[Noticias desde el Observatorio] Boletín 37

Eduardo Fernandez Lajus eflajus en fcaglp.unlp.edu.ar
Vie Nov 15 15:31:34 ART 2002


-----------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------

                        N  O  T  I  C  I  A  S

                               desde el

            O b s e r v a t o r i o   d e   L a   P l a t a

                        Año 1         Número 37

                    Viernes  15 de noviembre de 2002

-----------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------

Temas a compartir:
-Lluvia de Leónidas: El último espectáculo llamativo por varias décadas
-Satélites autónomos para decidir su rumbo
-Designan al Telescopio Gemini Norte
-Breves de Geofísica: Rayos y Centellas
-119 Aniversario del Observatorio Astronómico de La Plata

-----------------------------------------------------------------------

LLUVIA DE LEONIDAS: EL ULTIMO ESPECTACULO LLAMATIVO POR VARIAS DECADAS

La  lluvia anual de las Leónidas tendrá lugar en la madrugada del 19 de
noviembre. Es importante señalar que las observaciones más
significativas en cuanto a cantidad de meteoros se realizará en Europa y
Norte América. Para los habitantes del Hemisferio Sur, el ?show? no será
relevante pero bien vale la pena alejarse de zonas muy iluminadas y con
edificios, para ver algunas coloridas estrellas fugaces.

En la madrugada del 19 de noviembre se producirá la lluvia anual de
meteoros; expertos de la NASA señalaron que ésta puede ser la última
chance de observar unas Leónidas de gran actividad y espectacularidad.
A pesar de que habrá luna llena, ?esta lluvia de las Leónidas será la
mejor en los próximos 100 años?. (Dr. Don Yeomans, astrónomo del Jet
Propulsion Laboratory, Pasadena, California).
Luego del 2002, la Tierra no se topará durante décadas, con las zonas
más densas de partículas, así es que no se espera una buena lluvia hasta
el 2098 o el 2131.

Los habitantes de Europa y Norteamérica serán los favorecidos este año y
también los tripulantes de la Estación Espacial Internacional. Se prevé
que la lluvia tendrá dos momentos pico, el horario previsto de mayor
intensidad de meteoros en Europa será a las 04:00 Tiempo Universal
(01.00 Hora Oficial Argentina). Otras partes del mundo también serán
salpicadas con Leónidas, si las predicciones son correctas,  los
observadores en Asia, Australia, Sudamérica y una gran parte de África
verán unas pocas docenas de meteoros por hora.
En el 2001, los observadores de Asia tuvieron un buen show.

Las lluvias de meteoros de las Leónidas son producidas por efecto de los
granos de polvo -del tamaño de un grano de arena- provenientes del paso
del cometa 55P Tempel-Tuttle que chocan con la atmósfera de nuestro
planeta. La mayoría de esas partículas son muy pequeñas y se vaporizan a
una velocidad de unos 71 kilómetros por segundo. No generan peligro
alguno para los seres humanos o los aviones.

Ese cometa se acerca al Sol cada 33 años y deja partículas que son
restos de sí mismo. La Tierra las intercepta anualmente, a mediados de
noviembre. La mayor o menor cantidad de meteoros -por lo tanto, una
lluvia más o menos vistosa- depende de la zona donde se produce este
encuentro, en la región de mayor cantidad de partículas o en los bordes
de ese rastro de partículas.

Los investigadores creen que los meteoros golpearon la Tierra y traían
consigo las moléculas necesarias para originar la vida. En eso está
investigando gente del instituto SETI y de la NASA: buscan las llaves de
la diversidad de cometas existentes y su impacto en la química del
origen de vida en nuestro planeta.
Asimismo, se preguntan qué es lo que sucede con la materia orgánica de
los meteoros cuando impactan la atmósfera terrestre.

Astrobiólogos de siete países viajarán a España para ver la lluvia de
Leónidas con cámaras de gran resolución e instrumentos de radio. 
Realizarán
bases de datos sobre cómo funcionan esos instrumentos receptores de
partículas y para planear futuras misiones a cometas.
Ya se dijo que estas lluvias meteóricas no representan peligro para los
seres humanos pero en una pequeña medida, pueden afectar a algún
satélite. La causa de tal problema no es por el tamaño de las partículas
que ingresan a la atmósfera sino que al evaporizarse generan una nube de
gas electrificado llamado plasma; esa nube de plasma puede provocar un
cortocircuito en el satélite y dañar sus componentes electrónicos.

Dónde, Cómo, Cuándo

No se trata de las famosas preguntas que se hace todo periodista sino
saber cómo disfrutar y "capturar" alguno de los meteoros que componen
esta lluvia de Leónidas. A partir de la noche del lunes 18 de noviembre
y durante toda la madrugada del martes 19 de noviembre, pueden tratar de
observar meteoros.
La regla de oro para apreciar cualquier lluvias de meteoros, es estar en
zonas oscuras, abiertas, sin edificación cercana y con asientos cómodos
para poder mirar el cielo de un lado a otro. No es necesario utilizar
binoculares o telescopios; mirar a simple vista con libertad de
movimientos, permite estar atentos a una u otra región del cielo.
Las Leónidas deben su nombre a la zona de donde parecen provenir, desde
donde se irradian estos meteoros. En este caso parecen surgir desde la
constelación de Leo que veremos hacia el Noreste. No hay que observar
directo a la constelación sino  alrededor de ella. El radiante será
fácil de ubicar porque estará cerca del brillante Júpiter.

La Luna estará en un 97% iluminada y será un problema para la
observación de los meteoros.
Mas información sobre la observación desde distintas ciudades del
mundo:
http://science.nasa.gov/headlines/y2002/09oct_leonidsforecast.htm

-----------------------------------------------------------------------

SATELITES AUTONOMOS PARA DECIDIR SU RUMBO

Los satélites artificiales que pueblan el espacio utilizan las mismas
herramientas que usaron los marineros en la antigüedad, para navegar
océanos inhóspitos: las estrellas.
Pero pronto, estos artefactos artificiales ya no devolverán a los
expertos en Tierra detalles de su posición sino que calcularán y
ajustarán su curso por sí mismos.

La Agencia Espacial Europea (ESA) desarrolló un software que estrenará
la misión SMART-1, la cual partirá en la primavera de 2003.

Los primeros marineros usaron las estrellas como punto de referencia
para saber hacia dónde iban. En general, los satélites utilizan
instrumentos que toman a un grupo de estrellas como referencia para
mantener su orientación.
La localización del satélite en el espacio se logra al calcular las
señales de radio que se emiten entre éste y la Tierra.

La información se procesa en Tierra y se ajusta lo necesario para que el
satélite haga el recorrido esperado. Pero todo esto puede cambiar a
partir de SMART-1. La nueva tecnología permitirá que los satélites se
auto manejen y elijan la mejor trayectoria,  orientada por un planeta u
otro cuerpo celeste. OBAN, es el nombre del equipo a chequear en el
SMART-1. En la próxima primavera se dará el paso más importante para la
generación de naves auto controladas, las que también ahorrarán
combustible.
Llevó más de 10 años desarrollar a OBAN. La misión Smart- 1 usará los
métodos tradicionales para seguir y testear en Tierra  los nuevos
métodos.

-----------------------------------------------------------------------

DESIGNAN AL TELESCOPIO GEMINI NORTE

El Proyecto Gémini -del cual Argentina forma parte- está compuesto por
dos telescopios de 8 metros de diámetro cada uno, ubicados en el
Hemisferio Norte, en Hawai y en el Hemisferio Sur, Chile.
La noticia es que el pasado 13 de noviembre se designó con el nombre de
Dr. Frederick C. Gillett al telescopio ubicado en Mauna Kea, Hawai.
Gillet -que falleció en abril de 2001- fue pionero en la astronomía de
infrarrojo y uno de los primeros científicos que impulsó la creación del
Proyecto Gémini, telescopios diseñados para explorar el espectro
infrarrojo del Universo.
Este científico fue también responsable del descubrimiento del "fenómeno
Vega", referido al hallazgo de polvo alrededor de la estrella Vega. Esto
sucedió en 1983 y fue la primera observación que confirmó que podían
existir planetas alrededor de otras estrellas, además de nuestro Sol.

-----------------------------------------------------------------------

BREVES DE GEOFÍSICA: RAYOS Y CENTELLAS
Por la Lic. Andrea Bidone, del Departamento de Sismología e información
Meteorológica del Observatorio Astronómico de La Plata

Existen distintas teorías sobre la electrificación de las tormentas que
pueden separarse en dos grupos, según que para su explicación se
requiera, o no, la presencia de cristales de hielo. La mayor parte de
los meteorólogos opinan que la primera es la hipótesis correcta ya que
no se observa actividad eléctrica hasta que las nubes no alcanzan un
desarrollo bastante notable, con hielo en las capas superiores.
Las gotas de agua y los cristales de hielo en la nube chocan y se rompen
al frotarse entre sí en las fuertes corrientes de aire. Esta acción
desarrolla cargas eléctricas positivas en la parte superior de la nube y
negativas en la base. Esto induce una carga positiva creciente en la
superficie de la Tierra. El potencial eléctrico entre la nube y la
Tierra aumenta, hasta que un rayo "piloto" iniciador abre un canal
conductor hacia la Tierra, seguido de rayos discontinuos los cuales se
mueven hacia abajo durante cortos lapsos hasta que se encuentran con el
flujo de corriente que sube desde la tierra. El relámpago proveniente
desde la superficie ilumina las ramas o bifurcaciones del rayo y da la
apariencia de que el rayo bajó desde la nube. Cuando el potencial
eléctrico se reduce o la ionización inicial del aire se disipa continúan
las descargas. El tiempo transcurrido en todo este proceso es de un
segundo.
Los rayos pueden propagarse entre una nube y el suelo, entre dos nubes o
dentro de una misma nube.
El principio del pararrayo es interceptar el rayo antes de que éste
alcance la estructura que se desea proteger, descargando la corriente a
Tierra a través de un cable grueso y de muy baja resistencia eléctrica.
El relámpago es la iluminación del cielo o más bien de las nubes como
consecuencia del destello de un rayo lejano. A raíz de la distancia, es
común no percibir sonido alguno.
El trueno es el ruido asociado a la caída de un rayo. El motivo del
ruido es el siguiente: el canal de descarga es un conductor gaseoso de
un diámetro del orden de los 10 cm. Al recorrer el canal un gran pulso
de corriente, se produce un calentamiento casi instantáneo del aire
contenido (hasta 25.000ºC). Como consecuencia de este calentamiento
rápido, el aire se expande localmente con una velocidad mayor que la del
sonido, produciéndose una onda similar a la de una explosión.
La centella: es una rara variedad de rayo que se presenta como una bola
luminosa de 30 cm. de diámetro aproximadamente. Se mueve muy rápidamente
desde la nube a la Tierra produciendo un silbido característico. Suelen
desplazarse por los alambrados y líneas telefónicas o permanecer
suspendida el aire. Pueden explotar ruidosamente o desaparecer en
silencio.

-----------------------------------------------------------------------

119 ANIVERSARIO DEL OBSERVATORIO ASTRONOMICO

El próximo  viernes 22 de noviembre, se celebra el 119 Aniversario del
Observatorio de La Plata. En esa jornada se realizará un reconocimiento
a personal docente y no docente que ha colaborado con el Observatorio
Astronómico durante muchos años.
El público está especialmente invitado a la charla 
	"Astronomía del Siglo XXI ... el fin de la infancia" 
que ofrecerá el Dr. Juan Carlos Forte, a las 19.30.

El Dr. Forte es profesor titular de la cátedra Astronomía Estelar de la
Facultad de Cs. Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de
La Plata e investigador principal del CONICET . Recientemente, la
Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, le otorgó el premio
Consagración 2002, de la sección Cs. Exactas y Naturales.

Luego, si las condiciones meteorológicas lo permiten, se realizará la
observación astronómica y el recorrido por el predio de nuestra
institución.
Para mayor información, pueden llamar al (0221) 423-6593/94 int.112 o
142.

Si desean conocer detalles sobre la creación del Observatorio de La
Plata, pueden visitar http://museo.fcaglp.unlp.edu.ar/historia.html

-----------------------------------------------------------------------
Números anteriores de este boletín en
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/extension/noticias

Boletín elaborado por la Periodista Alejandra Sofía
-----------------------------------------------------------------------
       O  F   I  C  I  N  A     D  E      P  R  E  N  S  A
-----------------------------------------------------------------------
S E C R E T A R I A  D E  E X T E N S I O N  U N I V E R S I T A R I A
	      F a c u l t a d   d e   C i e n c i a s 
	   A s t r o n ó m i c a s  y   G e o f í s i c a s
  U n i v e r s i d a d   N a c i o n a l  d e  L a  P l a t a
Observatorio Astronomico              Tel: 54-221-4236593/94
Paseo del Bosque s/n - B1900FWA       Fax:   54-221-4236591
La Plata, Argentina		      extension en fcaglp.unlp.edu.ar
		www.observatoriodelaplata.edu.ar
______________________________________________________________________