<html>
<head>
<meta http-equiv="content-type" content="text/html; charset=UTF-8">
</head>
<body>
<p>A toda la comunidad, <br>
</p>
<div class="moz-forward-container">
<div class="moz-forward-container">
<p>les recordamos que mañana miércoles 27 de septiembre a las
15h, en el Salón Meridiano, se brindará la siguiente charla en
el marco de los Seminarios de la FCAG: <b>"</b><b>Modelos
force-free relativistas de la emisión térmica de rayos X en
púlsares de milisegundo observados por NICER"</b>.<b> </b>La
misma estará a cargo del<b> Lic. Joaquín Pelle (</b><b>FaMAF-UNC)</b>.
A continuación les dejamos el resumen y los datos de conexión
para aquellos que no puedan acercarse al Salón Meridiano.</p>
<p dir="ltr" style="line-height:1.3800000000000001;text-align:
justify;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><b>Resumen: </b>En
esta charla, presentaré un trabajo reciente en el que
modelamos señales de rayos X térmicos originadas en púlsares
de milisegundo (MSPs, por sus siglas en inglés). Comparamos
nuestras señales modeladas con un conjunto de observaciones de
NICER altamente precisas de cuatro MSPs objetivos, encontrando
buenos ajustes simultáneos de las curvas de luz y espectros.
Nuestro modelo abarca desde la solución numérica de la
magnetósfera force-free relativista hasta el transporte de la
radiación emitida. En este modelo, las regiones de emisión
(REs) están determinadas por las tetracorrientes de tipo
espacio que alcanzan la superficie estelar. Estas hipótesis,
junto con los efectos de la gravedad sobre el plasma
force-free, conducen a REs no estándar dentro de la zona de
líneas cerradas, además de las REs estándar dentro de los
casquetes polares. Las señales combinadas de ambos tipos de RE
nos permiten ajustar los interpulsos no triviales encontrados
en las curvas de luz de los cuatro objetivos; en particular,
estos resultados ofrecen una alternativa a las
interpretaciones que requieren cuadrupolos magnéticos.<br>
</p>
<p dir="ltr" style="line-height:1.3800000000000001;text-align:
justify;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><b
style="font-weight:normal;"
id="docs-internal-guid-84bbdb09-7fff-3b80-37a8-3bd0810a2176"><b><br>
</b></b></p>
<p dir="ltr" style="line-height:1.3800000000000001;text-align:
justify;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><b
style="font-weight:normal;"
id="docs-internal-guid-84bbdb09-7fff-3b80-37a8-3bd0810a2176"><b>Datos
de conexión:</b> </b></p>
<b style="font-weight:normal;"
id="docs-internal-guid-84bbdb09-7fff-3b80-37a8-3bd0810a2176">
</b> <b style="font-weight:normal;"
id="docs-internal-guid-84bbdb09-7fff-3b80-37a8-3bd0810a2176">
</b>
<div><b style="font-weight:normal;"
id="docs-internal-guid-84bbdb09-7fff-3b80-37a8-3bd0810a2176">
</b></div>
<div>Unirse a la reunión zoom: <a
href="https://us02web.zoom.us/j/89642687970"
class="moz-txt-link-freetext" moz-do-not-send="true">https://us02web.zoom.us/j/89642687970</a>
</div>
<div>ID de reunión: 896 4268 7970</div>
<div>Código de acceso: 526656</div>
<div><br>
</div>
<div><b>A fin de reducir el uso de residuos plásticos, les
solicitamos que se acerquen con sus propias tazas para el
café. </b> </div>
<div><font face="Helvetica, Arial, sans-serif"><br>
</font></div>
<div dir="auto">Aunque este seminario será en formato híbrido,
esperamos contar con su presencia.</div>
<div dir="auto"><br>
</div>
<div dir="auto">Atentamente, <br>
</div>
<p>Secyt-FCAG</p>
<pre class="moz-signature" cols="72">--
Secretaría de Ciencia y Técnica
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Horario de atención: lunes a viernes de 8hs a 15hs</pre>
</div>
</div>
</body>
</html>