<br><br><div class="gmail_quote"><div dir="ltr">---------- Forwarded message ---------<br>From: Claudia Scoccola <<a href="mailto:claudiascoccola@gmail.com">claudiascoccola@gmail.com</a>><br>Date: dom., 16 sept. 2018 12:02<br>Subject: [AsambleaPermanenteCyT] Acerca de la invitación a los profesores a participar de la Asamblea Interclaustro<br>To:  <<a href="mailto:asambleapermanente@fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar">asambleapermanente@fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar</a>>,  <<a href="mailto:graduados@fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar">graduados@fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar</a>><br></div><br><br><div class="gmail_forwarded"><div dir="ltr"><div><div>Estimados,<br><br></div>Quiero compartir con ustedes el correo que acabo de mandar a todos los profesores que fuimos invitados a participar de la reunión de Claustro de Profesores, este martes a las 13:00.<br><br></div>Como verán, en el mismo correo donde expreso mis opiniones y puntos de vista, estoy invitando a los profesores a la Asamblea interclaustro del lunes a las 11:00.<br><div><div><div><div class="gmail_quote"><br></div><div class="gmail_quote">Saludos cordiales,<br><br></div><div class="gmail_quote">Claudia Scóccola<br>_________________<br><br></div><div class="gmail_quote"><br><div dir="ltr"><div dir="ltr">Estimado Raúl, y Profesores,<br><br>Gracias por la invitación a 
participar de la reunión del Claustro de Profesores. Allí estaré el 
martes a las 13hs para conversar con los demás profesores, y escuchar 
sus puntos de vista y propuestas. Me permito acercarles mi punto de 
vista, haciéndoles saber que he participado de las 3 Asambleas 
interclaustro que han tenido lugar este mes, y que por lo tanto, sé 
fehacientemente cómo se desarrollaron los eventos.<br><br>Los invito a leer mis palabras más abajo, en este mismo correo.<br><br>Saludos cordiales,<br><br>Claudia Scóccola<br><br><br>-----<br><br>Estimados Profesores,<br><br>A
 raíz de comentarios que he escuchado al pasar en los pasillos de la 
Facultad y a la connotación de los mails recibidos desde Decanato y 
Secretaría Académica acerca de los eventos de los últimos días, se ha 
acentuado en mí la sensación de que entre los miembros de la Facultad 
hay una falta de comunicación importante.<br><br>Estoy convencida de que
 la mayoría de nosotros ve con dolor e impotencia la situación alarmante
 que estamos viviendo en el país, y muchos creerán, como yo, que es 
necesario tomar cartas en el asunto. Actuar de una manera o de otra, 
para torcer el destino al cual parecemos estar condenados. Puede ser que
 estemos en un momento histórico de nuestra sociedad, y que si vamos a 
reaccionar como pueblo frente a las injusticias, éste sea el momento de 
hacerlo.<br><br>Ojalá pudiera hacer una lectura completa y visionaria 
del momento que estamos atravesando, y cuales serían las posturas más 
eficaces para conseguir algún cambio en la sociedad. Creo que eso es 
algo dificil de hacer, y que poca gente que conozco es capaz de hacerlo.
 Ojalá esas personas se levantaran, y lucharan por una sociedad más 
justa y equitativa.<br><br>La Asamblea interclaustro es una instancia 
donde los miembros de cada claustro pueden intercambiar opiniones y 
tomar decisiones en conjunto. Es el ejercicio más puro de la democracia,
 el más directo. Las Asambleas interclaustro que tuvieron lugar en la 
Facultad durante este mes de septiembre fueron convocadas y difundidas 
por distintos medios. Y me veo en la obligación moral de aclarar que si 
el anuncio no llegó a la lista “all” de la Facultad, fue porque no se 
permitió su difusión. Esto no lo digo por transcendidos. Fuí yo misma la
 que, considerando que era información relevante para toda la Facultad, 
le reenvió el correo con la convocatoria a la primera Asamblea al 
Secretario de Ciencia y Técnica para que lo reenvíe al “all” y fue él 
quien me informó que no se le permitió enviarlo.<br><br>El contexto de 
las tres Asambleas interclaustro a las que asistí fue pacífico, de 
tolerancia y respeto. La “toma” fue una medida que se adoptó con dos 
objetivos: el primero, visibilizar la preocupación que los miembros de 
la Facultad (al menos, los presentes en la Asamblea) tenemos frente a 
las medidas de ajuste del Gobierno y la desaparición no sólo del 
Ministerio de Ciencia y Tecnología, sino también de otros aún más 
importantes para toda la sociedad, como lo son el de Trabajo y el de 
Salud. El otro objetivo era visibilizar el conflicto y la preocupación 
hacia adentro de la Facultad, incentivando la reacción de quienes hasta 
ese momento se mostraban indiferentes, para fomentar la discusión, el 
debate y la participación.<br><br>La “toma” fue una medida consensuada, 
discutida, conversada. Se analizó cuidadosamente sobre sus alcances, y 
se decidió que no se afectarían las actividades administrativas, ni de 
extensión. También se garantizó que todas las clases pudieran ser dadas.
 El aula informatizada permaneció abierta. La única materialización de 
la “toma” fue el cerrar las Aulas y trasladar las clases a la entrada 
del Planetario. Esa fue la única medida de la “toma”. Sin esa medida, no
 hubiera existido toma. Fue una “toma simbólica”, a mi entender.<br><br>Tal
 vez existan otras maneras más eficientes de que un reclamo sea atendido
 por el Gobierno Nacional. La “toma” (que como saben fue levantada el 
viernes a la tarde, tras haber alcanzado sus objetivos) fue la manera 
que encontramos, los que participamos de la Asamblea interclaustro, de 
sumarnos al reclamo de la comunidad universitaria a nivel nacional.<br><br>Hubiera
 sido muy enriquecedor contar con la presencia de más profesores. 
Hubiera sido muy productivo contar con más propuestas de acciones a 
seguir para demostrar nuestro descontento y preocupación. Seguramente, 
desde la experiencia, se hubieran propuesto medidas que resultaran 
superadoras a la medida elegida, la “toma”. Probablemente hubieran 
surgido otras alternativas para comprometernos como parte de la Sociedad
 y de la Universidad, uno de cuyos objetivos es hacer de la Sociedad un 
lugar más justo. Creo que la defensa de los derechos es una obligación 
moral de los que formamos parte de la Sociedad y de la Universidad 
Pública. La participación es indispensable. Y el diálogo es 
imprescindible.<br><br><br>Por eso los convoco a participar de la 
Asamblea interclaustro del próximo lunes (mañana) a las 11:00 en el 
Meridiano, para que las medidas sean consensuadas entre más gente, con 
distintas miradas, pero el mismo objetivo, defender la Educación 
Pública, y los derechos de los trabajadores. Hay que alzar la voz. Hay 
que participar. Hay que estar unidos, aún en las diferencias. Porque la 
unión hace la fuerza. Porque hay que hablar frente a frente, y llegar a 
acuerdos, y saber escuchar, y tratar de acercar posiciones, en lugar de 
enfrentarnos. Si los objetivos generales son los mismos, tenemos que ser
 tolerantes, saber escuchar, y trabajar en conjunto para diseñar medidas
 inteligentes, efectivas, y que nos ayuden a mejorar la situación. 
Quedarse de brazos cruzados es avalar las medidas del Gobierno, que 
golpean fuertemente a la sociedad entera. Hay que hacer algo, y si entre
 todos podemos pensar la manera de que lo que hagamos sea visible, 
eficiente, y efectivo, entonces trabajemos juntos en pos de eso. No es 
fácil, pero es posible.<br><br>Yo sé que no soy la única. Yo sé que hay 
mucha gente sufriendo por el estado en el que está la Argentina hoy. Yo 
sé que hablando se entiende la gente. Por eso, hablemos. Con respeto, 
con tolerancia, con empatía. Hablemos y escuchemos. Participemos. Los 
espero el lunes a las 11:00 en la Asamblea interclaustro, y el martes a 
las 13:00 en la reunión del claustro de profesores.<br><br>Les agradezco
 a los que leyeron mis palabras, especialmente a los que han llegado 
hasta el final del mensaje. Los respeto a todos, a muchos los admiro y a
 otros tantos los aprecio a nivel personal.<br><br><br>No podía quedarme
 callada sin expresar mis opiniones. Aclaro que no pertenezco a ninguna 
agrupación política universitaria, y creo que la mayoría de la gente que
 estuvo en las Asambleas, tampoco. Participé de las tres Asambleas 
interclaustro, y tengo que decir que fueron espacios donde primó el 
respeto a la pluralidad de opiniones. La mayoría de los profesores no 
estuvo presente, y por lo tanto, cualquier visión necesariamente está 
filtrada por dichos ajenos y trascendidos, y no por información obtenida
 por cada uno de ustedes, de primera mano. Por eso me tomo el 
atrevimiento de invitarlos a participar en la próxima Asamblea 
interclaustro. Tanto para hacer escuchar su voz, como para escuchar las 
de los otros.<br><br><br>Con respeto y estima, los saludo cordialmente.<br><br><br>Claudia Scóccola<br><br><br>PD:
 Les comento que enviaré esta misma nota al correo de la Asamblea 
Permanente, con el objetivo de incentivar el diálogo interclaustro.<br><br><br><br></div></div></div></div></div></div></div>
_______________________________________________<br>
Asambleapermanente mailing list<br>
<a href="mailto:Asambleapermanente@fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar" target="_blank">Asambleapermanente@fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar</a><br>
<a href="https://fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar/listinfo/asambleapermanente" rel="noreferrer" target="_blank">https://fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar/listinfo/asambleapermanente</a><br>
</div></div>