<html>
<head>
<meta http-equiv="content-type" content="text/html; charset=UTF-8">
</head>
<body>
<p>Estimadas/os,</p>
<p>les transmito este mensaje de la Dra. Gloria Dubner,
representante en Comité Científico del recientemente formado
Centro de Cooperación en CyT entre nuestro país y China, quien
solicita a los miembros del Comité Federal de Astronomía dar
amplia difusión de esta convocatoria a presentar proyectos para
futuras colaboraciones con dicha república. Dado que el plazo para
que nuestro Comité Federal de Astronomía (en el cual represento a
la FCAG) envíe las propuestas recibidas es el 25 de marzo próximo,
les solicito que cualquier interesado de nuestra Facultad que
quiera hacer una propuesta me lo haga saber lo antes posible. De
la misma forma, cualquier duda o inquietud pueden escribirme a mi
e-mail particular (<a class="moz-txt-link-abbreviated" href="mailto:favio@fcaglp.unlp.edu.ar">favio@fcaglp.unlp.edu.ar</a>). <br>
</p>
<div class="moz-forward-container">Los saludo a todas/os
atentamente,</div>
<div class="moz-forward-container"><br>
</div>
<div class="moz-forward-container">Favio<br>
<br>
<div dir="ltr"><br>
<br>
<div class="gmail_quote">
<div dir="ltr">
<div class="gmail_quote">
<div dir="ltr">
<div style="font-family:arial,sans-serif">-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------</div>
<br>
<div>Estimados colegas,</div>
<div><br>
</div>
<div>como integrante del Comité Científico del
recientemente formado Centro de Cooperación en CyT
entre China y Argentina, recibí de parte de la oficina
de Cooperación Internacional de CONICET un llamado a
presentar proyectos para futuras colaboraciones con
China. Transcribo al pie el correo recibido para
información de todos.</div>
<div><br>
</div>
<div>Como verán, en principio se trata de un llamado
abierto (no hay especificación de montos, compromisos,
acciones, etc.), lo cual da libertad de proponer (al
menos a este nivel) <b><u>todas</u></b> las
propuestas que puedan beneficiarse con esta
cooperación bilateral. Lo que solicitan es listar
"temas de interés".</div>
<div>Lo que les agradeceré es que cada uno de los
delegados en el CF<span class="gmail_default"
style="font-family:arial,sans-serif">A</span> lleve
esta invitación a sus instituciones y recogan las
ideas.</div>
<div><br>
</div>
<div>Si bien la invitación dice <i>"sugerir grandes
temas que sean de <u>interés científico</u> y en
los que consideren que China –a través de la CAS-
pueda ser un socio importante"</i>, me permito
agregar que sería muy interesante aprovechar este
llamado para incluir también cooperación en áreas
tecnológicas y seguramente en instrumental. </div>
<div><br>
</div>
<div>
</div>
<div>No tengo más información que la que estoy
compartiendo, no sé en qué resultará esto, pero invito
a que seriamente armemos la "wishing list" de nuestra
parte. No tiene que ser muy detallado. (Si la mandan
en inglés, mejor, así no meto la pata con términos que
son específicos y puedo no manejarlos.)<br>
</div>
<div><br>
</div>
<div>Las áreas definidas como prioritarias en este
Centro son: <span
style="background-color:rgb(249,249,249);color:rgb(17,17,17);font-family:Roboto,"Helvetica
Neue",Helvetica,Arial,sans-serif"><u>Astronomía,
Biomedicina, Ciencias Ambientales, Ciencias de la
Tierra y la Atmósfera y Estudios Polares</u>. Si</span> tienen
proyectos que atraviesen más de área, seguramente les
resulta interesante.</div>
<div><br>
</div>
<div> Con las propuestas que reciba de parte de la
comunidad astronómica argentina tengo que elaborar un
informe de un par de páginas listando nuestras líneas
de interés.
Por favor agradecería que el CFA me mande su respuesta
no más tarde del 25 de marzo. <br>
</div>
<div><br>
</div>
<div>Va al pie la carta que me mandaron de Conicet. </div>
<div>Gracias a todos. Saludos cordiales,</div>
<div>Gloria</div>
<div>
<p style="font-size:12pt;font-family:"Times New
Roman",serif;margin-right:0cm;margin-left:0cm;color:rgb(0,0,0);background-color:rgb(253,253,253)"><span
style="font-size:11pt;font-family:arial,helvetica,sans-serif">-----------------------</span></p>
<p style="font-size:12pt;font-family:"Times New
Roman",serif;margin-right:0cm;margin-left:0cm;background-color:rgb(253,253,253)"><span
style="font-size:11pt;font-family:arial,helvetica,sans-serif"><font
color="#0000ff">De la Oficina de Cooperación
Internacional de CONICET:</font></span></p>
<p style="font-size:12pt;font-family:"Times New
Roman",serif;margin-right:0cm;margin-left:0cm;background-color:rgb(253,253,253)"><span
style="font-size:11pt;font-family:arial,helvetica,sans-serif"><font
color="#0000ff">Estimados/as:</font></span></p>
<p style="font-size:12pt;font-family:"Times New
Roman",serif;margin-right:0cm;margin-left:0cm;background-color:rgb(253,253,253)"><span
style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;font-size:11pt"><font
color="#0000ff">Esperamos que se encuentren muy
bien.</font></span></p>
<p style="font-size:12pt;font-family:"Times New
Roman",serif;margin-right:0cm;margin-left:0cm;background-color:rgb(253,253,253)"><span
style="font-family:arial,helvetica,sans-serif"><font
color="#0000ff"><span style="font-size:11pt"></span><span
style="font-size:11pt">Los contactamos para
retomar las conversaciones sobre el Centro de
CyT con la CAS y las perspectivas para este
año. Tuvimos una reunión interna con el área
de internacionales del MINCYT, con quienes
coordinamos la agenda política de cooperación
internacional de acuerdo a los lineamientos de
Cancillería.</span></font></span></p>
<p style="font-size:12pt;font-family:"Times New
Roman",serif;margin-right:0cm;margin-left:0cm;background-color:rgb(253,253,253)"><span
style="font-family:arial,helvetica,sans-serif"><font
color="#0000ff"><span style="font-size:11pt"></span><span
style="font-size:11pt">En principio, nos
informaron que China es considerado un socio
estratégico y se está evaluando la posibilidad
de retomar la Comisión Mixta de CyT a nivel
Ministerial. En ese sentido, lo que nos
sugirieron y propusieron es que desde CONICET
se arme un documento con líneas de interés
para promover con China (en el marco de este
Centro) y que luego ese documento sea remitido
tanto al MINCYT como a las áreas pertinentes
de la Cancillería antes de ser enviado a la
CAS para su discusión (y así ellos pueden
hacer recomendaciones sobre una propuesta
concreta).</span></font></span></p>
<p style="font-size:12pt;font-family:"Times New
Roman",serif;margin-right:0cm;margin-left:0cm;background-color:rgb(253,253,253)"><span
style="font-family:arial,helvetica,sans-serif"><font
color="#0000ff"><span style="font-size:11pt"></span><span
style="font-size:11pt">Tal como conversamos en
la reunión virtual que tuvimos, el Centro es
incipiente y la idea de tener un Comité
Científico es justamente poder contar con la
opinión de la comunidad científica sobre los
temas que sean de interés bilateral (que sea
una combinación de estrategias </span><i
style="font-family:Calibri,sans-serif;font-size:11pt">top-down</i><span
style="font-size:11pt"> y </span><i
style="font-family:Calibri,sans-serif;font-size:11pt">bottom-up</i><span
style="font-size:11pt">).</span></font></span></p>
<p style="font-size:12pt;font-family:"Times New
Roman",serif;margin-right:0cm;margin-left:0cm;background-color:rgb(253,253,253)"><span
style="font-family:arial,helvetica,sans-serif"><font
color="#0000ff"><span style="font-size:11pt"></span><span
style="font-size:11pt">Dicho esto, y si están
de acuerdo, les proponemos que por cada área
del Centro puedan sugerir grandes temas que
sean de interés científico y en los que
consideren que China –a través de la CAS-
pueda ser un socio importante (máximo dos
carillas por área). Por supuesto, pueden hacer
las consultas internas que consideren
pertinentes. La idea sería tener este
documento unificado para fines de marzo.</span><span
style="font-size:11pt"> </span></font></span></p>
<p style="font-size:12pt;font-family:"Times New
Roman",serif;margin-right:0cm;margin-left:0cm;background-color:rgb(253,253,253)"><span
style="font-size:11pt;font-family:arial,helvetica,sans-serif"><font
color="#0000ff">Desde ya, les agradecemos la
colaboración y, por supuesto, aguardamos sus
comentarios.</font></span></p>
<br>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</body>
</html>