Noticias de FCAGLP

Alejandra Sofia asofia en fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar
Vie Mar 8 16:56:30 ART 2002


Noticias desde el Observatorio Astronómico de La Plata-UNLP

Año 1 Número 2

Viernes 8 de marzo de 2002



Temas a compartir:

-Nueva página de contenidos
-El increíble Hubble
-GRACE: Lanzarán satélite para estudiar el campo de gravedad terrestre
-El Niño y los hielos en la Antártida



Nueva Página de Contenidos: Se rediseñó la página de Contenidos.

Esta página pretende recopilar toda la información que se ha ido
generando a través de las actividades de difusión que se desarrollan en
esta Facultad, como el servicio de preguntas al
investigador, entrevistas, noticias, etc. Están ordenadas por temas
afines. Esperamos que sea de utilidad.

EL INCREIBLE HUBBLE

El telescopio espacial Hubble tiene visitantes que lo están
acondicionando para que siga dando material inestimable a los asombrados
terrestres, sean astrónomos o no. La belleza del cosmos se comparte y el
Hubble es hasta ahora el mejor intermediario.

Desde el 28 de febrero que partió el transborador Columbia, está en
curso la misión de reparación y puesta a punto del Telescopio Espacial
Hubble, la cual proveerá una nueva cámara que aumentará notoriamente las
posibilidades del telescopio. Esta es una misión de 11 días en los que
se prevén cinco caminatas por parte de los astronautas encargados de los
cambios. El telescopio Hubble es un emprendimiento de cooperación
internacional entre la NASA y la Agencia  Espacial Europea. El 24 de
abril de 1990 partió dentro del transbordador espacial Discovery y desde
entonces sus recursos han ido mejorando en cada misión de
reacondicionamiento.

Con las mejoras “a corazón abierto” que se están llevando a cabo, se
inicia un camino de nuevos descubrimientos. En primer lugar se ha
reemplazado la Cámara de la Agencia Europea de Objetos Débiles (FOC) que
superó el récord de 4340 días (casi 12 años) en el espacio. Sus más
notables éxitos estuvieron relacionados con la primera observación
directa de la atmósfera de una estrella, así como detalles de la
superficie de Plutón, imposibles de observar desde Tierra. La “Advanced
Camera for Surveys (ACS)” es la que suplantará a la FOC y tendrá el
doble de captación de las regiones que actualmente se observan, así como
una mejor definición de los objetos observados. Es cinco veces más
sensible a la luz que la actual y aún vigente Cámara de Campo Amplio y
Planetaria 2. El cambio de cámaras duró entre cinco y siete horas

El argentino Duccio Macchetto, responsable del proyecto científico de la
citada cámara FOC señaló que la actuación de la cámara fue brillante y
que espera que en el futuro telescopio espacial (NGST) siga la
cooperación entra ambas agencias espaciales. “Como lo ha demostrado el
telescopio Hubble cada uno de nosotros disfruta de los resultados de
este gran emprendimiento, sean tanto científicos, como la industria y el
público en general”.

 En esta misión también se está reparando la Cámara Cercana Infrarroja y
espectrógrafo de Objetos Múltiples ( NICMOS) Fue colocada en una misión
de 1997 y alcanzó todos sus objetivos científicos antes de 1999 y antes
que se agotara el líquido refrigerador necesario para enfriar los
detectores infrarrojos. La NASA desarrolló un nuevo enfriador mecánico
que refrescará el NICMOS entre -198 grados y -187 grados Centígrados.
Sus detectores  infrarrojos serán nuevamente sensibles a las longitudes
de onda infrarrojas.

El telescopio Hubble ya ha recibido varias misiones de ajuste y
reparación. Este observatorio espacial está a unos 500 kilómetros de
altura sobre la superficie terrestre, libre de  la  atmósfera que empaña
la visión de los observatorios terrestres. Orbita la Tierra cada unos 90
minutos y pasa por la sombra terrestre unos 28 a 36 minutos durante cada
órbita.
Computadoras terrestres le indican dónde apuntar y qué cámaras utilizar.
Además de no tener los perjuicios de la atmósfera terrestre, el
telescopio Hubble tiene poderosos “ojos” que le ayudan a sacar ventaja
de su ya excepcional ubicación.

Posee cámaras de luz visible, cámaras para ultravioleta e infrarrojo. El
cronograma de visitas previstas para su acondicionamiento marca el 2004
y en el 2010 su puesta fuera de órbita y posterior colocación en un
Museo. En sus más de 10 años de intensa actividad ha realizado 270.000
observaciones de unos 13.700 objetos; se publicaron unos 2600 trabajos
científicos gracias a su aporte.

Un Fiel servidor

  Si Galileo dio un paso trascendental con su telescopio y las
observaciones de                          las lunas de Júpiter  y de la
Luna, la puesta en órbita del Hubble es sin duda una instancia que
cambió nuestra imagen del universo. Desde ver morir una estrella masiva
hasta observar los embriones de una galaxia lejana, este servidor
inapreciable para los astrónomos permite día a día un acceso a la
belleza del universo; lo mejor de ello reside también en que llega hasta
las casas de millones de personas.

Entre otras maravillosas observaciones, el telescopio Hubble tomó la
explosión de la               Supernova 1987A. Si bien los agujeros
negros no se pueden ver, el Hubble pudo y puede observar regiones del
universo con gran concentración de estrellas, polvo y gas; en ellas hay
evidencia de la presencia de agujeros negros que devoran todo lo que
está a su alrededor, incluida la luz. Registra también galaxias formadas
en la infancia del Universo. Otro de los más importantes descubrimientos
corresponde a 1998 cuando dos diferentes equipos de astrónomos -que
utilizaron tanto el telescopio espacial Hubble como telescopios
terrestres- encontraron una firme evidencia de que la expansión de
Universo se está acelerando. El Hubble tomó una medida exacta de la
luminosidad de explosiones de estrellas distantes llamadas supernovas.
También fotografió planetas, nebulosas, galaxias lejanas, quasares y el
famoso choque de fragmentos del cometa Shoemaker Levy 9 (SL9) contra el
planeta Júpiter, en julio de 1994.

    El telescopio Hubble tendrá un heredero ya que científicos e
ingenieros están trabajando en el Telescopio Espacial de Próxima
Generación (NGST). Será el más importante de todos los construidos hasta
el momento y permitirá ahondar las observaciones en el tiempo y en el
espacio. Se estima que en el 2009 será enviado fuera de la atmósfera. Su
espejo será mayor que el del Hubble y tendrá modernas cámaras
infrarrojas y espectrógrafos.

Por qué se llama Hubble y quiénes acceden a sus observaciones

Edwin Hubble fue nada menos que el astrónomo que por 1920 dijo que el
Universo no permanecía estático sino que se expandía. Desde ese momento
los astrónomos debaten cuán rápido se está expandiendo, valor llamado la
constante de Hubble. En  Mayo de 1999 un grupo de astrónomos dijo que
habían obtenido ese valor,  esencial para saber la edad, tamaño y forma
del universo. El resultado fue entre 12 mil y 14 mil millones de años.

¿Quién accede a las observaciones del Telescopio espacial Hubble? Por un
lado aquellos que presentan una propuesta de investigación y que entre
miles de aspirantes, logran superar la evaluación de un comité especial.
Algo más de 500 propuestas son aprobadas anualmente y el investigador o
grupo que accede a horas de uso del telescopio Hubble tiene la
privacidad de los datos obtenidos durante un año. Pasado ese periodo
pasan al archivo de uso público. Entre tantas especificidades y
reaseguros, quienes reciben en el Instituto, el material registrado por
el Hubble, sólo pueden indicar que el “paquete” está completo  y pasan
la información sólo al responsable de un proyecto  determinado. El
telescopio espacial se programa desde la Tierra, las observaciones
tienen un tiempo de asignación, una región del cielo a dónde dirigirse y
todo eso está cargo de casi 500 profesionales distribuidos en el
Instituto del Telescopio espacial Hubble, en Baltimore.

¿Colores o no colores?

 Cuando se accede al archivo de imágenes del telescopio espacial Hubble,
la belleza de las formas y colores deja una impronta en la retina y en
el alma. Pero los colores que vemos en ellas es el resultado de un
trabajo mucho más complejo que el de las cámaras fotográficas
tradicionales. Hay que señalar que el Hubble no utiliza rollos
fotográficos sino detectores electrónicos especiales que producen las
imágenes en gamas de blanco y negro. Los colores finales de las imágenes
resultan de una combinación de dos o más exposiciones en blanco y negro
a las cuales se les ha agregado color durante el proceso. La utilización
de colores obedece a lograr más detalles del objeto en cuestión o ver lo
que el ojo humano no podría fuera de la luz visible. Muchas de las
combinaciones son una mezcla de tres exposiciones tomadas en luz roja,
verde y azul. Combinadas pueden simular casi todos los colores visibles
para el ojo humano. Así funcionan los televisores, las PC y las
videocámaras. Como señalan los especialistas, crear imágenes en color,
del blanco y negro real, requiere en igual medida arte y ciencia.

Para quienes deseen mayor información acerca del telescopio espacial,
pueden visitar su página web http://www.stsci.edu/resources/ donde
encontrarán imágenes, recursos educativos para docentes y estudiantes,
videos, animaciones y su ubicación a cada momento.



En agosto de 2001 uno de nuestros investigadores generaba el contenido
de esta nota

HISTORIAS DE UN COSMOS FÉRTIL: OBTIENEN LA MEJOR IMAGEN DEL NACIMIENTO
DE ESTRELLAS.

Sucede en otras partes del Universo pero hay una región que viene siendo
estudiada y sobre la cual se ha obtenido un mosaico de imágenes de alta
resolución. Se trata  de la nebulosa 30 Doradus. Hasta ahora, es el
mejor retrato que han tomado sobre el nacimiento de estrellas de gran
masa y fue obtenido por el telescopio espacial Hubble. Un astrónomo
argentino es uno de los autores del ensamble e interpretación de estas
imágenes.


Es una bella imagen, una panorámica que muestra un paisaje enorme y
vasto, con estructuras de gas y polvo, donde están naciendo miles de
estrellas. Así de simple y de magnífico. El Dr. Rodolfo Barbá,*
investigador del CONICET y del Observatorio Astronómico de la
Universidad Nacional de La Plata, ha colaborado en la obtención de
dichas imágenes junto al astrónomo estadounidense Nolan Walborn y al
español Jesús Maíz-Apellaníz, ambos científicos miembros del Instituto
del Telescopio Espacial (Baltimore, USA). Dichos astrónomos combinaron
varios filtros de color para destacar diferentes detalles estelares y
nebulosos. El cuadro cubre un área de 200 por 150 años luz, y por
primera vez muestra en forma completa la estructura interna de la
Nebulosa de 30 Doradus: La imagen tomada en luz visible tiene cinco
campos superpuestos obtenidos por la cámara de Campo Amplio 2 del
telescopio Hubble, entre los años 1994 y 2000.
Una vez más el Hubble es el gran intermediario
Con miles de observaciones a cuestas, el Telescopio Hubble ha provisto
al menos dos importantes avances en el entendimiento de las nebulosas
gigantes. Los astrónomos intervinientes en la presente investigación
indican que “éste ha demostrado que las nebulosas no están uniformemente
llenas de gas resplandeciente, como previamente se pensaba, sino que la
emisión más brillante ocurre en interfaces delgadas entre la cavidad
central donde las estrellas de gran masa están empujando el gas hacia
fuera, y las densas nubes de gas y polvo circundantes. La radiación
producida por las estrellas de gran masa es tan intensa que vuelan sus
capas exteriores en forma de "vientos estelares". A su vez, estos
vientos empujan al gas circundante hacia la periferia del cúmulo,
generando zonas comprimidas en las caras internas de las nubes vecinas.
Esta presión puede desencadenar el colapso de partes de la nube,
produciendo así una nueva generación de estrellas en formación en las
nubes de gas y polvo que rodean al cúmulo original.”
El segundo avance en el conocimiento demostrado por el Telescopio Hubble
es que este proceso de formación estelar desencadenado, a menudo, o tal
vez siempre, involucra pilares gigantes de gas y polvo orientados hacia
el cúmulo central. Dichos pilares se forman cuando una concentración
particular de gas y polvo apantalla al material detrás, protegiéndolo de
la evaporación y disipación provocada por la energía proveniente de las
estrellas. Observaciones en ondas de radio e infrarrojas, las cuales
pueden penetrar el polvo, muestran que el mismo proceso crea nuevas
estrellas en las cabezas de dichos pilares. La nueva imagen de 30
Doradus revela en su completa extensión a las interfaces que rodean al
cúmulo central y muestra numerosos pilares de gas y polvo orientados
hacia el cúmulo sobre o cerca de dichas interfaces. Estrellas recién
nacidas dentro de varios de los pilares también han sido descubiertas en
las imágenes tomadas por la Cámara Infrarroja y Espectrómetro
Multiobjeto del Telescopio Hubble.
Observaciones del Telescopio Hubble de otras nebulosas, junto con las de
30 Doradus, proveen una secuencia temporal de la gestación y nacimiento
de estrellas dentro de pilares que rodean al cúmulo original. La
historia comienza con los famosos pilares de la Nebulosa del Águila
(M16). Ellos contienen pocas fuentes infrarrojas brillantes, pero los
radioastrónomos han descubierto fuentes aún más brillantes en ondas de
radio, situadas en las cabezas de dichos pilares. Estos "radioobjetos"
brillantes son casi seguro protoestrellas, las cuales aún son muy frías
para emitir en longitudes de onda infrarrojas. Posteriormente, estas
protoestrellas seguirán colapsando y calentándose, hasta que se
comiencen a brillar en el infrarrojo. Las imágenes del Telescopio Hubble
de NGC 3603, la mayor nebulosa ópticamente visible de la Vía Láctea,
muestran dos grandes pilares apuntando hacia el cúmulo central. Aunque
más pequeño, NGC 3603 tiene un gran parecido a R136.
Las observaciones de la Cámara Infrarroja del Telescopio Hubble han
encontrado varias fuentes infrarrojas en varios pilares de 30 Doradus.
Además, las imágenes tomadas por la Cámara de Campo Amplio y Planetaria
2 también revelaron un jóven sistema triple recién nacido que ha volado
la cúspide de su pilar natal haciendo uso de su propia radiación y
vientos poderosos. Estas estrellas nuevas tienen probablemente unos
pocos centenares de miles de años de edad, mientras que las estrellas de
R136 tienen unos dos millones de años de edad. (Para comparación, el Sol
tiene unos 4500 millones de años, y su vida completa será de unos 10,000
millones).
Las imágenes del Telescopio Hubble de otros objetos también permiten a
los astrónomos trazar la evolución de tales nebulosas gigantes, y aún a
mayores escalas, de aquellas galaxias con brotes estelares intensos, las
cuales a menudo están compuestas por muchas nebulosas gigantes y
cúmulos. La energía liberada por las estrellas jóvenes de R136 irán
vaciando de gas la región interna de la nebulosa, y formarán una clase
de nebulosa  denominadas cáscaras gigantes.  Así, con el paso de tiempo,
es fácil de pronosticar que en unos dos millones de años más, 30 Doradus
llegará a ser una nebulosa de dicha clase, y que cuando las estrellas de
mayor masa hayan desaparecido del cúmulo central, la nueva generación de
estrellas en la periferia estará en pleno fulgor.
Nota completa en:
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/extension/noticias/30dor.html
 *El Dr. Rodolfo Barbá realizó recientemente un postdoctorado en el
Instituto del Telescopio espacial Hubble, en Baltimore. Este astrónomo
de la Universidad Nacional de La Plata lleva a cabo sus proyectos
mediante observaciones con telescopios terrestres y el Telescopio
Espacial Hubble. Posteriormente, los datos acumulados son analizados a
través de sofisticados programas de procesamiento y análisis de imágenes
astronómicas. Los estudios observacionales son muy útiles para constatar
las más recientes teorías sobre estrellas de gran masa o llegado el caso
plantear nuevos desafíos a dichas teorías.
Imágenes recientes de otras regiones del Universo:
http://lilen.fcaglp.unlp.edu.ar/espanol.html


GRACE EN LOS CIELOS

Existen miles de satélites artificiales, misiones espaciales en curso y
programadas... y siguen las opciones. Lo cierto es que el 16 de marzo es
la fecha prevista para el despegue de GRACE, sigla en inglés de la
Misión Experimental para Registros de Gravedad y Experimentos
Climáticos. Se trata de dos satélites mellizos que saldrán desde el
cosmódromo ruso Plesetsk. Esta será una misión de 5 años cuyo objetivo
principal es estudiar el campo gravitatorio de la Tierra mediante un
mapeo muy preciso sin antecedentes hasta el momento.

Varias disciplinas que abordan el estudio de los cambios climáticos de
la Tierra se verán beneficiadas con los datos obtenidos por esta misión:
la hidrología, glaciología, geofísica geología, etc. y dentro de estas
ciencias los estudios particulares de fondo oceánico, variación del
nivel del mar, corrientes oceánicas, estructura de la ionósfera, etc.

La geofísica Claudia Tocho, investigadora del Departamento de
Gravimetría del Observatorio Astronómico de La Plata, señaló que esta
misión genera muchas expectativas ya que hasta el momento había modelos
globales y sistemas de medición terrestres. Con GRACE podremos, entre
otras cosas, mejorar el conocimiento del geoide.”

 “Además –agregó Tocho- brindará datos más precisos sobre la presión
atmosférica, temperatura y humedad que ayudarán a la mejora de los
pronósticos climáticos”

 Los satélites mellizos estarán a 480km. de altitud y a una distancia
entre sí de 220 kilómetros. Cada 30 días elaborarán un nuevo mapa con
los registros antes señalados.

La imagen se puede ver en:
http://www.observatoriodelaplata.unlp.edu.ar/extension/icons/GRACE.jpg
Más información:
http://www.jpl.nasa.gov/grace
http://op.gfz-potsdam.de/grace/index_GRACE.html

El Niño y el hielo en los mares de la Antártida.

Investigadores de la NASA acaban de publicar un informe en el Boletín
sobre Clima de la Sociedad Norteamericana de Meteorología en el cual
señalan que existe una fuerte relación entre los episodios del Niño y
los cambios en el clima y las capas de hielo alrededor del continente
blanco. Estos registros ayudan a conocer, por un lado los cambios
climáticos de la Antártida y por el otro su rol en los cambios del
sistema climático de toda la Tierra.

Los hielos que cubren los océanos del Sur no han cambiado mucho en los
últimos 20 años, pero las oscilaciones del Niño en esa región afectan la
distribución del hielo. Esta variación se da en la diferencia de cambios
cálidos (el Niño corresponde a la fase cálida) y frescos en la
superficie  del  océano Pacífico central .

Los mayores cambios se observaron en los hielos del Mar de  Weddell, Mar
de Ross y en el este de la península  Antártica.

El estudio concluye que los cambios en los hielos de los océanos del Sur
están conectados con el clima de las latitudes tropicales.

 El estudio que contiene registros y datos obtenidos entre 1982 y 1999
estuvo a cargo de científicos del JPL (Laboratorio de la NASA) y el
Centro del Espacio Goddard. Para la investigación se utilizaron varios
recursos como el satélite de la Administración Nacional del Océano y la
Atmósfera de EEUU y otros. La NASA posee un programa científico dedicado
a comprender los cambios naturales y los producidos por el hombre, que
afectan el medio ambiente.


Boletines anteriores en:
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/extension/boletin.html



     Boletín elaborado por la Periodista Alejandra Sofía
 -----------------------------------------------------------------------

        O  F   I  C  I  N  A     D  E      P  R  E  N  S  A
 -----------------------------------------------------------------------

 S E C R E T A R Í A  D E  E X T E N S I Ó N   U N I V E R S I T A R I A

 O b s e r v a t o r i o   A s t r o n ó m i c o   d e   L a   P l a t a

     U n i v e r s i d a d   N a c i o n a l   d e   L a   P l a t a

 Paseo del Bosque s/n - B1900FWA                Tel.: 54-221-4236593/94
     La Plata, Argentina                        Fax:   54-221-4236591

 www.observatoriodelaplata.edu.ar           extension en fcaglp.unlp.edu.ar

 -----------------------------------------------------------------------