[Noticias desde el Observatorio] Boletin 229

Noticias del Observatorio de La Plata listadenoticias en fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar
Vie Oct 26 14:45:59 ART 2007


----------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------

                     N  O  T  I  C  I  A  S

                          desde el

O b s e r v a t o r i o  A s t r o n ó m i c o   d e   L a   P l a t a


                    Año 6    Número 229

               Miércoles 24 de octubre de 2007

------------------------------------------------------------------------
Redacción textos y entrevistas: Per. Alejandra Sofía
------------------------------------------------------------------------

Temas a compartir:

-Observatorio Pierre Auger. Tercera parte
-Un juego de escondidas. Entrevista al Dr. Diego Harari
-Desde el inicio y en cada paso del Observatorio Pierre Auger. Entrevista
  a la Dra. Beatriz García
-Día de la astronomía argentina
-Observación astronómica durante el fin de semana
-Charlas para todo público durante el mes de octubre y noviembre
-Efemérides astronómicas
-Charlas, cursos en instituciones afines

-------------------------------------------------------------------------

Observatorio Pierre Auger. Tercera parte

UN JUEGO DE ESCONDIDAS
Por Alejandra Sofía

Los rayos cósmicos son partículas que se mueven velozmente en el espacio. 
El Observatorio Pierre Auger tiene la estructura necesaria para dar con 
ellos y entender su origen y procedencia. Diego Harari es doctor en 
física e investigador del CONICET en el Centro Atómico Bariloche y el 
Observatorio Pierre Auger. En esta entrevista el protagonismo lo tienen 
los rayos cósmicos, uno de los grandes enigmas de la astrofísica 
contemporánea.

Ver imágenes en:
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/~extension/229/Harari/

-¿Podemos hablar de una astronomía de rayos cósmicos?

Puedo dar una frase muy breve que transmita la idea, en la astronomía 
convencional uno tiende a ubicar el astro, casi todo es a través de la 
luz o a través de distintas longitudes de onda pero sigue siendo en el 
campo electromagnético, a través de fotones. O sea son partículas de la 
luz con distintas longitudes de onda o de energía. En cambio, los rayos 
cósmicos son mayoritariamente otra cosa: la mayoría de ellos son 
protones, son partículas. Mayoritariamente son protones y están cargados; 
no siguen una trayectoria recta en un campo magnético. Se desvían al 
igual que se desvía un electrón en la pantalla de un monitor o de un 
televisor.

El campo magnético de nuestra galaxia, si bien es débil, está extendido 
sobre distancias tan grandes que el protón -salvo que tenga energías de 
las más altas- es desviado por el campo magnético y no se puede ubicar la 
fuente, el astro de donde viene. No es posible hacer una astronomía que 
te permita ubicar la fuente de donde vino el rayo cósmico porque se ve en 
un sitio pero pudo haber venido de otro lado.

Está totalmente desconectada la dirección de llegada con la dirección de 
salida. Ellos no apuntan a la fuente que los emitió por eso no se puede 
hacer astronomía en el sentido de estar mirando el objeto.

En rayos cósmicos de baja energía no podés ver su fuente y los de muy 
alta energía son muy pocos: uno por kilómetro cuadrado y por año con una 
energía tal que no es extremadamente desviado por el campo magnético; en 
el futuro se puede aspirar a determinar de qué lugar vinieron esos rayos 
cósmicos

-Si tuvieras varios eventos podrías hacer el recorrido inverso

Claro, necesitas muchos casos para saber que están viniendo 
preferencialmente de un lado; hasta ahora, estos rayos ultra energéticos, 
vienen de uno u otro sitio y no se observa suficiente repetición que 
provenga del mismo lugar para identificar fuentes.

-Y son de nuestra galaxia

A ciencia cierta no se sabe pero la hipótesis más plausible es que los de 
más altas energías (más de 1018 eV) son extra galácticos. No está 
demostrado, estamos averiguándolo pero hay varios indicios de que 
deberían serlo.

-¿Indicios como cuáles?

Si las fuentes estuvieran en el disco de la galaxia, como se supone que 
es el caso de los de más baja energía, uno esperaría encontrar un exceso 
de aquellos rayos cósmicos a altas energías en el disco pero no se ve esa 
anisotropía, por eso es uno de los indicios de que son extra galácticos.

-Anisotropía

"Iso" de iguales y "tropos" de direcciones. Los astrónomos y físicos 
dicen: un flujo es isótropo cuando viene igual cantidad de todas las 
direcciones. Igual en todas las direcciones. Anisotropía significa que no 
es igual y que en algunas regiones hay exceso y en otras hay defectos. 
Entonces, lo que decía es que hasta ahora no se detectan anisotropías, se 
detecta un flujo compatible con la isotropía por eso no podés identificar 
fuentes y no sabés si las fuentes son tantas y tan lejanas y están 
repartidas por todo el universo.

Supongamos que se emiten rayos cósmicos en todas las galaxias del 
universo. Al ser tantas se verían rayos cósmicos viniendo de todos lados 
y con igual intensidad. A energías más altas, la expectativa es que 
vengan solamente de galaxias más cercanas -y de ésas no hay igual número 
en todas las direcciones- y se vería una anisotropía.

Una distribución no uniforme de fuentes debería traducirse en una 
anisotropía. El tema es que un astrónomo convencional no hace esto porque 
al detectar la galaxia son tantos los fotones que vienen, que con 
suficiente tiempo de telescopio puede tomar una imagen.

Por aquí y por allá

Quienes trabajamos con rayos cósmicos, buscamos pequeños excesos. Hasta 
ahora esos eventos de tan alta energía son tan pocos que vemos uno aquí y 
otro allá.

Te doy un contra ejemplo extremo: si de los 50 eventos más energéticos en 
lugar de aparecer aquí o allá hubieran aparecido 30 en un pequeño 
circulito y otros 10 en otro circulito, sería extremadamente anisótropo. 
Algo así, pero menos extremo, es lo que se espera hallar en los de 
energías más altas.

En esos casos las desviaciones respecto a la dirección original son pocas 
porque la energía es alta y el campo magnético no los desvía, 
probablemente las fuentes sean solo las más cercanas. Esperamos que se 
empiece a ver correlación entre los rayos cósmicos y las fuentes 
cercanas.

Identificar que vengan de algunos lugares del cielo y no de otros es el 
primer paso y con más tiempo y más estadística ver cuándo es de una y de 
otra zona.

La aspiración del Observatorio es poder identificar regiones del cielo de 
donde vienen más rayos cósmicos y ver el espectro, cuál es más intensa 
que otra y ahí reconocer sus propiedades.

-Si tuvieras identificadas las fuentes ¿Cuántas especulaciones hay sobre 
su origen?

Hay muchas teorías y muchas especulaciones, alternativas, tanto para que 
se identifiquen las fuentes como para que no. Podría pasar que sólo se 
vieran isótropos, pero la explicación teórica más plausible en mi opinión 
es la de anisotropía pero lo van a decir los datos. Por eso es importante 
el Observatorio Auger ya que va a permitir descartar algunas teorías, 
verificar otras. La teoría es un ida y vuelta, no es que el Observatorio 
va a comprobar una u otra teoría sino que mostrará la más correcta y los 
ajustes necesarios que serán posibles gracias a los datos que se 
recojan..

Hay teorías desde hace un tiempo acerca de cómo se podrían acelerar los 
protones, mediante un mecanismo propuesto por Enrico Fermi en la década 
del ´40 en la Universidad de Chicago. La aceleración de protones en 
campos magnéticos, en ambientes muy energéticos, podría darse en núcleos 
activos de galaxias (AGNs) o en los destellos de rayos gamma que hasta 
hace poco eran muy enigmáticos también. Sobre ellos tampoco se sabía si 
eran de origen cercano o cosmológico y justamente cuando había poca 
estadística se los veía en una situación muy isótropa. Luego se confirmó 
que eran extra galácticos cuando se descubrió la galaxia que los alojaba.
En ambos casos están las condiciones como para acelerar protones a 
altísima energía pero aún no está muy claro.

Las mediciones del Observatorio Pierre Auger van a ser fundamentales para 
confirmar si la hipótesis de protones acelerados es la correcta y así 
identificar el tipo de fenómeno físico que produce esto. Por otro lado 
también ha habido muchas especulaciones quizás menos convencionales sobre 
el mecanismo que pudieran explicar lo contrario.

-Hay especulaciones interesantes por confirmar

Se especula con cosas más exóticas, física menos convencional; en 
realidad hay muchas predicciones teóricas, tantas hay que se las divide 
en dos clases: unas que se llaman de abajo hacia arriba y otras de arriba 
hacia abajo. Y dentro de ellos hay varias pero las que mencioné son las 
más plausibles y son esos mecanismos de abajo hacia arriba. Los protones 
de bajas energías son acelerados a energías más altas.

Otra posibilidad es que sean objetos que ya se crearon en el universo con 
mucha energía y que luego decaen. Los más cercanos son los que podemos 
ver.

-¿Y vos a cuál teoría adherís?

Yo creo que es un escenario mas estándar y compatible con la caída en el 
espectro que ya se está viendo; esto es, que sean protones o núcleos más 
pesados, acelerados en objetos astrofísicos y si es así deberíamos ver 
una correlación con objetos astronómicos cercanos que los estén 
acelerando y esa es la perspectiva: que el Observatorio Pierre Auger en 
breve pueda encontrar las fuentes de rayos cósmicos.

-En la charla que diste durante la última Reunión anual de astrónomos en 
la Argentina mencionaste el poder estadístico

En el sentido de que hace falta unos cuantos rayos cósmicos que se 
detecten mejor para estudiar estas correlaciones y por eso el poder 
estadístico de tener más y más eventos para hacer estudios. Eso es 
posible gracias a la cantidad de detectores de superficie que existen en 
el Observatorio.

-¿Comparten datos obtenidos en el Observatorio Auger con otros grupos?

Por ahora la Colaboración está haciendo su análisis de los datos.
Se estudian la reconstrucción, las incertezas y parámetros para dar la 
mayor seriedad a esos datos, y luego de colectados, analizados, se puedan 
comunicar.

-¿Cómo arribaste a todo esto?

Estudié física en la Universidad de Buenos Aires, me doctoré allí en 
temas de física de partículas y cosmología; hice un post doctorado en un 
par de universidades de Estados Unidos en temas de cosmología teórica, 
propiedades de radiación cósmica de fondo, temas sobre el Big Bang, en 
los que trabajé durante muchos años a mi regreso en la UBA.

En la época que comenzó la construcción del Observatorio Pierre Auger 
comencé a trabajar junto a mis colegas Silvia Mollerach y Estaban Roulet, 
por entonces en la UNLP, en aspectos teóricos sobre propagación de rayos 
cósmicos, mucha teoría, simulaciones de cómo se propagan los rayos 
cósmicos en el campo magnético de la galaxia. Trabajamos mucho en cómo el 
campo galáctico podría actuar como una lente magnética.

Luego mis colegas se mudaron a Bariloche, y yo lo hice unos años después. 
Trabajo en el Centro Atómico Bariloche; somos un grupo muy grande, lindo, 
por su gran diversidad.

-Los nuevos graduados tienen un buen tema para elegir

La rama de astro partículas es interesante como opción y el Observatorio 
Pierre Auger sirve para quienes se formaron en ese tema y para darle 
continuidad con gente que se quiera formar en esto, tanto en sus aspectos 
teóricos como experimentales.

---------

DESDE EL INICIO Y EN CADA PASO DEL OBSERVATORIO PIERRE AUGER
Por Alejandra Sofía


Beatriz García es doctora en astronomía recibida en la Universidad 
Nacional de La Plata. Si bien no es mendocina, los muchos años de 
residencia en esa provincia y su entrega apasionada a diversas 
actividades profesionales que suceden allí, permiten ubicarla en ese 
universo casi propio.

Ver imágenes en:
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/~extension/229/Garcia/

Hiperactiva y práctica, Beatriz García puede estar dando una conferencia 
sobre astronomía de altas energías o barriendo un quincho donde recién ha 
culminado un almuerzo de camaradería de físicos y astrónomos. Una imagen 
nítida sobre su capacidad profesional y afectiva con el Observatorio 
Pierre Auger.

-Sos Directora del Consejo Científico del Complejo Planetario Malargüe y 
Miembro del staff científico del Observatorio Pierre Auger. Comentaba con 
otros colegas tuyos que debe haber sido muy distinto el "clima" inicial 
del Observatorio al actual, donde está casi todo terminado.

Junto a Adrián Rovero y colegas de Bariloche, vinimos en los comienzos de 
este Proyecto y comenzamos a hacer los estudios atmosféricos de la zona, 
eran experimentos muy sencillos para ver la extinción atmosférica

-¿Podés aclarar lo de extinción?

En la atmósfera hay muchas partículas que producen absorción y dispersión 
de la luz. Si esta luz es muy débil, su existencia modifica completamente 
la observación. Entonces debes saber cómo actúa la atmósfera para restar 
su efecto y ver exactamente qué sucede con el rayo cósmico o la luz de 
una estrella, por ejemplo.

Los astrónomos en general queremos que el objeto celeste a observar esté 
lo más alto posible sobre el horizonte para evitar tener mucha atmósfera.
En el caso de los rayos cósmicos sucede todo lo contrario, se necesita 
ver todo lo que está cerca del piso cuando llega el "chubasco" de 
partículas; entonces hay una enorme cantidad de atmósfera en el camino de 
la lluvia hasta llegar a los detectores. Además, las direcciones de 
arribo no se pueden prever, y se necesita conocer la atmósfera en toda la 
esfera celeste sobre el horizonte.

Nosotros medimos durante años para tener datos de extinción atmosférica; 
se colocó también el sistema LIDAR que determina el tamaño y distribución 
de granos de partículas en la atmósfera. Una vez que se registra un 
evento, se utiliza el modelo de atmósfera para ese instante, que se 
obtiene a partir de la colección de datos provenientes de distintos 
experimentos.

En los primeros días de trabajo en Malargue, no había un solo tanque 
instalado, eran realmente los inicios de toda esta Colaboración.
A pesar de los distintos momentos políticos y económicos de nuestro país, 
el Proyecto del Observatorio Pierre Auger nunca se paró.

-Hoy hay mucha gente trabajando en esta Colaboración

El perfil de gente que trabaja en la Colaboración es variado, hay físicos 
de partículas, un Premio Nóbel, el Director Emerito Dr. Jame Cronin, 
técnicos que fueron entrenados de manera especial, un número considerable 
de ingenieros que, en especial al principio del Observatorio tuvieron 
mucha participación e hicieron varios desarrollos tecnológicos.

Un ejemplo es el relacionado con el agua de los detectores, que no puede 
estar en contacto con ellos; por eso se construyeron unas bolsas 
-llamadas liners- que están fabricadas con polietileno especial, tri capa 
(la capa interior es de Tyvek, un material muy reflectivo) y herméticas. 
Las primeras se hicieron en Estados Unidos y eran carísimas, luego se 
hicieron en China pero no dieron buen resultado y por eso se decidió 
hacerlas en la Universidad Tecnológica Nacional, regional Mendoza 
(UTN-Mendoza). Esto requirió hacer una planta de producción. Se 
seleccionaron ingenieros y estudiantes avanzados que se entrenaron para 
aquel fin. En dos años se hicieron las 1500 bolsas necesarias para cada 
detector de superficie y logramos certificar esta actividad dentro del 
marco de las normas ISO 9001- 2000. Hubo catorce estudiantes 
especializados y algunos de ellos continúan trabajando en el Observatorio 
en otras tareas.

-También estuviste a cargo del área de divulgación y educación de este 
Proyecto

Sí, al principio veníamos y dábamos algunas charlas de astronomía, luego 
contactamos a los aficionados de astronomía de Malargüe -hoy existe la 
Asociación Malarguina de aficionados a la astronomía (denominada Cielos 
del Sur)- dimos cursos de capacitación para docentes, todo sin el edifico 
actual.

En el proyecto edilicio se tuvo en cuenta tener un lugar de atención para 
visitas y contingentes tanto de alumnos como de turistas. Cuando se 
concretó la instalación del Centro de Visitas del Observatorio, nos 
dedicamos a la fabricación de maquetas, pósters, colocamos proyectores y 
pantallas y armamos una linda biblioteca de consulta.

Actualmente hay visitas guiadas gratuitas, de lunes a viernes a las 
17.00. Luego incorporamos a una diseñadora para el armado de folletería y 
diseñamos la página web del Centro. Me gusta estar siempre en nuevos 
proyectos así es que cuando esa área quedó organizada me entusiasmé con 
la posibilidad de que el Observatorio Pierre Auger tuviera un planetario. 
Se lo comenté a Carlos Hojvat, sub gerente del Observatorio Sur hasta el 
2006, y empezamos a buscar planetarios usados pero finalmente no 
obtuvimos los fondos necesarios, así es que transmitimos la idea a la 
Municipalidad de Malargüe que se interesó y logró concretar el Proyecto.

Financiaron un viaje a Estados Unidos para que, junto a la arquitecta que 
haría el edificio, pudiésemos recorrer diversas fábricas de planetarios y 
elegir el más conveniente. La decisión recayó en la empresa Sky Ska (a la 
que visitamos en marzo de 2006) y creo que a fin de año se inaugurará el 
Planetario Malargüe. Cuando todavía no estaba finalizado el edificio 
organizamos el primer Workshop de planetaristas en Malargüe.

Malargüe fue modificando parte de su fisonomía a lo largo de esta última 
década, hoy hay más hoteles, restaurantes, bares. Además se construyó el 
Centro de Convenciones municipal, un lugar de primer nivel, en donde se 
pueden realizar diversas actividades. El Observatorio Pierre Auger y el 
Planetario ya son parte de esta bella ciudad.


El Complejo Planetario Malargüe

La Dra. Beatriz García dio una charla sobre ese proyecto durante la
50ª Reunión Anual de Astrónomos argentinos y explicó que "el Complejo es 
un lugar de difusión y educación de la astronomía en el marco del turismo 
científico. Será el cuarto planetario fijo del país, luego del que existe 
en Buenos Aires, en la ciudad de Rosario y en La Punta. Este va a ser 
pequeño pero esperamos que sea bastante concurrido y moderno, va a tener 
un planetario digital, una cúpula inclinada de 10 metros de diámetro, 
cinco proyectores y capacidad de 65 butacas, con facilidades para 
discapacitados".

La idea inicial -agregó la Dra. Beatriz García- nació desde el 
Observatorio Pierre Auger, nos hubiera gustado que fuera del 
Observatorio, sin embargo el hecho de que sea municipal nos parece algo 
fundamental, pues compromete a la comunidad de Malargüe a seguir adelante 
con el proyecto.

"Las obras arquitectónicas reflejan hoy lo que imaginaron hace más de un 
año los arquitectos cuando sólo había un descampado. Es un complejo que 
incluye un Planetario, un Museo de Ciencias, el Plan Estratégico de 
Malargüe destinado a la promoción y el progreso económico del 
Departamento y el Instituto de Ciencias de la Tierra (ICES), pero 
seguramente se sumen más  proyectos, como sucede hoy en dia en el 
Observatorio Auger".

La Dra. García agregó que la organización del Planetario está definida, 
"tiene una  Dirección, un equipo técnico, un Consejo Científico Asesor 
integrado por personas de distintas instituciones del país vinculadas con 
el tema. Va a contar con presentaciones formales -algunas adquiridas y 
otras que se realizarán aquí, por el equipo de creativos del Planetario- 
y un grupo de guías entrenadas".

"Hay una enorme cantidad de actividades planificadas. Vamos a apoyar de 
manera muy intensa el intercambio con otros planetarios y todos ustedes 
están invitados a colaborar, ya que tenemos un Consejo muy abierto y 
horizontal. Para el Observatorio Pierre Auger es importante que este 
Proyecto salga bien porque hace 10 años que estamos trabajando en esta 
tarea en la Provincia de Mendoza, particularmente en Malargüe. Nos ha ido 
bastante bien con la física de partículas ¡cómo no nos va a ir bien con 
la astronomía, casi no hay que decir nada para que la gente se involucre!"

Finalmente la Dra. Beatriz García comentó que el Complejo Planetario 
tendrá un telescopio, que completara el equipamiento proyectado y 
permitirá ampliar las actividades del Planetario al incorporar la 
posibilidad de visitas nocturnas para observación astronómica.

-------------------------------------------------------------------------

DÍA DE LA ASTRONOMÍA ARGENTINA

El 24 de octubre se celebra el Día de la astronomía argentina, debido a 
que el 24 de octubre de 1871 -siendo Presidente de la Nación D. Domingo 
Faustino Sarmiento- se inauguró en Córdoba, el primer Observatorio 
Astronómico de la Argentina

Reseña del Observatorio Astronómico de Córdoba (OAC)

1871. El Presidente de la Nación, Sr. Domingo Faustino Sarmiento, funda 
el 24 de octubre el Observatorio Nacional Argentino (ONA) que queda 
bajo la dirección del Dr. Benjamin Gould.

1872. El 4 de octubre se funda en el ONA la Oficina Meteorológica 
(posteriormente será el Servicio Meteorológico Nacional), la tercera en 
el orden mundial, precedida por las de Hungría (1870) y Estados Unidos 
(1871). Su primer director fue el Dr. B. Gould, hasta el 1 de noviembre de 1884.

1879. Se publican los primeros resultados de la Uranometría Argentina que 
reúne posiciones y brillos de 8.737 estrellas. Fue la primera gran obra 
del ONA.

1908. Primer director argentino del ONA. El Ing. Eleodoro G. Sarmiento 
asume interinamente el cargo de director desde el fallecimiento del
Sr. Thome (27/09/1908) hasta la designación del Dr. Perrine (marzo de 
1909).

1935. El Ing. Félix Aguilar crea la primera escuela de astronomía del 
país en la Universidad de La Plata, la cual proveerá de astrónomos al ONA 
a partir de la década de 1940.

1937. Con la llegada del Dr. Enrique Gaviola nace la escuela de óptica 
del Observatorio Astronómico.

1942. Luego de unos 20 años de gestación se inaugura el 5 de julio la 
Estación Astrofísica de Bosque Alegre con un telescopio reflector de 1,54 
metros de diámetro.

1943. R. E. Gaviola y R. Platzeck diseñan y construyen en el ONA el 
primer espectrógrafo estelar del mundo con óptica "all-reflecting".

1944. Se crea en el ONA la Asociación Argentina de Física.

1954. Se inaugura la Escuela Nacional Nro. 517 en la Estación Astrofísica 
de Bosque Alegre. Su director entre 1959 y 2003, el Sr. Héctor Moyano, se 
desempeñó además como Observador Asistente de la Estación Astrofísica.

1954. La administración del Observatorio fue transferida a la Universidad 
Nacional de Córdoba (Decreto Presidencial 12.249 / 54). Desde su 
fundación había dependido directamente del Ministerio de Justicia e 
Instrucción Pública de la Nación. Desde mediados de 1952 hasta agosto de 
1954 en que se pasa a depender del Rectorado de la UNC, tuvo una breve 
dependencia del que se llamaba Ministerio de Asuntos Técnicos de la 
Nación.

1956. Se funda el 15 de noviembre el Instituto de Matemática, Astronomía 
y Física (facultad a partir de 1983) cuyas bases fueron establecidas por 
R. E. Gaviola director del Observatorio Astronómico en 1956 y 1957. El 
primer director del IMAF fue el Dr. Livio Gratton, posteriormente 
director del Observatorio Astronómico.

1962. Egresan los primeros astrónomos formados en el IMAF con enseñanza 
astronómica a cargo de miembros del Observatorio Astronómico.

1971. Exposición de roca lunar provista por la NASA del 18 al 24 de 
octubre.

1993. Se instalan un CCD y un instrumento multifunción en el gran 
reflector.

1995. El Observatorio Astronómico es declarado Monumento Histórico 
Nacional (Ley Nacional 24.595 / 95).

2003. Se crea en el OAC el Museo "Pte. D.F. Sarmiento - Dr. Benjamin A. 
Gould" (Resolución Rectoral 1046 / 03).

Directores:

1869-1885: Dr. Benjamin Apthorp Gould [1824-1896]
1885-1908: Sr. John Macon Thome [1843-1908]
1908-1909: Ing. Eleodoro G. Sarmiento [~1870-?] (Interino)
1909-1936: Dr. Charles Dillon Perrine [1867-1951]
1936-1937: Ing. Félix Aguilar [1884-1943] (Interventor)
1937-1940: Sr. Juan José Nissen [1901-1978]
1940-1947: Dr. Ramón Enrique Gaviola [1900-1989]
1947-1951: Dr. Ricardo P. Platzeck [1912-1979] (Interino)
1951-1953: Sr. Jorge Bobone [1901-1978] (Interino)
1953-1955: Dr. Jorge Sahade [1915]
1955-1956: Sr. Jorge Bobone [1901-1978]
1956-1957: Dr. Ramón Enrique Gaviola [1900-1989]
1957-1960: Dr. Livio Gratton [1910-1991]
1960-1971: Dr. Jorge Landi Dessy [1922-1991] (Interino)
1971-1972: Dr. José Luis Sérsic [1933-1993] (Director Sustituto)
1972-1973: Dr. Luis Ambrosio Milone [1933]
1973-1976: Dr. Roberto Félix Sisteró [1938]
1976-1976: Dr. Carlos R. Fourcade [1927-1993] (Director sustituto)
1976-1982: Dr. Luis Ambrosio Milone [1933]
1982-1983: Dr. José Luis Sérsic [1933-1993]
1984-1995: Dr. Gustavo J. Carranza [1942]
1995-1998: Dr. Juan José Clariá Olmedo [1945]
1998-2002: Dr. Gustavo J. Carranza [1942]
2002-2005: Dr. Luis Ambrosio Milone [1933]
2005-    : Dr. Emilio Lapasset [1949] (Director Sustituto)
Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional de Córdoba.

Material extraído de: http://www.oac.uncor.edu/

-----------------------------------------------------------------------

OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA DURANTE EL FIN DE SEMANA

Los viernes, sábados y domingos el Observatorio Astronómico abre sus
puertas para observaciones astronómicas, si las condiciones atmosféricas
lo permiten.

Este sábado 27 y domingo 28 de octubre no se realizarán visitas debido a 
la realización de las elecciones presidenciales.

Horario: 20.00
Entrada General: $3
Menores de 8 años gratis

-------------------------------------------------------------------------

CHARLAS PARA TODO PÚBLICO DURANTE LOS MESES DE OCTUBRE Y NOVIEMBRE
Entrada libre y gratuita


Todos los viernes, con entrada libre y gratuita. A las 19.00

26 de octubre: Dra. Ileana Andruchow
"Turismo por la selva activa del universo"

Resumen: Un recorrido por la familia de los núcleos activos de galaxias
que pueblan el universo.

NOVIEMBRE: tema Cosmología

2 de noviembre: Dr. Héctor Vucetich
"El origen del Universo" (VP)

Resumen: Narramos la historia del Universo, su conexión con el mito y el 
arte.

9 de noviembre: Lic. Claudia Scóccola
"¿Qué podemos aprender del Fondo Cósmico de Radiación?"

Resumen: Aproximadamente 500.000 años después del Big Bang, se dan las
condiciones para la formación de los primeros átomos de hidrógeno. En
esta charla, se describen las ultimas observaciones del fondo cósmico
de radiación y como estas observaciones nos permiten aprender sobre las 
condiciones físicas del universo en el momento de la formación del
hidrógeno neutro.

16 de noviembre: Dra. Susana Landau
"Por qué creemos en la materia oscura y en la energía oscura"

Resumen: En esta charla comenzamos contando que es lo que los astrónomos 
y físicos entienden por materia y energía oscura. Luego nos enfocamos en 
describir con detalle observaciones astronómicas realizadas por satélites 
y telescopios que nos permiten pensar que tal tipo de materia y energía 
existen en el universo.

-------------------------------------------------------------------------

EFEMÉRIDES ASTRONÓMICAS


-Las horas de salida y puesta de los astros han sido calculadas
para la ciudad de La Plata.


LUNA:

Día     Salida  Acimut  Puesta  Acimut  Fase

Oct 25  18:57  	72  	05:13  	283
Oct 26 	20:14 	64 	05:48 	291 	LL 01:52
Oct 27 	21:33 	59 	06:29 	298
Oct 28 	22:47 	55 	07:18 	303
Oct 29 	23:53 	55 	08:17 	305
Oct 30 	 -- -- 	-- -- 	09:22 	304
Oct 31 	00:48 	57 	10:31 	301

SOL:

Día    Salida  Acimut   Puesta  Acimut

Oct 25 	05:57  	105  	19:15  	254
Oct 26 	05:56 	106 	19:16 	254
Oct 27 	05:55 	106 	19:17 	254
Oct 28 	05:54 	107 	19:17 	253
Oct 29 	05:53 	107 	19:18 	253
Oct 30 	05:52 	107 	19:19 	252
Oct 31 	05:51 	108 	19:20 	252

PLANETAS:

-MERCURIO

   Constelación: Virgo
   Conjunción inferior: 23 de octubre de 2007

-VENUS

   Constelación: Leo
   Hora de salida: 03:55
   Hora de puesta: 15:29
   Magnitud: -4.3

-MARTE

   Constelación: Gemini
   Hora de salida: 00:23
   Hora de puesta: 10:08
   Magnitud: -0.5

-JÚPITER

   Constelación: Ophiuchus
   Hora de salida: 08:33
   Hora de puesta: 22:52
   Magnitud: -1.7

-SATURNO

   Constelación: Leo
   Hora de salida: 03:34
   Hora de puesta: 14:37
   Magnitud: 0.8

-URANO

   Constelación: Aquarius
   Hora de salida: 15:17
   Hora de puesta: 04:02
   Magnitud: 5.8


-NEPTUNO

   Constelación: Capricornus
   Hora de salida: 13:12
   Hora de puesta: 02:44
   Magnitud: 7.9


http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/extension/efemerides/

-------------------------------------------------------------------------

CHARLAS, CURSOS EN INSTITUCIONES AFINES


Ciclo de Conferencias del INIFTA
viernes 26 de octubre a las 18:00

El Dr. Roberto Salvarezza disertará sobre el tema Nanotecnología:
oportunidades y riesgos.

El Dr. Salvarezza es Investigador Principal del CONICET, director de
los Laboratorios de Nanoscopías y de Fisicoquímica de Superficies de
este Instituto, autor de más de 260 artículos en revistas 
internacionales, libros y capítulos de libros. Profesor Visitante en 
distintas Universidades y Centros de Investigación de Europa. Premio 
Konex de Platino 2003 en Fisicoquímica, Química Inorgánica y Analítica 
por su actividad de investigación en nanociencia y nanotecnología. Es 
Secretario de Ciencia y Técnica de la Facultad de Ciencias Exactas de la 
UNLP, coordinador del Centro Argentino-Brasilero de Nanociencia y 
Nanotecnología (CABNN) y asesor del CONICET en esta temática.

En esta presentación se discuten las posibilidades y potenciales riesgos 
de la Nanoteconología desde la perspectiva de los países en desarrollo.
Existen productos nanotecnológicos en cosmética, electrodomésticos,
vehículos, vestimentas y lámparas para iluminar estadios. También se 
esperan en un futuro cercano desarrollos que pueden impactar en el área 
de salud, seguridad, energía y medio ambiente.

Diag. 113 y calle 64

---------------

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SARMIENTO

Se encuentra abierta la inscripción para el curso de posgrado.

QUIMICA DE LAS AGUAS SUPERFICIALES

Objetivos: El curso tiene por propósito brindar a los estudiantes una 
formación inicial en la dinámica de los compuestos químicos, tanto 
naturales como de origen antropogénico, presentes en las aguas. Este 
enfoque requiere comenzar con una descripción de las aguas naturales y de 
los diversos procesos físicos y químicos que son responsables de su 
composición química. Sobre esta base, se podrán comprender los problemas 
asociados a la contaminación y su relevancia. También es importante 
describir la interfase aire-agua y sólido-agua y los fenómenos asociados 
para comprender los diferentes grados de disolución y adsorción de 
sustancias en el agua y la acción de las precipitaciones. Estos 
conocimientos, junto con la presentación de algunos modelos que describan 
el movimiento y transporte de la materia en cursos y cuerpos de agua, 
permitirán estimar el destino de sustancias naturales y de origen 
antrópico, así como las consecuencias del accionar humano.

Requisitos: Conocimientos de Química Analítica Básica.
Modalidad: Presencial e Intensiva. Lugar: Campus de la UNGS.
Horario: de lunes a viernes, 4hs diarias.
Duración: del 12 al 23 de noviembre.
Reunión informativa: Miércoles 7/11, 16hs.

Informes: Instituto de Ciencias - dcyt en ungs.edu.ar
Formulario de inscripción disponible en www.ungs.edu.ar/ungs/posgrados
Consultar aranceles

Se agradece la difusion de la informacion.

---------

Centro Cultural Rector Ricardo Rojas
Corrientes 2038. Capital
Martes 30 de octubre 19 horas

Área de pensamiento crítico sobre la ciencia
La ciencia en la Unión Soviética

A cincuenta años del lanzamiento del Sputnik

El Sputnik, primer satélite artificial colocado en órbita, puso en 
evidencia tanto el desarrollo como los logros del sistema 
científico-tecnológico de la Unión Soviética. Sin embargo su economía 
seguía siendo dependiente de la transferencia tecnológica, al mismo 
tiempo que ciertos casos, como el protagonizado por Lysenko, implicaban 
un pesado lastre para el mundo académico.

En un contexto histórico particular, marcado por éxitos, fracasos y 
profundas contradicciones, el desarrollo de la ciencia y la tecnología en 
la Unión Soviética se presenta como un capitulo fundamental en la 
reflexión sobre el control estatal en relación con la investigación 
tecnocientífica.

Participan

Diego Hurtado de Mendoza (UNSAM)
Eduardo Wolovelsky (UBA)

Proyecto Nautilus
www.proyectonautilus.com.ar

------------

"Alteridad y ética desde la educación y el cine"

La Comisión Universitaria sobre Discapacidad tiene el agrado de difundir 
la realización del  Seminario  "Alteridad y ética desde la educación y el 
cine", dictado por el profesor Carlos Skliar. El mismo se desarrollará en 
tres encuentros presenciales e intensivos, requiriendo para su aprobación 
la realización de un trabajo de integración final. Los destinatarios son 
docentes, graduados, estudiantes de la Universidad y la comunidad en 
general. La certificación de la  participación  y/o aprobación del mismo 
será otorgada por la Comisión y la Secretaría de Extensión Universitaria
de la UNLP.

El desarrollo de las Clases se efectuarán los días  2, 16 y 30 de
noviembre de 2007 en el horario de 14 a 20 hs, en el Salón de Actos del 
Colegio "Liceo Victor Mercante" sito en Diag. 77 entre 4 y 5. Para 
aquellos que quieran realizarlo como seminario curricular se realizará un 
cuarto encuentro el viernes 7 de Diciembre.

La inscripción deberá efectuarse en la secretaría de Extensión 
Universitaria en calle 7 e/ 47 y 48 (Rectorado, 1º Piso) de Lunes a
viernes en el horario de 9 a 17 hs, a partir del día  1 de octubre.

Números anteriores de este boletín en:
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/extension/noticias

-------------------------------------------------------------------------
    O  F   I  C  I  N  A     D  E      P  R  E  N  S  A
-------------------------------------------------------------------------
S E C R E T A R I A  D E  E X T E N S I O N  U N I V E R S I T A R I A
F a c u l t a d  d e  C i e n c i a s  A s t r o n ó m i c a s  y
G e o f í s i c a s
U n i v e r s i d a d   N a c i o n a l  d e  L a  P l a t a

Observatorio Astronómico  Tel: 54-221-4236593/94 Fax: 54-221-4236591
Paseo del Bosque s/n - B1900FWA     La Plata, Argentina
extension en fcaglp.unlp.edu.ar
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar
_________________________________________________________________________