[Noticias desde el Observatorio] Boletin 107

Edgard Giorgi egiorgi en fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar
Mie Sep 22 18:51:42 ART 2004



------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------
                        N  O  T  I  C  I  A  S

                               desde el

            O b s e r v a t o r i o   d e   L a   P l a t a

                        Año 3     Número 107

                    Miércoles 22 de septiembre de 2004

------------------------------------------------------------------
Temas a compartir:

-47a Reunión Anual de la Asociación Argentina de Astronomía
-Sobre las relaciones entre la historia y la filosofía de la ciencia. 
 Guillermo Boido
-Fallecimiento del Prof. Enrique Federico Utz  Jaschek
-Llamado a Becas de Investigación de la Universidad Nacional de La Plata
-Viernes: Recorrido por el Observatorio y observación astronómica

----------------------------------------------------------------------
47a REUNIÓN ANUAL DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ASTRONOMÍA
20 al 23 de Septiembre de 2004
Organiza: Complejo Astronómico El Leoncito- San Juan - Argentina

Septiembre reúne anualmente a los astrónomos argentinos. En estos 
días el lugar de encuentro es la ciudad de San Juan y los temas 
presentados se concentran en:

Sesión 1:  Física Solar y Medio Interplanetario
Sesión 2:  Medio Interestelar
Sesión 3:  Instrumentación y Sitios Astronómicos
Sesión 4:  Estrellas y Sistemas Estelares
Sesión 5:  Astronomía Dinámica, Ciencias Planetarias y Astrometría
Sesión 6:  Astronomía Extragaláctica y Cosmología
Sesión 7:  Objetos Compactos
Sesión 8:  Astronomía Extragaláctica y Cosmología
Sesión 9:  Astronomía Dinámica, Ciencias Planetarias y Astrometría

A su vez está prevista una charla de divulgación y varios informes 
invitados. Se transcriben algunos de los resúmenes:

Charla de divulgación: Calentamiento global: ¿efecto invernadero o actividad
solar?
P. Mauas IAFE - CONICET

Existen cada vez más indicios de la influencia de la actividad solar 
sobre el clima terrestre. Por ejemplo, un prolongado período de 
inactividad solar conocido como el Mínimo de Maunder, entre 1645 y 
1715, coincidió con un período extremadamente frío en la Tierra, 
conocido por los meteorólogos como La Pequeña Edad de Hielo, durante 
el cual se produjeron grandes hambrunas en Europa. 
Similarmente, lo que los meteorólogos conocen como Óptimo Climático 
Medieval, entre 1100 y 1250, coincidió con una época de muy alto nivel de 
actividad solar.
Esto ha llevado a un gran número de investigadores a proponer que al 
menos parte del calentamiento global observado en los últimos 150 años 
está relacionado con un aumento de la actividad solar. Sin embargo, la 
mayor parte de la evidencia está basada en correlaciones entre 
distintos indicadores de actividad solar y los registros de temperatura 
en la tierra, y no se ha encontrado aún un mecanismo viable que explique 
esta correlación.
En esta charla discutiremos qué se sabe (y qué no) sobre la influencia 
de la actividad solar en el clima terrestre y cuánto hay de cierto en la 
afirmación habitual de que el calentamiento medido en la tierra se debe a 
efectos causados por el hombre, como el efecto invernadero. Este es un 
problema donde la Astronomía puede brindar respuestas a problemas de 
extrema importancia social, porque puede determinar la adopción o no de 
políticas de reducción de emisiones.

Abnormal isotopic abundances in chemically peculiar upper main-sequence stars
S. Hubrig  ESO, Chile


Investigaciones sobre granos presolares en meteoritos
M. E. Varela CONICET-UNS, Dpto de Geología, San Juan 670, 8000 B. Blanca,
Argentina,

El sistema solar esta formado por materia pre-existente y por lo tanto, 
toda la materia que forma los meteoritos es materia presolar, en el 
sentido amplio del término. Mucho de este material al ser procesado en el 
sistema solar temprano, (por vaporización,  mezcla, intercambio isotópico, 
etc) se torna isotopicamente homogéneo. No obstante, los meteoritos 
contienen pequeñas cantidades de granos presolares que contienen anomalías 
y variaciones en su composición isotópica, tanto de los elemento mayores 
como trazas, que no pueden ser explicadas por procesos ocurridos dentro 
del sistema solar. Estos granos, de origen circum-estelar, poseen una 
rúbrica isotópica que se puede explicar en términos de nucleosíntesis 
estelar. Ellos no solo ofrecen información sobre la nucleosíntesis y la 
mezcla estelar sino que su mineralogía y concentración en elementos trazas 
puede ser usada para inferir las propiedades físicas y químicas de las 
atmósferas estelares donde estos granos de formaron.

High-energy emission from Supernova Remnants and associated compact
objects,
S. Safi-Harb University of Manitoba, Canada

Supernova explosions are among the most energetic events in the Universe. 
Their study, particularly at high-energies, provide crucial information on 
the poorly known ages, distances, progenitor stars, dynamics of the 
supernovae that created them; and sheds light on the nature of their 
collapsed cores and the way compact objects interact with their 
surrounding supernova remnants and the
interstellar medium.
Our understanding of core-collapse supernovae and their byproducts has  
been, in the 20th century, shaped by the study of the Crab nebula and its 
powering engine: a fast spinning ~1000-year old pulsar with a surface 
dipole magnetic field of the order of 10^12 Gauss, powering a synchrotron 
nebula visible throughout the electromagnetic spectrum.
However, with the 21st century, new X-ray observations have dramatically 
changed our view of the aftermath of a supernova explosion by revealing a 
zoo of compact objects and nebulae with properties unlike the Crab. I will 
review the past and on-going observations dedicated to the study of 
neutron star-supernova remnant association,  interaction, and evolution. I 
will then highlight the emerging zoo with emphasis on magnetars, a growing 
class of neutron stars with ultra-strong magnetic fields. I will finally 
summarize some old and new problems that need to be addressed with future 
multi-wavelength observations and theoretical investigations.

Radioastronomía: "Otros ojos" para la investigación astronómica
M. Arnal Instituto Argentino de Radioastronomía, CONICET
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, UNLP

La Radioastronomía es una rama relativamente joven de la Astronomía 
que usa técnicas noveles de observación y que en muchos casos es la única 
alternativa disponible para investigar ciertos fenómenos que ocurren en el 
Universo.
Mediante un  arsenal de instrumentos y técnicas de observación muy variadas 
ha realizado importantes contribuciones en campos de investigación tan 
diversos como el estudio del medio interestelar de las galaxias, la 
formación estelar, los remanentes de supernova, los pulsares, la dinámica 
de las galaxias, el estudio de radiogalaxias y cuasares, y la cosmología.
Los campos mencionados, que de ninguna manera constituyen un listado 
exhaustivo, dan una idea de  la vasta contribución que puede realizar esta 
disciplina.
Comenzando por la Vía Láctea  veremos numerosos ejemplos de los distintos
aportes realizados por  la Radioastronomía a la investigación astronómica, 
y su posible vinculación con áreas de investigación en otras longitudes de 
onda.


Sobre el origen de los campos magnéticos en astrofísica
D.Gómez IAFE y Depto. Física (UBA)

Los campos magnéticos desempeñan un rol importante en una amplia gama 
de objetos astrofísicos, tales como planetas, estrellas, discos de 
acreción, galaxias y cúmulos de galaxias. Los campos magnéticos asociados 
a estos objetos, presentan fuertes diferencias en cuanto a su origen, 
morfología e intensidad, lo cual representa un desafío para su explicación 
teórica.
El mecanismo más promisorio de generación de campo magnético es el llamado
efecto dínamo, que consiste en la transformación de energía cinética en
magnética. En los últimos años, la disponibilidad de supercomputadoras ha
permitido investigar cuantitativamente la capacidad de diversos flujos
astrofísicos (caracterizados por su elevado número de Reynolds) de generar
campos magnéticos. En este trabajo se reseñara nuestro conocimiento actual
sobre el origen de los campos magnéticos en distintos objetos astrofísicos,
combinando resultados observacionales, teóricos y numéricos.

Dinámica, mineralogía y evolución colisional del cinturón de asteroides
 Dr. Fernando Roig Observatório Nacional, Rio de Janeiro, Brasil

En este trabajo, presentamos un resumen sobre los principales 
conocimientos actuales acerca de la mineralogía superficial de los 
asteroides y sobre cómo estos conocimientos pueden ser vinculados con lo 
que sabemos sobre la dinámica orbital y colisional de estos objetos. 
Colocamos un énfasis especial en las familias de asteroides, en particular 
en la familia de Vesta y su relación con los asteroides de tipo basáltico, 
en las familias formadas recientemente y su relación con el polvo 
zodiacal, en la dispersión de familias de asteroides debida al efecto 
Yarkovksy, en la estimación de la edad de las familias de asteroides, en 
la medición del "space weathering" en familias de asteroides, y
en la información que podemos obtener sobre la estructura interna de los
asteroides a través de sus períodos de rotación y sus densidades típicas.

Trazando la red cósmica a partir de su composición química
S. Cora UNLP - Fac. de Ciencias Astronómicas y Geofísicas

Uno de los mas impresionantes resultados que han surgido a partir de
simulaciones cosmológicas de formación de estructura en el universo 
es la "red cósmica". El modelo de materia oscura fría ha tenido un gran  
éxito en describir tanto la formación de galaxias como la distribución de 
materia a gran escala. Este modelo predice que las pequeñas perturbaciones  
en el universo temprano crecen a través de inestabilidades gravitacionales 
y eventualmente colapsan para formar los objetos que vemos a nuestro 
alrededor.
A medida que se produce el colapso, la materia se acumula en una "red 
cósmica" con sobre densidades moderadas en forma de láminas y filamentos, 
en cuyas intersecciones se ubican galaxias y cúmulos de galaxias.
El gas asociado a estas estructuras experimenta complejos procesos 
físicos, que incluyen el calentamiento por "shock" sufrido al caer en los 
pozos de potencial determinados por los halos de materia oscura, 
enfriamiento radiativo que da lugar al proceso de formación estelar, y 
enriquecimiento energético y químico aportado por las galaxias generadas.
 De este modo, el gas intergaláctico comprende un amplio rango de 
temperaturas y densidades, según se trate de  filamentos y laminas o del 
gas contenido en grupos y cúmulos de galaxias, las cuales determinan su 
emisión en distintas bandas del espectro electromagnético.
Existen distintos tipos de misiones y surveys observacionales que permiten
trazar, hasta altos redshitfs, la distribución del gas con diferentes 
condiciones termodinámicas, determinando a su vez el nivel de 
enriquecimiento químico de distintas fases gaseosas.
 Las mismas tienen por objetivo confirmar el modelo de formación de 
estructura considerado en la actualidad y contribuir al entendimiento del 
proceso de formación de galaxias y de los mecanismos por los cuales se 
produce la contaminación química del gas.
 Sin embargo, la información obtenida a partir de muchas de las técnicas
observacionales utilizadas surge a partir de métodos indirectos, por lo 
que es indispensable complementar sus resultados con aquellos aportados 
por el anális de simulaciones numéricas. Estas ultimas permiten además 
realizar predicciones de nuevos posibles observables, que proporcionen 
una figura mas global de la distribución de materia, y de los 
requerimientos que deberán satisfacer futuras observaciones para lograr un 
mayor avance en este campo de investigación.
En esta presentación se trataran los progresos realizados en este 
sentido a nivel teórico y observacional.


Astronomía extragaláctica en la era del "Sloan Digital Sky Survey (SDSS)"
Dr. Carlos Valotto OAC, Prov. de Córdoba

En los últimos años la astronomía extragaláctica ha experimentado un 
importante impulso en el estudio de la formación y evolución de las 
estructuras en el Universo.
Estos avances son debido, en particular, al advenimiento de los grandes
relevamientos del cielo, entre lo cuales se destaca el "Sloan Digital 
Sky Survey (SDSS)".
En esta oportunidad se describirán las potencialidades de este catálogo, 
donde se comentarán sus propiedades, características y alcances. Se 
presentará, además, un resumen de los logros científicos más importantes 
obtenidos hasta el momento, destacando su impacto en la astronomía actual.
Fenómenos violentos en núcleos galácticos activos
Cellone, S. UNLP - Fac. de Ciencias Astronómicas y Geofísicas

Progresos recientes en cosmología observacional
A. Gangui IAFE

Recientes hallazgos en cosmología van delineando un modelo consistente 
para la estructura y la evolución de nuestro universo.  Desde su 
descubrimiento fortuito, hace ya cuatro décadas, la radiación cósmica del 
fondo de  microondas ha jugado un papel clave en la cosmología y en la 
selección de los modelos de universo primordial que mejor reproducen las 
observaciones astrofísicas.
Pequeñas variaciones en la intensidad de este fondo de radiación, 
permitieron hace algunos años "pesar" el universo, ofreciendo una 
estimación de la cantidad y tipo de materia-energía que éste contiene.  
La detección de supernovas de tipo Ia de alto corrimiento al rojo, y el 
rol que estas juegan como patrones de luminosidad, ha permitido estudiar 
la dinámica pasada y presente de nuestro universo con gran detalle. A 
partir de esto, una vasta mayoría de los estudios recientes favorece la 
existencia de una expansión acelerada, con un universo actual dominado por 
una extraña forma de "energía oscura".
Nuevos descubrimientos han permitido, además, estimar la fecha del 
nacimiento de las primeras estrellas del cosmos, y ofrecer una visión 
dinámica de los primeros "grumos" de materia que se formaron miles de 
millones de años atrás. 
En esta charla, repasaremos los elementos teóricos fundamentales para
comprender cómo la cosmología observacional nos brinda tal cantidad de
información.


-------------------------------------------------------------------------------

SOBRE LAS RELACIONES ENTRE LA HISTORIA Y LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA. 
Guillermo Boido

Fue una de las charlas sobre filosofía de la ciencia organizadas por 
el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Astronómicas y 
Geofísicas, en agosto pasado.
Compartimos este trabajo y para acceder a los resúmenes de las otras 
charlas ofrecidas por distinguidos profesionales, pueden acceder en:
http://carina.fcaglp.unlp.edu.ar/~dobledual/C.E.G.A./

Este trabajo del Prof. Boido fue publicado en Saber y Tiempo. Revista de
historia de la ciencia, Buenos Aires, Asociación Biblioteca José Babini, 
vol. 2, nº 5, enero/junio 1998.

Introducción

El debate acerca de las vinculaciones entre historia y filosofía de la 
ciencia tiene una larga data, pero se agudizó en las últimas décadas en 
virtud de las transformaciones acontecidas en ambas disciplinas, en 
particular por el surgimiento de formulaciones epistemológicas que exigen, 
explícitamente, que la reflexión acerca de la ciencia sea contemplada a la 
luz de la historia de la ciencia. Como consecuencia, algunos historiadores 
han señalado, por caso, o bien la inconsistencia o inautenticidad de la 
información histórica de la que se valen ciertos filósofos de la ciencia, 
o bien lo que consideran una penetración abusiva de la filosofía de la 
ciencia en la historia de la ciencia propiamente dicha. En este último 
caso, se critica la pretensión de que determinada filosofía de la ciencia 
preste una suerte de fundamento superior (o incluso sustituya) a una 
historiografía, como requisito para hacer historia de la ciencia realmente 
significativa. Es acerca de estas críticas a las que deseo referirme 
brevemente. Han partido de ciertos historiadores a propósito de
aspectos particulares de la filosofía de la ciencia que practican ciertos
filósofos, pero desde ya me apresuro a aclarar que ello no puede ni debe ser
generalizado, esto es, entendido como una suerte de enfrentamiento disciplinar
o profesional entre historiadores y filósofos. Por el contrario, sostendré que,
si bien ambas disciplinas deben ser concebidas como distintos sectores de
conocimiento, el diálogo entre ellas no puede ser menos que enriquecedor para
nuestro conocimiento de la ciencia. Las reflexiones que siguen, desde luego,
deberían complementarse con el punto de vista de quienes trabajan en filosofía
de la ciencia, área en la que no soy experto. Finalmente, quisiera comentar
también la posición de Thomas S. Kuhn, quien, en su doble carácter de
historiador y filósofo de la ciencia, se ha manifestado explícitamente sobre el
punto que nos ocupa.

Sobre las fuentes históricas que emplea el filósofo.
Podríamos comenzar con algunas reflexiones que formula el historiador:
 I. Bernard Cohen en su artículo "La historia y el filósofo de la 
ciencia", de 1974, fecha que parece oportuna porque por entonces, eran ya 
conocidos los escritos fundamentales de epistemólogos como Kuhn, Lakatos 
y Feyerabend. Cohen lamenta que, en muchos casos es imposible discriminar 
entre un ensayo filosófico que toma su material de la historia de la 
ciencia y una investigación histórica que recurre a consideraciones 
filosóficas, y solicita, para arrojar alguna luz sobre el asunto, que se 
distinga entre las situaciones históricas y el análisis filosófico de las 
mismas. Ciertos filósofos que recurren a la historia,
sostiene Cohen, no se remiten a fuentes fidedignas, toman afirmaciones
históricas fuera de contexto o sencillamente adaptan a sus propios fines las
creencias de otros filósofos acerca de lo que pudo haber ocurrido en el pasado.
Además, cuando se ocupan de temas históricos, no los tratan al modo del 
historiador, y en muchos casos se hacen a propósito de ellos preguntas 
que no son históricamente significativas. Por consiguiente, el Galileo o 
el Newton de que hablan son, ante los ojos del historiador, un tanto 
ficticios; o bien, por decirlo de un modo un tanto pintoresco, no son 
empíricamente verificables. Un ejemplo que emplea Cohen es la discusión, 
por Popper, acerca de la imposibilidad de acceder por vía de la lógica de 
las teorías de Galileo y Kepler a la de Newton. Allí Popper presenta un 
Galileo que está hasta cierto punto reconstruido en términos del propio 
pensamiento newtoniano y no de lo que podemos llamar una "física 
galileana' (en la cual, por caso, la ley de inercia
no tiene el carácter general que Newton le asignó). Cohen pretende señalar, 
de este modo, el anacronismo que supone contemplar a Galileo y Kepler con 
los ojos de Newton, y afirma que proceder así es hacer pasar gato 
filosófico por liebre histórica, es decir, es emplear una mala historia al 
servicio de la filosofía, con grave riesgo para la filosofía resultante. 
Cohen señala que al historiador le interesa analizar el proceso y las 
condiciones históricas del descubrimiento por el cual llegó a construir su 
teoría cierto personaje histórico llamado
Newton, en el seno de una comunidad científica afectada por condicionantes
cultural, filosófico o socioeconómico (según la orientación historiográfica 
que adopte el historiador). A pleno derecho, el filósofo analiza el 
pensamiento científico en general, mientras que el historiador, por el 
contrario, analiza el pensar científico en un individuo o en una comunidad 
determinada, en un contexto histórico particular. Pero aun cuando ello 
conduzca al reconocimiento de que la filosofía y la historia de la ciencia 
han de ser concebidas como disciplinas separadas, la mera mención de 
expresiones tales como "teoría de Newton" por parte del filósofo que 
emplea ejemplos históricos lo compromete con
el parecer de los historiadores, el cual, a juicio de Cohen, suele ser 
ignorado por ciertos filósofos. Lo mismo sucede, para mencionar un ejemplo 
de otra naturaleza, con el empleo por los agentes históricos de palabras 
tales como "deducción" o "hipótesis". ¿Se las empleaba en aquel tiempo con 
la misma significación que tienen hoy para un lógico? Este es un problema 
histórico del cual el filósofo, si realmente desea someter sus teorías 
acerca de la ciencia a una suerte de contrastación histórica, no puede 
desentenderse. Sí lo hace, nuevamente, corre el peligro de emplear mala 
historia y practicar, por tanto, mala filosofía de la ciencia.
A los ejemplos que esgrime Cohen de recurso a la historia para corroborar 
una tesis filosófica sin necesidad de analizar con detenimiento lo que 
realmente expresaron los agentes históricos (y en particular en qué 
contexto sociocultural lo hicieron) podríamos agregar el análisis de parte 
del Diálogo de Galileo realizado por Paul Feyerabend en su famoso libro 
Contra el método.
No parece que Feyerabend haya leído en detalle a Galíleo, pero le basta 
saber que Galileo recurrió en oportunidades a la propaganda para afirmar 
sin más que, según Galileo, la ciencia progresa o se desarrolla mediante 
la propaganda, y que la experiencia no juega ningún papel relevante como 
mecanismo de decisión entre teorías en conflicto. Pero ello expresa el 
pensamiento de Feyerabend, no el de Galileo. Cuando menos, Feyerabend 
debería haber tenido en cuenta la intención pedagógica y la significación 
cultural del Diálogo en aquella primera mitad del siglo XVII, y no 
concebirlo como una suerte de tratado metodológico.
A propósito de ello, hemos tenido la oportunidad de leer una reciente tesis
doctoral, debida a Fernando Tula Molina, en la cual se pone en evidencia la
profunda discrepancia entre el Galileo propagandístico de los historiadores 
y el construido por Feyerabend para legitimar sus propios puntos de vista 
acerca de la ciencia. Pero Tula Molina es un filósofo respetuoso de la 
historia de la ciencia y conocedor de los problemas historiográficos, lo 
cual le ha permitido analizar los veinte volúmenes de la obra completa de 
Galileo e invalidar la tesis de Feyerabend. Independientemente de que se 
acepte o no la conclusión a
la que arriba, su proceder es el que cabe esperar de alguien para quien la
historia y filosofía de la ciencia, a la hora de analizar ciertos problemas
específicos que atañen a ambos campos, pueden colaborar eficazmente sin
necesidad de que ninguno de ellos pierda su identidad específica.
Sobre las reconstrucciones racionales de la historia de la ciencia...

Artículo completo en: http://carina.fcaglp.unlp.edu.ar/~dobledual/C.E.G.A./

--------------------------------------------------------------------------

FALLECIMIENTO DEL PROF. ENRIQUE FEDERICO UTZ JASCHEK

Causó profundo pesar en la comunidad docente, no docente y estudiantil 
de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, el fallecimiento 
del Ing. Jaschek, ocurrido el pasado 16 de septiembre.

El Prof. Enrique Jaschek estuvo vinculado a esta Casa por más de 
cincuenta años y aún continuaba en actividad, transitó por las aulas de 
esta Facultad cumpliendo funciones docentes hasta llegar al cargo de 
Profesor Titular de la asignatura Introducción a la Geofísica. 
Se desempeñó como autoridad de esta Casa, ocupando entre otros 
cargos, el de Secretario de Asuntos Académicos, de Vicedecano y, 
hasta el presente, de Consejero Superior Suplente. 
Ocupó la Jefatura del Departamento de Sismología e Información 
Meteorológica de esta Institución por veinte años.

-----------------------------------------------------------------

LLAMADO A BECAS DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE LA PLATA

Por el presente se comunica que el llamado a Becas de Iniciación,
Perfeccionamiento y Formación Superior en la Investigación o Desarrollo
Científico, Tecnológico y Artístico para el 2005 se realizara desde el 
día 20 de septiembre hasta el 15 de octubre de 2004, para aquellos 
aspirantes que no poseen una beca de la UNLP, y desde el 15 de noviembre 
hasta el 10 de diciembre de 2004, para aquellos becarios de Iniciación o 
Perfeccionamiento de la UNLP que aspiren a una beca de Perfeccionamiento o 
Formación Superior respectivamente, según la Res. N 814/04.
En la pagina web de la Secretaria de Ciencia y Técnica de la UNLP se 
encuentra la planilla de inscripción para aquellos aspirantes que no 
poseen una beca de la UNLP,  y de la reglamentación pertinente (ordenanza 
259 y Res. 645/02). La inscripción de postulantes se realizara en la 
Secretaria de Ciencia y Técnica de la UNLP en las fechas antes 
mencionadas, de lunes a viernes de 9:00 a 15:00hs.

--------------------------------------------------------------------

VIERNES: RECORRIDO POR EL OBSERVATORIO Y OBSERVACIóN ASTRONÓMICA
Entrada libre y gratuita

Este viernes 24 de septiembre, a las 19.00, el público podrá recorrer 
-con la explicación de los guías- las instalaciones del Observatorio 
Astronómico, con sus cúpulas, instrumentos y Museo.
Luego, habrá observación astronómica si las condiciones meteorológicas 
lo permiten.


Está permitida la reproducción total o parcial del material publicado en
el Boletín de Noticias de la Facultad de Ciencias Astronómicas y 
Geofísicas sólo si se cita la fuente.
-------------------------------------------------------------------------

Números anteriores de este boletín en
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/extension/noticias

Boletín elaborado por la Periodista Alejandra Sofía
-----------------------------------------------------------------------
       O  F   I  C  I  N  A     D  E      P  R  E  N  S  A
-----------------------------------------------------------------------
S E C R E T A R i A  D E  E X T E N S I O N  U N I V E R S I T A R I A
              F a c u l t a d  d e  C i e n c i a s
         A s t r o n ó m i c a s  y  G e o f í s i c a s
   U n i v e r s i d a d   N a c i o n a l  d e  L a  P l a t a
Observatorio Astronomico                 Tel: 54-221-4236593/94
Paseo del Bosque s/n - B1900FWA          Fax:   54-221-4236591
La Plata, Argentina                    extension en fcaglp.unlp.edu.ar
                    www.fcaglp.unlp.edu.ar
________________________________________________