<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
<meta http-equiv="content-type" content="text/html; charset=UTF-8">
</head>
<body style="font-family:Arial;font-size:14px">
<p>Buenas tardes,</p>
<div class="moz-forward-container">
<p> les recordamos que este viernes 27 a las 13h, se brindará el
Seminario FCAG <strong>"Cambio Climático Observado en Patagonia
Norte"</strong>, en el Salón Meridiano. El mismo estará a
cargo del <strong>Dr. Santiago Hurtado (Universidad Nacional
del Comahue)</strong>,<strong> </strong>Profesor Visitante
invitado por los Dres. Blázquez, Cesanelli y el Lic. Ricetti. A
continuación, les dejamos el resumen y los datos de conexión
para aquellos que no puedan acercarse al Salón Meridiano.<br>
<br>
Resumen: En las últimas décadas, se han observado tendencias
hacia condiciones más secas en la Patagonia Norte (Argentina),
con un salto climático identificado alrededor de 2006-2008 hacia
un clima más cálido y seco. Se registró una disminución de ~20%
en las precipitaciones, principalmente en invierno austral, lo
que provocó una reducción significativa en los caudales de los
ríos Chubut (27,8%) y Neuquén (40,3%) entre 2007-2021 comparado
con 1980-2006. El aumento de la temperatura media, especialmente
en verano-otoño austral, contribuyó a mayores pérdidas de agua
por evapotranspiración. Estos cambios han afectado el sistema
productivo de pastoreo, llevando al gobierno a promover leyes
para fomentar la producción caprina y ovina. Sin embargo, las
medidas adoptadas se basaron en la percepción de eventos de
sequía, en lugar de un cambio climático duradero, lo que subraya
la necesidad de enfoques de gestión del riesgo más adaptativos y
estructurales frente a la nueva realidad climática.<br>
<br>
Datos de conexión:<br>
<br>
Unirse a la reunión zoom: <a
href="https://us02web.zoom.us/j/89642687970" target="_blank"
class="moz-txt-link-freetext" moz-do-not-send="true">https://us02web.zoom.us/j/89642687970</a><br>
ID de reunión: 896 4268 7970<br>
Código de acceso: 526656<br>
<br>
A fin de reducir el uso de residuos plásticos, les solicitamos
que se acerquen con sus propias tazas para el café.<br>
Aunque este seminario será en formato híbrido, esperamos contar
con su presencia.<br>
</p>
<p>Saludos,<br>
<br>
SeCyT-FCAG<br>
<br>
--<br>
Secretaría de Ciencia y Técnica<br>
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas<br>
Horario de atención: lunes a viernes de 8hs a 15hs</p>
</div>
</body>
</html>