facultad de
  Ciencias Astronómicas y Geofísicas
-Palabras del Dr. Pablo Cincotta
-Palabras del Lic. Raúl Perdomo
-Entrevistas a los artistas y músicos que participaron en los festejos
  del 125 aniversario del Observatorio Astronómico
-Sismos
-Charla de los viernes: "El pronóstico del nuevo tiempo espacial" a 
cargo del Dr. Ciancio
-Observación astronómica durante el fin de semana
-Efemérides Astronómicas

------------------------------------------------------------------------

125 años impresos en la historia y en la actualidad de la Facultad de 
Ciencias Astronómicas y Geofísicas

Cada año se renueva la emoción cargada a veces de nostalgia y otras de 
franca alegría. El Salón de Actos y el parque se pueblan con la gente que 
quiere compartir palabras, anécdotas, arte y música. Todo para celebrar.

Entre el 21 y 23 de noviembre esta Facultad ejerció un influjo en la 
comunidad ya que además de charlas específicas y brindis, abrió las 
puertas a la sexta muestra de arte en este ámbito; una serie de videos 
premiados y observaciones astronómicas fueron el cierre de los festejos 
por el aniversario de la Institución.

Palabras del Dr. Pablo Cincotta, Decano de la Facultad de 
Ciencias Astronómicas y Geofísicas

Fueron las que iniciaron al mediodía el acto formal del aniversario.
Luego de agradecer la presencia de figuras relevantes de instituciones de
ciencia de la UNLP, la Provincia de Buenos Aires y la Nación, así como las 
salutaciones de autoridades municipales, colegas de otros centros de 
astronomía y geofísica, el Dr. Cincotta dijo:

El Observatorio de La Plata (hoy Facultad de Ciencias Astronómicas y
Geofísicas) fue fundado hace 125 años con un objetivo muy preciso,
realizar investigaciones en astronomía, geodesia, geofísica y otras
"ciencias conexas". En el lenguaje actual, la misión del Observatorio era 
constituir un centro de excelencia inicialmente con investigadores 
contratados en el exterior para desarrollar y crear nuevos conocimientos 
en estas áreas de las ciencias básicas.

Con el transcurso del tiempo, se organizó la enseñanza de estas 
disciplinas y mucho tiempo después, se comprendió la importancia de la 
divulgación, extensión y transferencia de dichos conocimientos.

Hoy a 125 años de aquel acontecimiento, encontramos una institución que 
aún mantiene el espíritu con que fue concebido, creando constantemente 
conocimiento, y cumpliendo con su función docente tanto de grado como de 
posgrado, así como realizando extensión de calidad.

Mirando hacia el futuro, tengo el pleno convencimiento que esta 
institución se transformará en el primer centro de investigación, docencia 
y extensión en astronomía y geofísica de América del Sur. Para ello, a mi 
juicio, se requiere trabajar fuertemente en cuatro grandes ejes:

Lograr una inversión económica sostenida en el tiempo en un plano de 
cooperación y equilibrio entre la Universidad y los organismos de 
promoción de ciencia y técnica para financiar: mejoras en instalaciones, 
en comunicaciones, en cargos a investigadores y profesores visitantes,
organizaciones de escuelas y reuniones, jerarquización de la planta 
docente y no docente;

Procurar brindar la mejor formación posible en grado y posgrado,
optimizando planes de estudio de manera que el grado académico de doctor
pueda alcanzarse a edades tempranas (a mi juicio, no más allá de los 30 
años);

Establecer vínculos adultos y responsables con organismos públicos y
privados;

Potenciar aún más los lazos con los principales centros de ciencia del
exterior aumentando la visita de investigadores de primera línea e
incentivando la estancia de nuestros becarios graduados docentes y
docentes investigadores en dichos centros.

Creo firmemente que nuestra Facultad, como institución pública y en los
tiempos que transitamos, tiene la responsabilidad y obligación de velar 
por la excelencia en los tres pilares básicos que constituyen la 
Universidad: investigación, docencia y extensión, y en ese preciso orden. 
En un ámbito universitario sólo tiene cabida la enseñanza cuando existe el 
aporte propio del docente-investigador y la extensión crece en base de los 
conocimientos que los mismos universitarios generan.

Para todo ello se requiere del máximo esfuerzo de todos los actores que
hacen la institución: de los docentes-investigadores, para superarse día a 
día; de los alumnos, comprometiéndose firmemente con sus estudios y con la 
exigencias académicas que ello implica; del personal no docente, de quien 
depende en gran medida el funcionamiento continuo de la institución y, 
finalmente, de las autoridades, que deben estar al servicio de la 
Facultad, actuar con suma transparencia, eficiencia y eficacia y, por 
sobre todo, asumir plenamente las responsabilidades que les fueron 
conferidas para conducir una institución científico-académica.

 
Historia del Observatorio Astronómico de La Plata
Lic. Raúl Perdomo
Astrónomo y Vicepresidente de la Universidad Nacional de La Plata.

Con el Salón de Actos lleno de público, el Lic. Perdomo inició un ameno
recorrido sobre los principales hechos acontecidos y las personas que
impulsaron los 125 años de historia de esta Institución.

"Para mí el Observatorio tendría dos o tres años más porque realmente se
empieza a hablar del mismo en 1881. El entonces gobernador de la provincia 
de Buenos Aires, Dardo Rocha sostenía el gusto del estudio de las ciencias
en todas sus manifestaciones y esto era un pensamiento similar al de
Sarmiento al fundar el Observatorio de Córdoba.

Así, en ese contexto piensa al Observatorio de La Plata; uno de sus
primeros decretos -7 de mayo de 1881- encarga al Departamento de 
Ingenieros, el diseño de edificios públicos de la ciudad de La Plata y 
entre ellos está el Observatorio.

El siguiente momento es el 18 de octubre de 1882 cuando aparece una larga 
lista con el dinero para cada edificio público a construir y entre ellos 
el Observatorio.

¿Por qué se celebra nuestro aniversario el 22 de noviembre de 1883? Porque 
es la primera vez que se habla sólo del Observatorio y en decretos 
anteriores se lo mencionaba como un ítem más; al designar al teniente 
francés de la marina Francisco Beuf, como director de la construcción del 
edificio, se designa sólo al Observatorio. Curiosamente a Beuf se lo 
designa como Director de las construcciones de dicho edificio.

El cielo interviene de manera decisiva en la creación del Observatorio de 
La Plata. Como ustedes saben, hubo un tránsito de Venus por delante del 
Sol y Dardo Rocha fue interesado por el Observatorio de París para que la 
Provincia colabore con una misión extranjera que vendría a estas 
latitudes.

El Observatorio contuvo desde el primer día a la astronomía y la 
geofísica; las observaciones astronómicas iban siempre asociadas a las 
observaciones meteorológicas. En el decreto de designación de Beuf también 
se encomienda entre otras tareas la determinación de coordenadas en 50 
puntos en la provincia de Buenos Aires para servir a fines cartográficos. 
Esto se concretó 100 años más tarde cuando aquí se hizo la red GPS de alta 
precisión de la provincia de Buenos Aires.

A fines de siglo XIX se arma todo esto; cuando uno piensa en lo que ahora 
nos cuesta comprar instrumentos o hacer un edificio es impresionante ver 
que en menos de veinte años se hizo todo.

Había más instrumentos que personas que los pudieran usar, entonces 
pasaron veinte años en los que se avanzó muy poco, paralelamente el 
Observatorio de Córdoba hizo en ese momento un trabajo extraordinario.

En 1905 se crea la Universidad Nacional de La Plata la tercera a nivel 
nacional, luego de Córdoba y Buenos Aires. Estas últimas tenían un sesgo 
muy tradicional y la de La Plata es una universidad distinta, donde se 
hará investigación científica y entonces realmente González, su fundador, 
tiene una visión muy clara de lo que quiere hacer y arma un trípode con 
instituciones pre existentes sobre las que funda la nueva Universidad: el 
Museo de Ciencias Naturales, el Observatorio y la Escuela Agraria.

En esa primera organización crea en el Instituto del Observatorio, la
Facultad de Cs. Físicas, Matemáticas y Astronómicas.

Aquí entra la fantasía sobre este cometa de 1882, muy brillante en el
cielo. González estaba en un internado en Córdoba y le impactó, él tenia 
mucho de místico y como buen masón que era creía en designios y cuestiones 
del cielo, así es que nuestra hipótesis es que el hecho de que este cometa 
lo haya impactado en su juventud fue uno de los motivos principales de 
concebir a esta Universidad con un Observatorio. Era su visión; hay un 
poema inédito sobre este cometa escrito por él y dice que de alguna manera 
guía su vida.  

El momento en que el Observatorio despega es en 1911 cuando viene William 
Hussey a hacerse cargo de la dirección y Félix Aguilar y también Bernhard 
Dawson. Aguilar seguirá unos treinta años más y marca el camino del 
Observatorio definitivamente.

Dawson se queda en la Argentina y hace trabajos extraordinarios.

Luego, en la década siguiente viene Hartmann que también cumple un periodo 
bueno. Estos cuatro nombres, creo, son los que ponen al Observatorio en 
marcha.

A fines de la década del ´20 y ´30 se incorporan calculistas que era una 
actividad fundamental en aquellos años. Hay una cantidad de figuras 
extraordinarias. Gaviola y Jaschek se fueron a Córdoba y tuvieron una 
actuación descollante. Por suerte en sus últimos años Don Ricardo Platzek 
volvió al Observatorio para satisfacción nuestra. Iannini también y
otros que son personas que hicieron historia aquí adentro.

Don Félix Aguilar, geodesta muy importante, produce la creación de la 
Escuela Superior de Ciencias Astronómicas y Conexas. Él dice algo muy 
importante que es la de tener una escuela que forme astrónomos argentinos; 
esto porque Córdoba era un Observatorio muy productivo pero estaba hecho 
con extranjeros. Aguilar fue duro en ese tema y lo veía como una estación 
extranjera de datos, que no producía publicaciones en los sitios 
argentinos.

En el primer plan de estudios podríamos concluir que Don Jorge Sahade 
(astrónomo) vendría a ser un buen geofísico ya que tenían muchas materias
como geología, topografía geofísica, trabajos astronómicos, geodésicos y
astrofísicos.

Por la carrera pasan una cantidad de nombres que tiene especial 
trascendencia en cosas que vendrían después en otros institutos también a 
partir del Observatorio de La Plata.

Es la institución que por lejos encamina la astronomía argentina porque 
Córdoba se hace con gente recibida en La Plata: José Luis Sérsic, Luis 
Milone, Iannini, etc. pasaron por acá.

El departamento de geomagnetismo se creó en 1949; en estos tiempos había
esa convivencia entre astronomía de posición y geofísica, había mucha 
cercanía y es importante destacar que por ahí también se crean otros 
departamentos de geofísica. 

Es interesantísimo ver la cantidad de campañas que se hacen en esa época, 
hicieron muchas mediciones fundamentales en el país que hasta ese momento 
estaba completamente huérfano de mediciones validas. Se hace geomagnetismo 
hasta en la Antártida. También hubo mucha recopilación de datos. Otto 
Schneider le da al departamento de Geomagnetismo la característica 
importante en materia de investigación científica.

En gravimetría, también en tiempos de Aguilar, aparece una muy fuerte 
tendencia a medir el país y la verdad es que las campañas de ese tiempo 
llegan a lugares insospechados. José Mateo claramente la desarrolló desde 
fines del ´50 a mediados de los ´70 con muchísima energía.

En los cuarenta no había infraestructura de soporte para esas campañas;  
el Observatorio tenía un camión furgón vivienda y hubo accidentes que 
costaron la vida a algunos colaboradores.

Don Simón Gershanik aparece a fines de la década del ´20 en el 
Observatorio; es una persona que vivió una larguísima trayectoria aquí, se 
ocupaba de casi de todo pero en especial se dedicó a la sismología donde 
tuvo una gran actuación y la sismología se mantiene hasta hoy.

En 1948 se produce la separación de las carreras, las conexas pasan ser 
realmente geofísica y Gershanik hace su plan de estudios. El de
astronomía lo hicieron Itzigsohn, Numa Tapia y Alexander Wilkens.

Aguilar, si bien no era astrónomo tenía la visión de que la astronomía iba 
hacia la astrofísica; cuenta Sahade que Aguilar le pregunta a qué se va a 
dedicar. Sahade respondió: mecánica celeste y Aguilar le dijo: Bueno, 
usted va a trabajar en astrofísica; toma medidas y enviará a Ulrico Cesco 
y Sahade a Yerkes para que se perfeccionen y luego regresan para dar 
impulso a la astrofísica y lo logran.

También lo hicieron Wilkens y Livio Gratton en la década del ´50.

Aparecen nombres que conocemos bien como Carlos Jaschek; Jorge Sahade y 
luego muchos mas jóvenes como Adela Ringuelet y Alejandro Feinstein.

Ya en los cincuenta se establece un telescopio en La Leona en Santa Cruz y 
trabaja algunas décadas. Luego viene el Año Geofísico Internacional en que 
el Observatorio se compromete en una cantidad de tareas geofísicas y entre 
otras se instala un sismógrafo en Santiago del Estero y se hacen 
mediciones en distintas partes del país. En dicho año nace la Estación 
geomagnética de Trelew que sigue funcionando; está en medio de 50 
hectáreas y tiene convenios con otros observatorios.

También apareció otro gran proyecto, Livio Gratton desarrolló la idea de 
un gran telescopio en la Argentina y muchos lo impulsaron. Cesco le 
encarga a Sahade y él se ocupa realmente. Gershanik consigue convencer a 
mucha gente de la Universidad para comprar el telescopio de 2,15 
actualmente instalado en "El Leoncito". Fue un proyecto en su época 
realmente importante.

La astronomía meridiana era una actividad muy intensa con dos programas.

"Anécdotas -agrega Raúl Perdomo- hubo muchas, Carlos Ischik, quien
trabaja en esta Facultad, fue contratado para esa búsqueda, a priori no 
sabía nada de astronomía y fue Francisco Muñoz, un profesor que muchos 
de nosotros recordamos quien hizo un gran entrenamiento; por supuesto
también participó Laurentino Cabrera y en otras campañas también. Estaban
Santiago Requejo, Carlos Jenco y otros".

Imagino que buscar el sitio en esa época no debe haber sido una empresa
sencilla, cuenta Ischik que volcaron con la camioneta y gente del 
observatorio Félix Aguilar los socorrió.

Acerca de la década del ´60, el Lic. Perdomo dijo que hubo trabajos e 
incorporación de instrumentos fotométricos; con Alejandro Feinstein hubo 
una posibilidad muy importante de posicionarse en el contexto 
internacional. Hugo Marraco y Juan Carlos Muzzio fueron sus discípulos. En 
los setenta también la astronomía de posición tiene un progreso muy 
importante en el área extra meridiana y en esa época se crean dos nuevas 
estaciones: una en Punta Indio y otra en Tierra del Fuego que aún está 
activa.

Esa década fue bastante más difícil, tanto en astrofísica como en
geofísica hay jóvenes muy prometedores que aún están con nosotros.

Ricardo Platzek regresaba aquí y antes de morir hizo cosas de calidad
notable.

Roberto Pincirolli y Rodolfo Marabini hicieron aportes importantísimos en 
la electrónica y muchos de los equipos que aún están funcionando salieron
de sus mesas de diseño.

También vinieron los tiempos malos y a lo largo de esa década pasaron 
muchas cosas. Se fue mucha gente; Itzigsohn fue obligado a jubilarse,
fueron cesanteados Virpi Niemela, Otto Schneider, Ringuelet; otros se
fueron como Carlos Jaschek. Carlos Ischik también fue cesanteado y el
Observatorio pagó su más duro tributo con la desaparición de una joven y 
promisoria estudiante, Ana Teresa Diego.

Entonces ahí hubo un quiebre, de un Observatorio con cantidad de gente que 
era reconocida internacionalmente perdimos a muchos de esos líderes y fue 
la generación joven la que tuvo que hacerse cargo en muchos casos, de lo 
que vino después.

Fue realmente un momento difícil.

En 1982 como un gran logro del Ing. Pastor Sierra se consigue que la 
Escuela pase a ser Facultad; fue algo trascendente y luego viene la 
instauración de la democracia en la Argentina, y sin dudas la 
participación de todos sus claustros inicia un periodo que al menos en mi 
consideración desde lo político ha sido extraordinario por el respeto a 
la institucionalidad, el pluralismo y la moderación con que nos hemos 
manejado.

Fueron tiempos de grandes cambios, aquellos calculistas que tenían un rol 
fundamental pasan a segundo plano con el advenimiento de computadoras; con 
ellas se multiplican los trabajos de investigación. Esto ocurre en los 
últimos 25 años.

También se profundiza la relación con el CONICET, hay becas externas y 
seguimos de la mano como entendemos que debe ser.

No quiero entrar en los noventa porque ya son años que todos conocemos; me 
voy a plantar aquí. Sí quiero hacer un homenaje a los que han sido Decanos 
hasta el año 2000: César Mondinalli; Juan Carlos Forte; Juan Carlos 
Muzzio, que están aquí. Fueron años en que tuvimos que aprender todos a 
vivir en democracia. Estamos satisfechos del trabajo que se hizo con ellos 
durante ese tiempo.

También agradezco a los que ayudaron a escribir esta historia, por 
supuesto hay muchas charlas con ellos y mucho material que no ha sido 
presentado aquí, porque 125 años son un tiempo muy largo".

Para finalizar, el Lic. Perdomo se despidió con una fotografía de varios 
integrantes del Observatorio Astronómico, "una imagen de la nostalgia, 
algunos ya no están con nosotros".



A continuación el público se dirigió a la cúpula del telescopio Gran
Ecuatorial donde escucharon al Coro de la Facultad de Ciencias Naturales 
y Museo. Luego hubo un brindis en el parque de la Facultad. 

 

Inauguración de la 6ta Muestra de Arte en el Observatorio: Exposición de
esculturas y pinturas. Música para todos los gustos


Entrevistas

Por Alejandra Sofía

 
"Me gusta destacar algo que esta fuera de la obra, en la realidad"

Cecilia Szelagowski - Pintora

 
-Expones por primera vez en la Facultad de Ciencias Astronómicas y
Geofísicas

Me gusta exponer en este lugar totalmente diferente, es un ambiente 
especial, esa mezcla de naturaleza y edificios tan bien conservados. 
Cuando subí a la Cúpula del Gran Ecuatorial para ver dónde colgaría parte
de mi obra, ¡esas escaleras daban una mezcla de castillo y Julio Verne!

-¿Cómo elegiste qué obras colgar aquí?

Elegí de todo un poco y también por el tamaño adecuado al lugar.

-¿Hay alguna pintura a la que le tengas más aprecio?

La nena es de las últimas y por eso aún la tengo impregnada, me acuerdo
el momento de hacerla que es lo que más disfruto, porque después ya no
tanto con el objeto ya resuelto: eso ya es para el espectador.

-¿Cuándo pintas?

Por ahora cuando puedo, me gusta mucho la mañana para trabajar y también
a la tardecita, como el horario de la playa, lugar que también disfruto.

-¿Abordas algún tema en especial?

Depende de la época, tengo, por ejemplo, la Serie de los mares y luego la
de los niños.

-¿Qué técnica aplicas?

Óleo y dibujo en lápiz.

-Tus obras tienen mucha luz

Me gusta hacer esos efectos de sol, trabajar con los colores luz y colores 
sombras, no trabajar en negro sino armar el negro y los grises con color, 
trabajo con los tres colores primarios y blancos y de ahí saco todos los 
tonos.

-Aparecen vidrios rotos en muchas de tus pinturas

Adiciono a la imagen el efecto del vidrio roto porque en alguna obras me 
gusta poner elementos que no se ven. Si el vidrio de un cuadro está limpio 
o entero no lo ves y a mí me gusta trabajar haciendo el efecto visual de 
que existe ese vidrio, rompiéndolo, para que se vea como elemento 
principal de la obra; la imagen que esta atrás es secundaria. En otros 
casos he hecho gotas sobre un vidrio mojado. Se refleja el espectador en 
el vidrio. Me gusta destacar algo que está fuera de la obra, en la 
realidad.

-¿Y la docencia?

Hace 30 años que estoy en la Facultad y en el Bachillerato de Bellas Artes 
y también doy clases en mi taller particular. Me gusta transmitir toda mi 
experiencia, no quedarme con nada sino entregarlo a los alumnos.

---------

Perdurables y placenteros, los metales están en buenas manos

Diego Gutiérrez - Esculturas en metal
Irene Castro - Esculturas en metal y madera

Al recorrer la Muestra, las esculturas de metal y madera atraen la mirada

-¿Trabajan juntos o es coincidencia que expongan aquí?

Diego: Nos conocimos en un encuentro en Córdoba y ahí iniciamos una
amistad.

Irene: Fue una feliz coincidencia habernos conocido, cada uno crea en su 
taller, además del afecto, de ser muy amigos, hay una admiración mutua, 
vemos la obra del otro y decimos: ¡esto lo quería hacer yo!

Hay un seguimiento del trabajo del otro, y para mí la opinión de Diego 
sobre lo que ve en mi obra es muy importante.

Me da mucha felicidad exponer en este lugar y que lo hagamos juntos, algo 
que aún no se nos había dado.

-¿Esa mirada es posterior o durante la creación de la obra?

I: Durante no hay nada, sólo yo con la obra, es parte de una seguridad
que uno va adquiriendo pero ni bien la termino su opinión es muy
importante. Igual Diego nunca me hizo una crítica destructiva.

-¿Cómo se inician trabajando el metal, hubo otros antes?

D: Yo fui a la Facultad pero nunca terminé: toda la vida tuve la idea de 
hacer pintura pero no sé qué pasó y de pronto me encontré en el taller de 
escultura y no pode salir más.

Antes también utilicé la piedra y la madera, las piedras me gustaban mucho 
pero como me preocupa mucho la perdurabilidad de las cosas, las obras que 
iban de un lugar a otro a veces sufrían roturas. Se saltaba un pedacito, 
se partían y una vez me enteré que se había incendiado un museo el metal
resiste. Hace unos dos años que trabajo el metal.

-Fue una elección desde el temor

D: Sí, absolutamente

I: Es un nacimiento desde el miedo a la muerte. Yo estudié en Bellas Artes 
de La Plata y me fasciné cuando probé la soldadura, no podía creer unir 
dos metales, esa fusión, intervenir la materia dura y hacer algo más. Me 
tiene subyugada hasta hoy. Ahora estoy incorporando la madera.

-¿Qué eligen, objetos, seres?

D: a mí me interesa mucho lo social, los cambios y las revoluciones, pero 
no elijo niños desnutridos para representar eso, no me parece lícito. A 
veces hago cosas que parece que nada tienen que ver con eso pero sí hay
una conexión.

Igual todavía no sé bien qué busco. Empiezo algo, me parece fantástico y
luego digo ¡qué porquería!

-¿Te gusta alguna obra en especial de las que expones acá?

D: No, es más, quiero volver y empezar todo de nuevo

-¿Necesitan talleres de grandes dimensiones?

D: No especialmente, ahora estoy trabajando en el patio de mi mamá. Uno va 
a crear aún estando encerrado, preso.

I: En mi casa tengo una cochera vieja que es mi taller y estoy feliz, pero 
he soldado y trabajado en el patio de casa a cielo abierto; entrando y 
sacando máquinas y también soldé sobre una chapa arriba de la cocina 
cuando llovía.

Trabajamos con soldadura eléctrica, está muy a la mano, es económica, 
tiene riesgos mínimos. El hierro es barato, no hace falta nada más que
vos y la materia.

-¿Cuánto tiempo les lleva hacer sus obras?

D: Suele llevar meses

I: A mí me da miedo abandonarlas porque por ahí no vuelvo. Me pasó con 
"Medusa mía" que quedó en el patio e hice otra obra, la interrumpí un mes 
y volví; la veía oxidarse pero la recuperé.

-Van mutando por el óxido

D: Sí, sufren oxidación, eso es lo feo del hierro

-Hay una metamorfosis

D: Sí, yo las limpio muchísimo por dentro y por fuera contra el efecto
del óxido.

-¿Dónde muestran sus obras?

 I: La mejor experiencia son las de los encuentros en plazas durante unos
días, estás con la gente.

D: Al principio la gente te molesta, te preguntan cosas mientras estás
cerrando, pero luego me gustó mucho.

I: La gente va transformando tu obra con preguntas y sugerencias.
El escultor está en un clima muy especial, en esa semana no pensas más
que en la obra.

-Irene y a vos ¿cuál de tus obras preferis, te gusta más?

I: La de la pareja caminando "Paseo por el río"

-¿Les ponen nombres?

I: Sí, nos gusta, Diego es muy poético

---------- 

Coro de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo: Todas las voces todas

Cristian Vassilión dirige ese Coro desde hace tres años. Su formación de 
educador musical le dio las herramientas necesarias para encarar este
proyecto al cual invita al público a sumarse. "Los esperamos con los
brazos abiertos, nos faltan voces masculinas".

Acerca de la experiencia de cantar en el cúpula del Telescopio Gran
Ecuatorial, Vassilión dijo que "la experiencia es buenísima y es la 
segunda vez que tocamos, en otra oportunidad lo hicimos en la Biblioteca. 
Cantar en la Cúpula tiene un condimento especial y además fue muy lindo 
sentir el respeto de la gente".

En el Coro participan estudiantes de astronomía, agronomía, educación
física, y por supuesto de ciencias naturales; ensayamos una vez por
semana en el Museo de Ciencias Naturales.

A partir de marzo de 2009, los interesados podrán acercarse a dicho lugar 
para formar parte del Coro que elevó sus voces en el mediodía de los 125
primeros años del Observatorio Astronómico.


----------
 
Mutando proyectos que siempre tienen música

Trío integrado por Emilia Natali (cello), Victoria Assinnato (piano) y
Marina Peña (voz y dirección). Música invitada: María Inés Tellman
guitarra).

-Marina, alguna vez cantaste en este sitio pero ahora el repertorio y el
Grupo es otro

Es que hace muy pocos meses surgió la idea de hacer un disco a propuesta
de Alejandro Paola, físico de esta Facultad. Desde allí surgió luego mi
idea de armar cada tema con diferentes agrupaciones. ¡Era una locura e
iba a llevar muchísimo tiempo!

Me encontré con Emilia, compañera de la Facultad de Bellas Artes y
armamos algunas cositas; quisimos agregar un piano así es que convocamos
a Victoria, también compañera de cursadas.

La idea del disco se funda entonces en este trío y luego ingresará otra
gente, como el caso de Inés con la guitarra.

-Tocaste temas propios

Sí, fue una decisión y me gusta, muchos de los temas los propuso
Alejandro quien nos lleva de un autor a otro y así aparece Alejandro
Filho, Noel Incola, Pilar Castillos y otros.

Nos gustan mucho sus canciones y entre ellos vamos poniendo cosas mías,
que escribí en los últimos tres años y algo más viejo que aún no está
armado.

Es un repertorio bastante diferente para mí porque yo compongo música
para chicos.

-Hiciste una especial mención del tema "Lucecita"

Es una canción de Silvia Furno que aparece en "Mis canciones de papel" una 
de las más bonitas escritas para niños. Ella es un personaje bastante
especial a nivel personal, es una especie de madre postiza. Por eso le
compuse una zamba que aunque no la supere en calidad musical quise
ponerle igual nombre para homenajearla.

Siempre hay canciones, personas, historias puntuales y en algún momento
hay que animarse a contarlas.

Emilia y Victoria cuentan casi a dúo que "cuando vinimos a probar el 
sonido y conocimos el lugar nos fascinó a todos; además es un momento 
especial porque es la primera vez que tocamos y estamos emocionadas. Todo 
se dio en un clima distendido".

Marina concluye contando que el proyecto fue mutando: "del disco solista
pasé a músicos varios, luego el trío y ahora este espectáculo multimedia
con música y malabares que hizo Vladimir durante el recital".

---------- 

Con el decir del folclore argentino y latinoamericano

Dúo Brarda-Ghiglione, integrado por Juan Manuel Brarda (voz) y José
Ghiglione (guitarra y voz). Músicos invitados: Esteban Conde (flauta 
traversa) y Emmanuel Chierchie (percusión).

 
Con los instrumentos en el piso y emocionados por la buena recepción del
público Juan Manuel y José comentan que les pareció un lugar hermoso para 
tocar; "cuando empezamos la cúpula estaba cerrada y yo estaba esperando 
que se abriera; cuando sucedió estuvo buenísimo. Además fue muy lindo 
contar con un público que escucha".

-¿Cómo se formaron como grupo?

Nos unió la facultad de Bellas Artes. Somos de Córdoba y de Ushuaia.
Entre los tres armamos una propuesta a corto plazo y ahora tenemos
proyectos a más largo plazo.

-¿Cómo les está yendo en la carrera?

Estamos estudiando dirección coral, empezando con el Dúo y hoy colaboraron 
otros músicos con intervenciones en algunos temas.

-¿Dónde actuarán próximamente?

En diciembre estaremos en un homenaje a Atahualpa Yupanqui en Córdoba.

-¿Cómo seleccionan los temas?

Hay bastante química musical y nos gusta los mismos temas, hacemos
arreglos. Son temas del folclore argentino y latinoamericano, hablamos y 
actuamos desde ahí.

-Ya tocaron en La Plata, ahora pueden hacerlo en el Observatorio de
Córdoba.

¡Buena idea!

----------
 
Fin de semana con cine y observaciones astronómicas

Se proyectaron los videos ganadores y los que recibieron mención en el del 
Festival de Cine de La Plata - FESAALP/2008

Silvia Granada es una de las organizadoras de dicho Festival, un espacio
platense que cada año se muestra en septiembre. 

-Silvia ¿qué eligieron mostrar?

Tratamos de buscar para este tipo de eventos, algo más entretenido y
divertido algo para pasar un buen rato. Abrimos con un corto que se llama
"Rua das tulipas" de Brasil que habla sobre un inventor que sueña con ir
al espacio.

Luego pusimos comedias; hubo cortos de los ganadores y otros.

-La repercusión de la gente

El sábado hubo mucha gente, el domingo algo menos. Creo que se fueron
conformes.

-¿Es común que luego del Festival sigan mostrando las producciones?

Sí, es parte de la identidad del Festival, que siga corriendo, exhibirlos
en otros circuitos y festivales. Esta Facultad de Astronomía y Geofísica
es el lugar más original hasta ahora.

-¿Estás desde el inicio del Festival de Cine de La Plata?

Sí, nos conocimos en la Facultad de Periodismo, somos todos comunicadores. 
eramos cuatro en el 2005 y ahora somos cinco. Nuestro primer acercamiento 
al cine fue por un programa de radio "Opera Prima" que seguimos haciendo 
en Radio Universidad. Luego hicimos un ciclo de cine "Cuatro miradas" que 
enfoca en un mismo tema, director o país. Allí nos dimos cuenta que habían 
muchos realizadores platenses y faltaba un espacio para exhibirlos.

Nos contactamos con el Instituto del Cine nacional en el 2006 y aprendimos 
cómo organizar un Festival. Nos apoyó la Facultad de Periodismo.

Este año incorporamos un Taller de Crítica en el marco del Festival,
abierto a todo público.

Luego de la cita cinematográfica, el público pudo hacer una visita guiada 
y observación nocturna en los telescopios históricos del Observatorio.


------------------------------------------------------------------------

Sismo en las Islas Kermadec

Geofísica María Laura Rosa
Departamento de Sismología e Información Meteorológica

En la estación sismológica de La Plata se registró un sismo a partir de 
las 04:37:15 horas, del día 9 de diciembre de 2008, ocurrido a una
distancia epicentral de 10322.8 km, en la región de las Islas Kermadec.
El registro tuvo una duración aproximada de dos horas.

Según informara el Centro Nacional de Información de Terremotos del 
Servicio Geológico de Estados Unidos (NEIC-USGS), a las 04:23:59, hora
local, se produjo un sismo de magnitud momento 6.8. El fenómeno tuvo
epicentro a los 31.09º de latitud sur y 176.96º de longitud oeste, a
190 km en dirección este de L'Esperance Rock, Islas Kermadec y a 990 km 
en dirección noreste de Auckland, Nueva Zelanda. La profundidad estimada 
del foco es 13.6 km.

-------------------------------------------------------------------------

Charlas para todo Público en el Observatorio Astronómico de la UNLP

Entrada libre y gratuita

Viernes a las 19.30

12 de diciembre:

"El pronóstico del nuevo tiempo espacial" a cargo del Dr. Ciancio

En la actualidad los países centrales han otorgado una gran importancia a 
la nueva Meteorología del Tiempo Espacial dadas las directas y adversas 
Implicancias que la misma tiene sobre en el desarrollo de las Actividades
Humanas.

El tiempo Espacial está referido a las características del Ciclo Solar de 
11 años, en sus periodos de máxima y mínima actividad y su particular 
relación con el medio geoespacial de nuestro Planeta Tierra. Recientemente 
se ha iniciado el nuevo ciclo 24, estimándose que tendrá su pico máximo en 
2010-12, por lo que la comunidad científica internacional ha puesto su 
mayor esfuerzo a fin de contar con el monitoreo temprano y permanente del 
Sol a través de sofisticados instrumentos colocados en satélites en orbita 
Solar y Terrestre y en la Tierra con la Red de Monitoreo de Neutrones, 
para luego de ser obtenidos los datos enviarlos procesados a las agencias
espaciales, autoridades aeronáuticas, aerolíneas y servicios 
meteorológicos para su difusión, a fin de poder implementar las medidas de 
protección correspondientes. Desafortunadamente Latinoamérica, en nuestro 
conocimiento, no cuenta aún con centros especiales de monitoreo solar, que 
nos permitirían acceder de primera mano y de manera directa y temprana a 
dicha información, lo que nos coloca en desventaja relativa al tener que 
recibir entonces la información obtenida por los países del hemisferio 
Norte y que por otra parte no siempre son adecuadamente extrapolables a 
nuestro hemisferio Sur.

-------------------------------------------------------------------------

Observación Astronómica durante el fin de semana

12 y 13 de diciembre últimas observaciones del año. Se reinician en
marzo.

Los viernes y sábados el Observatorio Astronómico abre sus puertas para
observaciones astronómicas, si las condiciones atmosféricas lo permiten.

Horario:

20:00 hs. Entrada General: $3

Menores de 8 años gratis

Paseo del Bosque s/n
Te: 221- 4236593
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar

-----------------------------------------------------------------------
 
EFEMÉRIDES ASTRONÓMICAS

-Las horas de salida y puesta de los astros han sido calculadas
para la ciudad de La Plata.


PLANETAS:

-MERCURIO

   Constelación: Sagittarius
   Hora de salida: 07:06
   Hora de puesta: 21:45
   Magnitud: -0.7


-VENUS

   Constelación: Capricornus
   Hora de salida: 09:53
   Hora de puesta: 00:02
   Magnitud: -4.1

-MARTE

   Constelación: Ophiuchus
   Hora de salida: 06:24
   Hora de puesta: 20:49
   Magnitud: 1.3

-JÚPITER

   Constelación: Sagittarius
   Hora de salida: 09:04
   Hora de puesta: 23:16
   Magnitud: -1.8

-SATURNO

   Constelación: Leo
   Hora de salida: 02:05
   Hora de puesta: 13:43
   Magnitud: 1.0

-URANO

   Constelación: Aquarius
   Hora de salida: 13:27
   Hora de puesta: 01:59
   Magnitud: 5.9


-NEPTUNO

   Constelación: Capricornus
   Hora de salida: 11:17
   Hora de puesta: 00:45
   Magnitud: 7.9

http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/extension-y-difusion/efemerides-astronomicas/2008/efemerides-astronomicas-2008/
 
----------------------------------------------------------------------

Se solicita citar la fuente cuando se utilicen textos y/o imágenes de
este Boletín
Números anteriores de este boletín en:
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/extension-y-difusion/boletines/boletines-anteriores-1
--------------------------------------------------------------------------
   O  F   I  C  I  N  A     D  E      P  R  E  N  S  A
--------------------------------------------------------------------------
S E C R E T A R I A  D E  E X T E N S I O N  U N I V E R S I T A R I A
F a c u l t a d  d e  C i e n c i a s  A s t r o n ó m i c a s  y
G e o f í s i c a s
U n i v e r s i d a d   N a c i o n a l  d e  L a  P l a t a

Observatorio Astronómico  Tel: 54-221-4236593/94 Fax: 54-221-4236591
Paseo del Bosque s/n - B1900FWA     La Plata, Argentina
extension en fcaglp.unlp.edu.ar
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar
__________________________________________________________________________