[Noticias desde el Observatorio] Boletin 158

listadenoticias en fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar listadenoticias en fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar
Jue Dic 15 11:25:09 ART 2005


-----------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------
                             N  O  T  I  C  I  A  S

                                   desde el

O b s e r v a t o r i o   A s t r o n ó m i c o   d e   L a   P l a t a


                              Año 4     Número 158

                       Miércoles 14 de diciembre de 2005


      "En el año del Centenario de la Universidad Nacional de La Plata"

-------------------------------------------------------------------------
Redacción textos y entrevistas: Per. Alejandra Sofía
-------------------------------------------------------------------------

Temas a compartir:

-¡Hasta el 2006!
-Combustibles nucleares gastados: dónde y cómo almacenarlos.
-La prospección sísmica tras la búsqueda de recursos naturales
-El 31 de diciembre de 2005 tendrá 1 segundo más
-La Trama del Observatorio: Anochecer de un día agitado, Daniel Carpintero
-Solsticio de verano
-Efemérides astronómicas y noticias breves.
-Observación astronómica de los viernes

-------------------------------------------------------------------------

¡HASTA EL 2006!

Este es el último Boletín de Noticias del año 2005. Retomaremos los envíos
en marzo del año 2006.

Desde la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Astronómicas
y Geofísicas de la UNLP, les agradecemos enormemente a nuestros lectores
el entusiasmo que han mostrado por nuestros Boletines; gracias por sus
palabras de aliento, por sus comentarios, preguntas, sugerencias y sus
atinadísimas correcciones.

Esperamos poder satisfacerlos con más noticias, entrevistas, fotografías
e información general en el año próximo. Les pedimos que estén atentos a
las reformas que haremos en estos meses en nuestra página web, en
particular, en la sección dedicada a la "Difusión". Se viene una
actualización completa.

Finalmente les enviamos nuestro más cálido saludo y nuestro deseo de un 
2006 mejor, en el que podamos seguir trabajando en ciencia para Argentina
y en el que podamos estrechar aún más el contacto con la gente, en esto
tan importante como es la Extensión Universitaria.

¡Feliz 2006!

-------------------------------------------------------------------------

COMBUSTIBLES NUCLEARES GASTADOS: DÓNDE Y CÓMO ALMACENARLOS

"No podemos confiar en el hombre; debemos confiar en algo más seguro que 
el hombre". Es una frase que invita a reflexionar profundamente sobre 
nuestra condición y nuestras debilidades; no está tomada de una cátedra de 
filosofía sino que fue dicha por un investigador de la Comisión Nacional 
de Energía Atómica (CNEA), en una charla realizada en el Observatorio 
Astronómico de la UNLP.

El Dr. Fernando Quintana es Jefe de Unidad de Actividad "Tecnología de 
Materiales y Dispositivos" del Centro Atómico Bariloche, de la CNEA y 
profesor de la cátedra de Métodos Numéricos del Instituto Balseiro de la 
Universidad Nacional de Cuyo. Su charla en La Plata se refirió a 
"Disposición geológica profunda de combustibles nucleares gastados. 
Simulación numérica ". Sobre este tema, Quintana dio un pormenorizado 
detalle de las posibles alternativas a la hora de almacenar residuos 
radioactivos de baja y media actividad, así como los de alta actividad. 
(**) Y aunque resuene en nuestros oídos como una señal de alerta y/o 
peligro, el hecho es que nuestro país y muchísimos países del mundo tienen 
centrales atómicas y algo debe hacerse con la gestión de dicho material 
una vez gastado. Esto es así y aunque el debate sea arduo, se deben tomar 
decisiones que sean las mejores para nuestra generación y para las venideras.

-Dr. Quintana, usted se refirió a que no sólo se puede confiar en barreras 
de ingeniería que construye el hombre. ¿Cuáles serían las más confiables 
entonces?

Se procura que las barreras de ingeniería sean lo mejor que pueda 
construirse y se trabaja de hipótesis pesimistas en el sentido que siempre 
se supone que de alguna manera va a fallar. Se recurre entonces a otro 
tipo de barreras como la geológica y a la biosfera.

-¿Cuánto tiempo puede estar activo un residuo nuclear?

La radioactividad medida en Becqerelios por unidad de masa o de volumen es 
algo que va decayendo con el paso del tiempo. La velocidad con que este 
decaimiento se produce es característica del radionucleído y así es que se 
suele hacer una clasificación en función del período semidesintegración, 
que es el tiempo que transcurre hasta que la actividad se reduce a la 
mitad.

-¿Y qué nos puede referenciar en cuanto al eje de su charla: el 
almacenamiento geológico profundo (AGP)? ¿Dónde y cómo se almacena? ¿A qué 
profundidad? ¿Es un trabajo robotizado o mediante el trabajo humano?

El Almacenamiento Geológico Profundo es una alternativa que muchos países 
están considerando actualmente. Para el almacenamiento se buscan 
formaciones geológicas que cumplan una serie de requisitos. A modo de 
ejemplo deben ser estables, con bajo o nulo riesgo sísmico, que tengan un 
flujo de agua lo menor posible y que no posean interés minero. La 
profundidad depende de cuestiones técnicas pero en general las cifras 
están entre 300 y 500m de profundidad dependiendo del tipo de material, 
saturación de agua, etc. En el caso de Yucca Mountain (Estados Unidos de 
Norteamérica) el trabajo es robotizado ya que no está previsto el blindaje 
biológico para los recipientes. En la mayoría de los estudios en Europa 
los residuos van confinados en un recipiente que cuenta con este blindaje 
por lo que puede ser manipulado por personas sin riesgo radiológico.

-¿Qué sistema elige la Argentina para el tratamiento de los residuos 
nucleares de sus dos centrales atómicas?

En la Argentina se están haciendo estudios analizando todas las 
alternativas. Aún no está tomada la decisión sobre la disposición final 
del combustible gastado.

-¿Puede describir brevemente el concepto de multibarreras?

El concepto multibarreras es muy sencillo: consiste en confinar el residuo 
radiactivo un número elevado de años, interponiendo entre el residuo y el 
hombre múltiples barreras: la barrera de ingeniería que consiste en todos 
los obstáculos que el residuo debe vencer hasta llegar a la formación 
geológica (los materiales (óxidos) donde está atrapado el residuo, el 
material vitrocerámico, los diferentes materiales del recipiente y la 
arcilla que rodea el mismo. Luego la barrera geológica especialmente 
elegida para que viajar a través de dicha formación le lleve muchos años 
al residuo y por último la biosfera.

-¿Qué porcentaje de seguridad hay en que estos elementos peligrosos para 
el hombre no perjudicarán a futuras generaciones, dado su condición de 
material activo durante tantos años?

Sería muy difícil para mí poner una cifra. Muchos países están haciendo 
investigaciones para garantizar que para cuando el residuo llegue a algún 
sitio que pueda representar riesgo, haya pasado un tiempo suficientemente 
largo como para que pueda ser considerado un residuo convencional.

-¿A través de sus líneas de investigación encuentra un método mejor entre 
otros?

Entiendo que se está avanzando en forma notable en la investigación en 
estos temas, y que por lo tanto un país que -como el nuestro- tiene una 
cantidad pequeña de residuos provenientes de la operación de las centrales 
de Atucha y Embalse no tiene una gran urgencia en tomar decisiones y por 
lo tanto pueden seguir almacenados en piletas de decaimiento como ocurre 
en muchas centrales en todo el mundo. Desde un punto de vista 
estrictamente personal veo como muy interesante la idea de reprocesar el 
combustible, separando material fisionable, y confinando los residuos de 
alta actividad en una matriz vítrea o vitrocerámica. Sin embargo, como 
dije antes, con el paso del tiempo y de acuerdo al avance de las 
investigaciones, este concepto que hoy parece muy apropiado puede cambiar 
y aparecer alguna alternativa mejor en el futuro.

-Cuánto afecta para este tipo de problemas científico-tecnológicos la 
opinión pública ante un tema que, a priori, a todos nos genera temor?

Ciertamente la opinión pública tiene su incidencia en nuestro país al 
igual que en otros países democráticos y es bueno que así sea. Sin embargo 
hay que tener cuidado de no caer en posturas demasiado rígidas y analizar 
los problemas con cordura y responsabilidad. Nuestro país tiene una 
institución seria como la CNEA con personal altamente calificado que 
estudia el problema y a la hora de tomar decisiones lo mejor es confiar 
en quienes están capacitados.

-Finalmente ¿Cuál es su vinculación con el Observatorio Astronómico de la 
UNLP?

Trabajo en conjunto con el Dr. Luis Guarracino, del Departamento de 
Geofísica, en la simulación numérica de flujo de agua y transporte de 
contaminantes en medios porosos, en particular desarrollando lo que se 
conoce como modelos constitutivos para roca fracturada. Esto permite 
simular computacionalmente el comportamiento del agua en este tipo de 
medios, lo cual es de interés para saber cómo se va a comportar un 
radionucleido en ese medio.

(**) Residuos de baja actividad: aquellos cuyo aislamiento debe 
garantizarse hasta 50 años. Residuos de media: aquellos cuyo aislamiento 
debe garantizarse hasta 300 años. Residuos de alta: aquellos cuyo 
aislamiento debe garantizarse más de 300 años.

-------------------------------------------------------------------------

LA PROSPECCIÓN SÍSMICA TRAS LA BÚSQUEDA DE RECURSOS NATURALES

La geofísica, ciencia encargada de estudiar los procesos físicos de 
nuestro planeta, tiene muchas áreas que se refieren entre otros temas a 
la sismología, gravedad, geomagnetismo, y también a la prospección, 
exploración geofísica. Específicamente sobre prospección sísmica 
consultamos a Patricia Gauzellino, Doctora en Geofísica. Esto nos dijo.

      "Desde julio de 1989 me desempeño como profesor en la cátedra de 
Métodos Sísmicos de Prospección, una muy interesante materia que 
corresponde al ultimo año de la carrera de Geofísica. Esta actividad 
docente exige la actualización permanente de los temas abordados y 
recompensa en el trato con los alumnos.

Imposible no nombrar a los "alumnos del Observatorio" que hacen fácil la 
tarea de enseñar debido a su dedicación y capacidad. Qué orgullo cuando se 
gradúan con el título de Geofísicos, qué privilegio si pude orientarlos en 
el Trabajo Final para lograrlo.

Si quieren saber por qué es interesante e importante esta asignatura, les 
diré que la Prospección Sísmica es una Sismología Aplicada que en sus 
comienzos empleó conceptos e instrumentos de la Sismología teórica, pero 
rápidamente desarrolló nuevos métodos y tecnologías, impulsada por 
resonantes descubrimientos petroleros. Como es sabido, los hidrocarburos 
(gas, petróleo, asfaltos) se almacenan en yacimientos de distintas 
características y dimensiones, a profundidades de varios kilómetros y casi 
siempre sin manifestaciones en superficie de su existencia, por lo cual, 
su búsqueda mediante técnicas geofísicas y geológicas son siempre 
necesarias. Efectivamente, es esta búsqueda de hidrocarburos o cualquier 
otro recurso natural (agua, minerales, etc) la que se llama Prospección o 
Exploración Geofísica y que consta de tres etapas fundamentales: la 
adquisición del dato, el procesamiento de estos datos y su interpretación 
final. La relevancia económica que significan estos estudios para un país 
es naturalmente obvia.

Esta tarea de profesor se completa con la investigación que llevo a cabo 
en el Departamento de Geofísica Aplicada. Tema principal: técnicas 
avanzadas para el modelado numérico de propagación de ondas en medios 
poroviscoelásticos isótropos y anisótropos con el fin de analizar y 
resolver problemas de aplicación en Exploración Geofísica, 
particularmente, para caracterizar ambientes de reservorios de petróleo y 
gas. ¿Quiénes me ayudan en este trabajo, cuyo producto final se 
efectiviza en diferentes publicaciones enviadas a revistas nacionales e 
internacionales o presentadas en reuniones científicas, para conocimiento 
de la comunidad? En primer lugar los restantes integrantes del 
Departamento y por supuesto libros, revistas, apuntes de geofísica, 
física, matemática y computación.

Además, como esta herramienta matemática del modelado o simulación 
numérica es extensiva a otras ramas de la ciencia y de la técnica, me ha 
permitido interactuar con ingenieros y estudiantes de Ingeniería en la 
resolución de algunas de sus problemáticas particulares".

Imágenes de la entrevista:
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/~extension/158/entrevista/
---------------------------------------------------------------------------

El 31 DE DICIEMBRE DE 2005 TENDRÁ 1 SEGUNDO MÁS

El próximo 31 de diciembre durará 1 segundo más. Este raro privilegio 
resulta de mantener la continuidad entre la escala de tiempo que 
utilizamos en nuestros relojes desde 1972, el Tiempo Universal Coordinado 
(UTC), y su antecesora, el Tiempo Universal (UT).

UTC es una escala de tiempo físico: su unidad, el segundo atómico y a su 
vez unidad del Sistema Internacional, se define a partir de las 
propiedades cuánticas del átomo de Cesio 133. No está dado por un único 
reloj, sino que lo calcula la Oficina Internacional de Pesas y Medidas 
(BIPM) en base a  datos de unos 300 relojes atómicos distribuidos en 60 
laboratorios del mundo.

UT es una escala de tiempo astronómico basada en la rotación de la Tierra: 
su unidad es el segundo rotacional cuya duración es 1/86400 del día solar 
medio, y fue la unidad de tiempo del Sistema Internacional hasta fines de 
la década del ´50. Pero las diversas irregularidades en la velocidad de 
rotación terrestre y su frenado provocaron su reemplazo como escala de 
referencia.

A fin de asegurar la concordancia en la datación de los eventos y en la 
medición de los intervalos de tiempo antes y después de 1972, se mantienen 
UT y UTC con una diferencia menor a 0.9 segundos  En caso de superarse 
este valor, se agrega 1 segundo intercalar a UTC, bajo la responsabilidad 
del Servicio Internacional de la Rotación Terrestre (IERS), generalmente 
el 31 de diciembre a las 23horas 59minutos 59segundos UTC, o el 30 de 
junio a la misma hora.

Cabe mencionar que desde 1972 se han agregado 21 segundos a UTC, pero hace 
6 años que no se agregaba el segundo intercalar debido a una aceleración 
decenal apreciable en la rotación terrestre, la que parece haber terminado.

UTC constituye la base legal de las horas oficiales de los países como lo 
fuera UT en su momento, éstas se obtienen sumando o restando el huso 
horario adoptado a UTC, según se encuentre el país al Este o al Oeste del 
meridiano de Greenwich, respectivamente. Como ejemplo, hasta el momento, 
la Hora Oficial Argentina se obtiene restando 3 horas a UTC.

Dra. Maria Silvina De Biasi, Profesor Adjunto
Departamento de Astrometría
Directora Científica del Observatorio Naval Buenos Aires

-------------------------------------------------------------------------

LA TRAMA DEL OBSERVATORIO
ANOCHECER DE UN DÍA AGITADO, DANIEL CARPINTERO.

http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/~extension/158/trama/

Más allá de lo que a la mayoría nos sucede al vivir en las ciudades, el 
título de esta entrevista vale por el "fan" de los Beatles que el
Dr. Carpintero lleva consigo. Astrónomo, profesor e investigador del 
Observatorio Astronómico platense, sumamos otra línea 
discográfica-astronómica en su presentación: "Here comes the Sun"... Aquí 
viene el Sol, luego de un frío y solitario invierno...


-Daniel, ya te hemos realizado notas referidas a tu especialidad, la 
dinámica estelar; ahora contanos un poco acerca de tus primeros contactos 
con esta ciencia y en especial tus indagaciones sobre la historia de la 
astronomía.

La historia de la astronomía me gusta mucho y también de la ciencia en 
general. Cuando empecé la carrera me apasionaba la matemática por un lado, 
porque siempre me impactó la belleza del lenguaje matemático, la 
rigurosidad de ese lenguaje. Uno no puede sacar o poner un símbolo sin 
estar cambiando las cosas.

Por el lado de la física, me acuerdo en la secundaria, que al ver el 
principio de funcionamiento de las cosas, me atraía muchísimo, todo esto 
me llevó a la astronomía. En cuanto a la historia de la astronomía, yo 
aprendí mucha física en la carrera tomando directamente lo que me decían, 
hasta que me topé con un librito que cuestionaba la mecánica cuántica, el 
hecho de que se estuviera enseñando como una rama perfectamente definida 
de la física tal como la mecánica, el electromagnetismo y ese autor decía 
que en realidad no era tan así, que la mecánica cuántica era más un 
conjunto de conjeturas que se usaban como hipótesis y que funcionaba para 
describir el átomo, que faltaba mucho para que sea una rama asentada de 
la ciencia. Eso me llamó tanto la atención -porque como estudiante 
deglutía todo lo que recibía como la verdad, lo que es- que entonces 
empecé a leer un poco más sobre historia de las ciencias, las anécdotas; 
me compré un libro de historia de las matemáticas donde se relataban sus 
primeros pasos, que eran tumbos, idas y vueltas, muchos apellidos ilustres 
que uno estudia mostraban sus debilidades o sus descubrimientos hechos por 
casualidad, etc. y fui aprendiendo muchas cosas a través de esos 
protagonistas.

-La Plata es tu ciudad por elección...

Sí, soy porteño, pero toda mi vida viví en Vicente López hasta que el 
estudio me trajo a esta ciudad.

-Declarada la gran pasión por la astronomía, ¿qué otras cosas te gustan?

Los Beatles, es otra pasión desde chico, soy coleccionista y mis discos de 
vinilo siguen estando conmigo. Fui a Río de Janeiro a escuchar a Paul 
McCartney pero cuando estuvo en Buenos Aires ¡yo estaba en una escuela de 
astronomía en las Islas Canarias! Estuve en Nueva York unos meses antes 
que asesinaran a Lennon, y me había llevado un disco para que me lo 
autografiara pero él no estaba en la ciudad en esos momentos.

En general me gusta mucho la música, toco piano, guitarra, bajo eléctrico. 
Toqué en dos bandas pero no profesionalmente, he compuesto algunos temas 
en mi época de secundaria. Efectivamente la música de los Beatles -no hace 
falta que lo diga yo- tiene algo especial más allá de ellos.

Un hobby que tengo es la numismática pero hace un tiempo que no lo sigo 
porque se ha encarecido mucho; también me gustan los Juegos de Rol, este 
juego de tablero, muy divertido, donde cada uno asume el personaje que 
crea, en general ambientado en época de la Edad Media.

-¿Equipo de fútbol, deportes?

River, desde muy chico, estuve en la goleada de River-Independiente donde 
Alonso le hizo el gol a Santoro pasando la pelota por un lado y por el otro.

-¿Viajes que te hayan marcado?

Sí, mi post doctorado en Méjico durante dos años, en baja California, en 
la ciudad de Ensenada que está a 100 km al sur de la frontera de EEUU. Me 
dio mucha experiencia y una mirada distinta sobre las maneras de trabajar 
en el ámbito profesional.

- De la experiencia docente, contanos algunas líneas

Empecé siendo Ayudante alumno en Astronomía General. Le pedí al Titular de 
ese momento, el Dr. Alejandro Feinstein, quien me permitió ingresar a esa 
materia. Al poco tiempo se abrió un concurso de Ayudante alumno en 
Estructura Galáctica -Dinámica Estelar es la heredera de esa cátedra-  y a 
partir de ahí hice todos los escalones hasta ser Profesor Adjunto.
Desde 1991 doy los cursos de ingreso, excepto el periodo en Méjico; además 
fui y soy consejero académico por el claustro profesores y este es mi 
tercer periodo.

-¿Qué te gusta más de ser docente?

Cuando al final del curso un alumno viene y comenta que ahora sabe más que 
antes; eso es lo que más satisfacción me da, una cosa es enseñar y otra 
aprender, creo que mi misión como docente es que el otro aprenda y cuando 
lo constato, es muy lindo.

-¿Algún profesor más recordado?

¡Se van a poner celosos los no nombrados! Hay más de uno pero tal vez sea 
de destacar sin duda al Dr. Juan Carlos Muzzio; fue un muy buen profesor 
para mí y cuando me incliné por esta rama de la astronomía, él me aceptó 
sin más, me guió con mucha certeza a lo largo de los años en que fue mi 
director de tesis de grado y postgrado y siempre lo hizo bien, con mucha 
capacidad, es quien me señaló el rumbo.

-¿Y de aquellos que están en la historia de la astronomía?

Newton ¡sin dudas!

http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/~extension/158/trama/
----------------------------------------------------------------------------

SOLSTICIO DE DICIEMBRE 2005

El próximo 21 de diciembre, a las 15 horas 35 minutos de Hora Oficial 
Argentina, ocurrirá el solsticio de diciembre, evento astronómico que 
resulta de observar la traslación de la Tierra desde su superficie.

En ese momento, el Sol se encontrará en el punto más cercano al Polo Sur 
celeste de su trayectoria anual en el cielo: comienza el verano en el 
Hemisferio Sur. Entonces, este es el día del año en que el Sol sale y se 
pone más cerca del punto cardinal Sur, está más tiempo sobre el horizonte 
(por ejemplo en La Plata  14 horas y 30 minutos, en Ushuaia 17 horas y 21 
minutos) y cuando cruza el meridiano -tránsito- lo hace con la mayor 
altura posible (79º para La Plata, 59º para Ushuaia y 90º para Susques, 
sobre el Trópico de Capricornio).

Dra. Maria Silvina De Biasi
Profesor Adjunto
Departamento de Astrometría

----------------------------------------------------------------------------

Efemérides astronómicas y noticias breves
Por Lautaro Simontachi

Mercurio:
Podrá observarse en la constelación de Escorpio durante el crepúsculo 
matutino.
Magnitud: -0.34 Tamaño: 5.9"

Venus:
Podrá observarse en la constelación de Capricornio al anochecer. Como 
siempre Venus es el objeto más brillante de la noche. Venus también puede
verse a simple vista durante el día. Con un poco de paciencia se 
encuentra.
Magnitud:-4.39 Tamaño: 48.6"

Marte:
Podrá observarse en la constelación de Aries. Marte es el objeto rojo 
que aparece cuando se oculta el sol.
Magnitud: -0.99 Tamaño: 14"

Júpiter:
Podrá observarse en la constelación de Libra durante el crepúsculo 
matutino.
Magnitud: -1.61 Tamaño: 32.4"

Saturno:
Se lo podrá observar casi toda la noche en la constelación de Cáncer. El 
día 18 estará muy cerca de la luna
Magnitud: 0.05 Tamaño: 19.8"

Urano:
Podrá observarse en la constelación de Acuario en la primera mitad de la 
noche.
Magnitud: 5.88 Tamaño: 3.2"

Neptuno:
Podrá observarse en la constelación de Capricornio en la primera mitad de 
la noche.
Magnitud: 7.96 Tamaño: 2.0"

Tanto Urano como Neptuno no son visibles a simple vista.

----------------

Noticas breves:

-Meteorología:
El aumento de la temperatura global conlleva a que existan mares más 
calientes y aire más húmedo lo que produce lluvias de mayor intensidad a 
causa del aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero. 
Durante el presente siglo, según varios modelos climáticos efectuados por 
científicos del Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR) 
explican cómo y dónde se producirán  precipitaciones más copiosas.
http://www.ucar.edu/news/releases/2005/hardrain.shtml

-Cometas:
Observaciones del Cometa Tempel 1 hechas por la nave espacial Rosetta de 
la ESA (Agencia Espacial Europea) que forma parte de la misión Deep Impact 
("Impacto Profundo"), sugieren que los cometas están compuestos por polvo 
helado, en lugar de nieve sucia como se creía.
http://www.esa.int/SPECIALS/Rosetta/SEMUSK5Y3EE_0.html

-Una de cal y una de arena en la Astronáutica:
La nave espacial japonesa Hayabusa descendió exitosamente sobre la 
superficie del asteroide Itokawa y ya comenzó a mandar datos a la Agencia 
Espacial de Japón (JAXA) a través de la Estación de Usuda, para analizarlos.
http://www.jaxa.jp/news_topics/hot_topics/index_e.html

-Un problema técnico frustró el debut, el sábado 26 de noviembre de 2005, 
del primer intento de lanzamiento del cohete de desarrollo privado Falcon 
1, de la empresa SpaceX.
http://www.spacex.com/index.html?sección=media&contenta=http%3A//www.spacex.com/launch_info.php

-----------------------------------------------------------------------------

OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA DE LOS VIERNES

Este viernes 16 de diciembre a las 20.30, se realizarán observaciones 
astronómicas, si las condiciones meteorológicas lo permiten.

-----------------------------------------------------------------------------
Está permitida la reproducción total o parcial del material publicado en
el Boletín de Noticias de la Facultad de Cs. Astronómicas y Geofísicas
sólo si se cita la fuente.
-----------------------------------------------------------------------------

Números anteriores de este boletín en
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/extension/noticias

-----------------------------------------------------------------------------
       O  F   I  C  I  N  A     D  E      P  R  E  N  S  A
-----------------------------------------------------------------------------
S E C R E T A R I A  D E  E X T E N S I O N  U N I V E R S I T A R I A
F a c u l t a d  d e  C i e n c i a s  A s t r o n ó m i c a s  y
G e o f í s i c a s
U n i v e r s i d a d   N a c i o n a l  d e  L a  P l a t a
Observatorio Astronómico  Tel: 54-221-4236593/94 Fax: 54-221-4236591
Paseo del Bosque s/n - B1900FWA     La Plata, Argentina
extension en fcaglp.unlp.edu.ar
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar
-----------------------------------------------------------------------------