[Noticias desde el Observatorio] Boletin 140

listadenoticias en fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar listadenoticias en fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar
Jue Ago 11 13:02:08 ART 2005


-------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------

                          N  O  T  I  C  I  A  S

                                 desde el

O b s e r v a t o r i o   A s t r o n ó m i c o   d e   L a   P l a t a

                          Año 4     Número 140

                      Miércoles 10 de agosto de 2005


"En el año del Centenario de la Universidad Nacional de La Plata"

------------------------------------------------------------------------
Redacción: Per. Alejandra Sofía
------------------------------------------------------------------------

Temas a compartir:

-Vives en una Tierra dinámica ¡y volcánica!
-Perseidas para el Centenario de la Universidad Nacional de La Plata
-Sismo en Nicaragua
-Efemérides astronómicas
-Breves de astronomía
-Charlas sobre Einstein: "Olas espaciotemporales: Einstein y las ondas
gravitacionales"
-Viernes 12 de agosto: no hay observación astronómica.

------------------------------------------------------------------------

VIVES EN UNA TIERRA DINÁMICA ¡Y VOLCÁNICA!

Jesús Ibáñez Godoy es doctor en física y Profesor titular de la 
Universidad de Granada. Está en la ciudad de La Plata como profesor 
invitado de la Facultad de Cs. Astronómicas y Geofísicas con un tema 
caliente, eruptivo. Lo suyo es una disciplina llamada volcanología y 
específicamente volcanología sísmica. Esta charla fue surcada por ríos de 
lava, cenizas volcánicas y explosiones estruendosas. Donde quieran que se 
encuentren, están pisando un planeta en continuo cambio, como la vida misma.


  A este profesor e investigador español lo acercan a la Argentina muchos 
proyectos relacionados con volcanes; por un lado está trabajando junto a 
profesionales geofísicos de la citada Facultad en la isla Decepción(una 
isla volcánica), en las Shetland del Sur y también desarrolla trabajos con 
investigadores de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad de 
Salta para estudiar volcanes activos de los Andes.

A propósito de una charla sobre volcanología sísmica que continuará este 
jueves a las 14.00 en el Observatorio Astronómico de la UNLP, dialogamos 
con él sobre estos gigantes hay unos 500 volcanes activos en el mundo- a 
veces dormidos y otras tantas muy despiertos.

-Sabemos que aún no se pueden predecir los terremotos, pero qué ocurre con 
la predicción de una erupción volcánica?

Con los volcanes sí se puede, existe un sistema de alerta temprana que 
indica que el volcán está teniendo una sintomatología observable que 
indica que puede llegar a haber una erupción, pero no siempre que se ve 
algo tiene que haber una erupción. El grado de éxito que se está logrando 
es bastante alto. Un  volcán, para poder predecirlo, necesita un monitoreo 
intenso desde muchísimas disciplinas como la sismología, gravimetría, hay 
que analizar la temperatura, gases, utilizar el monitoreo de satélites. Se 
está tendiendo a unificar criterios, instrumentos, optimizar recursos 
humanos y económicos y a trabajar en redes para intercambio de información 
y experiencias. En países con muchos volcanes hay observatorios 
volcanológicos

-Entre los diferentes métodos geofísicos, los sismológicos son los mejores 
para estudiar volcanes o hay otros importantes?

El sismológico no es que sea el mejor sino que tiene una ventaja y es que
permite la observación de efectos cuando el cambio se está produciendo a 
gran profundidad  -10 a 15 kilómetros- lo estamos viendo. Evidentemente no 
es el único y necesitamos combinarlo con otros de importancia como la 
geoquímica, la termodinámica, la gravimetría y la geología, para saber 
cómo fue el pasado de dicho volcán, qué tipo de erupciones tuvo. La 
volcanología es una ciencia multidisciplinar.

-Hay muchos países como el caso de El Salvador con más del 90% de su
territorio volcánico?

Hay islas por completo volcánicas como Islandia; en España las Islas 
Canarias son totalmente volcánicas; hay zonas que el 100% de su territorio 
es volcánico y otras en que hay un solo volcán pero el peligro asociado a 
ese volcán es mucho más grande.

Hay que tener en cuenta no solamente el origen sino el mecanismo que lleva 
asociado. Es decir un volcán explosivo es mucho más peligroso que un 
volcán efusivo: Hawai es enteramente volcánica y el riesgo es muy bajo, 
entendiendo por riesgo cómo se afecta a la población.

-¿Cuál sería la zona roja del planeta en ese sentido?

El volcanismo andino es un volcanismo explosivo por tanto por sí mismo un 
volcanismo peligroso, la ventaja que contamos que la concentración de 
población es menor, el riesgo para esa población es menor de lo que podría
ser para los habitantes cercanos al Etna en Sicilia, aunque éste sea menos
explosivo.

En este momento los aspectos económicos son muy valorables y 
cuantificables, por ejemplo un volcanismo explosivo andino va a producir 
una emisión de cenizas en la atmósfera que va a interrumpir el tráfico 
aéreo y al intercambio de navegación. Lo mismo sucede en Alaska donde hay 
volcanes muy explosivos que no afectan a la población pero es la zona de 
paso de las rutas aéreas polares y entonces si entra en erupción un 
volcán, va a interrumpir el tráfico aéreo.

-El volcanismo es la puerta de entrada o de salida si se quiere de la 
historia misma de nuestro planeta?

No, no creo que sea así. Un volcán es la manifestación externa del 
interior de la Tierra, entonces si pensamos desde el punto de vista de que 
la Tierra se formó a partir de enfriamiento de material y de rocas, uno 
podría mirarlo desde el punto de vista poético, pero yo creo que un volcán 
es una manifestación de la dinámica de la Tierra.

Es decir, la Tierra es dinámica, desde un punto de vista más poético, está 
viva, entonces el volcán, igual que los terremotos, es una manifestación 
de ese sistema vivo, un sistema que se mueve, que evoluciona y el 
volcanismo es una evidencia de esa evolución.

Que un volcán dé información sobre el pasado...pues no. Porque un volcán
presenta la información de la dinámica presente. Ahora bien, el pasado sí 
nos permite estudiar el volcán del presente.

Es como decir que un meteorito que cae nos da información sobre el origen 
de la Tierra; yo creo que hoy por hoy no tiene sentido, lo que pasa es que 
también sabemos que el origen de la Tierra ha sufrido un volcanismo por 
eso se intenta buscar ese tipo de poesía.

Con el volcanismo podemos saber qué hay en el interior de la Tierra porque de
hecho está saliendo material de ese interior, pero es un material muy 
localizado y muy caracterizado; no vamos a saber que pasó hace cinco 
millones de años con el volcanismo. Es más fácil mirar las rocas antiguas 
y ver que pasó, que mirar un volcán activo ahora.

-La clasificación de volcanes activos, inactivos o dormidos sigue vigente?
La cuestión es cómo clasificar un volcán, hay que buscar un criterio: por 
ejemplo se considera que un volcán activo es aquel que ha tenido una 
erupción en una época histórica, pero Japón por ejemplo, puede tener 6000 
años de historia y Hawai tiene 200.

Si un volcán de tipo explosivo entró en erupción en los últimos 2000 años 
podemos considerarlo como activo. Dentro de la actividad un volcán puede 
estar estable o presentar evidencia de actividad como terremotos, campo de 
temperatura. Evidentemente un volcán que lleve 10.000 años sin erupción 
puede considerarse inactivo, pero es relativo, porque en Yellowstone por 
ejemplo, las grandes erupciones tienen lugar cada dos millones de años; en 
realidad el criterio sí existe pero es muy difícil de valorar y todo se 
basa en un problema y es que pretendemos adaptar la época de tiempo 
geológico a la humana. Para la Tierra, un fenómeno que tenga lugar cada 
20.000 o 40.000 años es prácticamente un fenómeno instantáneo teniendo en 
cuenta que la Tierra tiene 5.000 millones de años; ahora, le pretendemos 
exigir a la Tierra una respuesta en la escala de tiempo humana que no 
tiene sentido.

-En cuanto a los magmas, hay una temperatura estimada?

El magma es roca fundida, la temperatura de fundición de la roca va a 
depender de su composición, es decir hay magmas cuya temperatura están 
rondando los 1200 ºC y otros más fríos que con 800 ºC  ya tienen roca 
fundida. En África hay un volcán que en su composición tiene mucho 
carbonato, entonces funde muy pronto y el magma sale a unos 400 ºC ,  pero 
por decir un valor medio, la temperatura suele ser de los 1000 ºC. Cuando 
el magma sale a la superficie la llamamos lava y esa lava empieza a 
enfriarse rápidamente.

-¿A qué profundidad está ese magma?

Hay que eliminar la idea de Julio Verne, la de una caverna por donde va
circulando un río en realidad lo que hace esta roca fundida es aprovechar
grietas, poros y va entrando, no es un lago, es como el agua subterránea, 
ambas se encuentran enfiladas a gran presión en zonas de grietas, de 
porosidades. Ese magma va fundiendo el entorno y va añadiéndolo. No es un 
río, es un compacto y en ese compacto todo el sistema va moviéndose.

El magma puede generarse a miles de kilómetros de profundidad pero lo 
normal es que esté almacenado a unos 30 kilómetros de profundidad y luego 
en un almacenamiento intermedio, que a lo mejor en muchos volcanes es de 
10 a 12 kilómetros y puede haber un último almacenamiento a 3, 4 
kilómetros de la superficie. A partir de allí se produce el bombeo y ese 
bombeo de magma sucede muy continuamente en la Tierra y solamente un 4, 5 
o 10 % de todos esos procesos tienen un reflejo en la superficie en forma 
de volcanismo. La tierra es dinámica, el movimiento del material fundido 
se da en diferentes direcciones y son los llamados bombeos fallidos que no 
tienen su repercusión en la superficie.

-¿Cuánto tiempo pasa luego de una erupción para que se puedan acercar y
trabajar en la zona?

Hay zonas en que uno puede estar operando mientras esta sucediendo la erupción,
basta con no situarse sobre la lava!
Digamos que una de las "ventajas" de los volcanes es que su actuación es
limitada; cuando se produce una emisión de lava no está por todos lados 
sino que la lava, como cualquier fluido, va siguiendo los accidentes 
geográficos; si hay una zona de depresión, un valle más profundo, la lava 
va a enfilarse hacia allí.

El problema no es la lava sino fenómenos más peligrosos que producen 
algunos tipos de volcanes: el flujo piroclástico que se da cuando el 
volcán es muy explosivo y tiene agua. Se produce una explosión que es una 
expansión brusca de los gases, fractura el magma y sale a una velocidad 
tremenda hacia la atmósfera y luego cae, produce una nube ardiente que 
recorre toda la superficie de una zona delimitada. Puede ir a velocidades 
del orden de los 400 kilómetros por hora, a temperaturas a veces mayor a 
los 100 ºC y arrasa todo lo que encuentra a su camino: plantas, 
edificaciones, etc., que no soportan el  paso de esa nube ardiente.

Ese material es peligroso pero tiene una tiempo de acción limitada, dura 
unas horas y finalizado a ese proceso, se puede volver a esa zona. Los 
volcanes andinos en general tienen ese tipo de comportamiento porque son
volcanes explosivos, no son tan tranquilos como los hawaianos.

Las explosiones son el gran riesgo en el caso de los volcanes andinos, 
producen nubes piroclásticas o lanzan cenizas que afectan a la población. 
Es una ceniza abrasiva, no es la de una leña que arde, esas cenizas son 
restos de piedra y afectan a las turbinas de los aviones, los motores, 
mata el alimento de animales, etc.

Las cenizas volcánicas son realmente fértiles, desde el origen, las 
civilizaciones suelen ubicarse en la falda de los volcanes y hay 
básicamente dos razones para ello: una es que aprovechan las cuestiones 
térmicas pero también, si bien puede arruinar la cosecha de un año, es 
garantía de que luego será una zona muy fértil. Se ve en la campaña 
italiana cercana al Vesubio, en el macizo central francés donde están los 
maravillosos viñedos, los arrozales de Indonesia.

-¿Ha estado en las bocas de un volcán? Qué opina sobre el turismo volcánico?

Yo tengo que decir algo: los volcanes me dan mucho miedo y respeto, he 
estado y he tenido miedo. Yo no entiendo a quienes hacen ese tipo de 
turismo, se producen accidentes. Cuando estuve en el Etna en el 2001, en 
un momento eruptivo, pasábamos cerca y se veían las bombas que habían 
caído. Unos turistas españoles subieron cerca de la boca y no aparecieron 
nunca más. No entiendo el objetivo de eso, hay mucha irresponsabilidad y 
ponen en riesgo a los que tal vez deban ir a rescatarlos. A veces por la 
presencia de ese tipo de personas, a nosotros nos limitan el trabajo, 
porque se establecen normas estrictas.

-¿Cómo es la generación de vulcanólogos españoles? ¿Tienen prioridad esos
estudios en las universidades españolas?

Hay un problema muy grave que es la falta de dinero para la investigación 
en general y se ve en España, Argentina, Alemania, etc.; los políticos en 
general pretenden que la investigación tenga un rendimiento a muy corto plazo,
pretenden que lo que uno investiga pueda venderse, fabricarse y olvidan 
que en el 95% de los casos lo que ahora estamos usando como medio común es 
el resultado de investigaciones que no pretendían llegar a estas 
explotaciones comerciales, se olvidan de la ciencia básica y a largo 
plazo. En el caso de la volcanología, es una ciencia que da sus frutos a 
la sociedad cuando ocurren esos fenómenos naturales y pueden darse cada 50 
años y entonces no hay dinero para eso y no se está involucrando gente joven.

¿Cuál es su volcán favorito ya sea por formato, historia, aspecto visual?

A mí me gusta mucho el Etna, primero porque al recibirme fui a trabajar a 
Italia y al primer volcán que subí fue al Etna. Y además porque es un 
volcán amable, es mas fácil estar trabajando, tiene continuas erupciones 
pero da una tranquilidad, pero todos los volcanes en que estuve tienen 
cosa fabulosas; quien viva una erupción sabe que a uno lo deja helado pero 
no de pánico sino por ver algo tan atractivo.

En Isla Decepción estuve ocho veces,  es un volcán muy bonito pero no 
entra en erupción.

-----------------------------------------------
En la charla que ofreció el Dr. Jesús Ibáñez Godoy se lo escuchó explicar:

"La Sismología volcánica es el estudio, el monitoreo de los volcanes 
activos. La sismología es la herramienta fundamental para poder estudiar
predecir y entender los comportamientos de los volcanes.

La sismología volcánica es el estudio de terremotos y señales sísmicas que 
están en o cerca de una región volcánica y esto es más complicado que 
esté. Nosotros tenemos una gran suerte y es que cuando el magma asciende a 
la superficie lo que hace en el interior es producir evidencia, esa 
evidencia puede ser de diferentes tipos y muchos de ellos se pueden 
registrar usando una serie de instrumentos, de tal manera que nos van a 
permitir prever con días de antelación qué es lo que va a pasar en un 
volcán.

¿Cuáles son esas técnicas más comunes que usamos en un volcán?
Hasta hace no mucho era la geología; la razón es muy fácil, el volcán esta 
hecho de rocas, y esa ciencia estudia a las rocas, su composición y 
estructura. Pero el volcán tiene otra serie de evidencias fundamentales el 
Vesubio es el germen de la sismología volcánica pero podemos irnos mucho 
atrás. Aristóteles decía que lo que debía hacerse para evitar terremotos 
era hacer pozos ya que esos pozos permitían que la tierra respirara y 
liberara en un momento determinado la tensión acumulada. Él era griego y 
estaba acostumbrado a vivir con volcanes y terremotos. Esa idea de 
Aristóteles de asociar volcanes con terremotos ha llegado hasta ahora.

Hasta la década del 80 la sismología era la hermana menor del volcanismo, 
recién en esa época comienzan a introducirse instrumental dentro de los 
volcanes para su monitoreo.

El riesgo es la combinación de una serie de factores: el peligro, la 
vulnerabilidad y el valor. Como ejemplo podemos referirnos a una tormenta: 
tiene el peligro de que cae agua y rayos pero si ese peligro tiene lugar 
en el medio del desierto el riesgo es cero. Si esa tormenta cae en una 
zona poblada hay elementos que son vulnerables a la caída de esa agua y 
esos rayos, por lo tanto estamos aumentando el riesgo. En función del 
valor de lo que esté afectando, el riesgo será superior, y aquí hay cosas 
patéticas como que muchas veces la pérdida de una vida humana vale menos 
que la pérdida de un edificio.

En las islas Azores frente a las costas de Portugal, en una isla llamada 
San Miguel, desde mayo hasta ahora llevan registrados unos 30.000 
terremotos en una zona de aproximadamente 25 km cuadrados. El número de 
terremotos es muy grande pero son muy pequeños, son señales de muy pequeña 
magnitud.

Los terremotos se pueden clasificar de muchas maneras: por distancia 
(locales, nacionales, etc) por la profundidad (profundos, intermedios y 
superficiales) y por el tamaño y sus efectos (moderado, destructores) pero 
depende de la región donde uno está. Como ejemplo cito a la forma de 
clasificarlos: cuando trabajo con mejicanos ellos llaman temblorcito a lo 
que para mí es un terremoto grande, porque para ellos un terremoto cuya 
magnitud es debajo de 6, se trata de "un temblorcito" y para mí es grande.
También se los puede clasificar de acuerdo a su origen: tectónicos, 
volcánicos o de explosión."

Esta entrevista está acompañada de fotografías que realizó Guillermo E.
Sierra y pueden verse en:

http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/extension/fotosboletin/1/1.htm

--------------------------------------------------------------------------

PERSEIDAS PARA EL CENTENARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

Es bien conocido que una noticia impacta más si tiene cercanía con 
nuestros intereses y cuestiones cotidianas. En este caso la novedad 
resulta lejana pero la asociamos con algo muy próximo.

Pues bien, el próximo 12 de agosto, a la madrugada, ocurrirá la lluvia de 
meteoros conocida como las Perseidas y aunque no serán nada llamativas en 
nuestro hemisferio sur, son muy esperadas en el hemisferio norte donde se
lucirán mucho más.

Y como el 12 de agosto se celebra nada menos que el centenario de la 
Universidad Nacional de La Plata, podríamos tomar a estas Perseidas como 
un saludo de fuegos artificiales, aunque algo lejanos pero luces en el 
cielo a fin de cuentas.

El máximo de estas lluvias será el 12 de agosto pero como todas las 
lluvias de meteoros, éstas se extienden durante unos día previos y 
posteriores a esa  fecha.

Como marco celeste estará la Luna en su fase cuarto creciente y el planeta 
Marte en la dirección hacia donde hay que observar a las Perseidas. Las 
lluvias de meteoros se observan a simple vista.

La Perseidas tienen su origen en los restos dejados por el cometa
109P/Swift-Tuttle; cada año, cuando la Tierra circunnavega al Sol se cruza 
con el polvo cometario del Swift-Tuttle y así es que los terrestres 
observamos esta lluvia de estrellas. Lo mismo ocurre con todas las lluvias 
de meteoros: siempre están asociadas a restos de un cometa, a su parcial 
desintegración al acercarse a nuestro caliente Sol.

----------------------------------------------------------------------

SISMO EN NICARAGUA

Ocurrió el pasado 3 de agosto.
En la estación sismológica de La Plata se registró un sismo a partir de las
08:12:30 horas, del 3 de Agosto del 2005, a una distancia epicentral de 
5876 km, proveniente de Nicaragua. El registro tuvo una duración 
aproximada de 1 hora y 15 minutos.

Según informara el Centro Nacional de Información de Terremotos del 
Servicio Geológico de Estados Unidos (NEIC-USGS), a las 08:03:14, hora 
local, se produjo un sismo de magnitud 6.3 en la escala de Richter. El 
fenómeno tuvo epicentro a los 11.299º de latitud norte y 85.55º de 
longitud oeste, a 120 km en dirección sudeste de la ciudad de Managua. La 
profundidad estimada del foco es 10 km.

Geof. María Laura Rosa
Dpto. de Sismología e Información Meteorológica

--------------------------------------------------------------------------------

Efemérides astronómicas y Breves de astronomía
Por Lautaro Simontachi

Mercurio:
Podrá observarse en el crepúsculo matutino en la constelación de Cáncer.
Magnitud: 1.79  Tamaño: 9.6"

Venus:
Podrá observarse en la constelación de Virgo en el anochecer y hasta la
mitad de la noche. Magnitud:-3.88  Tamaño: 13.5"

Marte:
Podrá observarse en la constelación de Cetus.
Magnitud: '0.72 Tamaño: 112.4"

Júpiter:
Podrá observarse en la constelación de Virgo en el anochecer y hasta la
mitad de la noche. Magnitud: -1.63 Tamaño: 32.8"

Saturno:
Podrá observarse en el crepúsculo matutino en la constelación de Cáncer.
Magnitud: 0.26 Tamaño: 16.5"

Urano:
Podrá observarse en la constelación de Acuario.
Magnitud: 5.73 Tamaño: 3.4"

Neptuno:
Podrá observarse en la constelación de Capricornio.
Magnitud: 7.84 Tamaño: 2.1"

Tanto Urano como Neptuno no son visibles a simple vista.

Curiosidad: Durante unas semanas Júpiter y Venus serán
los objetos mas brillantes del cielo, junto a la Luna, y estarán muy 
cerca.

LUNA:
Día	Salida Acimut 	Puesta Acimut  Fase
 	       Salida	       Puesta
Ago 11	10:47	106	----	--
Ago 12	11:17	112	00:34	250	Cuarto Crec.
Ago 13	11:52	118	01:40	244
Ago 14	12:36	123	02:49	239
Ago 15	13:30	125	03:58	236
Ago 16	14:35	125	05:04	235
Ago 17	15:50	122	06:04	237

SOL:
Día      Crep   Hora   Acimut 	Hora 	Acimut	Crepúsculo
 	 Mat.   Salida Salida  	Puesta	Puesta	Vespertino

Ago 11	07:10	07:36	72	18:18	288	18:44
Ago 12	07:09	07:35	72	18:19	287	18:45
Ago 13	07:08	07:34	73	18:19	287	18:46
Ago 14	07:07	07:33	73	18:20	287	18:46
Ago 15	07:06	07:32	74	18:21	286	18:47
Ago 16	07:05	07:31	74	18:22	286	18:48
Ago 17	07:04	07:30	74	18:22	286	18:48

------------------------------------------------------------
Breves de Astronomía

Telescopio Gemini:
Mediante observaciones que fueron obtenidas el 25 de enero de 2005, un 
equipo del Observatorio Gemini muestra que  2003 UB313 el "10º Planeta" 
tiene una superficie como la de Plutón
http://www.gemini.edu.ar/index.html

Hielo en Marte:
En imágenes obtenidas por la nave Mars Express (ESA), aparece lo que 
podría ser una capa de hielo de agua. Está situada en el fondo de un 
cráter de 35 km de diámetro, en la región denominada Vastitas Borealis.
http://www.esa.int/SPECIALS/Mars_Express/SEMGKA808BE_0.html

Clima:
La disminución de los lagos árticos (en número y tamaño) es producido por 
el cambio climático y el calentamiento que está sufriendo esta región
http://www.amazings.com/ciencia/noticias/290705b.html

------------------------------------------------------------------

            PROGRAMACION CENTRO CULTURAL BORGES
                    CICLO DE CONFERENCIAS
                   El universo de Einstein
               1905 -- annus mirabilis -- 2005

          Todos los Jueves del año 2005, a las 19hs.
                -------*-------*-------*-------

Este Jueves 11 de Agosto presentamos la conferencia:
"Olas espaciotemporales: Einstein y las ondas gravitacionales" a cargo de 
Diego Harari del Instituto Balseiro, Centro Atómico Bariloche, CONICET

Resumen:
Einstein predijo hace noventa años que todo objeto distorsiona la 
geometría del espacio a su alrededor, y que cuando el objeto se mueve esa 
distorsión no se modifica instantáneamente en todo el espacio, sino que se 
transmite a la velocidad de la luz, mediante ondas  gravitacionales. 
Einstein era pesimista respecto de la posibilidad de detectar esas ondas, 
dado lo diminuto que son sus efectos. El tiempo demostró que su pesimismo 
estaba justificado. Nadie ha podido aún detectar directamente una onda 
gravitacional. Sin embargo, hace ya veinticinco años que los astrónomos 
han descubierto evidencia indirecta pero convincente de que algunas 
estrellas emiten ondas gravitacionales copiosamente. Supernovas, 
estrellas de neutrones y colisiones de agujeros negros se cuentan entre 
los objetos que desparraman olas en el entramado del espacio-tiempo, 
distorsionando sutilmente nuestro entorno. Hay experimentos en marcha que 
esperan medir esas diminutas distorsiones dentro de muy poco tiempo. 
Cuando eso ocurra, se habrá abierto una ventana totalmente nueva desde la 
cual asomarse al Cosmos.

Sala 31 - 3er piso del Centro Cultural Borges,
Galerías Pacífico, Viamonte esq. San Martín, Buenos Aires.

Conferencias libres y gratuitas.
Coordinación: Alejandro Gangui
Sitio web:    http://www.universoeinstein.com.ar/

-----------------------------------------------------------------------

Este viernes 12 de agosto no se realizará observación astronómica debido 
al asueto administrativo y docente establecido en conmemoración del 
Centenario de la UNLP.

------------------------------------------------------------------------

Fe de erratas:

En la nota titulada ¿Un Nuevo Planeta? del Boletín 139, donde dice: 
"Sin embargo, la categoría misma de planeta de Plutón es dudosa, ya que 
éste forma parte de un grupo característico de objetos Trans Neptunianos 
llamados Plutinos, justamente por su condición dinámica igual a la de 
Plutón (son objetos en resonancia 2:3 con Neptuno, es decir, que los 
períodos de revolución alrededor del Sol están sincronizados de modo que 
cada 2 vueltas de los plutinos, Neptuno da 3 vueltas).", debió decir: 
"cada 3 vueltas de los plutinos, Neptuno da 2 vueltas)."
-------------------------------------------------------------------------
Está permitida la reproducción total o parcial del material publicado en
el Boletín de Noticias de la Facultad de Cs. Astronómicas y Geofísicas
sólo si se cita la fuente.
-------------------------------------------------------------------------

Números anteriores de este boletín en
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/extension/noticias

-----------------------------------------------------------------------
         O  F   I  C  I  N  A     D  E      P  R  E  N  S  A
-----------------------------------------------------------------------
S E C R E T A R I A  D E  E X T E N S I O N  U N I V E R S I T A R I A
F a c u l t a d  d e  C i e n c i a s  A s t r o n ó m i c a s  y
G e o f í s i c a s
U n i v e r s i d a d   N a c i o n a l  d e  L a  P l a t a
Observatorio Astronómico  Tel: 54-221-4236593/94 Fax: 54-221-4236591
Paseo del Bosque s/n - B1900FWA     La Plata, Argentina
extension en fcaglp.unlp.edu.ar
www.fcaglp.unlp.edu.ar
------------------------------------------------------------------------