[Noticias desde el Observatorio] Boletin 239

Noticias del Observatorio de La Plata listadenoticias en fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar
Vie Abr 11 16:44:48 ART 2008


----------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------

                  N  O  T  I  C  I  A  S

                        desde el

O b s e r v a t o r i o  A s t r o n ó m i c o   d e   L a   P l a ta

                    Año 7    Número 239

              Miércoles 9 de abril de 2008
----------------------------------------------------------------------
Redacción textos y entrevistas: Per. Alejandra Sofía
----------------------------------------------------------------------

Temas a compartir:

-Caído del Cielo. Asteroides. Lic. Gonzalo de Elia
-Asteroide Apophis
-Un buen futuro para el estudio de rayos gamma. Chuck Dermer
-La Trama del Observatorio: Hacedor del cielo. Un mapa de Constantino
  Baikouzis
-Charla de los viernes "Astronomía y vida social entre los tobas del
  oeste". Antropóloga Cecilia Gómez
-Observación astronómica durante el fin de semana
-Efemérides astronómicas

------------------------------------------------------------------------

CAÍDO DEL CIELO

Hace pocos días la caída de un meteorito en la provincia de Entre Ríos, 
conmocionó a quienes pudieron apreciar ese fenómeno. Coloración, ruidos, 
tamaños y hasta pertenencia del mismo, estuvieron en la agenda mediática 
y en la curiosidad de la gente.

A partir de estas dudas, recurrimos al Lic. Gonzalo de Elia, integrante 
del Grupo de Ciencias Planetarias de esta Facultad y docente de la cátedra 
Astronomía Esférica. Los meteoritos son cuerpos rocosos y/o metálicos que 
atraviesan la atmósfera y caen sobre la superficie de la Tierra 
provenientes del espacio interplanetario. Existen diversas cuestiones 
concernientes a la temática de los meteoritos. Aquí, intentaremos develar 
algunas de ellas.

-¿De qué se componen los meteoritos?

De acuerdo a su composición y variedad de minerales, los meteoritos 
pueden ser clasificados en tres grandes grupos:

Meteoritos Pedregosos: representan más del 90 % de los meteoritos 
encontrados sobre la Tierra. Los mismos resultan ser divididos en 
condritas y acondritas.

Las condritas contienen pequeñas bolas circulares de minerales de 
silicatos llamadas cóndrulos. Las condritas resultan ser la clase más 
abundante de meteoritos encontrada sobre la superficie de la Tierra, 
representando casi el 90 % del total. Las condritas son divididas en 
diversas clases, las cuales incluyen a las condritas ordinarias y las 
condritas carbonáceas.

Las condritas ordinarias son las más comunes. Las mismas están 
constituidas por cantidades variables de metal y cóndrulos en un cuerpo de 
minerales de silicatos, entre los cuales se destacan principalmente 
olivinos y piroxenos. Por su parte, las condritas carbonáceas representan 
quizás la más interesante clase de meteoritos conocida. Estos objetos 
resultan ser los meteoritos más primitivos y por ende se establecen como 
una fuente potencial de información para estudiar los aspectos 
fundamentales de las primeras etapas de formación de nuestro Sistema 
Solar.

Las condritas carbonáceas presentan una muy escasa proporción de metales 
y están compuestas fundamentalmente por minerales de silicatos, 
principalmente olivinos y piroxenos, y contienen también agua y compuestos 
de carbono. El carbono se encuentra presente en formas elementales como 
grafito y ocasionalmente diamante, y también en moléculas orgánicas las 
cuales encierran desde simples moléculas hasta aminoácidos.  

Las acondritas, carentes de cóndrulos, constituyen la segunda clase
más abundante de meteoritos, representando un 8 % del total. Muchas
acondritas son muy similares a las rocas ígneas de la Tierra. Las
acondritas son divididas en diversas clases entre las cuales la más
abundante está representada por las acondritas basálticas y la más
inusual por los meteoritos planetarios, provenientes de la Luna y
Marte. Las acondritas basálticas más comunes son rocas ígneas con
piroxenos y feldespatos similares a los basaltos sobre la Tierra.   

Meteoritos Metálicos: representan sólo el 5 % del total de meteoritos
encontrados sobre la Tierra. Los mismos están constituidos casi en su
totalidad por hierro-níquel con cantidades variables de compuestos de
azufre e inclusiones ocasionales de minerales de silicatos. 

Meteoritos Pedregosos-Metálicos: representan sólo el 1 % del total de 
meteoritos encontrados sobre la Tierra, constituyéndose en la clase menos 
abundante. Estos meteoritos están compuestos fundamentalmente por metales 
y minerales de silicatos, especialmente olivinos.

-¿De dónde provienen los meteoritos?

La mayoría de los meteoritos provienen de una vasta región de nuestro
Sistema Solar conocida como Cinturón Principal de Asteroides, la cual
se extiende entre las órbitas de Marte y Júpiter, esto es, entre las
2 y las 3,4 unidades astronómicas del Sol. En efecto, las mutuas
colisiones entre los asteroides que habitan dicha región generan 
fragmentos, los cuales pueden ser llevados a interceptar la órbita de
la Tierra como consecuencia de la acción dinámica de los planetas 
(especialmente Júpiter) y mecanismos de radiación. A partir de estos 
efectos, los fragmentos pasan a ser NEAs, sigla que define a la población 
de Asteroides Cercanos a la Tierra. Estos objetos cruzan periódicamente la 
órbita de nuestro planeta y resultan ser potenciales impactores. Si uno de 
tales objetos choca contra nuestro planeta y además resulta ser lo 
suficientemente grande, el mismo logrará atravesar la atmósfera y 
finalmente impactará sobre la superficie dando lugar a un meteorito.
 
La relación entre los cometas y los meteoritos es menos certera. Los 
estudios indican que la composición de los cometas es muy similar a
la de algunas condritas carbonáceas, lo cual podría indicar un vínculo 
entre dichos objetos. Sin embargo, es necesario adquirir suficiente 
información detallada sobre la naturaleza y composición de los cometas 
para poder determinar con certeza si estos objetos representan una fuente 
potencial de condritas carbonáceas. Un fenómeno que sí está directamente 
relacionado con los cometas son las denominadas lluvias de meteoros.

Cuando un cometa se mueve cerca del Sol, la radiación calienta su 
superficie causando que parte del hielo se vaporice en el espacio, 
liberando con ello una enorme cantidad de partículas de polvo. Cuando esto 
ocurre, el cometa produce una enorme cola de gas y polvo, la cual puede 
extenderse hasta millones de kilómetros de largo. Cuando la Tierra, en su 
recorrido alrededor del Sol, encuentra la cola del cometa, muchas de las 
partículas de polvo que la componen ingresan en la atmósfera y se queman 
como consecuencia de la fricción, dando lugar a estelas brillantes en el 
cielo. Así se originan las lluvias de meteoros. Perseidas y Leónidas 
representan las más notables lluvias de meteoros, las cuales tienen lugar 
en los meses de Agosto y Noviembre de cada año, respectivamente.

Durante las últimas décadas, los científicos han confirmado la existencia 
de unos pocos meteoritos provenientes de la Luna y el planeta Marte.

- ¿Cuáles son sus tamaños?

El tamaño de los meteoritos encontrados sobre la superficie de la Tierra 
varía considerablemente, aunque la gran mayoría de los mismos son 
relativamente pequeños. El más grande y más masivo de los meteoritos 
descubiertos fue hallado en las primeras décadas del siglo XX en Hoba 
West, cerca de Grootfontein, en Namibia. Se trata de un meteorito 
metálico, con un peso estimado de 60.000 kilos, 2,7 metros de ancho, 2,7 
metros de largo y 0,9 metros de altura. 

- ¿Cuál es la frecuencia de caída de los meteoritos?

Un gran número de meteoritos caen en la Tierra cada año. Sin embargo, 
muchos de ellos no resultan ser observados y sólo unos pocos son 
recuperados o encontrados. Los especialistas han calculado que 
aproximadamente 30.000 meteoritos con masas superiores a los 100 gramos 
caen sobre la superficie de la Tierra cada año. Si bien este parece ser un 
número extremadamente alto, la mayoría de los mismos pasan inadvertidos ya 
que la caída puede tener lugar por la noche, en áreas despobladas o 
incluso en el océano.

La caída de grandes meteoritos resulta ser un fenómeno poco frecuente, 
ocurriendo una vez cada algunas decenas de años. Un ejemplo reciente de 
este tipo de sucesos está dado por el meteorito Allende, cuya caída tuvo 
lugar en México en febrero de 1969. Con un peso total de 2000 kilos, este 
objeto pedregoso se fracturó en su paso por la atmósfera y dispersó miles 
de fragmentos sobre un área de 150 kilómetros cuadrados alrededor del 
epicentro. En efecto, la caída y fractura de un meteorito de gran tamaño 
como Allende genera lo que se conoce como lluvia de meteoritos, la cual da 
lugar a la dispersión de los fragmentos generados sobre grandes áreas. Es 
importante no confundir estas lluvias de meteoritos con las ya mencionadas 
lluvias de meteoros periódicas, asociadas al encuentro de la Tierra con
partículas de polvo de la cola de un cometa.

Como ya dijimos, los Asteroides Cercanos a la Tierra (NEAs) representan un 
grupo distintivo de asteroides ya que los mismos cruzan periódicamente la 
órbita de nuestro planeta y resultan ser potenciales impactores. 
Estudiando cuantitativamente la población de Asteroides Cercanos a la 
Tierra, los especialistas han estimado la frecuencia de impacto de dichos 
objetos con nuestro planeta como función del tamaño. Los resultados 
indican lo siguiente:

Aproximadamente cada año entra en la atmósfera un asteroide de ~ 4 metros 
de diámetro, dando lugar a una explosión de 1 Kilotón (para comparar, la 
Bomba Atómica de Hiroshima generó una explosión de ~ 15 Kilotones).

Cada miles de años entra en la atmósfera un asteroide de ~ 50 metros de 
diámetro, liberando una energía de 1 Megatón. Un ejemplo de esto tuvo 
lugar en Tunguska, Siberia en 1908, cuando un bólido de aproximadamente 60 
metros de diámetro explotó en la capa inferior de la atmósfera, generando 
consecuencias a nivel local.

Cada 1 millón de años es de esperar el impacto de un asteroide de ~ 1 km 
de diámetro, liberando una energía de 100 mil Megatones. El impacto de un 
asteroide de este tipo podría causar consecuencias a escala regional, 
devastando grandes áreas.

Finalmente, cada 100 millones de años es de esperar el impacto de un 
asteroide de ~ 10 km de diámetro, liberando una energía de aproximadamente 
100 millones de Megatones. El impacto de un asteroide de este tipo 
generaría consecuencias a escala global, dando lugar a cambios climáticos 
importantes en todo el globo. Se cree que un evento de esta clase provocó 
la extinción de los dinosaurios, cuando un asteroide de aproximadamente 10 
km de diámetro impactó la península de Yucatán, en México, hace 65 
millones de años.

- ¿Cuáles son las particularidades ligadas al fenómeno de caída de un
meteorito?

La mayoría de los meteoritos se aproximan a la Tierra a velocidades de 
20-30 km/seg. En su paso a través de la atmósfera, los meteoritos son 
frenados como consecuencia de la fricción con el aire. Los meteoritos más 
pequeños son fuertemente desacelerados alcanzando velocidades menores a la 
del sonido. Por el contrario, los meteoritos de mayor tamaño no sufren una 
fuerte desaceleración por lo cual se aproximan a la superficie de la 
Tierra con velocidades superiores a la del sonido. Bajo estas condiciones, 
se generan ondas de choque que producen el denominado "boom sónico", el 
cual se manifiesta a partir de un fuerte estruendo.

Por otra parte, cuando un meteorito es frenado debido a la fricción con el 
gas atmosférico, la superficie del mismo se calienta paulatinamente. El 
calor producido lleva a la vaporización del objeto así como también al 
calentamiento del gas atmosférico circundante, lo cual se manifiesta como 
un bólido brillante al ojo desnudo. La tonalidad que va adquiriendo el 
bólido incandescente dependerá de la masa y la velocidad del meteorito y 
fundamentalmente de su composición química.

 - ¿Qué tipo de seguimientos se hacen en nuestro país sobre la posibilidad 
de impacto de asteroides de gran tamaño?

Desde su inauguración en el año 1964, la Estación Astronómica de Altura 
Dr. Carlos U. Cesco del Observatorio Félix Aguilar (Pcia. de San Juan) es 
el único instituto profesional del país dedicado al descubrimiento y 
monitoreo de objetos cercanos a la Tierra, los cuales son reconocidos como 
una amenaza potencial. El equipo de trabajo de dicha institución ha 
descubierto del orden de cien asteroides y cinco cometas al tiempo que 
también ha reportado más de veinte mil posiciones individuales de tales 
objetos.

- ¿Existe algún asteroide de gran tamaño que esté preocupando
actualmente a la comunidad científica?

"Apophis" (ver aparte)

- ¿Es posible la comercialización de los meteoritos?

En agosto de 2007, el Senado elaboró un "Plan Nacional de Prevención y 
Lucha contra el tráfico ilícito de meteoritos y demás cuerpos
celestes".

En dicho Proyecto de Ley (Alicia E. Mastandrea.- Jorge M. Capitanich.- 
Mirian Curletti.), el Artículo 1º establecía:

Declarar a todos los meteoritos y demás cuerpos celestes que se encuentren 
o ingresen en el futuro al territorio de la República Argentina, su 
espacio aéreo y aguas jurisdiccionales "Bienes y objetos culturales de la 
República Argentina".

Por otra parte, el Artículo 6º indica que en la elaboración del Plan 
Nacional de Prevención y Lucha contra el tráfico ilícito de meteoritos y 
demás cuerpos celestes se deberá como mínimo prever:

a) La elaboración y la actualización permanente de un inventario de todos 
los meteoritos y cuerpos celestes que en el presente se encuentren dentro 
del territorio argentino o ingresen en el futuro a él.

b) El desarrollo de campañas educativas, en particular mediante el uso de 
los medios de comunicación masiva, a fin de promover el respeto y la 
necesidad de proteger los bienes culturales objeto de la presente ley;

c) La organización de cursos de capacitación en el ámbito nacional y
en las provincias para el personal de los organismos de seguridad,
Administración Nacional de Aduanas y para los profesionales y expertos en 
la materia con el objeto de promover el respeto de los bienes culturales 
definidos en la presente ley, enfatizar la necesidad de su protección, 
instruirlos sobre el contenido de las normas nacionales e internacionales 
referidas a esta materia y alertarlos sobre la gravedad de la destrucción 
y del tráfico ilícito del patrimonio cultural calificado para su 
protección.

d) La conformación de comités técnicos multidisciplinarios dedicados
a la lucha contra el tráfico ilícito de bienes y objetos culturales
con el fin de establecer una red nacional de cooperación.

e) La obligación a cargo de los funcionarios públicos nacionales o
provinciales de comunicar en forma inmediata a la Red de INTERPOL
toda información vinculada con casos de sustracción, robo, hurto o
pérdida de bienes culturales.

f) El control periódico de los sitios de Internet dedicados a la
comercialización de bienes u objetos culturales a efecto de prevenir
el tráfico ilícito.

g) La comunicación a los organismos internacionales especializados
del inventario realizado, de la legislación nacional y provincial
vigente y sus actualizaciones.

h) La determinación de las sanciones administrativas aplicables en el
orden nacional a conductas que transgredan lo dispuesto en la
presente ley, procurando su armonización y compatibilización con las
normas vigentes en las provincias.

i) Toda otra acción o medida para proteger y preservar los
meteoritos, prevenir y combatir su tráfico ilícito y asegurar su
pertenencia al patrimonio cultural de la República Argentina.

La ley finalmente sancionada y promulgada dice:

 ARTICULO 1º.- Los meteoritos y demás cuerpos celestes que se encuentren o 
ingresen en el futuro al territorio argentino, su espacio aéreo y aguas 
jurisdiccionales son bienes culturales en los términos del primer párrafo 
del artículo 2º de la Ley Nº 25.197.

ARTICULO 2º.- Los meteoritos y demás cuerpos celestes referidos en el
artículo precedente quedan comprendidos dentro de los efectos y
alcances de la "Convención sobre las medidas que deben adoptarse
para prohibir e impedir la importación, la exportación y la
transferencia ilícitas de bienes culturales", aprobada por Ley Nº
19.943 y por la "Convención de UNIDROIT sobre Objetos Culturales
Robados o Exportados Ilegalmente", aprobada por Ley Nº 25.257.


ARTICULO 3°.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Dada en la sala de sesiones del congreso argentino, en Buenos Aires,
a los catorce días del mes de noviembre del año dos mil siete.

------------------

ASTEROIDE APOPHIS

Por Gonzalo de Elia

Designado provisionalmente como 2004 MN4, Roy Tucker (Goodricke-Pigott 
Observatory) junto con David Tholen y Fabrizio Bernardi (Universidad de 
Hawaii) descubrieron este asteroide mientras testeaban el equipo de 
telescopios del Observatorio Nacional de Kitt Peak en Arizona, en junio de 
2004. Si bien en un principio este asteroide fue perdido, los astrónomos 
volvieron a observarlo nuevamente el 18 de diciembre del mismo año. Dichas 
observaciones independientes, las cuales cubrían un rango de unos cuantos 
meses, permitieron a los astrónomos calcular una órbita lo suficientemente
precisa como para inferir de manera aproximada 1 chance en 200 de que el 
asteroide impactara contra la Tierra el viernes 13 de abril de 2029.

Durante los últimos días de diciembre de 2004, astrónomos profesionales y 
aficionados de todo el mundo observaron el asteroide enviando sus 
posiciones al Minor Planet Center (MPC). El MPC es la institución 
encargada de recopilar observaciones de asteroides y cometas, calcular sus 
órbitas y publicar los resultados, ofreciendo numerosos servicios en línea 
orientados para facilitar la labor al observador. El Jet Propulsion 
Laboratory de California (EEUU) y la Universidad de Pisa (Italia), los dos 
centros mundiales encargados de las predicciones de impactos de 
asteroides, utilizaron estas nuevas observaciones para recalcular la 
órbita de 2004 MN4 y luego evaluar nuevamente los riesgos de una posible 
colisión con nuestro planeta. La probabilidades de impacto calculadas 
fueron de 1 en 170 el 23 de diciembre, 1 en 60 el 24 de diciembre, 1 en 40 
el 25 de diciembre y 1 en 37 el 27 de diciembre de 2004.

El 28 de diciembre de 2004, los astrónomos infirieron que el asteroide 
2004 MN4 seguramente no colisionaría con la Tierra el viernes 13 de abril 
de 2029, gracias a nuevas observaciones realizadas con el telescopio 
Spacewatch de 0,9 metros de Kitt Peak en Arizona. Además, estos nuevos 
datos permitieron a los especialistas determinar que este objeto pasaría a 
una distancia de aproximadamente 64000 km de nuestro planeta.


A fines de enero de 2005, el Radiotelecopio de Arecibo-Puerto Rico, el más 
grande del mundo, fue capaz de brindar datos de radar de la órbita del 
asteroide 2004 MN4, a partir de lo cual se concluyó que algunas de las 
posiciones determinadas ópticamente eran erróneas. Estos nuevos datos 
permitieron a los especialistas determinar que si bien el asteroide no 
impactará nuestro planeta, pasará a sólo la mitad de la distancia 
calculada previamente el 28 de diciembre de 2004, esto es a sólo 32000 
km, menos del 10 % de la distancia media que nos separa de la Luna.

El asteroide recibió la denominación de Apophis, nombre griego para el 
demonio egipcio Apep, representación del mal y del caos. En efecto, 
Apophis pasará dentro del conjunto de órbitas de nuestros satélites 
geoestacionarios, los cuales se ubican a aproximadamente 36000 km de la 
Tierra, y cruzará los cielos de Europa con un brillo similar al de una 
estrella de magnitud 3, es decir, como la estrella más débil de la Osa 
Mayor y por ende visible a simple vista.

Si bien las observaciones permitieron a los especialistas determinar que 
Apophis no impactará con nuestro planeta el próximo 13 de abril de 2029, 
aún no estamos a salvo. Cuando el asteroide pase cerca de la Tierra, a una 
distancia de aproximadamente 32000 km, la atracción gravitacional de 
nuestro planeta modificará su trayectoria en casi 28 grados, aunque los 
detalles de su nueva órbita dependerán exactamente de donde se produzca el 
máximo acercamiento entre la Tierra y el asteroide. Es en este punto donde 
radica el peligro de Apophis.

Existe una región limitada del espacio, de unos pocos cientos de
metros, por donde Apophis podría pasar durante su encuentro en 2029, que 
llevaría al asteroide a posicionarlo en el mismo lugar exactamente 7, 8 o 
27 años después. El problema es que la Tierra volverá a ese mismo lugar 
también y al mismo tiempo. Como consecuencia, el pasaje del asteroide a 
través de uno de estos "ojos de cerradura" (como les gusta llamarlos a los 
especialistas) posibilitaría que Apophis impacte sobre nuestro planeta el 
13 de Abril de 2036, 2037 o 2056.

Hasta el momento, esta región del espacio, que pondría al asteroide en 
curso de colisión contra nuestro planeta, tiene un tamaño de 
aproximadamente 640 metros. Nuevas observaciones serán necesarias para 
reducir las incertezas aunque desafortunadamente Apophis será muy 
dificultoso de ver ópticamente entre el 2007 y el 2011. En efecto, este 
asteroide pasa la mayor parte de su tiempo dentro de la órbita de la 
Tierra, más cercano al Sol, donde no puede ser observado.

En mayo de 2006, el radiotelescopio de Arecibo fue capaz de localizar a 
Apophis y determinar su posición, logrando un refinamiento en el cálculo 
de su órbita. Estos datos junto con nuevas observaciones ópticas 
permitieron a los especialistas determinar que la chance de que el 
asteroide pase por el llamado "ojo de la cerradura" e impacte contra la 
Tierra en 2036 es de aproximadamente 1 en 48000. Lamentablemente, la 
comunidad científica no podrá decir más nada sobre la probabilidad de 
impacto de Apophis en 2036 hasta los primeros años de la siguiente década, 
cuando el asteroide pase cerca de nuestro planeta y pueda ser observado 
otra vez por telescopios ópticos y de radar.

¿Qué tipo de devastación podría causar el Apophis si choca contra la 
Tierra?

Datos adquiridos por Andrew Rivkin (Applied Physics Laboratory, Maryland) 
y Richard Binzel (Massachusetts Institute of Technology) en enero de 2005, 
sugirieron que la composición del asteroide Apophis sería similar a la de 
un meteorito rocoso del tipo denominado condritas ordinarias, el grupo más 
abundante encontrado en nuestro planeta. Estas observaciones permitieron a 
los especialistas obtener el albedo del objeto (lo cual es una medida de 
la tendencia de una superficie a reflejar radiación incidente) y con ello 
una estimación de su diámetro, el cual resultaría ser de aproximadamente 
320 metros

Con este dato, los especialistas creen que si Apophis impactara contra 
nuestro planeta podría generar riesgos a escala regional, devastando una 
ciudad entera o generando un terrible tsunami. El impacto de este 
asteroide contra la Tierra liberaría una energía de aproximadamente 1000 
Megatones, lo cual equivale a poco más de 60000 bombas atómicas similares 
a aquella lanzada en la ciudad japonesa de Hiroshima.


¿Cuáles son las estrategias que se barajan para defenderse de posibles 
choques de asteroides, para modificar la trayectoria de esos astros? 
¿Cuáles son las estrategias que se están diseñando en relación al Apophis?

 
Desde un punto de vista teórico, los especialistas encargados de trabajar 
en pos de mitigar cualquier posible amenaza de impacto, manejan dos 
posibles escenarios para afrontar el problema de un asteroide en curso de 
colisión con nuestro planeta:

La destrucción del asteroide en el espacio antes de que alcance la Tierra, 
o la modificación de su trayectoria.

Si bien la teoría es sencilla de plantear, llevar a la práctica estas 
tareas resulta ser todo un desafío.

Muchos especialistas creen que si bien un asteroide en curso de colisión 
podría ser pulverizado en el espacio (por ejemplo, a partir de un 
artefacto nuclear colocado sobre su superficie a través de una sonda 
espacial), muchos de los fragmentos originados durante el proceso aún 
podrían alcanzar la Tierra.

La idea de modificar la trayectoria del objeto sería la más aceptada.
Si un asteroide es reconocido como un "riesgo potencial", sondas 
espaciales podrían ser enviadas para colocar artefactos nucleares sobre su 
superficie. Una pequeña explosión nuclear podría modificar levemente la 
velocidad del objeto sin fragmentarlo. Los cambios generados a partir de 
dicha explosión, sumados durante varios años, podrían llegar a ser lo 
suficientemente importantes como para desviar el objeto de su curso de 
colisión sobre nuestro planeta.

Desde hace algunos años, la agencia española Deimos Space junto con la 
Agencia Espacial Europea (ESA) están llevando a cabo la denominada Misión 
Don Quijote, destinada a desviar ligeramente la trayectoria de cualquier 
objeto que amenace nuestro planeta. La misión cuenta con dos artefactos 
espaciales: Hidalgo y Sancho. Mientras que Hidalgo sería el proyectil 
encargado de impactar sobre el asteroide potencialmente peligroso y 
desviarlo de su de colisión, Sancho se encargaría de monitorear el éxito 
de la misión, orbitando alrededor del objeto. La Agencia Espacial Europea 
ya ha seleccionado dos asteroides de prueba para testear la efectividad de 
la misión. Ninguno de esos dos asteroides seleccionados están en curso de 
colisión con la Tierra. Los especialistas creen que la misión estaría en 
condiciones de ser lanzada en los primeros años de la década siguiente.

Para el caso particular de Apophis, si las incertezas en la determinación 
del denominado "ojo de la cerradura" aún se mantienen, los especialistas 
tienen pensado enviar una nave espacial al asteroide con el objetivo de 
colocar un radio transmisor sobre la superficie del mismo. Michael 
Griffin, Administrador de la NASA, planteó la necesidad de comenzar a 
trabajar en una misión de esta índole en el año 2005. La NASA resolvió 
que tal proyecto podría tomar forma allá por el año 2013 luego de que el 
asteroide pase cerca de la Tierra y sea nuevamente estudiado con radar.

Un radio transmisor sobre la superficie del asteroide le permitirá a los 
especialistas estudiar el movimiento de Apophis de una manera mucho más 
precisa que con las observaciones de radar ordinarias efectuadas desde 
tierra. La comunidad científica confía que los datos así obtenidos 
muestren de una vez por todas que el asteroide Apophis no pasará por el 
denominado "ojo de la cerradura" y con ello colocarse en curso de impacto 
con la Tierra para el 2036.

La pregunta que muchos especialistas se hacen es que sucedería si, aún con 
el refinamiento obtenido en la órbita del asteroide, Apophis mantiene una 
chance significativa de pasar por el denominado "ojo de la cerradura". 
Más precisamente, ya que ningún organismo internacional se encarga 
directamente de proteger a la Tierra de los posibles impactos, ¿quién 
asumiría la tarea?. Un comité de científicos, encabezados por Russell 
"Rusty" Schweickart, un astronauta del antiguo Apolo 9, están trabajando 
junto con las Naciones Unidas en vistas de este propósito. La idea es 
confeccionar un tratado a partir del cual quede determinado de manera 
explícita qué hacer en caso de localizar un asteroide en curso de 
colisión con la Tierra, quienes deberán estar a cargo de la situación, 
que organismos suministrarán los fondos económicos de la misión, entre 
otras cuestiones.  

-------------------------------------------------------------------------

UN BUEN FUTURO PARA EL ESTUDIO DE RAYOS GAMMA

Por Alejandra Sofía

El Dr. Chuck Dermer del Naval Research Laboratory en Washington, Estados 
Unidos, es una figura de primerísimo orden en el campo de los objetos 
compactos. Fue uno de los profesores de la pasada Escuela internacional 
sobre astrofísica de altas energías y objetos compactos. Se refirió a las 
explosiones de rayos gamma.

Ver imágenes en:
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/~extension/239/dermer/

En medio de las jornadas, en el parque de la Facultad de Cs. Astronómicas 
y Geofísicas, Dermer se muestra satisfecho con la convocatoria y el 
desarrollo de la Escuela. "Es muy bueno ver una juventud vigorosa, 
interesada, tal vez un poco más de lo que observo en Estados Unidos, la 
política científica ha cambiado, es un tiempo algo duro para los 
científicos; por eso, ver caras jóvenes y entusiastas siempre es 
alentador".

-¿Que se viene en la materia que usted investiga?

El futuro es muy bueno y promisorio, no sólo por GLAST sino porque la 
astronomía de rayos gamma producirá una gran revolución y ya lo vemos con 
los grandes resultados obtenidos por el Observatorio Internacional Pierre 
Auger con sede en la Argentina.

Se abren nuevas ventanas tanto en el hemisferio norte como el sur y los 
estudiantes son muy afortunados porque se vienen telescopios que brindarán 
información increíble. Cuando yo estudiaba se lanzaban unos ¡globos 
especiales! Y no hace tantos años atrás.

Actualmente existe una variedad de proyectos, telescopios, satélites; es 
muy excitante.

-Su actividad científica se inició en los temas que actualmente trabaja?

Nunca se tiene un solo objetivo, sino que te mantenes caminando y mi
investigación se "movió" con los cambios en las observaciones,
gracias a nuevos instrumentos.                    
 
----------

Un apunte sobre GLAST

GLAST (Gamma-ray Large Area Space Telescope de NASA) es un observatorio de 
rayos gamma diseñado para realizar observaciones de las fuentes de dichos 
rayos en una determinada banda de energía: 10 MeV a más de 100 GeV. Es la 
continuación del experimento CGRO-EGRET, que estuvo en funcionamiento 
entre 1991 y 1999.

Entre los objetivos científicos de la misión GLAST figura explorar los 
entornos más extremos en el Universo; comprender los mecanismos de 
aceleración de partículas en AGNs; conocer mejor aquellas fuentes aún no 
identificadas; determinar el comportamiento de los rayos gamma de alta 
energía; los agujeros negros; temas relacionados con la materia oscura y 
los orígenes del Universo, etc.

Instituciones de Francia, Alemania, Japón, Italia y Suecia participan
de este emprendimiento que será lanzado a mediados de 2008.


Fuentes:

http://www-glast.stanford.edu/

http://glast.gsfc.nasa.gov/

------------------------------------------------------------------------

LA TRAMA DEL OBSERVATORIO

 
Esta sección nos permite conocer a quienes dan vida a la institución y
comparten el pulso diario de lo que acontece en este sitio centenario.

HACEDOR DEL CIELO. UN MAPA DE CONSTANTINO BAIKOUZIS
 
Por Alejandra Sofía

Didáctico, entusiasta y curioso, Constantino tiene una especial 
vinculación afectiva con el Observatorio Astronómico de la Universidad 
Nacional de La Plata. Alguna vez estudiante de astronomía, hoy es el 
artífice de los mapas del cielo que se despliegan en la página web de esta 
institución, así como el responsable del "Horolugium nocturno australe", 
la Carta Celeste y otros proyectos que están a punto de ver la luz.

Ver imágenes en:
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/~extension/239/baikouzis/

Sus raíces griegas se evidencian en casi toda la charla. Islas, filósofos 
y aventuras homéricas tiñen el alma de quien acapara la atención y las 
sonrisas del público que asiste a las observaciones astronómicas en el 
citado Observatorio. "Costa" habla, mueve sus manos, pregunta y se 
pregunta, pero sobretodo, se admira de quienes están en lo profundo de sus 
raíces: los antiguos griegos.

-Los pasos que das en este Observatorio no son inaugurales

Es así, en 1986 ingresé a la carrera de astronomía, tal vez porque de 
chico leía revistas de mi hermano sobre ovnis pero que también tenían 
temas sobre el sistema solar. Por suerte me incliné por la astronomía. 
Luego leí un libro del Dr. Alejandro Feinstein sobre esta ciencia y al 
regresar de un viaje me inscribí en la carrera. Cursé un año y en segundo 
cursé sólo algunas materias.

Desde esa época me empezaron a interesar temas de astronomía, relacionados 
con la historia, más precisamente con la historia de la ciencia griega. 
Allí anidó en mí la idea de elaborar un mapa del cielo, ese formato con el 
que es conocida ahora la Carta Celeste. Hice entonces el planteo de todas 
las ecuaciones pero en esa época no había software apropiado para agilizar 
el desarrollo del trabajo, usaba lo que estaba a mi alcance para componer 
una figura, agregarle luego letras y números prácticamente a mano. Hoy es 
absolutamente diferente y mucho más práctico, pero hace unos años era un 
trabajo arduo. Luego un conocido me facilitó un programa donde pude 
diseñar con ecuaciones y hacer el modelo final de la Carta.

-La Carta Celeste es muy solicitada y vos ofreces una detallada 
explicación acerca de ella durante diferentes encuentros con el público

Sí, cuando consulté sobre la posibilidad de dar a conocer y ofrecer la 
Carta, aquí hubo gran aceptación lo cual me puso muy feliz y fue un 
estímulo para seguir con el tema.

La Carta "Gnomon" es la joyita: nos permite obtener el aspecto del cielo 
combinando hora y fecha de observación. Si, por ejemplo, quiero ver como 
está el cielo en determinada hora en determinado día hago una maniobra, 
giro y queda a la vista la bóveda celeste proyectada como un mapa de la 
tierra. Es de fácil entendimiento, todo desplegado en  un cartón de 21 por 
21 cm. No se superponen los nombres con las estrellas.

Mis únicos datos son las coordenadas de las estrellas y el brillo, con 
fórmulas que provee la trigonometría esférica hago una proyección.

-¿Qué te produce el desafío de dar difusión de esta Carta celeste?

A mí me interesa mucho evitar una disociación entre el mundo científico y 
la gente y la Carta Celeste resultó un instrumento adecuado, porque la usa 
tanto un astrónomo, un marino, rescatistas y también el alumno; los usas 
para resolver temas simples de astronomía de posición, puesta y salida del 
sol y lo interesante es que la gente entiende perfectamente cómo sacar 
esos resultados, sin preparación matemática.

La Carta Celeste se convierte en un pequeño experimento astronómico 
casero.

-Los mapas del cielo que están disponibles en nuestra página web tiene 
también el aspecto con que vemos al cielo ¿son fotografías? 

 No, y me alegra que lo pienses porque es una simulación que hice y quedé 
conforme porque carece de la artificialidad que suelen tener los mapas del 
cielo.

En estos mapas se puede ver la posición de los planetas, la luna, lluvias 
meteóricas, cometas si los hubiera o un asteroide cercano. También se 
despliega un horizonte en cada punto cardinal, el cielo que alguien vería 
sobre sí y lo puede cotejar con el mapa.

- ¿Qué otros instrumentos estás desarrollando?

Un amigo me regaló un modelo en bronce, muy pequeño, de un reloj nocturno. 
En español se lo llamó el nocturlabio, es un término que no figura en la 
Real Academia española; labio viene de tomar. El astrolabio significa 
literalmente "tomar un astro", porque así se medía la posición de un 
astro.

Este reloj usa la estrella polar de la constelación de la osa menor 
visible solo desde el hemisferio norte que, junto a una estrella 
compañera, permite saber la hora observando la posición relativa de ellas 
a lo largo del año. En el folleto adjunto decía que no era posible hacer 
eso en el hemisferio sur, pero me puse a estudiar el tema. Sigma Octantis 
está cerca del polo sur pero es de escasísima visibilidad.

Tenemos entonces a nuestra querida Cruz del Sur, visible todo el año
en estas latitudes, y es reconocible fácilmente por todos. Hice un
recálculo para el hemisferio sur y confeccioné el "Horolugium
nocturno australe".

Por último está el reloj de sol, que saldrá publicado próximamente en 
forma de manual. Es un modelo práctico; el usuario lo arma con tres 
dobleces, marca las horas verdaderas porque la traslación del sol es 
irregular, no pasa todos los días en un lapso exacto de tiempo, y van a 
poder comprobar la diferencia de hora de su reloj con la que brinda el 
reloj de sol.

Tengo idea de seguir con otros instrumentos porque cada vez me he 
fanatizado más con la ciencia antigua griega; en la antigüedad hubo 
colosos como Eratóstenes de Cirene que midió el radio terrestre con un 
palito con un error menor a 100 kilómetros. Ni hablar de Arquímedes, 
colosal matemático aunque en general se lo conoce más por sus inventos.

Otro proyecto es que a la Página Web irán las doce constelaciones 
zodiacales; los límites están respetados como corresponden y hago hincapié 
en esto porque hay guías que no lo hacen y ubican alguna estrella en una 
constelación a la que no pertenece.

-Tu nombre referencia claramente a Grecia. Contanos un poco sobre tus 
orígenes.

Mi madre es de Icaría, donde el mito dice que fue encontrado ICARO, el 
personaje que volando junto a su padre pudieron huir del laberinto donde 
estaba el minotauro; el más joven se acercó al sol, se le fundió la cera 
que le unía las plumas al esqueleto de las alas y se precipitó al vacío. 
Geográficamente Icaria está hacia el este de Grecia al lado de Samos de 
donde era el gran Pitágoras.

Mi madre vino a la Argentina en 1957, mi padre también vino de allá y se 
conocieron en la Argentina, en un colectivo. Es que cuando subió mi padre 
escuchó a dos mujeres hablar en griego y enseguida les preguntó de dónde 
eran. Mi madre quedó atraída por él. Mi padre nació en Lesbos de donde era 
Safo, la famosa poetisa. Está al norte de Icaria teniendo de por medio a 
la isla de Quíos, una de las siete patrias atribuida a Homero.

Siguiendo con la familia, tengo un hermano que vive en Suiza.

Mi madre está en Grecia, creo que vendrá aquí el año próximo; yo viajo 
frecuentemente a verla, tanto a Atenas donde ella vive una parte del año, 
como a "su" isla.

- Hablas griego desde niño

Aprendí griego hasta los seis años mientas mis padres vivieron juntos y la 
primera vez que me quedé a vivir en Grecia, siendo adolescente, lo 
fortalecí. Es un idioma complejo.

-¿Alguna cuestión en particular sobre Grecia, su gente?

Allá me siento como en casa, el clima es bueno, soleado casi todos los 
días, y la gente es muy cálida; si estás perdido, son capaces de 
acompañarte, no importa el trecho que haya que hacer. Las cuestiones 
burocráticas son bastantes densas pero hay algo muy bueno: prácticamente 
no existe la corrupción.

-Entonces, de todo aquello que es parte de tus raíces elegis

Lo griego me gusta, me interesa bastante la forma de pensar que tenían 
aquellos griegos de la antigüedad porque les dio mucho resultado. Hay 
muchos ejemplos que evidencian cuánto florecieron en el campo de la 
ciencia, de un modo tan brillante y n insuperable Me interesan mucho los 
métodos que utilizaban para realizar diferentes mediciones.

¿Qué otra cosa me gustaría saber? Mucho de filosofía; leer a los
presocráticos para mí es un placer.

Es interesante ver cómo describían al universo los primeros pensadores. 
Homero brinda un primer esbozo de cómo era el universo conocido, en La 
Ilíada y La Odisea, a los planetas no se los nombra por su nombre propio, 
al único planeta que se lo nombra como el astro que anuncia la madrugada 
es Venus y se lo llama "eosforos" (eos: madrugada y  foro: que trae).

Homero consideraba a la tierra plana, rodeada por el río "Océano".
Creían que el sol bajaba y se trasladaba debajo del horizonte en una
barca y volvía a subir.

En Grecia me contacté con arqueólogos de la Academia de Atenas porque 
había leído acerca de un eclipse solar que había tenido lugar en el 
periodo micénico uno 1200 años a.C., periodo en el cual se encuentra 
enmarcada La Ilíada y la Odisea; de ahí en más me dediqué de manera 
amateur a ciertos temas de astronomía, lo que realmente me gusta.

Luego me asocié con el Dr. Marcelo Magnasco de la Universidad Rockefeller, 
le interesó el trabajo del eclipse y Homero y próximamente será publicado. 
Mi parte fue más modesta, fue un aporte junto con filólogos griegos acerca 
de un término que utiliza Homero para describir la oscuridad que 
sobreviene durante la ocurrencia de un eclipse total. El término se llama 
"epidedromen" y significa en su segunda acepción: atacar sorpresiva o 
repentinamente, y así es como se aprecia la pérdida de luz durante un 
eclipse total. 

-La astronomía, los instrumentos, la ciencia antigua griega. ¿Qué más te 
gusta hacer?

Navegar, soy Patrón de vela y por eso me manejo bien en las preguntas de 
navegación astronómica. Es un tema que me fascina. En Grecia adquirí un 
pequeño sextante y en las charlas muestro cómo funciona.

La primera mención de navegación astronómica se da en La Odisea,
cuando Calipso le dice a Ulises (Odiseo), que tuviera a la Osa a la mano 
izquierda durante la travesía, "la que nunca se baña". Es la primera 
mención de estrellas circunpolares que a lo largo del año nunca se ponen, 
igual que la Cruz del Sur. Ulises la mantiene a la izquierda y va entonces 
hacia el este, a la isla de Itaca de donde era oriundo.

¡Hay un caudal inagotable de datos e historias!


Acceso a los mapas del cielo de cada mes:
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/Cielo/cielo.html

------------------------------------------------------------------------

CHARLAS PARA TODO PÚBLICO EN EL OBSERVATORIO ASTRONOMICO DE LA UNLP

 
Entrada libre y gratuita. Viernes a las 19.00


Tema del mes de abril: Arqueoastronomía

 
Viernes 11 de abril: "Astronomía y vida social entre los tobas del
oeste"

Charla a cargo de la Antropóloga Cecilia Gómez.

Resumen: Las comunidades toba que habitan el oeste de Formosa siguen
mirando y reinterpretando a los personajes celestes y constelaciones que 
habitan su cielo. Este es un proceso que continúa aún en el presente, en 
un contexto de fuerte interacción con el estado-nación y sus diversos 
agentes civilizadores. El estudio del plano celeste, tal como es entendido 
por este y otros grupos, nos permite explorar desde otra perspectiva 
diversos aspectos de la vida social de estas comunidades.

Viernes 18 de abril : Charla a cargo de la Antropóloga Alejandra
Reynoso, del Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti" (FFyL, Universidad de 
Buenos Aires)

Viernes 25 de abril: Charla a cargo del Lic. Sixto Jiménez Benítez.

--------------------------------------------------------------------------

OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA DURANTE EL FIN DE SEMANA

 
Los viernes, sábados y domingos el Observatorio Astronómico abre sus
puertas para observaciones astronómicas, si las condiciones atmosféricas 
lo permiten.


Horario:
20:00 hs. Entrada General: $3
Menores de 8 años gratis

Paseo del Bosque s/n

Te: 221- 4236593

http://www.fcaglp.unlp.edu.ar

------------------------------------------------------------------------

EFEMÉRIDES ASTRONÓMICAS

-Las horas de salida y puesta de los astros han sido calculadas
para la ciudad de La Plata.


LUNA:

Día     Salida  Acimut  Puesta  Acimut  Fase

Abr 10	12:32	55	22:02	305
Abr 11	13:31	56	23:10	303
Abr 12	14:20	60	-- --	-- --	C.C. 15:32
Abr 13	15:00	65	0:19	298
Abr 14	15:34	71	1:27	293
Abr 15	16:02	78	2:32	286
Abr 16	16:28	85	3:34	279
Abr 17	16:53	92	4:34	271
Abr 18	17:17	99	5:33	264
Abr 19	17:43	106	6:31	257
Abr 20	18:11	112	7:30	250	L.Ll. 7:25
Abr 21	18:43	117	8:29	245
Abr 22	19:19	121	9:28	240
Abr 23	20:02	124	10:27	237

SOL:

Día    Salida  Acimut   Puesta  Acimut

Abr 10	7:12	81	18:33	280
Abr 11	7:13	80	18:32	280
Abr 12	7:13	80	18:31	280
Abr 13	7:14	79	18:30	281
Abr 14	7:15	79	18:28	281
Abr 15	7:16	78	18:27	282
Abr 16	7:17	78	18:26	282
Abr 17	7:17	78	18:25	283
Abr 18	7:18	77	18:23	283
Abr 19	7:19	77	18:22	284
Abr 20	7:20	76	18:21	284
Abr 21	7:20	76	18:20	284
Abr 22	7:21	75	18:19	285
Abr 23	7:22	75	18:17	285


http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/extension/efemerides/ 

------------------------------------------------------------------------
Números anteriores de este boletín en
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/extension/noticias
------------------------------------------------------------------------

  O  F   I  C  I  N  A     D  E      P  R  E  N  S  A

-----------------------------------------------------------------------
S E C R E T A R I A  D E  E X T E N S I O N  U N I V E R S I T A R I A
F a c u l t a d  d e  C i e n c i a s  A s t r o n ó m i c a s  y
G e o f í s i c a s
U n i v e r s i d a d   N a c i o n a l  d e  L a  P l a t a


Observatorio Astronómico  Tel: 54-221-4236593/94 Fax: 54-221-4236591
Paseo del Bosque s/n - B1900FWA     La Plata, Argentina
extension en fcaglp.unlp.edu.ar

http://www.fcaglp.unlp.edu.ar
____________________________________________________________________________