<html>
<head>
<meta http-equiv="content-type" content="text/html; charset=UTF-8">
</head>
<body>
<p>Estimadas/os,</p>
<p>Comparto información de interés sobre el "Taller introductorio al
código magnetohidrodinámico FARGO3D", a cargo del Dr. Pablo
Benítez Llambay de la Universidad Adolfo Ibáñez (Chile)</p>
<p>Saludos,</p>
<p>Marcela</p>
<p>---------------------------------------------------------------------------</p>
<div class="gmail_default" style="color: rgb(0, 0, 0);"><b>Curso de
FARGO3D:</b></div>
<div class="gmail_default" style="color: rgb(0, 0, 0);"><u><br>
</u></div>
<div class="gmail_default" style="color: rgb(0, 0, 0);">El viernes
22 de noviembre a las 14:00 en el Salón Meridiano se realizará un
taller introductorio al código magnetohidrodinámico FARGO3D (<a
href="https://sites.google.com/view/pbllambay/fargo3d?authuser=0"
target="_blank"
data-saferedirecturl="https://www.google.com/url?q=https://sites.google.com/view/pbllambay/fargo3d?authuser%3D0&source=gmail&ust=1731077436674000&usg=AOvVaw02bH7MpIHJH5IylzKzsweW"
style="color: rgb(17, 85, 204); cursor: pointer;">https://sites.google.com/<wbr>view/pbllambay/fargo3d?<wbr>authuser=0</a>),
destinado a estudiantes y graduados interesados/as en astrofísica
computacional. El taller cubrirá los fundamentos del código, su
aplicación en la resolución de problemas astrofísicos relevantes,
y las herramientas y conceptos necesarios para su modificación y
ejecución eficiente en sistemas computacionales modernos. El
taller incluirá una introducción a la estructura del código y
técnicas de análisis de datos generados por el mismo. Los
participantes podrán familiarizarse con la instalación y ejecución
de FARGO3D en sus propias computadoras. Este taller busca
facilitar el acceso a un código relevante para investigación en
astrofísica y fomentar la colaboración entre la comunidad
científica.</div>
<div class="gmail_default" style="color: rgb(0, 0, 0);"><br>
</div>
<div class="gmail_default" style="color: rgb(0, 0, 0);">El taller
estará a cargo del Dr. Pablo Benítez Llambay, quien es profesor
asociado en la Universidad Adolfo Ibáñez en Chile y se especializa
en astrofísica numérica, con énfasis en la dinámica de discos y
planetas. Obtuvo su doctorado en Astronomía de la Universidad
Nacional de Córdoba en 2015 y posteriormente se incorporó al
Instituto Niels Bohr de la Universidad de Copenhague, donde
continuó su investigación hasta 2022. Pablo está particularmente
interesado en hidrodinámica numérica y computación de alto
desempeño. Es el principal arquitecto y desarrollador de FARGO3D,
un código paralelo multi-fluido (Magneto)Hidrodinámico.</div>
<div><br>
</div>
<div>Los interesados en asistir por favor escribirle al Dr. Octavio
Guilera:<span> </span><a href="mailto:oguilera@fcaglp.unlp.edu.ar"
target="_blank" style="color: rgb(17, 85, 204); cursor:
pointer;" class="moz-txt-link-freetext">oguilera@fcaglp.unlp.edu.ar</a></div>
<div><br>
</div>
---------------------------------------------------------------------------<br>
<p></p>
<div class="moz-signature">-- <br>
<img src="cid:part1.G2PjHVRj.J2W5iw0K@fcaglp.unlp.edu.ar"
width="390" height="196" border="0"></div>
</body>
</html>