<html>
<head>
<meta http-equiv="content-type" content="text/html; charset=UTF-8">
</head>
<body>
<p>A toda la comunidad, </p>
<div class="moz-forward-container">
<div class="moz-forward-container">
<div>el próximo lunes 29 de mayo a las 14hs., en el Salón
Meridiano, se llevará a cabo el Seminario FCAG titulado: <b>"Descubriendo
el estadio evolutivo de estrellas B supergigantes</b><b>"</b>.<b>
</b>El mismo estará a cargo del<b> Dra.</b> <b>Julieta
Sánchez Arias</b> (Astronomical Institute, Czech Academy of
Sciences) investigadora invitada de la Dra. Lydia Cidale, en
el marco del Proyecto POEMS. A continuación les dejamos el
resumen y los datos de conexión para aquellos que no puedan
acercarse al Salón Meridiano.</div>
<div><b style="font-weight:normal;"
id="docs-internal-guid-1ff9f2de-7fff-efab-bdbc-53cfc01279fc">
<p dir="ltr" style="line-height:1.38;text-align:
justify;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="font-size:11pt;font-family:Verdana;color:#000000;background-color:transparent;font-weight:400;font-style:normal;font-variant:normal;text-decoration:none;vertical-align:baseline;white-space:pre;white-space:pre-wrap;"></span></p>
</b><b><br>
</b></div>
<div><b>Resumen: </b>Las estrellas B supergigantes son
estrellas masivas que pueden encontrarse antes y después la
etapa de supergigante roja exhibiendo temperaturas efectivas y
luminosidades similares. La evolución de las estrellas masivas
depende significativamente de la pérdida de masa que
experimentan en cada etapa. Sin embargo, valores fiables para
las tasas de<br>
pérdida de masa y la distribución interna de la mezcla
química, como el overshooting, todavía están lejos de ser
firmemente establecido, convirtiendo la determinación de sus
etapas evolutivas en una tarea bastante desafiante. La
variabilidad que muestran algunas de estas estrellas puede
ayudar potencialmente a distinguir estas etapas evolutivas, ya
que se predicen teoricamente muchos mas modos excitados para
estrellas en la etapa posterior a RSG, entre ellos, los modos
extraños, conocidos por facilitar la pérdida de masa en
estrellas masivas. En esta charla, presentaré los primeros
resultados de un proyecto para evaluar la etapa evolutiva de
las estrellas supergigantes B. Nuestro estudio combina el
análisis de espectros, para derivar la pérdida de masa y las
abundancias superficiales, así como un análisis de las curvas
de luz de TESS, para tres supergigantes B. Estos resultados
son comparados con modelos evolutivos teniendo en cuenta
diferentes masas y recetas de pérdida de masa. </div>
<br>
<div><b>Datos de conexión:</b></div>
<div>Unirse a la reunión zoom: <a
href="https://us02web.zoom.us/j/89642687970"
class="moz-txt-link-freetext" moz-do-not-send="true">https://us02web.zoom.us/j/89642687970</a>
</div>
<div>ID de reunión: 896 4268 7970</div>
<div>Código de acceso: 526656</div>
<div><br>
</div>
<div><b>A fin de reducir el uso de residuos plásticos, les
solicitamos que se acerquen con sus propias tazas para el
café. </b> </div>
<div><font face="Helvetica, Arial, sans-serif"><br>
</font></div>
<div dir="auto">Aunque este seminario será en formato híbrido,
esperamos contar con su presencia.</div>
<div dir="auto"><br>
</div>
<div dir="auto">Atentamente, <br>
</div>
<p>Secyt-FCAG<br>
</p>
<p><br>
</p>
<pre class="moz-signature" cols="72">--
Secretaría de Ciencia y Técnica
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Horario de atención: lunes a viernes de 8hs a 15hs</pre>
</div>
</div>
</body>
</html>