[Noticias desde el Observatorio] Boletin 149

listadenoticias en fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar listadenoticias en fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar
Vie Oct 14 11:25:22 ART 2005


-----------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------
                          N  O  T  I  C  I  A  S

                                 desde el

O b s e r v a t o r i o   A s t r o n ó m i c o   d e   L a   P l a t a

                          Año 4     Número 149

                      Miércoles 12 de octubre de 2005


"En el año del Centenario de la Universidad Nacional de La Plata"

-------------------------------------------------------------------------
Redacción de textos y entrevistas: Per. Alejandra Sofía
-------------------------------------------------------------------------

Temas a compartir:

-Editorial: Un pequeño paso para la Extensión, un salto enorme para la
Universidad
-Entrevista: ¡Rayos y neutrinos! Ciencia no ficción. Dialogamos el Dr.
 Gustavo Romero
-Objetivos de la nueva gestión de la Asociación Argentina de Astronomía
-La trama del Observatorio: Sembrador geomagnético, Julio César Gianibelli.
-Imágenes fragmentadas
-Efemérides astronómicas
-Los chicos y no tan chicos dicen... Jardín de Infantes Nº 905
-Charlas sobre Einstein: "Einstein y la filosofía: el principio de Mach"
-Salió el décimo Boletín Radioastronómico del IAR
-Observación astronómica de los viernes

---------------------------------------------------------------

Editorial: Un pequeño paso para la Extensión, un salto enorme para la
Universidad

Históricamente, las actividades universitarias se han dividido en tres
grandes ramas: la Docencia, a través de las carreras y los posgrados, la
Investigación, como centros de excelencia para el desarrollo
de ideas innovadoras, y la Extensión, estrechando vínculos con la
sociedad y enriqueciéndose mutuamente por la transmisión de sus logros.

Sin embargo, la Extensión siempre ha sido la hermana desamparada en la
familia universitaria. Las tareas de Extensión no cuentan con el
nivel de reconocimiento que tienen las otras actividades. Cualquier
evaluación que compare actividades de Extensión frente a las de Docencia
o Investigación da como resultado que las primeras pierden sin remedio,
sin importar su complejidad y cuán importante haya sido su aporte para
la sociedad o para la Universidad misma. Esto está avalado por un sistema
que sólo reconoce y premia a "las hermanas fuertes" y que no deja espacio
para "la débil".

Felizmente, estos criterios arcaicos están cambiando, quizás por
la creciente demanda de participación por parte de la sociedad, en
busca de respuestas a sus necesidades.

Hace unas semanas, el Consejo Superior de nuestra Universidad
dio un paso fundamental en la jerarquización de las actividades
de Extensión Universitaria, siendo la Universidad Nacional de La Plata,
la pionera en todo el país.

El Consejo Superior aprobó un documento en el cual:

- Se establece un sistema de acreditación de los proyectos de Extensión.
- Se implementa un sistema de categorización del docente extensionista.
- Se permite a las Unidades Académicas, reconocer mayores dedicaciones
sobre los cargos docentes para el desarrollo de actividades de extensión
acreditadas.
- Se solicita un incremento en las partidas presupuestarias para subsidiar
proyectos de extensión.
- Se promueve la incorporación curricular y extracurricular de contenidos,
materias, módulos, seminarios y/o talleres para desarrollar metodologías y
habilidades en extensión en todas las Facultades.
- Se estipula la realización de un Foro de Extensión anual, donde la UNLP
muestre sus trabajos en esta área.

Falta mucho por hacer al respecto, pero da una gran satisfacción ver
que, al fin, las tareas de extensión empezarán a ser valoradas como
corresponde. Este es un documento histórico que abre paso a una nueva
época para la Extensión Universitaria y es un notable avance para la
Universidad de todos.

Roberto Venero
Licenciado en Astronomía
Secretario de Extensión
FCAG - UNLP

----------------------------------------------------------------------------

¡RAYOS Y NEUTRINOS!  Ciencia no ficción

Gustavo Romero es doctor en Física  y desarrolla su actividad docente y de
investigación en el Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR) y el
Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional de La Plata.
Desde el 22 de septiembre fue electo por unanimidad presidente de
la Asociación Argentina de Astronomía.
Ha ganado importantes Premios: Bernardo Houssay en Astronomía, 2003.
y Premio Enrique Gaviola , 2003.
Sus líneas de investigación se centran y oscilan entre astrofísica de rayos
gamma, remanentes de supernova , blazares, astrofísica de rayos cósmicos,
objetos relativistas, microquasares, neutrinos...

Dialogamos con él acerca de los temas de investigación que le apasionan,
los nuevos instrumentos que abren las puertas de una nueva astronomía y acerca
de su nueva función en la gestión de la mencionada Asociación.

-Hace pocos días se realizó la reunión anual de astrónomos argentinos;
contanos acerca de algunos trabajos en los que estuviste involucrado.

Hubo uno presentado por un alumno mío, es sobre un tipo de explosiones, un
modelo que trata de explicar cómo se forman las curvas de luz cuando se
detectan rayos Gamma, se mide la intensidad de la radiación en función del
tiempo. Son curvas con formas muy raras, muy complejas; esas explosiones
duran pocos segundos y no es del tipo donde la intensidad crece y decae
suavemente sino que tiene formas raras. Ese trabajo es un intento de mostrar
cómo se pueden generar dichas formas, a través de la precesión del sistema
mientras explota, del disco de acreción. Se cree que ese sistema es el
resultado de la formación repentina de un agujero negro: el agujero negro se
forma por el colapso de una estrella y se forma un disco de acreción (materia
alrededor) que es transitorio y que se consume muy, muy rápidamente.

A un ritmo de una masa solar por segundo y si la estrella tiene, por ejemplo,
treinta, cuarenta masas solares, desaparece en unos segundos pero durante su
corta existencia ese disco que se forma puede precesar (hacer un movimiento
como el de un trompo)  y en el trabajo se muestra por qué y que los chorros
que salen disparados perpendicularmente al plano del disco también precesan
y dibujan figuras extrañas en el sistema de referencia del observador en la
Tierra. Ese trabajo intenta explicar eso.
(La ponencia se tituló: "Precesión de discos de acreción en eruptores de
rayos gamma". Matías Reynoso, Gustavo Romero y Oscar Sampayo).

Otro trabajo es el de Mariana Orellana sobre "un modelo hadrónico para la
emisión de rayos gamma en el microquasar LSI+61 303" (Orellana, G.Romero y
Hugo Christiansen).

Hace unas semanas hubo una conmoción muy grande en el ámbito de la
astrofísica de altas energías porque se detectó por primera vez un
microquasar (el artículo fue publicado en la revista Science) en energías de
rayos gamma de 10 a la 12 eV a través del instrumento HESS (telescopios
ubicados en Namibia), el complejo más grande del mundo. Son telescopios
Cherenkov que detectaron por primera vez, rayos gamma a muy altas energías en
un microquasar.
Esto fue una conmoción muy grande porque si bien había predicciones de que
eso podría ser así -nosotros mismos habíamos hecho ese tipo de predicciones-
no
estaba confirmado. Lo que presentó Mariana Orellana es una predicción para
otro
microquasar con características muy similares a éste que menciono, pero que
se detecta  en el hemisferio norte. HESS no lo puede detectar; lo va a hacer un
telescopio Cherenkov de disco simple que se está terminando de construir en las
Islas Canarias, llamado MAGIC. Nuestra propuesta ya está aceptada y se
observará apenas empiece a funcionar.

(Romero presentó otros trabajos sobre blazares y microquasares en
colaboración con colegas (Ver listado en
http://www.iar.unlp.edu.ar/aaa2005/aaa-programa.htm)


-Básicamente ¿cómo funcionan esos telescopios?

La técnica fue investigada originalmente por el Cherenkov, ruso. Estos
instrumentos no detectan rayos gamma en forma directa, detectan la luz
visible que producen las partículas generadas en la atmósfera por los rayos
gamma.

Estos rayos no penetran la atmósfera pero llega hasta ella e interaccionan;
así se produce una cascada de partículas, una lluvia de partículas y algunas
producen una onda de choque que ioniza el aire y cuando al aire recombina,
emite luz, la cual es detectada. Estos espejos de los telescopios Cherenkov
operan de noche sin luna y ven la luz, un punto muy cortito que dura 10 a la
menos 9 seg. En base a esa luz reconstruyen las propiedades del rayo gamma
original que estaba a unos 15 km de altura en la atmósfera.

-¿Qué es lo nuevo y lo próximo?

Estamos haciendo previsiones para la  emisión de neutrinos.
El neutrino tiene la propiedad de que sólo interacciona débilmente, por lo
tanto atraviesa todo la tierra como si ésta no existiese. Para detectar uno
deben haber pasado millones. El neutrino trae información que no ha sido
contaminada por nada de lo que está entre la fuente y uno.
El desafío es detectarlos, pero si lo haces tenés información riquísima
sobre los procesos físicos que ocurren en la fuente, entonces para la
astronomía es una ventana fabulosa que se abre  y ya nos vamos del espectro
electromagnético, ya que aquellos no son fotones.

En la Antártida se está construyendo el detector de neutrinos más grande el
mundo; se llama "ICE CUBE" porque de un 1 Km. cúbico y está enterrado a 1500
m de profundidad en el hielo antártico. Este complejo detecta en el hielo la
luz denominada Cherenkov, producida por neutrinos que entraron a la Tierra
por el otro lado, o sea desde el hemisferio norte: atravesaron toda la Tierra e
interaccionaron con el hielo produciendo una partícula llamada muón que
produce radiación visible y ese instrumento la detecta.
Dicho instrumento podría detectar neutrinos que provengan de un microquasar;
con Orellana estamos haciendo cálculos y predicciones sobre ese tema.

ICE CUBE tiene como unas cadenas que penetran en el hielo y en ellas hay
unos fotomultiplicadores, que son unos aparatos que se disparan cuando hay
luz. Ya existe el prototipo y  muestra cómo viene la partícula,  el muón
creado
por el neutrino y a medida que va recorriendo las cadenas llenas de estos tubos
de fotomultiplicadores en el hielo -donde está todo oscuro- estos aparatos van
viendo la luz y se van disparando y forman una secuencia que indica la
trayectoria de la partícula.

De acuerdo a cuáles se disparan y la intensidad de la luz que detectan, es
que recontruyen cuál era la energía original del neutrino y su dirección de
llegada. Hay miles de fotomultiplicadores en esas cuerdas. Va a ser algo
gigantesco.

Hay otro proyecto europeo que se está construyendo en el mar Mediterráneo,
denominado ANTARES, de 300 por 300 metros; está en una fosa a 2500 metros de
profundidad en el mar y detecta neutrinos que atraviesan la Tierra desde el
hemisferio sur hacia el norte.

Son proyectos costosísimos que se pueden usar en algunos años.
Tiene igual estructura que el antártico pero se mantiene con boyas y a una
profundidad donde no llega la luz en el mar ni hay corrientes marinas. Las
cadenas se mantienen perfectamente rígidas. Está todo construido mediante
robots operados desde la superficie; el  centro de operaciones está ubicado
en un castillo de la riviera. Son apararos que detectan un nuevo mundo de
astronomía.

Hay un proyecto aún más grande llamado NEMO y será del tamaño de ICE CUBE
pero en el mar.

-Suena increíble...

Sí y el siguiente paso es detectar ondas de gravedad que nos darán
información sobre eventos catastróficos, gigantescos, como lo es una
colisión de agujeros negros supermasivos; cuando esas cosas ocurren,
directamente perturban la estructura misma del espacio y el tiempo y se
propagan ondas en el espacio-tiempo. En un principio, esas ondas se pueden
detectar y hay instrumentos que están planeados para hacerlo y son más
fabulosos que los mencionados. Las ondas de gravedad tienen que ver con
dimensiones de espacio y tiempo. En la teoría  de relatividad general de
Einstein, la gravedad es una deformación del espacio y del tiempo, entonces
cuando vos movés masas en forma violenta podés producir perturbaciones en ese
espacio tiempo, en la métrica del espacio tiempo y eso se propaga y se puede
detectar.

Para el 2020 la Agencia Espacial Europea planea instalar unos satélites
entre la órbita de la Tierra y Marte; serán tres satélites formando una L
y separados por millones de kilómetros, mantenidos en posición exacta por
intermedio de laseres. Harían como un interferómetro que permitiría detectar
ondas de gravedad que cambien la geometría, directamente de TODO el sistema
solar.

El desplazamiento de los satélites por ondas de gravedad sería muy pequeño,
del diámetro de un átomo más o menos. Es un desafío tecnológico poder
detectar en dos satélites que están separados por 50 millones de kilómetros,
un desplazamiento de 10 a la menos 14 metros pero creen que lo pueden hacer.
Yo trabajo en esto porque es fabuloso y no encontré nada que lo sea más.

-Partís próximamente a Alemania...

Estaré en la Conferencia Internacional por el centenario del trabajo de
Einstein sobre la teoría de relatividad especial; se realizará en Munich y
presentará un trabajo sobre microcuasares, tema al que estoy dedicando el
grueso de mis esfuerzos.

Me estoy concentrando en cómo se produce radiación gamma en esos sistemas.
Hago modelos que se pueden aplicar a cualquiera de estos objetos.

-Hace muy poco comenzaste a dictar una materia que estaba pendiente en el
plan de estudios de astronomía...


Sí, es la materia Introducción a la Astrofísica Relativista, con modalidad
de grado y de postgrado. Es el primer año que se dicta con esos contenidos y
por eso pedimos que nos dejaran dictarla en ambas modalidades para aquellos
estudiantes que no tuvieron acceso a esos temas. La Facultad de Cs.
Astronómicas y Geofísicas dio un paso muy importante incorporando esa
materia porque por primera vez, se pone al alcance
de los chicos que estudian astronomía, todas las longitudes de onda que
están por arriba del óptico, o sea rayos X, rayos gamma blandos, duros;
instrumentos actuales y próximos.

La materia tiene un núcleo teórico con la física asociada a las fuentes que
producen esa radiación y una parte relacionada con la observación para que se
familiaricen con esos instrumentos y en un futuro puedan ser usuarios de éstos.
Uno de los problemas que tenemos en la Argentina es que, si bien esos
instrumentos tienen tiempo libre de uso y están ofrecidos a la comunidad
internacional, la fracción de astrónomos argentinos que logra tiempo en ellos
es casi nula y eso es porque no están formados, no tienen los conocimientos
para poder ser competitivos a nivel internacional y ganar tiempo, cosa que de
por sí no es fácil. Hay que estar en tema, conocer los instrumentos y saber
que se puede hacer con ellos.

En ese sentido se dio un paso importante, hay que recordar que en nuestro
país la astronomía comenzó básicamente con la astronomía óptica, con la
iniciativa de Sarmiento de crear el Observatorio de Córdoba y durante mucho
tiempo se mantuvo esa tradición puramente óptica hasta que se creó el
Instituto Argentino de Radioastronomía y se abrió una nueva ventana y luego
se creó cátedra de radio en el Observatorio de La Plata. Ahora se da un paso
similar en la otra dirección.

Desde década del ´60 una buena parte de la astronomía se hace a través de
satélites en longitudes de onda más corta: rayos X y rayos gamma.

Estoy muy contento por el nivel de interés, los estudiantes están como
sedientos por estos temas y más porque antes de entrar a la carrera de
astronomía ya han escuchado hablar sobre agujeros negros, cuásares,
estrellas de neutrones, explosiones de rayos gamma, etc. ¡Lo veían en los
diarios pero no en la carrera y finalmente aparecieron!
A medida que pase el tiempo se perfeccionará, con la realimentación que me
den los alumnos.

Gustavo Romero también está contento porque una alumna suya acaba de recibir
el Premio Giambiagi que otorga la Asociación Física Argentina. "Una
comunidad diferente ha reconocido un trabajo en astrofísica como mejor tesis de
física de los últimos dos años. Se trata de María Marina Kaufman  Bernardó
quien hizo su tesis sobre rayos gamma en microcuásares.

Información sobre los proyectos e instrumentos mencionados en :

http://www.mpi-hd.mpg.de/hfm/HESS/HESS.html
http://magic.mppmu.mpg.de/index.es.html
http://icecube.wisc.edu/
http://antares.in2p3.fr/
http://nemoweb.lns.infn.it/project.htm

Página personal de Gustavo Romero:
http://www.iar.unlp.edu.ar/garra/garra-ger.html

Página del IAR:
http://www.iar.unlp.edu.ar

Fotos de la entrevista en:

http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/~extension/149/romero/
---------------------------------------------------------------------------

Próximos pasos de la Asociación Argentina de Astronomía (AAA)

Consultado sobre los principales objetivos a realizar como Presidente de la
citada institución, el Dr. Romero comentó que ya se realizó la primera
reunión de la comisión directiva donde se trazaron líneas generales a
desarrollar en el primer año de gestión.
"Hemos puesto énfasis en  ser una comisión directiva lo más ejecutiva
posible y hacer cosas que devuelvan a los socios su aporte mediante la cuota
societaria.

Está prevista la realización de un Workshop sobre instrumentación
astronómica argentina que complementará y desarrollará más aspectos que los
que ya tratamos en la mesa redonda durante a reciente reunión de astrónomos.
Es probable que se haga en abril de 2006.

Además se crearán Becas de estímulo y de servicios para nuestra comunidad;
las mismas serán no sólo para cuestiones académicas sino también orientadas
a aportes para biblioteca, inspección de sitios, trabajos en
instrumentación.

Otro tema es impulsar la creación de un Premio bianual a la mejor tesis
doctoral en astronomía, para que sirva de estímulo a quien se haya esforzado
por lograrla.

Continuaremos con la membresía de argentina a la publicación internacional
"Astronomy and Astrophysics" cuya cuota societaria es de 1000 euros pero que
nos ahorra mucho dinero, ya que publicar allí nuestros trabajos tiene un
valor de 100 euros por página. Trataremos de conseguir un subsidio.

Otro proyecto es rediseñar completamente la página web de la Asociación para
que se convierta en el portal de astronomía más importante de la Argentina y
que sea una  ventana al mundo".

----------------------------------------------------------------

LA TRAMA DEL OBSERVATORIO
Sembrador geomagnético: Julio César Gianibelli.

Ver fotos en:
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/~extension/149/trama/

Es un personaje andariego que va y viene por el Observatorio, siempre
seguido por algún perro callejero que ha logrado mejor destino bajo su cuidado.
El geomagnetismo, las plantas, un buen tabaco y saber vivir el día son algunas
de las temáticas que apasionan a este geofísico egresado del Observatorio
platense.

-Julio, ¿dónde naciste y cuándo ingresaste el Observatorio?

Soy platense y vivo actualmente en la casa donde nací.
Al Observatorio ingresé en 1965 y como anécdota recuerdo que en la
secretaría donde fui a preguntar por la carrera, me recibió Rafael Morea,
quien al ver mi físico privilegiado (1.56m) me dijo: ¡pero la inscripción es
en la Escuela Anexa!
Morea me contó que era una carrera larga y que iba a tardar unos siete años
en recibirme. Fui el geofísico número 15. Le aposté a Morea que me iba a
recibir en 5 años y lo cumplí.

-¿Cómo fueron tus días de estudiante?

El pasaje de la escuela secundaria a la Universidad siempre es difícil. Lo
bueno que traía de esa época era trigonometría pero álgebra me costaba. A
mí me ayudó mucho el Prof. Grinfeld quien tuvo la paciencia de explicarme.
Recuerdo a los profesores Ferenza, a Titina Mocoroa, a Dragan, a Poggio, a
Epelle, y a Shneider, Gershanik, Mateo, Barcala, a los Ing. Pinciroli,
Marabini y Martin.

Yo cursaba en el edificio central, en el Aula Cecilio.
Las primeras materias que cursé en el Observatorio fueron en cuarto año:
gravimetría, sismología, magnetismo, electrónica.

Yo fui compañero de los doctores Juan Carlos Muzzio e Igor Mirabel. Ingresé
con el Dr. Ricardo Morras y fuimos los dos únicos que nos recibimos de esa
promoción.

-Cuando te diste cuenta que ibas a elegir geomagnetismo?

Ya en cuarto año elegí esa orientación; en diciembre de 1970 tuve una
práctica de campo y me di cuenta que no iba a elegir ese tipo de trabajo.
Entonces me quedé en el Observatorio y comencé con una beca de la Comisión
de Investigaciones Científicas (CIC) y así llegué a ganar los distintos
concursos de profesor titular en Geomagnetismo y Aeronomía.

-¿Y tus primeras experiencias como docente?

Empecé junto al Prof. Placeres en la Universidad Católica y en paralelo
comencé a dar clases de magnetismo terrestre cuando ya no estuvo el Dr.
Schneider.

Fue este profesor quien me dirigió en la investigación sobre mareas
geomagnéticas y modelos sobre dichas mareas. Luego hice estudios sobre campo
magnético registrado desde la superficie de la Tierra
y la disciplina de variaciones de campo de origen interno y externo.

-¿Cuál es tu actividad actual?

Actualmente estoy desarrollando una investigación sobre los modelos de campo
magnético terrestre que se han hecho desde el año 1600 hasta la fecha,
trabajo en los modelos matemáticos; nosotros hacemos aportes a bases de
datos internacionales. Me interesa saber las evolución de esos parámetros.
Cada tanto, se elige un  modelo de campo magnético. Lo importante es que
éstos muestran de manera estimativa cómo va a ser el capo magnético en los
próximos años y los japoneses, por ejemplo, han que la Anomalía del
Atlántico Sur se va a agrandar notoriamente. Esto afectaría las
características de
transmisión de las ondas de radio, por ejemplo.

El debilitamiento del campo posiblemente se debe a una anomalía en el
interior terrestre que todavía no ha sido modelada.

En cuanto al Departamento de Magnetismo Terrestre y Electricidad
Atmosférica, su jefatura la tomé en 1992. Aquí somos muchas personas que
hacemos investigación, actividades técnicas y también hay personal en los
observatorios magnéticos que poseemos. Valoro mucho a los técnicos que
observan los magnetogramas diariamente y nos informan sobre eventos
detectados.

-¿Qué lugar te gusta más del Observatorio?

¡TODO el observatorio me gusta!

-¿Cuáles son tus aficiones además del geomagnetismo?

Las pipas -tengo más de 150- , el buen tabaco, también colecciono cuchillos
pero para usarlos, me gusta asar, cocinar y tomar buen vino. A mis alumnos
les han gustado unos riñoncitos al vino blanco. Los aprobaron. También me
gustan las cucharas hechas en madera, las ollas de barro.

-¿Y las plantas? Siempre te vemos con esquejes, semillas...

Sí, pero me gustan las nacen en el predio del Observatorio; me gusta
recuperar los pinos, alcanfores, los ginkyos bilobas y luego regalarlos. Ya
recuperé 150 alcanfores que repartí en todos lados y aún me quedan algunos
que están grandes para seguir en macetas así es que quien quiera puede
pedírmelos.
¡Esta práctica es la que me quita el stress cuando las cálculos no salen
como esperaba!

-¿Cómo está compuesta tu familia?

Por mi señora esposa que es psicóloga y tres hijos: Andrés, Leonardo y Juan
Ignacio. Los dos primeros viven con sus parejas y Juan Ignacio vive con nosotros
y también mi suegro.

-¿Anhelos profesionales, viajes...?

Yo quisiera que instituciones tales como el Servicio Meteorológico Nacional
pusiera en funcionamiento en forma digital a sus observatorios que están en
la Quiaca, en Pilar y en Orcadas del Sur.

Me gustaría ir a San Juan y a Neuquén a poner otros observatorios
magnéticos. Y un lugar que me gustaría ir, entre otros tantos, es a Huancayo,
en Perú donde hay un observatorio magnético a unos 4300 m de altura.

La charla, extensa y variada, decantó en una frase de Gianibelli: Trato de
disfrutar el momento todos los días, me gusta estar siempre atento.

http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/~extension/149/trama/
------------------------------------------------------------------------

IMÁGENES FRAGMENTADAS
Sala de relojes.

Fotos de Guillermo E. Sierra
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/~extension/149/fragmentadas/

La medición precisa del tiempo siempre ha sido una necesidad básica
para estudiar los fenómenos de la naturaleza, ya sea determinando su
comienzo y su final, así como su duración y variabilidad con gran exactitud.
Desde principios del siglo XX, el Observatorio ha contado con varios relojes
de precisión, diseñados para dar la hora exacta a sus instrumentos:
telescopios y sismógrafos, entre otros.

Se pueden observar tres relojes de péndulo indicando el tiempo solar medio, el
tiempo sidéreo y el tiempo universal. Cada uno se encuentra en una cámara de
vacío para evitar el frenado por el rozamiento con el aire y está sujeto a un
pilar individual.

En varios racks se encuentran relojes de cuarzo, indicando Hora
Legal Argentina, tiempo universal y tiempo sidéreo, controlados por
diversos mecanismos para mantenerlos en marcha con gran exactitud.

http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/~extension/149/fragmentadas/
-----------------------------------------------------------------------

Efemérides astronómicas y breves de astronomía
Por Lautaro Simontacchi

LUNA:
Día	Salida Acimut 	 Puesta Acimut    	Fase
	       Salida	        Puesta
Oct13	14:53	108	04:03	249
Oct14	16:05	100	04:35	256
Oct15	17:15	91	05:05	265
Oct16	18:25	82	05:33	273
Oct17	19:34	74	06:02	282	Luna Llena
Oct18	20:44	67	06:32	289
Oct19	21:53	61	07:07	296


SOL:
DIA     Crep 	Hora     	Acimut 	Hora 	Acimut	Crepúsculo
        Mat. 	Salida   	Salida   	Puesta	Puesta	 Vespertino
Oct13	05:46	06:12	100	19:05	260	19:31
Oct14	05:45	06:10	101	19:06	259	19:31
Oct15	05:43	06:09	101	19:06	259	19:32
Oct16	05:42	06:08	102	19:07	258	19:33
Oct17	05:41	06:07	102	19:08	258	19:34
Oct18	05:39	06:05	102	19:09	257	19:35
Oct19	05:38	06:04	103	19:10	257	19:36

Mercurio:
Podrá observarse en la constelación de Libra en el anochecer , poco
después de la puesta del sol. Magnitud:-0.19  Tamaño: 5.2"

Venus:
Podrá observarse en la constelación de Escorpio al anochecer y hasta la
mitad de la noche Como siempre Venus el la estrella mas brillante de la
noche.
Magnitud:-4.04 Tamaño: 20.9"

Marte:
Podrá observarse en la constelación de Aries. Prácticamente toda la
noche.
Magnitud: -2 Tamaño: 19.6"

Júpiter:
No podrá observarce por su proximidad al Sol

Saturno:
Se podrá ver a partir de media noche en la constelación de Cancer.
Magnitud: 0.35 Tamaño: 17.7"

Urano:
Podrá observarse en la constelación de Acuario casi toda la noche.
Magnitud: 5.76 Tamaño: 3.4"

Neptuno:
Podrá observarse en la constelación de Capricornio casi toda la noche.
Magnitud: 7.85 Tamaño: 2.1"

Noticias breves:

-Leonardo Da Vinchi:
Un 6 de octubre de hace 500 años Da Vinci resolvió, en uno de sus mejores
trabajos, el enigma del brillo de la Tierra, que se puede observar,
especialmente, cuando hay luna creciente en el horizonte  al ponerse
el Sol y que había maravillado a los humanos durante miles de años.
http://ciencia.nasa.gov/headlines/y2005/04oct_leonardo.htm?list317502


-Marte:
A partir de Octubre, el planeta Marte, fácil de distinguir en el cielo
por su color rojo, comenzara a aumentar su brillo hasta casi duplicar
el que tiene actualmente. Esto se debe a que los dos planetas (Marte y
la Tierra) se están acercando y el 30 de octubre a las 03.19 Hora
Universal, los dos mundos estarán a una distancia de 69 millones de
kilómetros; la aproximación más cercana durante los próximos 13 años.
http://ciencia.nasa.gov/headlines/y2005/22sep_doublemars.htm?list317502

-Búsqueda de nuevos planetas:
Investigadores del Observatorio Keck, situado en la cima del volcán
Mauna  Kea, en Hawai, están desarrollando una nueva técnica para detectar
objetos pequeños que estén en órbita alrededor de una estrella.
http://www.jpl.nasa.gov/news/news.cfm?release=2005-157


-Becas:
El Programa Nacional de Becas Universitarias del Ministerio de
Educación, Ciencia y Tecnología ofrece las Becas Universitarias 2006 en su
10ª
Convocatoria anual, basadas en condiciones socioeconómicas y
rendimiento académico.
El programa contiene los siguientes subprogramas: 1_ Becas generales,
2_Alumnos de carreras prioritarias, 3_Alumnos discapacitados, 4_Alumnos
aborígenes, 5_Alumnos mayores de 30 hasta 35 años, 6_Alumnos
deportistas.

Informes sobre bases y condiciones, e inscripción exclusivamente por
Internet hasta el 7 de octubre de 2005 en http://www.ses.me.gov.ar/pnbu/
http://www.me.gov.ar/spu/guia_tematica/PNBU/pnbu.html

--------------------------------------------------------------

LOS CHICOS Y NO TAN CHICOS DICEN...

Nicolás, Daniel, Facundo, Carolina, Tomás, Candela del Jardín de Infantes N
905 de La Plata comentan:
Lo que más me gustó es que abrieron el techo y se vio el telescopio...
Vimos Marte, Júpiter, estrellas....¡no, no en el telescopio vimos cielo nada
más! (acota otro)
El telescopio pesa ¡5000 kilos!
Le voy a pedir a mi papá que me traiga de noche para ver...
El planeta que me gustó más es la Tierra
El chiquito (planeta) se llama Plutonio!
Yo vi el cielo y giró el techo...

Guía: Yamila Miguel

-----------------------------------------------------------------------
Charlas, cursos

PROGRAMACION CENTRO CULTURAL BORGES
                   CICLO DE CONFERENCIAS
                  El universo de Einstein
              1905 -- annus mirabilis -- 2005

         Todos los Jueves del año 2005, a las 19hs.
               -------*-------*-------*-------

Este Jueves 13 de Octubre presentamos la conferencia:

"Einstein y la filosofía: el principio de Mach" a cargo de Oscar Reula de la
Facultad de Matemática, Astronomía y Física, Universidad Nacional de
Córdoba

Resumen:
La referencia de Einstein a un Principio de Mach ha suscitado una gran
curiosidad a lo largo de los años, principalmente debido a que realmente
Mach nunca enució tal principio.  Esta imprecisión ha generado un buen número
de trabajos donde se afirma que la teoría de la relatividad cumple con dicho
principio y un número,
quizá mayor, donde se afirma que no lo hace.  En esta charla nos ocuparemos
brevemente sobre estos aspectos anecdótico-históricos para luego pasar a
discutir, desde una visión moderna de la física, cuales eran las
preocupaciones genuinas de Mach y posteriormente de Einstein.
Esta visión moderna del espacio-tiempo, cuyo desarrollo insumirá gran parte
de la exposición, nos hará ver, entre otras cosas, cuales de estas
preocupaciones podemos resolver, cuales podemos descartar por falsas o mal
formuladas y finalmente cuales todavía podemos considerar como pendientes.
Sala 31 - 3er piso del Centro Cultural Borges,
Galerías Pacífico, Viamonte esq. San Martín, Buenos Aires.

Conferencias libres y gratuitas.
Coordinación: Alejandro Gangui
Sitio web:    http://www.universoeinstein.com.ar/
---------------------------------------------------------------------------

BOLETÍN RADIOASTRONÓMICO DEL IAR

Anunciamos la salida del decimo número del Boletín electrónico del Instituto
Argentino de Radioastronomía.
 El Boletín Radio en stronómico, es una publicación trimestral, donde se
incluyen
adelantos, investigaciones y actividades desarrolladas en el Instituto en el
área
de Astronomía y Radioastronomía.
http://www.iar.unlp.edu.ar/ES/bol-set05.htm
Suscripción gratuita en la citada página
--------------------------------------------------------------

OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA DE LOS VIERNES

Este viernes 14 de octubre, a las 20.00, se realizarán observaciones
astronómicas a través del Telescopio refractor Gran Ecuatorial Gautier, si
las condiciones meteorológicas lo permiten.

-------------------------------------------------------------------------
Está permitida la reproducción total o parcial del material publicado en
el Boletín de Noticias de la Facultad de Cs. Astronómicas y Geofísicas
sólo si se cita la fuente.
-------------------------------------------------------------------------

Números anteriores de este boletín en
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/extension/noticias

-----------------------------------------------------------------------
         O  F   I  C  I  N  A     D  E      P  R  E  N  S  A
-----------------------------------------------------------------------
S E C R E T A R I A  D E  E X T E N S I O N  U N I V E R S I T A R I A
F a c u l t a d  d e  C i e n c i a s  A s t r o n ó m i c a s  y
G e o f í s i c a s
U n i v e r s i d a d   N a c i o n a l  d e  L a  P l a t a
Observatorio Astronómico  Tel: 54-221-4236593/94 Fax: 54-221-4236591
Paseo del Bosque s/n - B1900FWA     La Plata, Argentina
extension en fcaglp.unlp.edu.ar
www.fcaglp.unlp.edu.ar
----------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------
This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.