<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
<meta http-equiv="content-type" content="text/html; charset=UTF-8">
</head>
<body>
<p>A toda la comunidad, <br>
</p>
<p>les informamos que el próximo miércoles 1 de noviembre a las 13h,
en el Salón Meridiano, se brindará la siguiente charla en el marco
de los Seminarios de la FCAG <b>"El corazón de la mariposa -
Estudiando el AGN doble de NGC 6240 con GNIRS-IFU"</b>. La misma
estará a cargo del Dr. Damián Mast (OAC), Profesor Visitante de la
FCAG. A continuación les dejamos el resumen y los datos de
conexión para aquellos que no puedan acercarse al Salón Meridiano.<b>
<br>
</b></p>
<p><b>Resumen: </b>NGC6240, una de las galaxias Ultraluminosas
Infrarrojas más cercanas (~100 Mpc), es un sistema de galaxias en
fusión conocido como La Mariposa. En su núcleo se encuentra un
sistema binario de agujeros negros supermasivos separados por
menos de 1 Kpc. Como parte de la fase de puesta a punto del modo
de baja resolución de la unidad de campo integral (IFU) de GNIRS
(Gemini Near Infrared Spectrograph) se obtuvieron espectros en
banda K de la región central de esta galaxia. El GNIRS-IFU consta
de dos unidades que operan en el rango espectral de 0.9-5.4 μm
(bandas J, H, K, L y M). Uno de los IFUs opera en condiciones de
seeing natural, proporcionando un campo de visión de 3.2” x 4.8”
muestreado cada 0.15”, con una resolución espectral de
aproximadamente 7200. La otra unidad complementa el sistema de
óptica adaptativa del Gemini Norte, muestreando un campo de visión
de 1.25” x 1.8” cada 0.05”, ofreciendo una resolución espectral
sin precedentes de aproximadamente 18000 para este tipo de
espectrógrafos en el infrarrojo cercano. Estas observaciones nos
han permitido obtener información espectroscópica detallada sobre
el AGN doble en NGC 6240. Al analizar las líneas de emisión,
cinemática y distribución espacial de los componentes del AGN,
buscamos obtener información sobre su dinámica y propiedades
físicas. Además, estas observaciones contribuyen a nuestra
comprensión del proceso de fusión y el papel de los AGN en la
evolución galáctica. <br>
</p>
<p dir="ltr"
style="line-height:1.3800000000000001;text-align:
justify;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><b
style="font-weight:normal;"
id="docs-internal-guid-84bbdb09-7fff-3b80-37a8-3bd0810a2176"><b>Datos
de conexión:</b> </b></p>
<b style="font-weight:normal;"
id="docs-internal-guid-84bbdb09-7fff-3b80-37a8-3bd0810a2176"> </b>
<b style="font-weight:normal;"
id="docs-internal-guid-84bbdb09-7fff-3b80-37a8-3bd0810a2176"> </b>
<div><b style="font-weight:normal;"
id="docs-internal-guid-84bbdb09-7fff-3b80-37a8-3bd0810a2176"> </b></div>
<div>Unirse a la reunión zoom: <a
href="https://us02web.zoom.us/j/89642687970"
class="moz-txt-link-freetext">https://us02web.zoom.us/j/89642687970</a>
</div>
<div>ID de reunión: 896 4268 7970</div>
<div>Código de acceso: 526656</div>
<div><br>
</div>
<div><b>A fin de reducir el uso de residuos plásticos, les
solicitamos que se acerquen con sus propias tazas para el café.</b></div>
<div>Aunque este seminario será en formato híbrido, esperamos contar
con su presencia.</div>
<p> Saludos, <br>
</p>
<p>Secyt-FCAG</p>
<p></p>
<pre class="moz-signature" cols="72">--
Secretaría de Ciencia y Técnica
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Horario de atención: lunes a viernes de 8hs a 15hs</pre>
</body>
</html>