<html>
<head>
<meta http-equiv="content-type" content="text/html; charset=UTF-8">
</head>
<body>
<p>A toda la comunidad, </p>
<div class="moz-forward-container">
<div>les comunicamos que hoy a las 13:30hs, en el Salón Meridiano,
se brindará la charla <b>"Cómo deforman los glaciares
patagónicos a la corteza terrestre? - Nuevas técnicas
geodésicas responden nuevas preguntas"</b>. La misma estará a
cargo del <b>Dr. Andreas Richter</b> (Laboratorio
MAGGIA-FCAG-CONICET). A continuación les dejamos el resumen y
los datos de conexión para aquellos que no puedan acercarse al
Salón Meridiano.</div>
<div><b style="font-weight:normal;"
id="docs-internal-guid-1ff9f2de-7fff-efab-bdbc-53cfc01279fc">
<p dir="ltr" style="line-height:1.38;text-align:
justify;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="font-size:11pt;font-family:Verdana;color:#000000;background-color:transparent;font-weight:400;font-style:normal;font-variant:normal;text-decoration:none;vertical-align:baseline;white-space:pre;white-space:pre-wrap;"></span></p>
</b><b><br>
</b></div>
<div><b>Resumen: </b>Variaciones de masa de hielo actúan como una
carga superficial y generan deformaciones de la superficie
terrestre. Los Campos de Hielo Patagónicos son muy sensibles a
cambios climáticos y coinciden geográficamente con una
estructura tectónica y reológica compleja. Esto convierte a los
glaciares de la Patagonia en un foco ideal para explorar y
entender la respuesta de la tierra sólida a cambios de masa de
hielo. Observaciones GNSS a lo largo de dos décadas permitieron
a nuestro grupo cuantificar la deformación cortical en torno al
Campo de Hielo Sur, demostrando un levantamiento
extraordinariamente intenso. Pero a medida que nuestros
resultados revelan estas deformaciones surgen nuevos
interrogantes acerca de los mecanismos causantes. En este
Seminario FCAG se presentan estas preguntas y las técnicas
geodésicas que aplicamos para acercarnos a sus respuestas.</div>
<div><br>
</div>
<div>
<div>
<div><b>Datos de conexión:</b></div>
<div>Unirse a la reunión zoom: <a
href="https://us02web.zoom.us/j/89642687970"
class="moz-txt-link-freetext" moz-do-not-send="true">https://us02web.zoom.us/j/89642687970</a>
</div>
<div>ID de reunión: 896 4268 7970</div>
<div>Código de acceso: 526656</div>
<div><br>
</div>
<div><b>A fin de reducir el uso de residuos plásticos, les
solicitamos que se acerquen con sus propias tazas para el
café. </b> </div>
<div><font face="Helvetica, Arial, sans-serif"><br>
</font></div>
Aunque este seminario será en formato híbrido, esperamos
contar con su presencia!</div>
<div><br>
</div>
<div>Atentamente, <br>
<p>Secyt-FCAG</p>
</div>
</div>
<div><br>
</div>
--
<pre class="moz-signature" cols="72">Secretaría de Ciencia y Técnica
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Horario de atención: lunes a viernes de 8hs a 15hs</pre>
</div>
</body>
</html>