<html>
<head>
<meta http-equiv="content-type" content="text/html; charset=UTF-8">
</head>
<body>
<p>A toda la comunidad,</p>
<p>compartimos información sobre la charla que se brindará el día 28
de octubre a las 12hs, en el Planetario.</p>
<p>Atentamente,</p>
<p>Secyt-FCAG<br>
</p>
<div class="moz-forward-container">------------------------------<br>
</div>
<div class="moz-forward-container"><br>
</div>
<div class="moz-forward-container">Título: <b>Experimento DART de
impactar un asteroide - primeros resultados.</b><br>
<br>
Disertante: <b>Dr. Gonzalo Tancredi - Departamento de Astronomía,
Facultad de Ciencias - Udelar - Uruguay</b><br>
<br>
<b>Resumen:</b> El 26 de setiembre a las 23:14 UT la sonda
espacial DART de la NASA impactó contra el satélite Dimorphos del
asteroide (65803) Didymos. El objetivo fue poner a prueba la
técnica de desvío de asteroides en ruta de colisión con la Tierra
denominada impactor cinético. Ese día culminaron años de
preparativos y de trabajo de un grupo internacional de más de un
centenar de científicos y técnicos de todo el mundo, en lo que se
ha constituido como el DART International Team, con el cual
nuestro Laboratorio de Medios Granulares ha venido colaborando.<br>
La misión fue todo un éxito, lográndose el primer objetivo de
impactar centralmente en Dimorphos, y de cambiar el período
orbital respecto a Didymos.<br>
Presentaré los primeros detalles de la misión, cómo se ajustan a
las predicciones que se hicieron, y las observaciones que venimos
realizando para monitorear la evolución del sistema.<br>
<br>
</div>
</body>
</html>