<html>
<head>
<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8">
</head>
<body>
<div dir="auto">A ver si por favor dejan de mandarme miles de emails yo no pertenezco más a esa facultad. Y dejen de romper las pelotas con el aborto hippies de mierda.</div>
<div class="gmail_extra"><br>
<div class="gmail_quote">El 2 ago. 2018 12:30 p. m., Inti Puca Agrupación de Graduades <inti.puca.obser@gmail.com> escribió:<br type="attribution">
<blockquote class="quote" style="margin:0 0 0 .8ex;border-left:1px #ccc solid;padding-left:1ex">
<div dir="ltr">
<div style="font-family:monospace , monospace"></div>
<div>
<div><font face="monospace, monospace">Hola a todes!</font></div>
<div><font face="monospace, monospace"><br>
</font></div>
<div><font face="monospace, monospace">En el marco del debate que se dio, tanto en la cámara de diputades como en otros estamentos, por la media sanción de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), y en pleno tratamiento en la cámara de senadores,
como Inti-Puca queremos compartir nuestra postura.</font></div>
<div><font face="monospace, monospace"><br>
</font></div>
<div><font face="monospace, monospace">La lucha por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito se viene dando en la Argentina desde hace más de 30 años, impulsada por el movimiento feminista. La creación de los Encuentros Nacionales de Mujeres fue fundamental
para dar forma a lo que hoy es la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, que tomó el verde como el color de la bandera de su reclamo. La Campaña Nacional presentó más de una vez un proyecto de ley en el Congreso, pero recién ahora
esta marea verde es por fin escuchada y el proyecto llegó a las cámaras.</font></div>
<div><font face="monospace, monospace"><br>
</font></div>
<div><font face="monospace, monospace">Estamos convencides de que hay que romper con el paradigma Mujer = Madre impuesto por esta sociedad machista y patriarcal en la que vivimos, ocultando la libertad de la mujer de disfrutar plenamente su sexualidad sin ser
juzgada. Todas las personas con capacidad de gestar deben tener el derecho y la autonomía de elegir sobre su propio cuerpo. Es este un derecho humano fundamental. Es esencial, también, que si eligen ser xadres, puedan decidir cómo y cuándo.</font></div>
<div><font face="monospace, monospace"><br>
</font></div>
<div><font face="monospace, monospace"> El aborto realizado en la clandestinidad revictimiza a las personas que deciden hacerlo, haciéndolas sentir culpables por decidir sobre su propio cuerpo. Aún en los escenarios en los que la persona no muere desangrada
por la clandestinidad del proceso, muchos casos terminan en cuadros de depresión bastante severa con consecuencias y secuelas durante muchísimos años. </font></div>
<div><font face="monospace, monospace"><br>
</font></div>
<div><font face="monospace, monospace">Abortar no debería ser un proceso traumático. Tanto abortar en la clandestinidad como ser obligadas a llevar adelante un embarazo y parir cuando no se quiere, son, por lo menos, torturas psicológicas graves. La iglesia
católica no juega un rol menor en esta perversidad y no es casual que esté en contra de esta ley, dado que es la principal institución que juzga y culpa a las personas por decidir sobre sí mismas.</font></div>
<div><font face="monospace, monospace"><br>
</font></div>
<div><font face="monospace, monospace">Pero la tortura psicológica sobre las personas no es lo único que se logra con el aborto clandestino, sino también la tortura física, llevando en muchos casos a la muerte de la persona. Según el Ministerio de Salud de
la Nación, en el año 2016 el aborto fue la principal causa de muerte materna, sin tener en cuenta todas las muertes que no son registradas por ser esta una práctica clandestina. Es importante remarcar la gran injusticia que representa que la mayoría de esas
muertes provengan de personas que pertenecen a una clase social y económica humilde, las cuales no pueden pagar los altos precios que instituciones privadas y mediques exigen para su realización. Esto lleva a recurrir a métodos caseros ante la desesperación
por la falta de respuesta estatal.</font></div>
<div><font face="monospace, monospace"><br>
</font></div>
<div><font face="monospace, monospace"> Es necesario abandonar la doble moral y sacarnos las caretas de la hipocresía para poder abordar esto como un problema de salud pública. Además, es menester entender que con sólo su despenalización no alcanza, el Estado
debe hacerse responsable y garantizar una forma legal, segura y gratuita de acceder a un aborto. </font></div>
<div><font face="monospace, monospace"><br>
</font></div>
<div><font face="monospace, monospace">A su vez, el Estado debe garantizar la real aplicación de la Ley de Educación Sexual Integral (ESI) en la escuelas para que todes les niñes y adolescentes puedan tener acceso a la información y así poder decidir sobre
su sexualidad y vida reproductiva.</font></div>
<div><font face="monospace, monospace"><br>
</font></div>
<div><font face="monospace, monospace">Queremos enfatizar que para poder debatir esta ley debemos posicionarnos desde un lugar empático con la persona que está pasando por esta situación. La experiencia nos muestra que todes (o casi todes) conocemos a alguien
que pasó por un aborto clandestino, y en la mayoría de los casos esa persona no se habrá animado a contarlo por la hipocresía de la clandestinidad y el miedo que genera. Por eso debemos parar de pensar que las personas que abortan son hipotéticas, darnos cuenta
que esto está pasando en realidad, y hacernos cargo de tener que posicionarnos -como sociedad- de otra manera.</font></div>
<div><font face="monospace, monospace"><br>
</font></div>
<div><font face="monospace, monospace"> Exigimos al Estado que no mire para otro lado dejando morir a cientas de personas por año, y afectando la salud física y psicológica de las que quedan vivas. Por todo esto queremos invitarles el 8 de agosto a participar
en las calles de la vigilia que se dará por el tratamiento de la ley en el senado, de la cual estaremos participando como agrupación.</font></div>
<div><font face="monospace, monospace"><br>
</font></div>
<div><font face="monospace, monospace" color="#000000" style="background-color:rgb( 0 , 255 , 0 )">Educación sexual para descubrir, anticonceptivos para disfrutar y aborto legal para decidir.</font></div>
<div style="font-family:monospace , monospace"><br>
</div>
</div>
<div><br>
</div>
-- <br>
<div>
<div dir="ltr">
<div>
<div dir="ltr">
<div>
<div dir="ltr">
<div>
<div dir="ltr">Agrupación de Graduades <span style="background-color:rgb( 56 , 118 , 29 )">
<b><span style="color:rgb( 241 , 194 , 50 )">Inti</span><span style="color:rgb( 56 , 118 , 29 )">-</span><span style="color:rgb( 204 , 0 , 0 )">puca</span></b></span>
<div>Observatorio</div>
<div><a href="mailto:inti.puca.obser@gmail.com">inti.puca.obser@gmail.com</a></div>
<div><br>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</blockquote>
</div>
<br>
</div>
</body>
</html>